Download La Guerra de la Independencia (1808
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEMA 4 (I parte): LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL ÍNDICE 1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814) 2. El enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo. 3. La independencia de las colonias americanas (1808-1826) 4. La Revolución Liberal (1833-1843) 5. La etapa isabelina: el liberalismo moderado (1843-1868) 6. El Sexenio Democrático (1868-1874) 7. La Restauración monárquica (1874-1898) 1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814) La crisis de la monarquía borbónica • En la política exterior de Carlos IV distinguimos dos etapas: a) En un primer momento declara la guerra a la Francia revolucionaria (1793-1795), temeroso de la penetración en España de las ideas liberales. b) En 1799, el ministro Godoy decide aliarse con la Francia de Napoleón para enfrentarse a Gran Bretaña. 1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814) La crisis de la monarquía borbónica • En 1807, Francia y España firman el Tratado de Fontainebleau: Godoy autoriza al ejército francés a atravesar España para atacar Portugal. • El descontento por parte de la población de esta decisión provoca el Motín de Aranjuez (1808). • Como consecuencia, dimite el ministro Godoy y el rey abdica en su hijo Fernando VII. 1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814) La crisis de la monarquía borbónica • Napoleón aprovecha la situación para convocar en Bayona (Francia) a Carlos IV y a Fernando VII, donde les hizo abdicar y aceptar el nombramiento de su hermano José Bonaparte como nuevo rey de España. 1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814) • • • • La Guerra de la Independencia (1808-1814) 2 de mayo de 1808: el pueblo de Madrid se levanta contra las tropas francesas. Creación de Juntas Juntas provinciales y Junta Suprema Central Guerra de Guerrillas La Carga de los Mamelucos (2 de Mayo), de Goya Los fusilamientos de la Moncloa (3 de Mayo), de Goya 1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814) • • • • • La Guerra de la Independencia (1808-1814) 1808: la campaña de Rusia obliga a Napoleón a dividir a su ejército. Las tropas británicas al mando de Wellington ayudan a los españoles. 1813: las tropas francesas, desgastadas, empiezan a abandonar territorio español. 11 noviembre de 1813: Tratado de Valençay: Fernando VII recupera la Corona y Napoleón retira sus tropas de España. 1814: Fernando VII regresa a España 1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814) Las Cortes de Cádiz • Abdicaciones de Bayona --> vacío de poder • José I no aceptado por los españoles 1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814) • • • • • • Las Cortes de Cádiz 1810: Junta Central convoca Cortes en Cádiz ¿Por qué Cádiz? Aplicación de las ideas liberales Única Asamblea: 1 voto por persona ¡Revolucionario! Asamblea = únicos representantes de la nación española. Constitución de 1812 (aprobada el 19 de marzo (San José) --> la Pepa. ¡Viva la Pepa!) Proclamación de la Constitución de Cádiz en 1812 La Constitución de 1812 reflejó los principios básicos de liberalismo político: SOBERANÍA NACIONAL DIVISIÓN DE PODERES SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO AMPLIA DECLARACIÓN DE DERECHOS Además las Cortes de Cádiz aprobaron leyes destinadas a abolir el Antiguo Régimen: Supresión de los Señoríos Abolición de los Gremios Supresión de la Inquisición Igualdad ante la ley y los impuestos 1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814) ¿TRIUNFARÁN LOS IDEALES SURGIDOS DE LAS CORTES DE CÁDIZ? 1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814) • La situación bélica impidió aplicar todo lo legislado en Cádiz. • Los privilegiados sólo deseaban el regreso a la situación anterior a 1808. FIN Por José Luis Alcaide Juárez Profesor de Geografía e Historia IES Puerta de la Axarquía