Download Instituto Anglo Español
Document related concepts
Transcript
Instituto Anglo Español -- Laboratorio de Biología I. Instituto Anglo Español Laboratorio de Biología I. Práctica Nº4 Estructura celular Objetivo Que el alumno identifique y observe algunas estructuras celulares y conozca las diferencias más notables entre células de tipo animal y vegetal. Antecedentes de conocimiento Concepto de célula, función de sus organelos y diferencias entre célula animal y célula vegetal. Marco Teórico Las células son las unidades estructurales de todos los seres vivos. Son sistemas abiertos, ya que mantienen intercambio de materia y energía con su entorno y a través de su evolución han ido en un sentido de menor a mayor complejidad estructural y fisiológica. Por eso, las células son muy variables en forma y tamaño y a menudo tienen funciones relacionadas con dichas diferencias, pero a pesar de tal variedad tienen muchas características en común como la membrana celular y el citoplasma. Mediante la observación microscópica, en esta práctica se podrán observar diferentes formas y estructuras celulares propias de las muestras a estudiar. Desarrollo experimental Material y Equipo Microscopio compuesto Portaobjetos y cubreobjetos Navajas Goteros Cebolla Elodea Papa Agua encharcada Azul de metileno Verde jano Rojo neutro Palillos o hisopos Lancetas estériles Procedimiento 1. Hacer una preparación de células de epidermis de cebolla, desprendiendo u pequeño fragmento lo más delgado posible. Colocar la muestra en un portaobjetos y cubrirla después de haber puesto una gota de agua y una de Práctica #7 Estructura celular 2. 3. 4. 5. colorante rojo neutro. Observar al microscopio la pared celular, el citoplasma y el núcleo. Se repite este paso, pero ahora utilizando colorante verde jano. Hacer una preparación de epidermis de papa y hacer una preparación sin colorantes. Observar al microscopio Hacer una preparación de hoja de Elodea. Observar al microscopio la pared celular, el movimiento de ciclosis (corrientes de citoplasma) y los cloroplastos. Hacer una preparación de células de la mucosa bucal. Con un palillo o hisopo raspe la cara interna de la mejilla o el labio a fin de obtener una muestra de endotelio bucal. Hacer una preparación, tiñendo las células con azul de metileno. Observar al microscopio el citoplasma y el núcleo. Poner una gota de sangre en el portaobjetos. Observar al microscopio. 6. Hacer una preparación con agua encharcada, observando la diversidad de formas celulares presentes.