Download Sede Centro Turno Noche - Facultad de Filosofía, Letras y Estudios
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales PROGRAMA CARRERA: Letras AÑO ACADÉMICO: Cuarto Año MATERIA: Literatura Oriental SEDE: Centro AÑO: 2016 DURACIÓN: Cuatrimestral ASIGNACIÓN HORARIA: 2 h TURNO: Noche PROFESOR TITULAR O A CARGO: Lic. María Jimena Esperón FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA EN LA CARRERA: Esta materia pretende cubrir un espacio en la formación de los estudiantes de letras en lo que respecta a las expresiones religiosas, filosóficas y literarias del Lejano Oriente. Espacio que ha permanecido vacío por bastante tiempo. Este recorte del involucrar a tres de los países que conforman este espacio geográfico: india, Japón y algunos atisbos de la cultura árabe en general. Dado que esta cultura ha ejercido una gran influencia sobre España durante casi ocho siglos. Las relaciones culturales entre occidente y oriente, si bien existen desde la antigüedad grecolatina, se han profundizado a partir del siglo XIX gracias a las rutas comerciales. Hoy, la globalización practicada a través de Internet y los nuevos medios de comunicación hacen accesible materiales que antes era de difícil acceso. Oriente se ha vuelto una incógnita para la sociedad occidental. Todo este continente se configura como un "otro" distinto y diferente. Por eso, esta asignatura se propone establecer relaciones y entablar un diálogo con otras asignaturas como literatura griega y latina, literatura española, literatura medieval, entre otras debido a la gran influencia que ha tenido el pensamiento oriental no sólo sobre estas culturas sino también sobre pensadores y escritores europeos, como Nietzsche, Schopenhauer, Goethe, Herder, hasta el mismo Borges. OBJETIVOS DE LA MATERIA Que los estudiantes conozcan las distintas cosmovisiones indias, japonesas e islámicas identificando los conceptos fundamentales referidos al hombre, al mundo y al absoluto. Conocer y analizar distintos aspectos y fuentes que constituyen la filosofía india, japonesa e islámica. Reconocer los aportes prácticos de la filosofía de la india, Japón y el islam en el mundo occidental. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD TEMÁTICA: UNIDAD 1: Literatura clásicas de la India: Sruti y Smrti Contexto histórico y cultural. Principales características de la cosmovisión hindú. Origenes de la religión hindú: las migraciones indoeuropeas y el desarrollo de la cultura, religión y filosofía védica y brahmánica. La tradición sacerdotal. La literatura filosóficoteológica de la sruti: los Vedas: Rig Veda, Atharva Veda (selección de himnos), Upanishads y la via de la interiorización. La smrti: La épica hindú Ramayana, Bhagavad Gita y su importancia en las bases de la filosofía hindú. Dualismo y no dualismo. La fábula: el Panchatantra, Hitopadesa. Introducción a las Darshanas hindúes ortodoxas (astika): Yoga-Samkhya, Vedanta-Mimamsa, Nyaya-Vaishesika y heterodoxas (nastika): Budismo, Jainismo y Charvakas. La renovación de la literatura religiosa y mística con Rabindranath Tagore: Gitanjali y El cartero del rey. Bibliografía obligatoria ANÓNIMO, Panchatantra o cinco series de cuentos, Paidós, orientalia, Barcelona, 2013. ILARRAZ, F. y PUJOL, O., La sabiduría del bosque, Trotta, Barcelona MASCARÓ, Juan, Los Upanishads, Diana, Mexico, 1979. MERLO, Vicente, La autoluminosidad del Atman, Biblioteca Nueva, Madrid RENOU, Luis, Las literaturas de la india, EUDEBA, Buenos Aires TAGORE, R, Obras Escogidas, Aguilar, Madrid, 1985. TOLA, Fernando, Himnos del Atharva Veda, Sudamericana, Buenos Aires, 1968. TOLA, Fernando, Himnos del Rig Veda, Sudamericana, Buenos Aires, 1968. VYASA, Bhagavad Gita, ZIMMER, Henrich, Filosofías de la india, EUDEBA, Buenos Aires Bibliografía complementaria BIARDEAU, Madeleine, El hinduismo, Kairos, Barcelona CAMPBELL, Joseph, Mitos de la luz. Metáforas orientales de lo eterno, Marea, Buenos Aires, 2008. MAHADEVAN, T. Invitación a la Filosofía de la india, FCE, México MASCARÓ, Juan, Bhagavad Gita, Debate, Madrid, 1999. OLDENBERG, Herman, Literatura de la antigua India, Losada, Buenos Aires, 1956. PANIKKAR, R., Espiritualidad hindú, Kairós, Barcelona PLAZAS, Javier, Ashtavakra Gita. El canto del ser, Edaf, Buenos Aires, 2002. RENOU, Luis, El hinduismo, Paidos, Orientalia, Buenos Aires RUIZ CALDERON, Javier, Breve historia del hinduismo, Biblioteca Nueva, Madrid TOLA, Doctrinas secretas de la India. Upanishads, Barral, Barcelona, 1972. TOLA, Fernando, Los consejos de la celestina. Kuttanimatam, Biblioteca Nueva, Madrid, 1999. WILKINS, W. J., Mitología Hindú, Vision Libros, España, 1980. ZIMMER, Heinrich, Mitos y símbolos de la india, Siruela, Madrid, 2008. UNIDAD 2: Literatura Japonesa Los orígenes: migración y poblamiento de las islas que conforman el archipiélago japonés. Mitos cosmogónicos de su origen. El Kojiki. Periodización histórico -política y cultural de Japón. La introducción del budismo y el florecimiento de la literatura durante el periodo Nara: colección de poesías, comentarios sobre el Ise Monogotari, de Ariwara no Narigira, la invención de los silabarios kana. El desarrollo de la poesía breve: el waka y el haiku, como géneros característicos. El medioevo japonés: sistema feudal y el poder de los shogunes. La cultura guerrera: el Bushido y el Hagakure, textos característicos de la cultura samurai. La era Tokugawa y el cierre de Japón a occidente. El drama aristocrático y popular: teatro Noh y teatro kabuki. Literatura japonesa contemporánea: la apertura de Japón durante la era Meiji: Lo gótico y la narrativa de preguerra. Selección de cuentos de Ryunosuke Akutagawa. Yasunari Kawabata: Realismo, de sí mismo y nacionalismo. La narrativa actual: posmodernidad y globalización en la obra de Haruki Murakami. Bibliografia Obligatoria ARIWARA NO NARIGIRA, cantares de ise, Hiperión, Madrid, 1979. EMMERT, Richard, La guía del Noh, Recuperado de http://www.japonartesescenicas.org/teatro/generos/bunraku.html. [Consulta: 24 de Junio de 2016] GARCIA, Benito, innovaciones institucionales y experimentos en la literatura japonesa contemporánea. La irrupción de Haruki Murakami y la era digital, en dé signos y sentidos, número 11, ediciones de la UNL, Santa Fe, 2010. Recuperado de https://www.academia.edu/4195468/Innovaciones_ficcionales_y_experimentos_narrativos_en_la_literatura _japonesa_contempor%C3%A1nea._La_irrupci%C3%B3n_de_Haruki_Murakami_en_la_era_digital. consulta: 20 junio 2016. INOURA, Yoshinobu, El teatro tradicional de japón, Recuperado de http://www.japonartesescenicas.org/teatro/generos/bunraku.html. [Consulta: 25 Junio de 2016] KAWABATA Historias en la palma de la mano, Emecé, Buenos Aires, 2005. KAWABATA, Yasunari, Lo bello y lo triste, Emecé, Buenos Aires, 2003. KAWATAKE, El Estilo y Belleza del Kabuki (Teatro popular - s. XVII) Patrimonio de la Humanidad UNESCO 2005. Recuperado de http://www.japonartesescenicas.org/teatro/generos/bunraku.html. [Consulta: 24 de Junio de 2016] KAWATAKE, Toshio, El teatro japonés durante el período Tokugawa (1600-1868). Recuperado dehttp://www.japonartesescenicas.org/teatro/generos/bunraku.html. [Consulta: 24 de Junio de 2016] KOMPARU, Kunio, Teatro Noh: principios y perspectivas, Recuperado de http://www.japonartesescenicas.org/teatro/generos/bunraku.html. [Consulta: 25 Junio de 2016] ZEAMI, Fushikaden. Tratado sobre la práctica del teatro No y cuatro dramas No, Trotta, Madrid, 1999. Bibliografía complementaria DUTHIE TORQUIL (ed.), Poesía clásica japonesa. El kokin waka shu, Trotta, Madrid, 2005. FERRO, P., Antología poética, Rucula libros, Buenos Aires, 2010. HUMPREY, C., Budismo zen, Fabril, Buenos Aires, 1962. MALM, William p., La Música en el Teatro Kabuki, Recuperado de http://www.japonartesescenicas.org/teatro/generos/bunraku.html. [Consulta: 24 de Junio de 2016] SCOTT STOKES, Henry, vida y muerte de Yukio Mishima, Muchnik editores, Barcelona, 1985. SHUNSUKE, T. Ideología y literatura en el Japón moderno, el colegio de México ediciones, México, 1980. SUZUKI, D. T. Introducción al budismo zen, Kier, Buenos Aires 2003. TANIZAKE, Junichiro, El elogio de la sombra, Siruela, Madrid, 2016. YAMAMOTO, Tsunetomo, Hagakure, el libro de los samuráis, siglo XX, Buenos Aires, 1991 Unidad 3: Literatura Arabe: Contexto histórico y cultural: Gilgamesh. Periodización. Los géneros literarios. La casida clásica. La época preislámica. Las Mu‘allaqat. Clasificación de los poetas preislámicos. Literatura pre musulmana. Mahoma (fragmentos de El Coran y la influencia hasta la posmodernidad). La poesía en los primeros tiempos del Islam. Narrativa popular: Las Mil y Una Noches. La poesía árabe Sendebar. Bibliografía obligatoria BERNABÉ PONS, Luis Fernando. Bibliografía de la literatura aljamiado-morisca. Alicante: Universidad de Alicante, 1992. Cantar de Gilgamesh, Galerna, Buenos Aires, 1977. CORRIENTE, Federico, Las Mu´allaqat, Instituto hispanoárabe de cultura, Madrid, 1974. GABRIELI, F. La Literatura Arabe. Trad. Rosa Mª Pentimalli. Buenos Aires: Losada, 1971. GRANJA, F. de la. Maqamas y risalas andaluzas. Madrid, 1976. SA´DI, Cuentos de los derviches persas, Edaf, Buenos Aires, 2003. Sendebar, Editora Nacio0nal, Madrid, 1981. SHEMSU D DIN EL EFLAK, Leyendas de sufíes. Historias de la vida y enseñanzas de Rumi, Edaf, Buenos Aires, 2004. SOBH, Mahmud, Historia de la literatura árabe clásica, Catedra, Madrid, 2002. Bibliografía complementaria ABD-EL-JALIL, J.M.: Brève Histoire de la Littérature Arabe, Ed. Maisonneuve, GÓMEZ CAMARERO, Carmen: Contribución del arabismo español a la literatura árabe contemporánea: Catálogo Bibliográfico (1930-1992). Universidad de Granada, 1994. París 1943 (1ª ed.), 1946 (2ª ed. revisada y corregida), 1960, 1963. RUBIERA MATA, Mª J. Literatura hispano-árabe. Madrid: Mapfre, 1992. VERNET, J. Literatura Arabe. Barcelona: Nueva col. Labor, 1968. SISTEMA DE EVALUACIÓN PARCIAL: Pruebas parciales y/o monografías, trabajos prácticos. SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL: Procedimiento de examen o evaluación final. Constará de una evaluación oral donde el alumno expondrá un tema a su elección y seguidamente la mesa formulará preguntas sobre todo el programa. FIRMA DEL PROF. TITULAR A CARGO DE CÁTEDRA Y FECHA: FIRMA Y ACLARACIÓN CON LA APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE CARRERA Y FECHA: FIRMA CON LA APROBACIÓN FINAL DEL DECANO, DIRECTOR DE ESCUELA DEPENDIENTE DEL RECTOR O DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA, LETRAS O ESTUDIOS ORIENTALES SELLO ACLARATORIO Y FECHA.