Download Perfil de Proyecto DMT y Banco de Sangre UPEG
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PERFIL DE PROYECTO DE GESTION “IMPLEMENTACIÓN DE LA SECCIÓN DE FRACCIONAMIENTO DE COMPONENTES SANGUÍNEOS Y REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO” RESPONSABLE DEL PROYECTO JULIETA CASTELLANOS RECTORA ELSA YOLANDA PALOU COORDINADORA JUNTA DIRECTIVA Y GESTION DR. TULIO POMPEYO MURILLO DIRECTOR HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO DR. NICOLÁS HANDY DIRECTOR DE SERVICIOS DE APOYO DRA. GRISELDA ELVIR CASTILLO JEFE DEL DEPARTAMENTO MEDICINA TRANSFUSIONAL APOYO TECNICO UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACION DE LA GESTION TEGUCIGALPA, HONDURAS. 21 DE MAYO DEL 2014 Proyecto: Implementación de la sección de fraccionamiento de componentes sanguíneos y remodelación de las instalaciones del Departamento de Medicina Transfusional y Banco de Sangre del Hospital Escuela Universitario 2014 PERFIL DEL PROYECTO I. Aspectos Generales 1. Nombre del Proyecto: Implementación de la sección de fraccionamiento de componentes sanguíneos y remodelación de las instalaciones del Departamento de Medicina Transfusional y Banco de Sangre en el Hospital Escuela Universitario. 2. Sector y/o Lugar : Hospital Escuela Universitario II. Información Básica 3. Cobertura del proyecto: Departamento de Medicina Transfusional y Banco de Sangre del Hospital Escuela Universitario. 4. Duración del proyecto: seis meses. 5. Institución Ejecutora: Hospital Escuela Universitario 6. Fuente Financiera: Organismos internacionales y organismos no gubernamentales. III. Marco de Referencia La construcción del Hospital materno Infantil dio inicio en el año 1958 finalizando en 1967 durante la administración de Villeda Morales-López Arellano. En Noviembre 1978 se inauguró el Bloque Médico- Quirúrgico surgiendo así el complejo Hospital Escuela. Actualmente es el centro hospitalario de referencia nacional, además es el centro de educación médica de pre y postgrado de medicina y otras disciplinas del área de la salud. En el marco del Proceso de Reforma del Sector Salud; las Directrices y Lineamientos para el Reordenamiento de la Gestión Hospitalaria establecen la necesidad de garantizar la calidad y eficiencia en la atención de los servicios que demanda la población. El Hospital Escuela Universitario es el único Hospital nacional en Tegucigalpa con servicios de emergencia las 24 horas en las siguientes especialidades: Pediatría, Gineco-obstetricia, Medicina Interna, Cirugía, Neurocirugía y Ortopedia para niños y adultos con una dotación de 1,109 camas. Además tiene los servicios de consulta externa especializada y hospitalización y los servicios de apoyo. 2 Proyecto: Implementación de la sección de fraccionamiento de componentes sanguíneos y remodelación de las instalaciones del Departamento de Medicina Transfusional y Banco de Sangre del Hospital Escuela Universitario 2014 El Banco de Sangre dependiente del departamento de laboratorio inicio sus funciones en Noviembre 1978 con la inauguración el Bloque Médico- Quirúrgico del complejo Hospital Escuela, posteriormente se reorganizo el Departamento de Laboratorio y se le da el nombre de Departamento de Medicina Transfusional y Banco de Sangre el 17 de septiembre del año 2004,la misión de este servicio es recolectar, almacenar, procesar, suministrar sangre y hemoderivados como un insumo medico insustituible, para la atención terapéutica de los pacientes. Con una oferta para el año 2012 de una producción de unidades de sangre de 7.990, glóbulos rojos 23.839, plasma 4.970, crio-precipitados 1.100, concentrado plaquetario 1.322, el cual tuvo una variación porcentual en el año 2013 en unidades de sangre de -19%, glóbulos rojos en +14% este, plasma -1%, crioprecipitados +35%, concentrado plaquetario +55%, insumos de gran demanda de los pacientes del Hospital, cuya variación depende de la dotación de equipos e insumos adecuados para suplir las necesidades de los servicios. Si bien tenemos la fortaleza de contar con un volumen importante de donantes, provenientes de los pacientes que ingresan al hospital, tenemos la debilidad de no contar con una centrifuga refrigerada necesaria para procesar sangre y hemoderivados. Actualmente dependemos de la respuesta limitada de productos sanguíneos que suministra Cruz Roja Hondureña (CRH), institución que no tiene la capacidad de cubrir nuestra demanda. Es importante mencionar la falta de acondicionamiento del espacio físico de los ambientes de trabajo y el flujo de los procesos que se desarrollan afecta la calidad de los productos hemoderivados obtenidos. Pertinencia del proyecto La producción de componentes sanguíneos en respuesta a la demanda de los servicios se ha visto reducida por la falta de funcionalidad de la centrifuga refrigerada y el no contar con estos productos hemoderivados se corre el riesgo de no dar respuesta a pacientes quirúrgicos y obstétricos con hemorragias de la micro-circulación y trombocitopenia aumentando el riesgo de muerte. Se requiere el reacondicionamiento de los espacios físicos porque las áreas actuales son inadecuadas así como las instalaciones eléctricas que garantizan la protección y funcionalidad de los equipos médicos. 3 Proyecto: Implementación de la sección de fraccionamiento de componentes sanguíneos y remodelación de las instalaciones del Departamento de Medicina Transfusional y Banco de Sangre del Hospital Escuela Universitario 2014 Justificación El Hospital Escuela Universitario se atienden cada año dos mil pacientes diarios aproximadamente que asisten en forma espontánea o remitidos de otros centros asistenciales, lo que demuestra una sobredemanda que no corresponde ni a su complejidad ni a su condición de centro de referencia nacional, que de acuerdo a su cartera de servicios, debe atender la problemática de salud de un hospital de tercer nivel y con un sistema de referencia y respuesta implantado. De tal manera que la red integrada de servicios de salud funcione y permita el ordenamiento en la asistencia médica en las áreas de emergencia, consulta externa y hospitalización. La asignación presupuestaria insuficiente y la falta de equipos médicos no permiten una capacidad resolutiva total que dé respuesta a la demanda de acuerdo a su misión institucional. Actualmente hay un incremento en la demanda de componentes sanguíneos que no nos permite suministrar la totalidad de los mismos, y para poder cumplir con la terapia transfusional del paciente compramos hemoderivados a la Cruz Roja Hondureña, institución que no tiene la capacidad de proveer las solicitudes que demandamos y dificulta darle respuesta oportuna a las necesidades de nuestra población. Con la adquisición de la Centrifuga Refrigerada y la remodelación de las instalaciones del Departamento de Medicina Transfusional y Banco de Sangre, garantizamos la respuesta a la demanda de hemoderivados ,un adecuado control de calidad de los procesos, prevención de infecciones y confusión de los componentes sanguíneos logrando el minino riesgo para donantes y pacientes. IV. Objetivos a. Objetivo General Mantener un adecuado abastecimiento de sangre, plaquetas, plasma fresco congelado y crio-precipitados para garantizar la demanda generada de los diferentes servicios del Hospital, y mejorar la atención al donante mediante la dotación de centrifuga refrigerada y reacondicionamiento de infraestructura física. 4 Proyecto: Implementación de la sección de fraccionamiento de componentes sanguíneos y remodelación de las instalaciones del Departamento de Medicina Transfusional y Banco de Sangre del Hospital Escuela Universitario 2014 b. Objetivos Específicos Capacitar al personal médico, microbiólogos y técnico en el desarrollo de competencias técnicas y cognoscitivas de la hemoterapia e inmunohematologia. Socialización de las guías clínicas para el uso adecuado de la sangre y los hemoderivados con el personal médico asistencial y de enfermería. Promocionar la donación voluntaria de sangre. Mejorar las instalaciones del Departamento de Medicina Transfusional y Banco de Sangre para que garantizar control de calidad de la sangre. Contribuir con la recuperación de los pacientes que requieren hemoderivados. Reducir el riesgo de muerte de los pacientes que demandan estos productos de hemoderivados. V. Meta Garantizar el abastecimiento de hemoderivados a los pacientes del Hospital Escuela Universitario y garantizar el control de calidad de la sangre. VI. Resultados del proyecto Con la adquisición de la Centrifuga Refrigerada y la remodelación de las instalaciones del Departamento, para garantizar las terapias transfusionales a la demanda de pacientes con un abastecimiento oportuno de sangre y hemoderivados y la seguridad del control de calidad de la sangre. VII. Financiamiento Gestión con organizaciones de cooperación externa. 5 Proyecto: Implementación de la sección de fraccionamiento de componentes sanguíneos y remodelación de las instalaciones del Departamento de Medicina Transfusional y Banco de Sangre del Hospital Escuela Universitario 2014 ANEXOS 6 Proyecto: Implementación de la sección de fraccionamiento de componentes sanguíneos y remodelación de las instalaciones del Departamento de Medicina Transfusional y Banco de Sangre del Hospital Escuela Universitario 2014 Producción anual de componentes sanguíneos procesados Departamento de Medicina Transfusional Separación de componentes sanguíneos Total 2012 Total 2013 No. De unidades de sangre total 7.990 6.440 No. Unidades de glóbulos rojos 23.839 27.791 No. Unidades de plasma 4.970 4.919 No. Unidades crio-precipitado 1.100 1.710 No. Unidades concentrado plaquetario 1.322 3.002 7 Proyecto: Implementación de la sección de fraccionamiento de componentes sanguíneos y remodelación de las instalaciones del Departamento de Medicina Transfusional y Banco de Sangre del Hospital Escuela Universitario 2014 8 Proyecto: Implementación de la sección de fraccionamiento de componentes sanguíneos y remodelación de las instalaciones del Departamento de Medicina Transfusional y Banco de Sangre del Hospital Escuela Universitario 2014 9