Download PRESENTACIÓN - Vicens Vives
Document related concepts
Transcript
2 OBJETIVOS DIDÁCTICOS 2 LA MITOLOGÍA GRIEGA – – – – – – – – – – – – – – – CONTENIDOS Describir algunos aspectos de los mitos griegos. Conocer el concepto de mitología y la crítica que los griegos hicieron de los mitos. Definir expresiones referentes a los mitos y a la religión de los griegos. Comprender textos traducidos relativos a mitos griegos. Elaborar un friso cronológico de autores griegos que han escrito acerca de los mitos. Clasificar los dioses más importantes del panteón griego. Ser conscientes de que muchas creaciones artísticas se inspiran en los mitos griegos. Comprender e interpretar el contenido de textos en prosa griega que versan sobre la mitología. Reconocer los casos de la flexión nominal en singular. Aplicar reglas morfosintácticas básicas en frases coherentes. Incluir palabras en un contexto dado adecuándolas a la coherencia morfosintáctica de la oración. Establecer relaciones léxicas con nombres griegos. Reconocer étimos griegos en helenismos castellanos. Utilizar la transcripción correcta de nombres griegos que tienen espíritus y justificar la grafía castellana. Aplicar las técnicas de búsqueda de información propuestas (biblioteca y obras de consulta). CONCEPTOS – – – – Concepto de mitología y sistema mitológico en Grecia. Los principales dioses del panteón griego. Pervivencia de la mitología griega. Morfología nominal: el nominativo singular, el acusativo singular, el dativo singular y el genitivo singular. – Morfología verbal: el presente de indicativo temático y atemático en voz activa y media en la tercera persona. – El paso de nombres griegos al castellano a través del latín: la transcripción de los espíritus. – Técnicas de trabajo: búsqueda de información en obras de consulta. PROCEDIMIENTOS – – – – © VICENS VIVES – – – – – 2-2 Lectura comprensiva de textos mitológicos traducidos. Identificación de las principales deidades griegas. Definición de nombres relativos a la mitología y la religión de los griegos. Establecimiento de relaciones entre la genealogía de las principales deidades griegas y las correspondientes adaptaciones latinas. Interpretación de pequeños textos de prosa griega sobre mitología y redacción de la traducción correspondiente. Identificación de nombres y categorías gramaticales en un texto. Aplicación de criterios morfosintácticos. Inclusión de elementos en una frase. Establecimiento de relaciones léxicas. 2 CONTENIDOS LA MITOLOGÍA GRIEGA – Comparación de manifestaciones artísticas modernas con las fuentes mitológicas griegas. – Detección de nombres de significado similar. – Aplicación de reglas de transcripción en nombres que en griego llevan espíritu áspero o suave. 2 – Búsqueda de información en obras de consulta. ACTITUDES – Sensibilidad por la lectura de textos de carácter mitológico. – Participación en las actividades. – Valoración de la lengua griega como medio de comunicación, comprensión, reflexión y análisis. – Conciencia de la importancia de la mitología clásica como fuente de creaciones artísticas posteriores. – Orden, rigor y precisión en la elaboración de la traducción de textos. – Disposición a realizar las actividades propuestas por el profesor o la profesora, dentro y fuera del horario escolar. – Comprobar que los alumnos y las alumnas identifican las deidades teniendo en cuenta los atributos que las caracterizan. – Valorar el conocimiento que el alumnado tiene sobre los principales mitos de la Grecia antigua. – Verificar si saben ordenar las principales deidades teniendo en cuenta el orden generacional. – Evaluar la capacidad de identificar los nombres y los verbos en singular dentro de un texto breve de prosa griega. – Comprobar la capacidad de interpretar un texto original griego y de redactar la traducción en castellano. – Ver la capacidad que las alumnas y los alumnos tienen para reconocer los morfemas nominales en singular. – Comprobar la capacidad de relacionar nombres griegos teniendo en cuenta relaciones derivadas de la personalidad de los personajes míticos. – Verificar si saben reconocer el nombre que no está en el mismo caso dentro de una serie de nombres que siguen modelos de flexión diferentes. – Constatar que saben reconocer nombres que tienen un significado parecido. – Evaluar el conocimiento de la morfología de los nombres en singular. – Comprobar la capacidad de escribir correctamente en castellano nombres que en griego llevan espíritu áspero o suave. – Observar el grado de participación en las actividades propuestas. – Verificar la claridad, el orden y el rigor en la corrección de las actividades y en la redacción de las traducciones. 2-3 © VICENS VIVES CRITERIOS DE EVALUACIÓN