Download Capitulo de muestra
Document related concepts
Transcript
Cubierta FEDERLE_Imagen Anatómica_España_Maquetación 1 10/03/11 13:55 Página 1 ® TÓRAX • ABDOMEN • PELVIS ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO IMAGEN ANATÓMICA ® ® ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO FEDERLE ROSADO-DE-CHRISTENSON WOODWARD ABBOTT • SHAABAN MARBÁN IMAGEN ANATÓMICA TÓRAX • ABDOMEN • PELVIS FEDERLE • ROSADO-DE-CHRISTENSON • WOODWARD ABBOTT • SHAABAN MARBÁN ® ÍNDICE Arterias coronarias y venas cardíacas I Tórax parte Sinopsis del tórax Akram M. Shaaban, MBBCh I-2 Pericardio Melissa Rosado-de-Christenson, MD Desarrollo del pulmón I-38 Pared torácica I-64 II Abdomen parte I-88 Melissa Rosado-de-Christenson, MD Red intersticial I-110 Embriología del abdomen Gerald F. Abbott, MD Pulmones I-130 Pared abdominal I-164 Diafragma Cavidad peritoneal I-262 Vasos sanguíneos, sistema linfático y nervios I-296 Esófago Gastroduodenal I-334 II-174 Michael P. Federle, MD, FACR Melissa Rosado-de-Christenson, MD Corazón II-158 Michael P. Federle, MD, FACR Melissa Rosado-de-Christenson, MD Vasos sistémicos II-118 Michael P. Federle, MD, FACR Gerald F. Abbott, MD Mediastino II-92 Michael P. Federle, MD, FACR I-228 Melissa Rosado-de-Christenson, MD Pleura II-68 Michael P. Federle, MD, FACR I-202 Gerald F. Abbott, MD Vasos pulmonares II-40 Michael P. Federle, MD, FACR Melissa Rosado-de-Christenson, MD Vías aéreas II-2 Michael P. Federle, MD, FACR Melissa Rosado-de-Christenson, MD Hilios I-462 Gerald F. Abbott, MD Gerald F. Abbott, MD Estructura vascular I-442 Melissa Rosado-de-Christenson, MD Melissa Rosado-de-Christenson, MD Estructura de la vía aérea I-422 Intestino delgado I-374 II-206 Michael P. Federle, MD, FACR Melissa Rosado-de-Christenson, MD x F-ROSADO 00 (i-xx).indd 10 21/2/11 10:15:17 Colon II-238 III Pelvis parte Michael P. Federle, MD, FACR Bazo II-272 Paredes y suelo de la pelvis Michael P. Federle, MD, FACR III-2 Paula J. Woodward, MD, y Akram M. Shaaban, MBBCh Hígado II-298 Vasos, sistema linfático y nervios Michael P. Federle, MD, FACR Sistema biliar Paula J. Woodward, MD, y Akram M. Shaaban, MBBCh II-342 Ligamentos y espacios de la pelvis femenina Michael P. Federle, MD, FACR Páncreas III-84 Paula J. Woodward, MD II-370 Útero Michael P. Federle, MD, FACR Retroperitoneo III-52 III-96 Paula J. Woodward, MD II-400 Ovarios Michael P. Federle, MD, FACR III-118 Paula J. Woodward, MD Glándula suprarrenal II-424 Testículos y escroto Michael P. Federle, MD, FACR Riñón II-446 Pene y uretra Michael P. Federle, MD, FACR Uréter y vejiga III-130 Paula J. Woodward, MD III-154 Paula J. Woodward, MD Próstata y vesículas seminales II-484 III-170 Akram M. Shaaban, MBBCh, y Paula J. Woodward, MD Michael P. Federle, MD, FACR xi F-ROSADO 00 (i-xx).indd 11 21/2/11 10:15:17 Tórax: vasos pulmonares vasos pulmonares Anatomía de las arterias y venas pulmonares Arteria pulmonar ascendente derecha Arteria pulmonar descendente derecha Arteria pulmonar del lóbulo medio Tronco de la pulmonar Vena pulmonar superior derecha Vena pulmonar inferior derecha Arteria pulmonar izquierda Tronco de la pulmonar Vena pulmonar superior izquierda Arteria pulmonar interlobular izquierda Vena pulmonar inferior izquierda 234 I 234 (Superior) Primero de dos gráficos que representan la anatomía de los vasos pulmonares. La proyección anterior de la vasculatura pulmonar derecha muestra la arteria pulmonar derecha, que se origina en el tronco de la pulmonar y se bifurca en las ramas ascendente y descendente. Las arterias pulmonares habitualmente discurren mediales a los bronquios en el lóbulo superior derecho y laterales a los bronquios en los lóbulos medio e inferior. La vena pulmonar superior derecha discurre anterior a los bronquios y a la arteria pulmonar. La vena pulmonar inferior derecha discurre posterior a los bronquios en la porción inferior del hilio. (Inferior) La proyección anterior de los vasos pulmonares izquierdos muestra las arterias pulmonares izquierdas que discurren a lo largo de los bronquios. La arteria pulmonar izquierda pasa por encima del bronquio principal ipsolateral. Las venas pulmonares discurren anteriores a los bronquios. Obsérvense los ganglios linfáticos broncopulmonares hiliares (verde). F-ROSADO 01B (164-333).indd 234 10/2/11 10:29:30 angiografía, ARTERIAS pulmonares normales Arteria pulmonar ascendente derecha Arteria pulmonar descendente derecha Tórax: vasos pulmonares vasos pulmonares Arteria pulmonar derecha Arteria pulmonar izquierda Arteria pulmonar ascendente izquierda Arteria pulmonar descendente izquierda 235 (Superior) Primera de dos imágenes de una arteriografía pulmonar normal. La arteriografía pulmonar derecha muestra un catéter endovascular que pasa desde la vena cava inferior a través de la aurícula derecha, ventrículo derecho, tronco de la pulmonar y arteria pulmonar derecha hasta alcanzar la arteria pulmonar (interlobular) descendente derecha proximal. Obsérvense el trayecto superior de la arteria pulmonar ascendente derecha, el trayecto arqueado de la arteria pulmonar interlobular y el trayecto horizontal de la arteria pulmonar derecha proximal. (Inferior) La arteriografía pulmonar izquierda muestra el catéter endovascular que atraviesa la aurícula derecha hasta el ventrículo derecho y el tronco de la pulmonar para terminar en la arteria pulmonar interlobular izquierda. La arteria pulmonar izquierda es más corta y más pequeña que la derecha y pasa por encima del bronquio principal izquierdo. F-ROSADO 01B (164-333).indd 235 I 235 10/2/11 10:29:30 Abdomen: retroperitoneo retroperitoneo Divisiones del retroperitoneo Páncreas Colon ascendente Espacio pararrenal anterior Fascia lateroconal Fascia renal Plan interfascial Espacio perirrenal Espacio pararrenal posterior Duodeno (con sonda de alimentación) Colon descendente Espacio pararrenal anterior Fascia lateroconal Plano interfascial 896 II 402 (Superior) Las principales divisiones del retroperitoneo son el espacio pararrenal anterior (amarillo), el espacio perirrenal (púrpura) y el espacio pararrenal posterior (azul). Además, se muestran los planos interfasciales (verde), que son los espacios virtuales que crean los procesos inflamatorios que separan las capas de doble lámina de las fascias renal y lateroconal. El espacio pararrenal posterior no contiene órganos, y es sinónimo de la grasa properitoneal que se extiende a lo largo de la pared abdominal lateral y anterior. Los espacios perirrenales no se comunican a través de la línea media, aunque el espacio pararrenal anterior y los planos interfasciales sí lo hacen. (Inferior) La primera de tres imágenes de TC de un paciente con pancreatitis aguda muestra líquido que distiende el espacio pararrenal anterior y los planos interfasciales. El páncreas, el duodeno y los segmentos verticales del colon están dentro del espacio pararrenal anterior. F-ROSADO 02C (342-510).indd 896 11/2/11 17:39:39 Reconstrucciones frontal y sagital Riñón Plano interfascial Abdomen: retroperitoneo retroperitoneo Espacio perirrenal Espacio retroperitoneal infrarrenal Cresta ilíaca Diafragma Hígado Espacio pararrenal anterior Suprarrenal Espacio perirrenal Espacio pararrenal posterior Colon transverso Cresta ilíaca Espacio retroperitoneal infrarrenal Bazo Estómago Espacio pararrenal anterior Riñón (con espacio perirrenal) Duodeno (con sonda de alimentación) Fascia renal 897 Espacio retroperitoneal infrarrenal Cresta ilíaca (Superior) Una reconstrucción frontal de TC muestra ausencia de alteraciones en el espacio perirrenal, que está protegido por la fascia renal de la extensa inflamación que ocupa el espacio pararrenal anterior, los planos interfasciales y el espacio retroperitoneal infrarrenal (caudal a la finalización de la fascia renal). (Centro) El gráfico sagital a través del riñón derecho muestra los tres compartimentos retroperitoneales. Obsérvese la confluencia de las fascias renales anterior y posterior aproximadamente a la altura de la cresta ilíaca. Caudal a este punto sólo hay un único espacio retroperitoneal infrarrenal. (Inferior) Esta reconstrucción sagital a través del riñón izquierdo muestra la forma del espacio retroperitoneal, que está «protegido» en este paciente por la fascia renal. II 403 F-ROSADO 02C (342-510).indd 897 11/2/11 17:39:39 Pelvis: vasos, sistema linfático y nervios vasos, sistema linfático y nervios Venas pélvicas Vena renal izquierda Vena ovárica derecha Vena ovárica izquierda Vena cava inferior Uréter Vena sacra media Vena iliolumbar Vena ilíaca externa Vena ilíaca interna Ligamento redondo Vena uterina Ligamento inguinal Vena sacra lateral Vena rectal media Vena vesical superior Vena femoral común 1060 Gráfico de las venas de la pelvis. La vena ovárica izquierda drena en la vena renal izquierda, mientras que la vena ovárica derecha drena directamente en la vena cava inferior. Múltiples plexos venosos pélvicos intercomunicantes (rectal, vesical, prostático, uterino y vaginal) drenan principalmente en las venas ilíacas internas. Hay comunicación entre las venas pélvicas y el plexo epidural intrarraquídeo a través del plexo venoso sacro. III 56 F-ROSADO 03 (001-188).indd 1060 14/2/11 10:49:42 Angiograma pélvico, arterias Bifurcación aórtica Arterias ilíacas comunes Arteria ilíaca externa Arteria iliolumbar Arteria sacra lateral Arteria glútea superior División anterior de la arteria ilíaca interna Pelvis: vasos, sistema linfático y nervios vasos, sistema linfático y nervios Arteria femoral común Arteria lumbar Arterias ilíacas comunes Bifurcación aórtica Arteria ilíaca interna Arteria iliolumbar Arteria sacra lateral División anterior de la arteria ilíaca interna Arteria glútea superior Arteria ilíaca externa Arteria obturatriz Arteria femoral profunda 1065 Arteria femoral superficial (Superior) Angiograma convencional de las arterias pélvicas. Obsérvese la superposición entre las diversas ramas viscerales de la arteria ilíaca interna, lo que dificulta la identificación de las arterias individuales. Con frecuencia se realizan proyecciones oblicuas para visualizar mejor las ramas individuales. Obsérvese que las arterias ilíacas interna y externa están casi en el mismo plano sagital. (Inferior) La angiografía por sustracción digital permite ver mejor las arterias pélvicas. III 61 F-ROSADO 03 (001-188).indd 1065 14/2/11 10:49:43 Pelvis: ovarios ovarios ovario y ligamentos Ligamento suspensorio del ovario Arteria y vena ilíacas externas Trompa de Falopio Uréter Ovario Arteria ilíaca interna Vena ilíaca externa Ovario 1124 (Superior) El gráfico muestra la localización del ovario en una mujer nulípara. Está apoyado en la pared lateral de la pelvis dentro de la fosa ovárica, que es la zona que hay debajo de la bifurcación ilíaca, detrás de los vasos ilíacos externos y delante del uréter. Con la gestación los ovarios son expulsados de la pelvis y raras veces vuelven a la misma zona. (Inferior) La RM sagital en T2 de la pared lateral de la pelvis muestra el ovario en la fosa ovárica, debajo de la bifurcación ilíaca III 120 F-ROSADO 03 (001-188).indd 1124 14/2/11 10:49:56 estructura MICROSCÓPICA de la TRÁQUEA, bronquios y bronquíolos Célula caliciforme Epitelio respiratorio Membrana basal Tejido conjuntivo Haces de músculo liso Cartílago Tórax: estructura de las vías respiratorias ESTRUCTURA DE Las vías respiratorias Glándula seromucosa Epitelio respiratorio Célula caliciforme Músculo liso Tejido conjuntivo 69 (Superior) El gráfico muestra la estructura microscópica de las grandes vías respiratorias cartilaginosas. Estas vías respiratorias están revestidas por epitelio (respiratorio) cilíndrico ciliado seudoestratificado que reposa sobre una membrana basal. Los cilios participan en el movimiento mucociliar que empuja la mucina supraadyacente en dirección cefálica y permite la eliminación de las secreciones y las partículas. El tejido conjuntivo submucoso laxo situado bajo la membrana basal contiene haces de músculo liso y glándulas seromucinosas. Las placas de cartílago se encuentran por debajo de la capa submucosa. (Inferior) El gráfico muestra la estructura microscópica de los bronquíolos que están revestidos por epitelio respiratorio. Las células caliciformes contribuyen a la producción de moco en las vías respiratorias y están dispersas entre las células ciliadas cilíndricas. Los haces de músculo liso se disponen de forma espiroidea en la submucosa. No hay placas de cartílago o glándulas bronquiales. F-ROSADO 01A (001-163).indd 69 I 69 9/2/11 13:21:55 Cubierta FEDERLE_Imagen Anatómica_España_Maquetación 1 10/03/11 17:05 Página 1 ® MARBÁN ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO en español ® ® FEDERLE ROSADO-DE-CHRISTENSON WOODWARD ABBOTT • SHAABAN ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO IMAGEN ANATÓMICA TÓRAX • ABDOMEN • PELVIS DIAGNÓSTICO por IMAGEN ® ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO en español IMAGEN ANATÓMICA ® ® ® ® en español MARBÁN EDICIÓN PARA LA VENTA EXCLUSIVA en ESPAÑA ISBN 978-84-7101-724-6 9 788471 017246 MARBÁN IMAGEN ANATÓMICA ® TÓRAX • ABDOMEN • PELVIS FEDERLE • ROSADO-DE-CHRISTENSON • WOODWARD ABBOTT • SHAABAN MARBÁN