Download Síntomas más comunes de cada Enfermedad Síntomas de
Document related concepts
Transcript
Síntomas más comunes de cada Enfermedad DEPRESIÓN MAYOR Ocasionalmente, todos nos sentimos melancólicos o tristes, pero estos sentimientos, por lo general, son pasajeros y desaparecen en unos días. Cuando una persona tiene una DEPRESIÓN MAYOR, esta interfiere con la vida diaria y el desempeño normal y causa dolor tanto para quien padece el trastorno como para quienes se preocupan por él o ella. La depresión mayor es una enfermedad y la mayor parte de quienes la padecen necesitan tratamiento para mejorar. Muchas personas con una enfermedad depresiva severa nunca se acercan a tratamiento siendo que la gran mayoría, incluso aquellas con los casos más graves de depresión, pueden mejorar con el tratamiento. Investigaciones de la enfermedad han resultado en el desarrollo de medicamentos, psicoterapias, y otros métodos para tratar a las personas con este trastorno incapacitante. Síntomas de Depresión Mayor Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, o vacío Sentimientos de desesperanza y/o pesimismo Sentimientos de culpa, inutilidad, y/o impotencia Irritabilidad, inquietud Pérdida de interés en las actividades o pasatiempos que antes disfrutaba, incluso las relaciones sexuales Fatiga y falta de energía Dificultad para concentrarse, recordar detalles, y para tomar decisiones Insomnio, despertar muy temprano, o dormir demasiado Comer excesivamente o perder el apetito Pensamientos suicidas o intentos de suicidio Dolores y malestares persistentes, dolores de cabeza, cólicos, o problemas digestivos que no se alivian incluso con tratamiento Si tu o alguien que conoces ha experimentado los siguientes síntomas por más de 4-6 semanas, o la depresión le impide llevar su vida normal, o realizar actividades ordinarias, te recomendamos que consultes a un especialista. ¡UNA FAMILIA INFORMADA…REFLEJA ESPERANZA! Información obtenida de NIMH (National Institute of Mental Health) TRASTORNO BIPOLAR El trastorno bipolar es una grave enfermedad del cerebro. También se llama enfermedad maníaco-depresiva. Los que sufren del trastorno bipolar experimentan cambios de ánimo inusuales. A veces se sienten muy felices y “animados” y mucho más activos que de costumbre. Esto se llama manía. Y a veces los que sufren del trastorno bipolar se sienten muy tristes y “deprimidos” y son mucho menos activos. Esto se llama depresión. El trastorno bipolar también puede provocar cambios en la energía y el comportamiento. Los cambios de estado de ánimo bipolares se llaman “episodios anímicos”. Las personas pueden tener episodios maníacos, depresivos, o “mixtos”. Un episodio mixto incluye síntomas tanto maníacos como depresivos. Estos episodios anímicos provocan síntomas que duran una semana o dos y a veces más. Durante un episodio, los síntomas se presentan todos los días durante la mayor parte del día. Los episodios anímicos son intensos. Las emociones son fuertes y ocurren junto con cambios extremos en los niveles de comportamiento y energía. Síntomas de Trastorno Bipolar Sentirse muy “alegres” o “animados” Sentirse muy “nerviosos” o “alterados/ansiosos” Hablar muy rápido de muchas cosas distintas Estar inquietos, irritados, o “sensibles” Tener problemas para relajarse o dormir Creerse capaz de hacer muchas cosas a la vez y estar más activos de lo común Hacer cosas arriesgadas, como gastar mucho dinero o tener sexo sin cuidado alguno Los que sufren un episodio depresivo pueden: Sentirse muy “deprimidos” o tristes Sentirse preocupados y vacíos Tener problemas para concentrarse Olvidarse mucho las cosas Perder el interés en actividades divertidas y volverse menos activos Sentirse cansados o sin energía Tener dificultad para dormir Pensar en la muerte o el suicidio Si tu o un ser querido están experimentando estos síntomas, les recomendamos acercarse a un especialista… hay un tratamiento adecuado para esta enfermedad. ¡UNA FAMILIA INFORMADA, REFLEJA ESPERANZA! Información obtenida de NIMH (National Institute of Mental Health) ESQUIZOFRENIA Algunas veces síntomas mentales graves e incluso psicosis se deben a trastornos médicos que no han sido detectados. Por esta razón, el médico obtiene el historial médico del paciente, incluyendo la historia de la evolución de la enfermedad. Con este fin también, el médico conduce un examen físico y obtiene análisis de laboratorio. Estos procedimientos son necesarios para descartar otras causas posibles antes de concluir que se trata de esquizofrenia. Además, dado que el uso de drogas ilegales es común y que algunas pueden causar síntomas parecidos a los de la esquizofrenia, a veces el médico pide análisis de sangre u orina para detectar la presencia de drogas. Síntomas de Esquizofrenia *Cambios peculiares de comportamientos. La aparición súbita de síntomas psicóticos tales como: * Alucinaciones, *Delirio de grandeza, *Delirio de persecución. *Percepción distorsionada de la realidad. *Dificultad para distinguir realidad de fantasía. *Aislamiento social, es decir el evitar el contacto social con familiares, amigos y otras personas que puede presentarse antes, al mismo tiempo, o después de los síntomas sicóticos. Si estos síntomas están presentes durante varias semanas, es importante que usted o su ser querido consulten con un especialista. Existe un tratamiento adecuado para la esquizofrenia, que incluye terapia y medicamento. ¡UNA FAMILIA INFORMADA…REFLEJA ESPERANZA! Información obtenida de NIMH (National Institute of Mental Health) TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Todos checamos las cosas dos veces, por ejemplo, checamos la cocina antes de irnos de la casa para asegurarnos de que esté apagada. Pero las personas con TOC sienten la necesidad de checar las cosas una y otra vez o tienen ciertos pensamientos o realizan rutinas y rituales una y otra vez. Los pensamientos y rituales del TOC causan angustia e interfieren con la vida cotidiana. Estos pensamientos repetitivos y perturbadores del TOC se llaman obsesiones. Con el fin de intentar controlar estas obsesiones, las personas con TOC repiten rituales o comportamientos, llamados compulsiones. Quienes tienen TOC no pueden controlar dichos pensamientos y rituales. Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo Las personas con TOC: tienen pensamientos o imágenes repetitivas sobre muchas cosas diferentes, como miedo a gérmenes, la suciedad o intrusos; violencia; herir a seres queridos; actos sexuales; conflictos con creencias religiosas; o higiene personal excesiva. realizan los mismos rituales una y otra vez tales como lavarse las manos, abrir y cerrar puertas, contar, guardar artículos innecesarios, o repetir los mismos pasos una y otra vez. tienen pensamientos y comportamientos indeseados que no pueden controlar. no obtienen placer de tales comportamientos o rituales, pero sienten un leve alivio de la ansiedad que estos pensamientos causan. pasan por lo menos una hora al día con estos pensamientos o rituales, los cuales causan angustia e interfieren con sus vidas cotidianas. Hay diferentes tipos de tratamientos para el TOC. Los médicos pueden pedir a las personas con TOC que vayan a psicoterapia con un psicólogo o psiquiatra. Los médicos también pueden también recetar medicamentos para ayudar a tratar el TOC. Algunos de estos medicamentos se utilizan para tratar otros problemas, como la depresión, pero también se utilizan para tratar el TOC. Existe ayuda para las personas con TOC. El primer paso es acudir a un médico especialista. ¡UNA FAMILIA INFORMADA…REFLEJA ESPERANZA! Información obtenida de NIMH (National Institute of Mental Health) TRASTORNO DE PANICO Las personas con trastorno de pánico tienen repentinos y repetidos ataques de miedo que duran varios minutos, pero a veces los síntomas pueden durar más tiempo. Estos se llaman ataques de pánico. Los ataques de pánico se caracterizan por tener temor a cierto desastre o miedo a perder el control. Una persona también puede tener una reacción física fuerte. Esta reacción se puede sentir como un ataque al corazón. Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento y muchas personas se preocupan por y tienen pavor a la posibilidad de tener otro ataque. Una persona con trastorno de pánico puede desanimarse y sentirse avergonzada porque no puede realizar rutinas normales como ir a una tienda o conducir un automóvil. El tener trastorno de pánico también puede interferir con la escuela o el trabajo. Síntomas del Trastorno de Pánico Las personas con trastorno de pánico tienen: repentinos y repetidos ataques de miedo. la sensación de estar fuera de control durante un ataque de pánico. la sensación de que las cosas no son reales. una preocupación intensa sobre cuándo ocurrirá el próximo ataque. un temor a o una necesidad de evitar lugares donde anteriormente han ocurrido ataques de pánico. síntomas físicos que incluyen: o latidos fuertes del corazón, o sudor, o debilidad, desmayos, o mareos, o sensación de acaloramiento o escalofríos, o hormigueo o adormecimiento en las manos, o dolor en el pecho, o sensación de náuseas o dolor de estómago. Existe ayuda para las personas que tienen trastorno de pánico. De hecho, es uno de los trastornos de ansiedad más tratables. Primero, la persona debe consultar a un médico o proveedor del cuidado de la salud para hablar sobre los síntomas o sentimientos que tiene. La lista de síntomas en este folleto puede servir como una guía útil al hablar con el médico.Si usted o un ser querido está experimentando estos síntomas, acérquese a tratamiento, y seguramente cambiará su vida. ¡UNA FAMILIA INFORMADA…REFLEJA ESPERANZA! Información obtenida de NIMH (National Institute of Mental Health) TRASTORNOS DE ANSIEDAD GENERALIZADA Las personas con trastorno de ansiedad generalizada (TAG) pasan el día llenas de preocupaciones y tensiones exageradas, incluso cuando hay poco o nada que las provoque. Tales personas esperan desastres y están demasiado preocupadas por asuntos de salud, dinero, problemas familiares, o dificultades laborales. En ocasiones, el simple pensamiento de cómo pasar el día produce ansiedad. Síntomas del Trastorno de Ansiedad Generalizada Preocuparse excesivamente acerca de diversos problemas de la vida diaria durante por lo menos seis meses. Ser incapaces de liberarse de sus preocupaciones, a pesar de que usualmente son conscientes de que su ansiedad es más intensa de lo que amerita la situación. No poder relajarse. Asustarse con facilidad. Tienen dificultad para concentrarse Con frecuencia, tienen problemas para dormir o mantenerse dormidas. Fatiga excesiva Dolores de cabeza y/o musculares Dificultad para tragar Temblores, tics nerviosos, irritabilidad, transpiración, náuseas, mareos, necesidad de ir al baño con frecuencia, sensación de falta de aire, y repentinos acaloramientos. Estos pueden ser también síntomas de otras enfermedades, por lo que se recomienda acudir con el especialista para recibir el tratamiento adecuado. ¡UNA FAMILIA INFORMADA…REFLEJA ESPERANZA! Información obtenida de NIMH (National Institute of Mental Health)