Document related concepts
Transcript
ACANTILADOS Y CALAS DE CABO DE PALOS: GEOLOGÍA La erosión que sufre su formación rocosa es bastante diferente según se vea azotada por los vientos y olas predominantes como en la cara norte, o los mas suaves de la cara sur. Sus rocas, si bien están formadas esencialmente teriales menos consistentes como las calizas, que en contacto con el CO2 disuelto en las aguas marinas, tienden a desmembrarse, provocando el derrumbe de las rocas mientras que la fuerte erosión, consigue el desmenuzamiento de materia que forma la arena de las pequeñas calas. Sus acantilados van ascendiendo de este a oeste a medida que nos acercamos a la cota máxima, en el promontorio del faro. Observaciones Si se va a hacer una observación en barco o en piragua, o incluso nadando, de las calas norte, es esencial saber la previsión de mareas y vientos. Las rocas son enemigas naturales de quien nada o navega en sus proximidades con mal tiempo. Un poco de historia Si bien establecíamos la edad de la formación de la placa que contiene la cordillera Penibética a la que pertenece Cabo de Palos en alrededor de 2.000 millones de años, reciente, en especial en su aspecto actual, debiendo remontarnos a decenas de miles de años solamente. Como llegar Lo más aconsejable es dejar los automoviles en el puerto de Cabo de Palos y recorrer desde allÍ a pie por los senderos y las calles que rodean la penÍnsula. Otra alternativa es el alquiler de una piragua o un barquito para hacer el recorrido desde la perspectiva del mar. Valoración El mar y el viento han dejado desnuda la roca y sus estratos. Estamos ante un verdadero manual de geofísica que permite por otra parte la protección de una rica fauna autóctona, especialmente en cuanto a aves marinas. CABO DE PALOS Descripción