Download ipab tematizado
Document related concepts
Transcript
IPAB Tematizado Viernes 01 de enero de 2016 IPAB No se generó información TEMAS DE INTERÉS Replicará Banxico cambios de la Fed (2016-01-01) Reforma, pág. Nacional11, Adriana Arcos, (Nota Informativa) - [119.23 cm2] Precio $27041.30 Ahora, el Banco de México replicará los movimientos de la Reserva Federal de EU. El alza en la tasa de interés para situarla en 3.25 por ciento el 17 de diciembre, fue decidida por Banxico en respuesta al alza de la misma magnitud de la Fed. De acuerdo con las minutas de política monetaria del organismo central, a partir de ahora, la atención se centrará en el ritmo de incrementos posteriores. Respecto a la magnitud del ajuste, se argumentó que la conveniencia de separarse en cierta medida de las acciones futuras de la Fed apuntaría a que la magnitud del ajuste fuese mayor en México. Sin embargo, señalaron que la evolución y perspectivas favorables de la inflación en México sugieren que el ajuste será de la misma magnitud que en Estados Unidos, además de que eso es lo que espera el mercado. Banxico aumentará su tasa conforme a la Fed (2016-01-01) Milenio Diario, pág. nal19, César Barboza, (Nota Informativa) [346.84 cm2] Precio $56603.90 Preparan foro de salario mínimo (2016-01-01) Excélsior, pág. comunidad2, Fernanda Navarro, (Nota Informativa) [158.77 cm2] Precio $7747.86 La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) tiene previsto realizar un foro con expertos internacionales en salarios mínimos con el fin de difundir, entre las autoridades económicas, la experiencia de otros países. El foro previsto para finales de marzo o principios de abril, formará parte de la agenda del GDF. Vamos a traer a los estudiosos más importantes del mundo y que ellos nos muestren las evidencias que arroja la experiencia internacional, para que las autoridades de las secretaría del Trabajo y de Hacienda y del Banco de México la estudien, señaló el subsecretario de Desarrollo Económico, Ricardo Becerra. Economía, con mejor desempeño: Banxico (2016-01-01) Excélsior, pág. principal8, Felipe Gazcón, (Nota Informativa) - [139.65 cm2] Precio $8518.59 La Junta de Gobierno del Banco de México destacó en las minutas de la última reunión de 2015 de Política Monetaria, que la economía mexicana ha registrado un crecimiento mayor al previsto, observándose una mejora en el balance de riesgos para el crecimiento con respecto a la última decisión de política monetaria. En la reunión en donde se decidió elevar la tasa en 25 puntos base para dejarla en 3.25 puntos porcentuales, con el objetivo de evitar una mayor depreciación del peso, todos los miembros coincidieron en que es necesario IPAB Tematizado Viernes 01 de enero de 2016 realizar ajustes en la postura de política monetaria al ritmo que sea oportuno, así como mantener en orden las condiciones macroeconómicas del país, preservando los esfuerzos de consolidación fiscal y cuidando la solidez del sistema financiero. Reconversión 2016 (2016-01-01) Reforma, pág. Nacional4, Correspondencia, (Carta Abierta) - [103.33 cm2] Precio $19530.10 Iniciamos un nuevo año, como siempre, entre familiares y amistades. Nos deseamos lo mejor para el Año Nuevo, pero, sin duda, eso ya es mero formulismo, porque a ese México, ese que últimamente nos ha estado recordando el Banxico, de la inflación por abajo del 2.5 por ciento y una paridad de 12.50 pesos de 1970, al parecer, nunca lo volveremos a ver y menos a disfrutar, porque en ese año había orden y respeto en la clase política, no había la corrupción de ahora, la iniciativa privada era independiente, los estudiantes de todos los niveles iban a las escuelas a estudiar, había buenos sueldos y muchas oportunidades, se vivía con seguridad y tranquilidad. Ahora es todo lo contrario. Advierten año de turbulencia (2016-01-01) Reforma, pág. Nacional10, Belén Rodríguez, (Nota Negocios) - [464.82 cm2] Precio $87850.20 El 2016 será un año complejo en mercados financieros y petroleros, dado que el mundo vivirá la normalización de la política monetaria de Estados Unidos y la desaceleración de la economía China. Para México, esto significa mayor depreciación cambiaria y menor precio de la mezcla de exportación, coincidieron especialistas. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de banco BASE, la volatilidad para el tipo de cambio durante 2016 estará determinada por la debilidad de los precios del petróleo, la inestabilidad en la zona euro y la debilidad de China. Pierde peso por 3 años continuos: cae la BMV (2016-01-01) Reforma, pág. Nacional11, Adriana Arcos, (Nota Informativa) - [509.65 cm2] Precio $115589.00 Por tercer año consecutivo, el valor del peso mexicano perdió respecto al dólar de EU. Esto fue marcado a lo largo del año por la especulación sobre la normalización de la política monetaria estadounidense y rematado por caídas consecutivas en el precio del petróleo. La moneda nacional se depreció en 2015 un 16.48 por ciento, sólo superada en los años recientes por una pérdida de 26.02 por ciento en 2008 cuando estalló la crisis inmobiliaria en Estados Unidos. Así, el dólar quedó en un valor de 17.53 pesos al menudeo, desde los 15.05 en los que inició el año. 2015, fue el año en el que el dólar tocó su máximo histórico en 17.68 pesos. SECTOR EXTERNO Angustia de sauditas ante el aumento a la gasolina IPAB Tematizado Viernes 01 de enero de 2016 (2016-01-01) Milenio Diario, pág. nal22, Simeon Karr, (Nota Informativa) - [766.02 cm2] Precio $104179.00 Tal vez la gasolina sea más barata que el agua embotellada en Arabia Saudita, pero las medidas que tomó el reino esta semana para aumentar en dos tercios los precios del combustible es un cambio radical en un país que durante décadas negocia dádivas económicas por lealtad política. Los sauditas se apresuraron a ir a las gasolineras de todo el reino horas después de que el gobierno dio a conocer un programa radical de austeridad, con la esperanza de llenar sus tanques antes del incremento de los precios. La gasolina de 95 octanos de alta calidad subió 50 por ciento, para venderse a 0.90 riyales saudíes (4.20 pesos y la de menor calidad, de 91 grados, aumentó dos tercios, para llegar a 0.75 riyales saudíes (3.75 pesos) por litro el día siguiente. Aquelarre Económico // Anatomía de 2015 (2016-01-01) Excélsior, pág. principal10, José Manuel Suárez Mier, (Columna Económica) - [355.09 cm2] Precio $21660.60 Mención especial amerita el caso del petróleo, pues además de un menor crecimiento en su demanda, hubo un notable aumento en las fuentes no tradicionales de oferta en Estados Unidos y Canadá lo que indujo a Arabia Saudita, por mucho el productor más importante de la OPEP, a mantener niveles elevados de producción para defender su participación en el mercado, lo que resultó en el desplome en los precios del crudo. Por su parte, los bancos centrales de las principales potencias toman rutas distintas en su política monetaria, debido a que sus situaciones económicas difieren. Mientras el FED inicia el alza de tasas de interés en EU, después de casi una década en que estuvieron virtualmente en cero, los bancos centrales de la UE y Japón siguen con políticas súper laxas en el hasta hoy fallido intento por reanimar sus economías. No news en Atlacomulco (2016-01-01) Reforma, pág. Nacional6, Felipe Díaz Garza, (Artículo) - [315.70 cm2] Precio $59668.20 En un artículo publicado anteayer en el diario alemán Handelsblatt, la directora del FMI, Christine Lagarde, escribió que la posibilidad de crecientes tasas de interés en Estados Unidos y una desaceleración económica en China estaban contribuyendo a la incertidumbre y a un mayor riesgo de vulnerabilidad económica en todo el mundo. Además, el crecimiento en el comercio global se ha desacelerado considerablemente y un declive de los precios de las materias primas está presentando problemas para las economías basadas en ellas, mientras que el sector financiero en muchos países aún tiene debilidades y están aumentando los riesgos financieros en los mercados emergentes, puntualizó Lagarde. `Todo eso se traduce en que el crecimiento global será decepcionante y dispar en 2016`, escribió.