Download índice
Document related concepts
Transcript
ÍNDICE Introducción 1. La filosotla del derecho y su historia 2. La evolución de la filosotla del derecho 3. Las etapas de la historia y el método Lajusticia y el derecho Capítulo 1 en los primeros 15 17 20 pensadores griegos 1. El derecho en la antigua Grecia 2. La justicia y el derecho en los textos prefilosóficos 3. La justicia y la ley en los filósofos presocráticos 3.1. Anaximandro 3.2. Heráclito 3.3. Los pitagóricos Capítulo II sobre la ley en el siglo V: los sofistas Reflexiones 1. La democracia ateniense y el pensamiento jurídico 2. La constitución democrática: poli s y nomos 3. Los sofistas: polis , nomos y physis 3.1. Protágoras de Abdera 3.1.1. Physis y nomos 3.1.2. Relativismo 4. La antítesis entre physis y nomos. Otros sofistas 4.1. Hipias 4.2. Antifón el Sofista 4.3. Gorgias de Leontini 4.4. Trasímaco y Calicles 4.5. Otros autores 5. Sócrates 5.1. Derecho y moral 5.2. La justicia 5.3. La ley Platón: 1. La importancia 25 29 33 35 36 41 el derecho de su filosofía Capítulo III ideal o la justicia y Sócrates : 43 47 49 50 51 53 54 55 58 59 60 62 64 65 66 67 como idea 71 10 ÍNDICE 2. Un nuevo concepto de justicia 3. Ciencia y virtud 4. 5. 6. 7. 74 78 78 79 81 81 84 88 91 94 3.1. El Protágoras 3.2. El Gorgias La justicia como virtud y como idea (República) 4.1. Intento de definición general 4.2. La justicia en la ciudad y en el hombre La ciencia política y la ley (El político) Teoría y práctica de la legislación (Las Leyes) Conclusión . Lajusticia Capítulo IV y el derecho en Aristóteles 1. El lugar de Aristóteles en la filosofía del derecho 2. La virtud de la justicia: concepto y clases 2.1. La justicia total 2.2. La justicia particular 2.3. La justicia retributiva 2.4. El concepto de justicia: recapitulación 3. La justicia política: lo justo natural y lo justo legal 4. La equidad 5. Las leyes y la política 6. Conclusión: Aristóteles y la teoría del derecho natural La filosofía jurídica Capítulo V helenística: epicúreos, estoicos y escépticos 1. La época helenística 2. Epicuro 2.1. Doctrina moral 2.2. La justicia 3. El esotoicismo 3.1. Características generales 3.2. Razón, naturaleza, Dios y ley universal 3.3. La ley y la naturaleza humana 3.4. El conocimiento de la ley natural 3.5. Legislación y política 4. El escepticismo Capítulo VI La filosofía y la jurisprudencia 1. Las escuelas filosóficas romanas 1.1. El epicureísmo 1.2. El estoicismo 2. Cicerón y el derecho natural 2.1. Vida, obras y significado 2.2. La justicia 2.3. La ley verdadera y el derecho natural 99 101 103 104 106 108 108 112 114 117 ... 121 122 122 124 126 126 129 132 135 136 137 en Roma 141 142 144 146 146 148 149 ÍNDICE 11 2.4. La ley positiva y la división del derecho 2.5. Conclusión... 3. El derecho natural en los juristas romanos 3.1. Justicia y ley 3.2. El derecho natural y la división del derecho El cristianismo: Capítulo VII el pensamiento ... de San Agustín 1. La voluntad y la ley en el pensamiento hebreo 2. El cristianismo primitivo: San Pablo 3. La ley y el derecho en San Agustín 3.1. El orden y la ley eterna 3.2. La ley natural y sus diversas expresiones 3.3. La justicia y el derecho natural 3.4. La ley temporal y el derecho positivo 3.5. El voluntarismo agustiniano La doctrina del derecho Capítulo VIII natural en Santo 161 163 167 168 170 173 175 178 Tomás de Aquino 1. 2. 3. 4. El pensamiento jurídico hasta el siglo XIII Tomás de Aquino: su relación con el pensamiento anterior Fundamentos metafísicos del iusnaturalismo tomista Teoría de la ley 4.1. Noción general de ley 4.2. Las formas o modos de la ley 4.2.1. La ley eterna 4.2.2. La ley natural 4.2.3. La ley humana 4.2.4. La ley divina 5. Teoría de la justicia 5.1. Noción 5.2. Clases de justicia 5.2.1. La justicia general 5.2.2. La justicia particular 6. El derecho (lus) 6.1. Noción del derecho 6.2. División del derecho 7. Doctrina política: el tratado De Regno La Escuela 153 155 155 156 158 Capítulo IX franciscana y la Escolástica 181 185 187 188 188 189 190 190 193 194 195 195 196 196 197 198 198 199 201 española 1. La Escuela franciscana 1.1. Duns Escota: la voluntad divina y la ley natural 1.1.1. Presupuestos filosóficos 1.1.2. La ley natural y la ley divina positiva 1.1.3. Valoración 1.2. Guillermo de Ockham: voluntarismo y derecho natural ...... 205 207 207 209 213 214 12 ÍNDICE 1.2.1. Principios filosóficos 1.2.2. La ley .natural 1.2.3. El derecho natural 1.2.4. Conclusión 2. Teología y política en los siglos XIV al XVI 3. La Escolástica española 3.1. El renacimiento tomista 3.2. Dos posiciones contrarias: voluntarismo e intelectualismo 3.2.1. Fernando Vázquez de Menchaca 3.2.2. Gabriel Vázquez 3.3. La posición intermedia de Francisco Suárez La doctrina del derecho Capítulo X natural moderno: académico 214 216 217 222 223 229 229 232 232 235 237 inicio y desarrollo 1. La etapa metafisica y el Derecho natural moderno 2. El nacimiento de la escuela moderna: Hugo Grocio 2.1. Un antecedente en el pensamiento protestante: Althusius 2.2. Significación histórica de Grocio 2.3. El voluntarismo del joven Grocio 2.4. La doctrina del derecho natural en el De iure belli 2.5. Valoración 3. Samuel Pufendorf: la consolidación académica de la doctrina y su difusión 3.1. Vida, obras y significación de Pufendorf 3.2. Fundamentos de la ciencia del derecho natural: los entes morales 3.3. La naturaleza humana y la ley natural 3.4. Los preceptos y deberes del derecho natural 3.5. El nacimiento del Estado y el derecho positivo 3.6. Conclusión 4. Leibniz: el derecho natural y la ciencia jurídica 4.1. Los elementos del derecho 4.2. La ciencia del derecho 4.3. Conclusión 245 250 250 252 254 256 261 262 262 264 266 269 271 274 275 276 279 281 Capítulo XI La concepción del derecho en los filósofos políticos del siglo XVII 1. La filosofia política y jurídica de Hobbes 1.1. El papel de Hobbes en la filosofia del derecho 1.2. Método científico y análisis del hombre 1.3. El hombre en el estado de naturaleza 1.4. Las leyes de la naturaleza 1.5. El pacto social y el Estado 1.6. Las leyes civiles 1.7. Conclusión: el Diálogo entre un filósofo y unjurista 2. Derecho natural y comunidad política en Spinoza 2.1. Vida, obras y concepción filosófica 2.2. El derecho natural 283 283 287 291 294 298 303 305 310 310 312 ÍNDICE 13 2.3. La razón y la comunidad político-jurídica 2.4. Derecho natural y democracia 2.5. Conclusión 3. La teoría liberal del derecho: Locke 3.1. Vida, obras y filosofia 3.2. El derecho natural en los escritos de juventud 3.3. La ley natural en las obras de madurez 3.4. Desarrollo de la teoría jurídico-política 3.4.1. El estado de naturaleza 3.4.2. El inicio de la sociedad política y sus fines 3.4.3. Estructura, límites y disolución del Estado 3.5. La aportación de Locke a la filosofia jurídica La crisis del Derecho Capítulo XII natural moderno 315 319 321 323 323 326 332 335 335 338 340 343 en el siglo XVIII 1. El derecho natural en los pensadores franceses 2. La filosofia político-jurídica de Jean-Jacques Rousseau 2.1. Vida, obras y significación 2.2. La crítica de Rousseau al iusnaturalismo y su nueva versión del derecho natural ... 2.3. El estado de naturaleza y el hombre natural 2.4. El pacto inicuo y las sociedades históricas 2.5. El contrato social y la idea del Estado legítimo 2.6. La soberanía, las leyes y las formas de gobierno 2.7. Conclusión. 3. La filosofia moral de Hume y sus implicaciones jurídicas 3.1. Vida, obras y filosofia 3.2. La virtud de la justicia 3.3. Contra el estado de naturaleza y el contrato social 3.4. Conclusión La transformación Capítulo XIII de la doctrina del derecho Hegel natural: 347 354 354 356 360 364 365 370 374 377 377 380 383 388 Kant y 1. Un precedente ilustrado: Thomasius 2. Kant: la filosofia moral y la doctrina del derecho 2.1. Vida y obras 2.2. El sistema de la razón: razón teórica y razón práctica 2.3. La fundamentación crítica de la moral 2.3.1. La conciencia moral común 2.3.2. El imperativo categórico y el concepto de libertad 2.4. La doctrina del derecho 2.4.1. Moralidad y derecho: elementos comunes y diferencias 2.4.2. Conceptos y principios básicos de la doctrina del derecho 2.4.3. El derecho natural y el derecho positivo 2.5. El giro copernicano: el derecho natural como derecho racional a priori 3. Hegel: la filosofia del derecho 3.1. Vida y obras 391 398 398 399 403 404 406 410 410 412 416 419 422 422 14 ÍNDICE 3.2. El sistema filosófico ............ 3.3. Crítica de la ciencia del derecho natural y propuesta de una ciencia filosófica del derecho . .......... 3.4. La Filosofía del derecho ..................................................................... 3.4.1. Título y contenido ..._............................................................... 3.4.2. El objeto de la filosofía del derecho ........................................ 3.4.3. El concepto del derecho ........................................................... 3.4.4. La realización del concepto ..................................................... 3.5. Conclusión ..................................... 423 428 435 435 437 438 440 446 Bibliografía 451 Índice onomástico 467