Document related concepts
Transcript
Presentación Somos un grupo interdisciplinario, enfocado en el estudio de enfermedades infecciosas tropicales de importancia médica y económica. Hemos consolidado las líneas de investigación en estudios eco-epidemiológicos, morfométricos, moleculares, bioquímicos, resistencia a insecticidas y medicamentos, análisis bioinformático y la construcción de sistemas de información geográfica basados en imágenes satelitales e información terrestre. Actualmente contamos con instalaciones y equipos para hacer investigación de alta calidad. Nuestro grupo realiza actividades de laboratorio y de campo, especialmente con poblaciones indígenas y de escasos recursos. Nuestros logros hasta la fecha están basados fundamentalmente en el conocimiento de la estructura genética del Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas, donde hemos llegado a identificar los genotipos del parásito que circulan en insectos, reservorios y pacientes de Colombia. En algunas comunidades indígenas hemos identificado los insectos que están incriminados en la infección e identificado los factores de riesgo asociados a la enfermedad. Adicionalmente, hemos hecho aportes en el campo de la genética y biología de los insectos vectores de Chagas y dengue. Actualmente estamos estudiando la resistencia a insecticidas en el vector Aedes aegypti para ayudar a definir programas de control y prevención. Por otra parte, una de las líneas de nuestro grupo está enfocada a la identificación de marcadores moleculares de resistencia a drogas, y analizamos la expresión de algunas proteínas en parásitos sensibles y resistentes. En este sentido, recientemente hemos identificado un gen como posible marcador de resistencia al medicamento benznidazol, por lo que estamos interesados en evaluar este gen en cepas aisladas de humanos que no respondieron al tratamiento. Para esto, hemos empezado a hacer el contacto con otros grupos del país para poder hacer trabajos colaborativos que respondan a esta pregunta de investigación. Por ejemplo, actualmente, el Grupo cuenta con dos líneas nuevas de investigación. Una de ellas, en bioinformática, y la otra, en Sistemas de Información Geográfica (SIG), donde estamos haciendo análisis comparativo de genomas de parásitos con el fin de identificar genes especie específicos, genes involucrados en resistencia a medicamentos y genes candidatos a vacunas; y mapas de predicción de casos de dengue y otras enfermedades tropicales, respectivamente. En estas línea de investigación y en las más consolidadas, estamos trabajando en colaboración con otros grupos de investigación en áreas relacionadas como la inmunología, parasitología, productos naturales, y con el Centro Nacional de Secuenciación Genómica (CNSG). Biología y Control de Enfermedades Infecciosas – BCEI SIU Torre 1 Laboratorio 620 219 65 20 http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/SedesDependencias/PatologiasTropicales/B.investig acion/A.gruposInvestigacion/biologiaControlEnfermedades