Download Amenazas a la Tierra desde lo
Document related concepts
Transcript
18 INTERES GENERAL Cometas en la mira Los especialistas afirman que aunque intentar conocer todos los objetos que están en órbita en el espacio -incluso los de mayor tamaño- lleve más de un siglo, hay que empezar un estudio. Lo adecuado para calcular la cantidad, e identificar cualquier objeto que pudiera hacer impacto en la Tierra, es un estudio sistemático que monitoree eficazmente un gran volumen de espacio alrededor del planeta y detecte estos cuerpos a medida que sus órbitas los lleven repetidamente a través de esa “zona vigilada” del espacio exterior. Pero ese estudio debería estar acompañado por uno similar acerca de los cometas de período largo. Se cree que éstos representan el 10 por ciento de los objetos de eventual choque contra la superficie terrestre. Los cometas de período largo -generalmente- no entran en espacio cercano a la Tierra. Sin embargo, casi todos aquellos cometas de período largo que pudieran cruzarla podrían ser detectados con una anticipación de un año con los mismos telescopios usados para el estudio de asteroides. Las posibilidades de colisión dentro de los próximos 100 años con un objeto de un diámetro de, por lo menos, un kilómetro, es mínima; es menor a una chance en mil. Una en mil El impacto de un asteroide o un cometa contra la Tierra es posible y podría ocurrir en cualquier momento. Pero si se toman las suficientes precauciones, el proyectil podría ser desviado o destruido. Los choques cósmicos constituyen el único desastre natural que podría ser evitado en su totalidad con la adecuada utilización de la tecnología espacial. Esa es la razón por la cual la cuestión de las posibles colisiones genera tanto interés en los círculos científicos especializados. La Plata, lunes 28 de septiembre de 1998 RIESGO DE IMPACTO DE CUERPOS CELESTES Amenazas a la Tierra desde lo A veces, la ficción puede ser realidad. El espacio guarda algunos peligros para la Tierra. Los especialistas aconsejan vigilar a los cometas y asteroides que cruzan la órbita terrestre. Un choque sería dramático El espacio, la vida en otras galaxias y la actividad de los cuerpos celestes deslumbraron al hombre desde que es hombre. A lo largo de los años, los telescopios humanos no dejaron de orientarse hacia arriba, buscando develar los secretos de las profundidades del Cosmos. La Tierra gira alrededor del Sol en una especie de “galería de disparos”, sujeta a eventuales impactos de cometas y asteroides. Sin embargo, recién en los últimos tiempos se tomó conciencia de que estos posibles choques -llamados por los especialistas Objetos Cercanos a la Tierra (OCTs), o en inglés, Near Earth Objects, NEOsrepresentan un riesgo para la vida y las propiedades sobre el planeta. A pesar de que la probabilidad anual de que la Tierra sufra un impacto por parte de un asteriode o cometa es significativamente mínima, las consecuencias de una colisión serían tan catastróficas que los expertos consideran prudente el asesoramiento acerca de la naturaleza de esta amenaza. Lo cierto es que los estudios astronómicos han demostrado que el riesgo de un impacto cósmico se acrecienta con el tamaño del proyectil. El peligro más importante se asocia con aquellos objetos lo suficientemente grandes como para perturbar el clima de la Tierra, a una escala global, mediante la inyección de grandes cantidades de polvo en la capa de la estratósfera. Un hecho semejante, aseguran, podría provocar el descenso de las temperaturas alrededor del globo, con una consecuencia para lamentar: pérdidas masivas de cultivos y una gran crisis en la población mundial. Esas catástrofes son bien diferentes de otros riesgos más comunes a los que podría enfrentarse la humanidad. A excepción, claro, de una guerra nuclear. Impacto profundo Varios estudios han sugerido que para que se produzcan semejantes efectos globales, el cuerpo de impacto debe tener una masa de un mínimo de varias decenas de billones de toneladas y diámetros de, por lo menos, uno o dos kilómetros. La consecuencia inmediata, aunque parezca mentira, podría medirse: generaría una explosión en el suelo de un millón de megatones de TNT. Los objetos más pequeños, de varias decenas de metros de diámetro, no representan una amenaza para la totalidad El choque de un asteroide o un cometa contra la superficie del planeta generaría un descenso de las temperaturas. La mayoría de los cuerpos que están en órbita son todavía desconocidos para el hombre del planeta. Por eso, los expertos recomiendan, a nivel mundial, la implementación de programas de búsqueda de asteroides y cometas que crucen la Tierra, y un análisis detallado de sus órbitas. A pesar de que la tecnología actual permite describir y seguir los pasos de casi todos los asteroides o cometas de más de un kilómetro de diámetro -que son objetos de impacto potenciales para la Tierra-, todavía no se desarrolló ningún estudio específico. De aproximadamente dos mil asteroides con posibilidad de cruzar la Tierra que estarían dando vueltas por la inmensidad del espacio, se han descubierto sólo menos de 200. Y la mayor parte de lo que se conoce hasta la actualidad sobre la cantidad de estos asteroides pudo derivarse -desde las últimas dos décadas- de los estudios realizados por unos pocos grupos de observación que utilizan telescopios terrestres. Actualmente se descubren nuevos asteroides todos los meses. Pero, a este paso, llevará más de 100 años acercarse a un estudio minucioso, aún para los objetos más grandes. Pero podemos quedarnos tranquilos: hasta el momento no se conoce ningún asteroide o cometa que esté en curso de colisión con la Tierra. El acercamiento de un asteroide no era tan peligroso El asteroide 1997XF11, cercano a la Tierra, fue descubierto en el mes de diciembre de 1997 por James Scotti, del Programa de Observación Espacial de Arizona. Tendrá un acercamiento con la Tierra en el año 2028. A diferencia de lo que se informó en un primer momento, no existe riesgo de colisión. Como todos los asteroides que se cruzan con la órbita de la Tierra, el XF11 puede estallar contra el planeta algún día, aunque este parece ser un suceso de un futuro muy lejano. Hoy día, representan un peligro mayor los asteroides aún desconocidos. Lo cierto es que la órbita del XF11 lo traerá cerca de la Tierra muchas veces. En octubre del 2002, por ejemplo, será un excelente objeto de estudio para las observaciones de radar, y en el 2028 quizás pase tan cerca como para ser observado sin la ayuda de un telescopio. El especial interés que despertó el asteroide comenzó cuando el informe Nº 6837 de la Unión Astronómica Internacional, redactado por Brian Marsden el 11 de marzo, arrojó el cálculo de que la distancia mínima que habría entre la Tierra y el asteroide sería de 50 mil km. para el 26 de octubre de 2028. Marsden escribió para la prensa: “Los cómputos recientes de la órbita indican la certeza de que pasará tan cerca de la Tierra como la distancia entre ésta y la Luna en unos treinta años. La posibilidad de una colisión es muy pequeña, pero no está absolutamente descartada”. Pero la historia se contó de otra forma. La crónica indicaba: “Un asteroide de tamaño suficiente para causar destrucciones devastadoras en el planeta podría estar acercándose a la Tierra. Pasará tan cerca como ningún otro objeto lo ha hecho en los tiempos modernos”. “Las probabilidades de una colisión son pequeñas, pero no están absolutamente descartadas”, según lo informado por la Unión Astronómica Internacional. “Tiene un poder de destrucción enorme”, dijo Steven Maran, de la Sociedad Astronómica Americana, y agregó que llevará unos cuantos años más de observación, Perfectos extraños. Todavía se desconocen cientos de asteroides antes de que los expertos estén seguros de su trayectoria. “Me asusta, realmente me asusta”, dijo Jack Hills, especialista en asteroides del Laboratorio Nacional Los Alamos. “Un objeto de este tamaño tiene el potencial para matar mucha gente”. El diario London Times publicó en un artículo de Nigel Hawes: “El apocalipsis podría estar a menos de treinta años, según informaron los astrónomos. Han identificado un asteroide de una milla de diámetro en curso cercano a una colisión con la Tierra. Es lejos el objeto más alarmante identificado hasta ahora en la búsqueda de asteroides y cometas que puedan causar el Armaggedon (fin del mundo o apocalipsis). Varios astrónomos revisaron los archivos fotográficos en busca de observaciones anteriores del 1997XF11. Eleanor Helin y sus colegas del laboratorio de Propulsion Jet encontraron imágenes tomadas en 1990 que permitieron calcular mejor la órbita del asteroide. Don Yeomans y Paul Chodas volvieron a calcular la órbita, y encontraron las circunstacias del acercamiento en el 2028. La conjugación de cifras y signos dio otro resultado: el asteroide pasará cerca de la Tierra a una distancia del doble de la existente entre la Tierra y la Luna, y las probabilidades de impacto son de cero. INTERES GENERAL La Plata, lunes 28 de septiembre de 1998 19 Violencia contra las mujeres profundo del espacio Los secretos del Universo. El hombre moderno también le teme al espacio De la creciente preocupación a la tranquilidad El Congreso de los Estados Unidos reconoció el peligro del impacto de algún cuerpo celeste contra el planeta en un estatuto legislativo realizado en el año 1991, y reforzó su preocupación en 1994. En respuesta al interés del Congreso, la NASA condujo un estudio de los peligros de impacto y de los medios para acelerar el descubrimiento de amenazas de asteroides y cometas. Fue en 1992. Tres años después, el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA) también lanzó un reporte pidiendo estudios adicionales de riesgos de impacto. En los últimos trabajos de este tipo, el asteroide 1997XF11 fue la vedette. Los expertos saben que el cuerpo se encuentra entre los denominados NEOs (Objetos Cercanos a la Tierra, en castellano), con la más pequeña distancia de intersección orbital mínima conocida (MOID, Minimum Orbital Intersection Distance). Esto significa que su órbita se aproxima a la Tierra muy cerca en un espacio tridimensional. Se acercará repetidamente al planeta y -eventualmente- podría sacudirlo. Por esa razón, es de gran interés para los científicos. Pero también lo ven como una amenaza a largo plazo. Lo cierto es que el 1997XF11 será seguido de cerca durante las próximas décadas. Aunque nunca representó un peligro significante, ya que su acercamiento más próximo a la Tierra será en el año 2028. Inicialmente, los cálculos de su órbita fueron inciertos. Pero luego de unas cuantas semanas de observación resultó claro que el objeto no puede estallar contra la Tierra en ese año. Mientras que había gran incertidumbre en la distancia más cercana, que abarca de los 25 mil a los 700 mil kilómetros, todos los puntos de aproximación máxima calculados, proyectados a un plano de intersección, se distanciaban de la Tierra por un margen sustancial. Después de las observaciones desarrolladas en el mes de marzo, sumadas a las previas a su descubrimiento, la incertidumbre de la posición disminuyó: la probabilidad de impacto en el 2028 eran y son, esencialmente, cero. La prevención de la violencia contra las mujeres es el eje de una campaña masiva de educación ciudadana que, bajo el lema “Una vida sin violencia es un derecho nuestro”, se propone atacar este flagelo desde sus raíces mediante diversas acciones de concientización a nivel mundial. La iniciativa partió del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y el Instituto Social y Político de la Mujer. La propuesta tiene dos líneas de acción principales: “Por un lado, una importante campaña comunicacional a través de publicidad, prensa y difusión en Internet y, por otro, una campaña de recaudación de fondos, tendiente a la sensibilización de los empresarios, que asegure la continuidad del proyecto en sus pasos posteriores”, explicó María José Lubertino, coordinadora general del proyecto y presidenta del Instituto Social y Político de la Mujer. En la Argentina, algunas de las actividades previstas consisten en publicar por Internet información, servicios y actividades relacionadas con el tema; firmar un convenio con las carreras de Comunicación y Diseño de la Universidad de Buenos Aires para elaborar piezas publicitarias; convocar la participación de personalidades del ambiente artístico; solicitar espacios gratuitos en los medios de comunicación; recaudar fondos u otros beneficios de las empresas privadas y también reclutar voluntarios para trabajar en el proyecto. Los expertos explican que, considerada el abuso más frecuente, la violencia contra la mujer es una de las formas más silenciosas de violación de los derechos humanos y sus efectos -devastadores en los planos físico, psicológico y sexual- la convierten en un obstáculo para el desarrollo personal, familiar y social. “La formación de conciencia ciudadana -agregó Lubertinorequiere necesariamente la visualización del problema, no como cuestión de las mujeres sino como un problema social, para comenzar de esta forma a develar la compleja trama de las relaciones de poder entre varones y mujeres”. El proceso de reconocimiento de los derechos de las mujeres ha sido lento, pero se han logrado ciertos avances como la tipificación de la violencia contra la mujer como una violación de derechos humanos dentro de la Declaración y el Plan de Acción de la II Conferencia Mundial de Derechos Humanos (1993). Entre otros logros, se destaca el hecho de que se le ha dado el mismo rango de delito tanto a la tortura cometida por agentes del Estado como al sufrimiento de la mujer torturada dentro del ámbito familiar y a la situación de que empiezan a encontrarse semejanzas entre la detención arbitraria y el compulsivo encierro decretado por la autoridad paterna o marital. La tecnología de las comunicaciones en la medicina argentina La medicina argentina experimentó un nuevo avance, aunque esta vez no se trató de una cuestión específicamente médica. Lo cierto es que la ciencia recibió la apoyatura de la tecnología de las comunicaciones para la difusión de sus últimos logros. Así, una videoconferencia que abordó distintos aspectos de la lucha contra el cáncer y reunió frente a un mismo auditorio a especialistas de todo el país se realizó el viernes desde el decanato de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en un acontecimiento que significó la primera aplicación de la telemedicina en la Argentina. La videoconferencia permitió reunir ante un mismo público a especialistas de las ciudades de Córdoba, Salta, Misiones y Buenos Aires, quienes abordaron temas relacionados con los últimos avances en la lucha contra el cáncer de páncreas, de tiroides, de colon y de mama. Según informaron los organizadores, la videoconferencia demostró las posibilidades de una comunicación rápida y fluida sobre los últimos aportes en un campo de la salud. En esta oportunidad, los importantes avances sobre las técnicas de lucha contra el cáncer. Además, “demostró el uso que se puede hacer de las tecnologías de la información que posibilitan interconectar a las provincias, más allá de los límites que impone la geografía”, agregaron. La técnica de la videoconferencia utiliza como enlace el cable-coaxil, vía teléfono. Eso la convierte en un medio mucho más económico que el sistema de transmisión satelital. La emisión del viernes fue organizada por la Secretaría de Comunicaciones de la Nación y la Asociación Argentina de Cirugía. Los especialistas invitados fueron Luis Gramática, quien desde Córdoba se refirió a los avances en la lucha contra el cáncer de páncreas; el experto en tiroides, Jorge González Diez, quien participó desde Salta; Guillermo Horrisberg, que desde Misiones habló acerca de los logros de las últimas investigaciones sobre cáncer de Colón; y Leonardo Mc Lean, que desde la ciudad de Buenos Aires disertó sobre cáncer de mama. Licitaci n Pœblica - El Consejo Escolar de La Plata, llama a Licitaci n Pœblica. Obra Reconstrucci n Escuela N” 24 de Villa Elisa - Venta de pliegos desde MiØrcoles 30 de Septiembre al Martes 6 de Octubre - 08,30 a 12,30 horas, sede del mismo, calle 2 esquina 42 - Comisi n de Edificios - valor 400,00 $. Entrega sobres identificados y lacrados, hasta 12,00 horas d a 21 de Octubre.- Apertura de los mismos, d a 21 de Octubre, a las 14,00 horas, en la sede de este organismo. OPTICA AGOSTINI CAMINO CENTENARIO Y DIAG. 92 CITY BELL. TEL. 72-2573 LENTES DE CONTACTO BLANDAS - FLEXIBLES - PERMEABLES A LOS GASES COSMETICAS - DESCARTABLES ACUVUE - SUREVUE MONTURAS DE RECETA - SOL GIORGIO ARMANI - YVES SAINT LAURENT - BYBLOS - FENDI RAY BAN - CARRERA - SERENGETI FOTOGRAFIA - ACCESORIOS CAMARAS AUTOMATICAS - PROFESIONALES - SUMERGIBLES SOLARES - BINOCULARES BUSHNELL TODOS LOS ALCANCES