Download livret scolaire NIVEAU CM1.xlsx
Document related concepts
Transcript
Competencias Intermediarias 3 ‐ Programas CM1 Lenguaje oral Contar, describir, exponer : presentar un trabajo al curso. Intercambiar, debatir : preguntar y tomar la palabra criteriosamente, reaccionar a la exposición de otro alumno, participar en un debate, presentar al curso un trabajo colectivo. Recitar : decir sin error y de manera expresiva textos en prosa o poemas (una decena). Lectura Leer sin ayuda instrucciones de trabajo, los enunciados de problemas. Leer en voz alta, una decena de líneas de un texto, luego de haberlo preparado. Leer silenciosamente un texto literario o documentario y entenderlo. Ubicar en un texto informaciones explicitas. En un relato o en una descripción, apoyarse en conectores que marcan indicaciones espaciales y sobre los complementos de lugar para comprender la configuración de un lugar descrito o un lugar de acción. Comprender el uso del imperfecto y del pretérito perfecto en un relato, del presente en un texto científico y documentario. Realizar búsquedas en unos libros documentarios, con la ayuda de un adulto. Literatura Leer a lo menos una obra por trimestre y dar cuenta de su lectura. Adaptar su comportamiento de lector frente a las dificultadas encontradas. Recordar el titulo y el autor de obras leídas. Participar en un debate sobre una obra. Escritura Copiar sin error un texto de una decena de líneas, respetando su paginación. Redacción En diferentes actividades escolares, señalar ideas, hipótesis, informaciones útiles. Redactar textos cortos : diálogos, relatos, descripciones, retratos. Ampliar una frase agregando palabras coordinadas con : ni, o, pero, ya que, entonces … adverbios, complementos circunstanciales para el enriquecimiento de grupos nominales. Vocabulario‐adquisición del vocabulario Utilizar criteriosamente términos referentes a acciones, sensaciones y juicios. Vocabulario‐ dominio del sentido de las palabras Utilizar el contexto para entender una palabra desconocida. Definir una palabra conocida utilizando el termino genérico. Vocabulario‐ las familias de las palabras Reagrupar palabras según el sentido de su prefijo, de su sufijo. Comprender y utilizar oralmente el vocabulario concerniente la construcción de las palabras (raíz, prefijo, sufijo, familia). Utilizar la construcción de una palabra desconocida para entenderla. Vocabulario‐ utilización del diccionario En una definición de diccionario, identificar el termino genérico. Utilizar el diccionario para verificar el sentido de la pablara, de su ortografía. Gramática‐ la frase Construir frases negativas, interrogativas, imperativas. Identificar los verbos conjugados en una frase compleja, dar sus infinitivos. Gramática‐ las clases de las palabras Distinguir según su naturaleza palabras ya conocidas, los determinantes demostrativos, interrogativos, los pronombres personales, los pronombres relativos; los adverbios de(tiempo, lugar, manera), las negaciones. Gramática‐ las funciones En una frase simple cuyo orden sujeto/verbo es repetido, identificar el verbo y el sujeto, reconocer el complemento de objeto segundo, los complementos circunstanciales (lugar y tiempo), el atributo del sujeto. Conocer la noción de circunstancia. Manipular la proposición relativa : añadida, suprimida, sustituida al adjetivo o al completo de nombre. Conocer las funciones del adjetivo calificativo. Gramática ‐ el verbo Comprender las nociones de anterioridad de un hecho con respecto a otro, de un hecho futuro con respecto a otro. Conocer la distinción entre tiempos simples y tiempos compuestos (pasado compuesto), la noción de auxiliar. Conjugar al indicativo el pretérito simple, el pasado compuesto, al imperativo presente, conjugar verbos no estudiados aplicando reglas no aprendidas. Gramática ‐ las concordancias Conocer las reglas de concordancia del participio pasado en los verbos construidos con ser/estar (no incluidos, los verbos pronominales). Conocer la regla de concordancia del adjetivo (epíteto o atributo) con el sustantivo. Ortografía Escribir en un dictado, un texto de una decena de líneas. Ortografía ‐ gramatical Escribir el plural de los sustantivos terminados por : eu, eau. Aplicar las reglas de concordancias con el sujeto (tiempo compuesto, sujeto invertido). Aplicar las reglas de concordancias del participio pasado con ser/estar y tener (complemento de objeto directa pospuesto). Acordar el adjetivo calificativo con el sustantivo. Escribir sin error los homófonos ya estudiados así como : ses/ces; mes/mais; on/ont; n'; ce/se; s'/s; ou/où; la/l'a/l'as,là. Escribir los infinitivos de un verbo del primer grupo con una preposición. Ortografía lexical Escribir palabras invariables, las estudiadas mas frecuentemente en gramática. Apoyarse sobre su conocimiento sobre las familias de palabras para escribir sin error palabras nuevas (prefijo ‐in, ‐il, ‐ir; sufijo ‐tion). Memorizar la grafía de la silaba final de los nombre terminados por : ‐al, ‐eil, ‐euil. MATEMÁTICAS Número y calculo‐ los números enteros hasta mil millones Conocer, saber escribir y nombrar los números enteros hasta mi millones. Comparar, ordenar, enmarcar esos números. Reconocer los múltiples de números de uso corriente : 5,10,15,20,25,50. Número y calculo‐ calculo‐fracciones Nombrar las fracciones simples y decimales: medio, tercio, cuarto, décimo, centésimo. Utilizar las fracciones en caso simple de reparto o de codificación de unidades de medidas. Número y calculo‐ números decimales Conocer el valor de cada una de las cifras de la parte decimal en función de su posición (hasta 1/100). Identificar y ubicar las decimales sobre una regla graduada, compararlas, ordenarlas y enmarcarlas por dos enteros consecutivos. Poner en escritura fraccionaria a una escritura con coma, y vice‐versa. Número y calculo‐ calcular mentalmente Multiplicar mentalmente un numero entero o decimal por 10,100,1000. Estimar mentalmente un orden de medida del resultado de un calculo mental. Número y calculo‐ efectuar un calculo escrito Adición y sustracción de dos números decimales. Multiplicación de un numero decimal por un numero entero. División euclidiana de dos enteros. Conocer algunas funcionalidades de la calculadora útiles para efectuar una serie de cálculos. Número y calculo‐ problemas Resolver problemas siguiendo una o varias etapas. Geometría‐ en un plano Reconocer que algunas rectas son paralelas. Utilizar en situaciones el vocabulario geométrico ; puntos alineados, rectas, rectas perpendiculares, rectas paralelas, segmento, medio, ángulo, eje de simetría. Verificar la naturaleza de una figura plana simple utilizando la regla graduada, la escuadra, el compas. Describir una figura en vista de identificar entre otras o de hacerla reproducir. Geometría‐ en el espacio Reconocer, describir y nombrar los solidos derechos : cubo, paralelepípedo, prisma. Reconocer o completar un patrón de cubo o paralelepípedo. Geometría‐ problemas de reproducción, de construcción Completar una figura por simetría axial. Trazar una figura simple a partir de un programa de construcción o siguiendo instrucciones. Magnitudes y medidas Conocer y utilizar las unidades de medida de duración, así como las unidades del sistema simétrico para las longitudes, las masas y sus contenidos y sus relaciones. Trasladar longitudes con la ayuda de un compas. Formulas del perímetro del cuadrado y del rectángulo. Magnitudes y medidas‐ aires Medir y estimar el aire de una superficie gracia a una plantilla efectiva con la ayuda de una superficie de referencia o gracias a la utilización de una red cuadriculada. Clasificar y ordenar las superficies de su aire. Magnitudes y medidas‐ Ángulos Comparar los ángulos de una figura utilizando una planilla. Estimar y verificar utilizando la escuadra que un ángulo este derecho, agudo o obtuso. Magnitudesy medidas‐problemas Resolver los problemas cuya resolución implica eventualmente conversiones. Organización y gestión de datos Construir una tabla o un grafico. Interpretar una tabla o un grafico. Leer coordinadas de un punto. Ubicar un punto cuyas coordinadas son conocidas. Utilizar una tabla o "las reglas de tres" en unas situaciones muy simples de proporcionalidades. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA Realizar un recorrido medido. Adaptar sus desplazamientos a diferentes tipos de entornos. Enfrentarse individualmente y colectivamente. Concebir y realizar acciones con miras a lograr un objetivo expresivo, artístico, estético. CIENCIAS EXPERIMENTALES Y TECNOLÓGICAS Según temas y temáticas de estudios Observar. Cuestionar. Experimentar. Argumentar. Practicar un modo de investigación. CULTURA HUMANISTA Historia Identificar los grandes periodos. Caracterizar los grandes periodos con un personaje, un evento, una obra, un monumento… Geografía Identificar las principales características de la geografía de Francia. CIENCIAS SOCIALES Historia de Chile Situar el periodo del poblamiento de América (los primeros habitantes el continente, la cultura Chinchorro). Conocer el vocabulario siguiente : glaciación, estrecho de Bering, migración, momificación. Conocer el periodo desde las primeras culturas "Chavines" y "Olmecas" a las culturas precolombinas hasta el 500. América en vísperas de la llegada de los europeos, los grandes viajes hacia América latina, la conquista de américa latina. Conocer las culturas Chavín, Olmecas, Aztecas, Incas. Conocer los pueblos originarios de Chile (Atacameños, Diaguitas, Mapuches y Onas). La llegada de los españoles y portugueses en América. Ubicar la independencia de Chile. Conocer el vocabulario asociados a los periodos estudiados durante el año en relación a la historia de Chile. Chile en el mundo Identificar y conocer el continente americano, sus países y su capital : situar Chile en el mundo. Conocer los elementos geográfico de Chile. Conocer la organización administrativa de Chile. Artes visuales Desarrollar la expresión y la creación. Reconocer una obra de arte. Educación musical Practicar el canto. Desarrollar la escucha. Historia de las Artes Reconocer obras de arte (acorde a la edad de los alumnos). Desarrollar la curiosidad para nuevas obras de arte. Ubicar una obra de arte en su época. Comprender una obra de arte a través de su época. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN Apropiarse en un entorno informático de trabajo. Ver, producir, tratar, explotar datos. Informarse, documentarse. Comunicarse, intercambiar. INSTRUCCIÓN CÍVICA Y MORAL Comprender y respetar las obligaciones sociales. Comprender la necesidad de ser responsable de sus actos. Respetar los adultos, los otros adultos. Conocer y respetar los valores comunes. ESPAÑOL B1 CECRL ESCUCHAR Comprender los puntos esenciales cuando un lenguaje es claro estandarizado usado : temas familiares, el trabajo, el colegio y los pasatiempos. Comprender lo esencial de numerosas emisiones de radio, de televisión (hablar lento y distintamente) sobre la actualidad o sobre los temas de interés personal o profesional. LEER Comprender textos redactados en una lengua corriente. Comprender la descripción de eventos, expresiones de sentimientos y de deseos en unas cartas personales. PARTICIPAR EN UNA CONVERSACIÓN Hacer frente a situaciones encontradas en un viaje. Tomar parte de una conversación sobre temas familiares, de interés personal o sobre la vida cotidiana. EXPRESARSE VERBALMENTE EN CONTINUO Expresarse de manera simple para contar experiencias de eventos, de sueños, de esperanzas.. Dar las razones de sus opiniones o de sus proyectos. Contar una historia, un libro o una película. ESCRIBIR Escribir un texto simple y coherente sobre temas familiares. Escribir cartas personales para describir experiencias e impresiones PRACTICA DE UNA LENGUA VIVA Inglés CECRL preparación A1 Escuchar Comprender palabras familiares y expresiones muy corrientes relativas a mí mismo, de mi familia y del entorno concreto e inmediato, si las personas hablan lentamente y claramente. Leer Comprender palabras familiares, palabras así como frases muy simples, por ejemplo en anuncios, en afiches o en catálogos. Participar en una conversación Comunicar, de manera simple, a condición que el interlocutor este dispuesto a repetir o reformular sus frases más lentamente y a ayudarme a formular lo que intento de decir. Hacer preguntas sobre temas familiares o sobre lo que necesito inmediatamente, así como responder a tales preguntas. Expresarse oralmente en continuado Utilizar expresiones y frases simples para describir mi lugar de hábitat y gente que conozco. Escribir Escribir una carta postal simple y corta, por ejemplo de vacaciones. Poner detalles personales en un cuestionario, inscribir por ejemplo mi nombre, mi nacionalidad y mi dirección en una ficha de hotel.