Download Excursión del alumnado de 5º a Riotinto
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Excursión del alumnado de 5º a Riotinto http://redes-cepalcala.org/spip/ceipcervantes/spip.php?article92 Excursión del alumnado de 5º a Riotinto Viernes 18 de junio de 2010 / Jose Luis Salvador Sevilla / Fuente: La excursión fue el día 18 de mayo de 2010. Estábamos desde las 8:30 esperando al autobús, el cual llegó a las 9:55 en vez de las 8:45. Al llegar a Riotinto entramos en el museo minero. Allí nos pusieron un vídeo donde nos resumían la visita que íbamos a realizar ese día. Primero entramos en una sala donde había todos los tipos de minerales que se extraían en la mina; entre los que más destacaban estaba el Gossan y la pirita. Después fuimos a una sala de maquetas del pueblo de Riotinto que enseñaba la evolución del pueblo en 600 años. En la siguiente sala que fuimos había 3 vagones. Uno de los tres vagones era el más lujoso de la época, fue fabricado por un príncipe indio para la reina Victoria de Inglaterra, debido a que iba a realizar un viaje a la India; el viaje se tuvo que cancelar debido una rotura de las vías. En otra ocasión se iba a utilizar de transporte para el rey Alfonso XIII, pero otra vez se tuvo cancelar por razones no concretas y entonces los ingleses lo compraron. Otro de los vagones, o concretamente, la locomotora número150, era unas de las más potentes de la época, se averió solo tres veces en 50 años. Después fuimos a una sala donde nos enseñaron los tipos de artilugios que usaban los romanos para desaguar las minas. Uno de ellos era una especie de noria que la impulsaba un hombre agarrado a un travesaño y caminando y otro hombre empujaba la noria tirando de los radios. El otro artilugio era una especie de tornillo que expulsaba el agua a presión. Lo siguiente que hicimos fue entrar en una reproducción de una mina romana donde había muñecos parecidos a los niños que trabajaban en la mina. Después fuimos a la casa numero 21 del barrio inglés de Bellavista. La casa tenía tres plantas, en la primera planta estaba la cocina, la sala de estar, el lavadero y el patio. En la segunda planta estaban las 4 habitaciones y el escritorio. En la tercera planta había una sala donde estaban las fotos de todos los deportes que practicaban los ingleses. Después fuimos a las minas de Peña del Hierro donde vimos la mina desde abajo, y por culpa del retraso del autobús no pudimos ver la mina desde arriba. Volvimos al autobús y llegamos al museo de nuevo, para el almuerzo. Tras 30 minutos fuimos a comprar los regalos para los padres. Seguidamente fuimos al viaje en tren, el cual se retrasó 35 minutos por una avería. Al montarnos vimos el río Tinto desde arriba, se veía el color rojizo tan bonito. Paramos para dar la vuelta y nos acercamos al río. Algunos niños tiraron piedras al río, pero no cogimos piedras ni agua del río porque el maestro no nos dejó. De vuelta para Alcalá estuvimos contando chistes. Andrés Raya Jiménez. 5º B Charla informativa en el museo C.E.I.P CERVANTES Page 1/3 Excursión del alumnado de 5º a Riotinto http://redes-cepalcala.org/spip/ceipcervantes/spip.php?article92 Visita a la casa 21 del barrio inglés Paseo por una mina C.E.I.P CERVANTES Page 2/3 Excursión del alumnado de 5º a Riotinto http://redes-cepalcala.org/spip/ceipcervantes/spip.php?article92 Viaje en el tren Observando el río de cerca C.E.I.P CERVANTES Page 3/3