Download CareNotes® System - Stanford Health Library
Document related concepts
Transcript
Patient Care Services 300 Pasteur Drive Stanford, CA 94305 PRECAUCIONES ALIMENTARIAS DURANTE EL TRATAMIENTO DE CÁNCER (La seguridad alimentaria durante el tratamiento de cáncer) Instrucciones para el paciente Su cáncer y el tipo de tratamiento que usted recibe pueden debilitar su sistema inmunológico. La elección y preparación de alimentos seguros puede ayudar a protegerlo de enfermedades de origen alimentario (de transmisión alimentaria). Es importante consumir una dieta alta en frutas, verduras, granos, leguminosas, carne magra, pescado, productos lácteos bajos en grasa para ayudar a mantener su fuerza y su sistema inmunológico. Estas pautas pueden ayudar a garantizar que sus alimentos sean seguros y saludables. LIMPIEZA El lavado adecuado de las manos es el primer paso importante para evitar enfermedades de transmisión alimentaria. Lávese las manos con agua tibia y jabón por 20 segundos antes y después de manipular los alimentos. Lávese las manos después de tocar a las mascotas, después de tocar la basura y después de ir al baño. Utilice sólo toallas (trapos) limpios, esponjas y servitoallas para limpiar las superficies de trabajo, utensilios y tablas de cortar y vuélvalas a lavar cuando cambie de alimento. Por ejemplo, después de picar verduras y de cortar una pechuga de pollo. Enjuague minuciosamente las frutas frescas y los vegetales bajo agua corriente mientras las talla y las cepilla para quitar el exceso de tierra. Hasta el melón, las naranjas y otras frutas con cascaras gruesas, que se pelan antes de comer, se deben lavar para evitar introducir bacterias en ellas al cortarlas. SEPARAR LOS ALIMENTOS Es muy importante evitar que los jugos de las carnes crudas como res, pollo y pescado entren en contacto con los otros alimentos. Coloque todas las carnes y pescados frescos en bolsas de plástico dentro del supermercado y en el refrigerador antes de usarlos. Utilice diferentes tablas de cortar para la carne y las frutas y verduras. Utilice platos limpios para servir la comida cocida. Nunca vuelva a utilizar platos que hayan llevado carne cruda o pescado crudo sin lavarlos debidamente con agua tibia y jabón. Evite comprar o comer alimentos provenientes de latas abolladas o alimentos en paquetes o frascos con los sellos rotos. COCINAR Un termómetro para alimentos puede ser útil para garantizar que los alimentos sean cocidos hasta alcanzar una temperatura segura. Vea la gráfica en la página siguiente para obtener las temperaturas de cocción interna recomendables. Tanto las carnes crudas en trozo o molidas como los alimentos mezclados como los guisados deben llegar a la temperatura interna adecuada para su seguridad. No se base en el color de la carne para determinar si está cocida. Los huevos deben cocinarse hasta que la yema y la clara estén firmes y no aguadas. Evite las recetas que contengan huevo crudo tales como algunos postres de crema, masa cruda para galletas o pastel, salsa holandesa o aderezo para ensalada césar. Cuando recaliente salsas, sopas o salsas hechas con el jugo de la carne, asegúrese de que hagan hervor. ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS Evite guardar la comida a una temperatura peligrosa. (Las bacterias crecen mejor en lugares entre los 40º F y los 140º F). Asegúrese de que su refrigerador esté a 40º o a una temperatura más fría que ésta. Guarde la comida fresca o las sobras en el refrigerador dentro de las dos primeras horas de haberlas comprado o consumido. Refrigere o congele los alimentos inmediatamente después de haberlos comprado. Descongele la comida en el refrigerador, en agua fría o en el microondas y cocínela inmediatamente después. Use sartenes y trastes poco profundos para dejar enfriar la comida antes de refrigerarla y así evitar que la temperatura del refrigerador suba. CONSEJOS GENERALES PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Evite ir a barras de ensaladas, bufetes y reuniones a las que cada quién lleva un platillo para compartir (potlucks) para reducir el riesgo de enfermedades por alimentos. Evite los derivados lácteos no pasteurizados tales como leche sin pasteurizar, huevos, rompope y miel sin pasteurizar, jugos y cidras. Lea la fecha de caducidad o de límite de uso en los alimentos frescos empaquetados. Evite consumir germinados de cualquier tipo que estén crudos (incluyendo los germinados de alfalfa, tréboles, rábano y frijol mungo, verde o chino). Se prohíbe el consumo de huevos, carnes, mariscos o pescado crudos o que no estén completamente cocidos. PAUTAS SOBRE LA COMIDA QUE SE TRAE DE CASA O DE UN RESTAURANTE Debido a que no estamos seguros de cómo se manipulen los alimentos en los restaurantes y en las charcuterías de las tiendas, es mejor evitar estos alimentos durante el tratamiento de cáncer. Está permitida la comida hecha en casa siempre y cuando se sigan las instrucciones de almacenamiento y recalentado. No consuma sobras de alientos que hayan sido preparados hace más de 24 horas. Para mayor información, por favor pida hablar con una dietista registrada. Este documento es para uso del personal del Hospital y Clínicas de Stanford. No se otorga ninguna representación o garantía para uso externo. Está prohibida su reproducción o publicación sin permiso. Sírvase dirigir sus preguntas al Hospital y Clínicas de Stanford. 03/11.