Document related concepts
Transcript
4 POLITICA La Plata, sábado 22 de enero de 2000 Megareunión de Gabinete LA TRANSPARENCIA DEL GOBIERNO Veinte máximas de De la Rúa Son recomendaciones para el ejercicio de la función pública dirigidas a los funcionarios de su Gobierno. Entre otras cosas, el Presidente les pide que sean implacables ante la corrupción y que diriman conflictos en el ámbito que corresponda Un día después de que el Gabinete fuera sacudido por una pelea entre dos funcionarios de segunda línea a la que el presidente Fernando de la Rúa puso punto final, el jefe de Estado entregó ayer al mejor estilo sanmartiniano una lista de veinte “recomendaciones” para ejercer la función pública, con el claro propósito de ratificar la línea de transparencia del Gobierno y evitar rencillas que cuando trasponen la reserva oficial sirve de comidilla y producen mayor desgaste. La suerte de código ético que elaboró De la Rúa y entregó ayer al comenzar en la quinta presidencial de Olivos la reunión de Gabinete ampliada a la que asistieron 147 funcionarios entre ministros, secretarios, subsecretarios y demás cargos políticos, debe marcar, según les dijo , “la conducta y la línea directriz de todos” los integrantes del Gobierno, a quienes les pidió “ser implacables con la corrupción” y además “trabajar con alegría”. La reunión en Olivos estuvo dedicada a analizar la marcha del Gobierno, y para ello cada uno de los ministros expuso sobre lo realizado desde el 10 de diciembre pasado, algunos resultados y los objetivos por alcanzar. Entre los temas más importantes y que significaron la satisfacción de De la Rúa, estuvo la gestión de la Cancillería con Brasil para negociar el nuevo régimen automotriz, según lo que indicó el canciller Adalberto Rodríguez Giavarini. También el titular de Economía, José Luis Machinea, aseguró que la empresa Alpargatas seguirá produciendo en el país pese a los rumores de su traslado a Brasil. La actitud de De la Rúa, según se encargó de explicar él mismo durante la reunión, está inspirada en una similar del primer ministro socialista de Francia, Lionel Jospin, aunque -dijo- “adecuada a nuestras circunstancias”. El jueves unos afiches que rezaban “Maldita Cocaína”, refrendada dicha leyenda por la Presidencia de la Nación, dispararon una fuerte polémica pública entre dos secretarios, el de Cultura y Medios, Darío Lopérfido, y el de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico, Lorenzo Cortese, que significó la primera minicrisis en el Gabinete en los 40 días de gobierno, la que debió ser zanjada por el propio Presidente. Ayer, De la Rúa exhortó a todos a que hablen “con responsabilidad” ante la prensa y que re- Respaldado “Yo me siento respaldado por De la Rúa, por Menem, y por el Congreso, que me propuso”, dijo el titular del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), Víctor Ramos, ante un pedido de renuncia. “Parece que a algunos les cuesta convivir, y piensan que porque llegó un nuevo Gobierno hay que exterminar al otro”, se defendió Ramos. No menos enfático, el ex presidente Carlos Menem amenazó con acudir a organismos internacionales “en defensa de las instituciones”. Ramos quedó en el ojo de la tormenta por participar el miércoles último del autodenominado “gabinete de las luces”, que encabeza Menem, quien le encomendó investigar y denunciar a miembros del Gobierno que estén ejerciendo “persecución política” contra empleados públicos menemistas. A raíz de ello, la subsecretaria de DDHH, Diana Conti, dijo que Ramos “se tiene que ir”. Cruzada. El Presidente recomendó a sus funcionarios que mantengan una conducta transparente y que cuiden la relación con los medios suelvan sus diferencias “en la discusión franca en el ámbito correspondiente”. Por lo demás, entre las 20 recomendaciones, De la Rúa pidió a sus hombres de confianza que nunca pierdan de vista que están cumpliendo “un servicio a la Nación y al Pueblo”, y que “defiendan el interés y el bienestar de los ciudadanos en toda circunstancia y frente a cualquier influencia o presión”. Asimismo, recomienda que guarden “la máxima austeridad”, que no acepten prebendas u obsequios, y que “denuncien judicialmente, previa verificación de los hechos, cualquier delito que conozcan por su función”. En otro capítulo importante de la serie de recomendaciones, el jefe de Estado solicitó a todos los funcionarios que lo acompañan en la gestión que “no pierdan nunca contacto con la gente”, que “viajen y visiten con la máxima frecuencia el interior del país”, y les reclamó que “defiendan la libertad de prensa”, pero que “no utilicen ni divulguen información conocida por la función para beneficio personal o de terceros o de un grupo”. Un suculento asado bien regado fue el punto final de la reunión, el cual sirvió para fortalecer la camaradería y para que los ministros conozcan mejor a los funcionarios de menor rango. La lista de la corrupción El jefe de Gabinete, Rodolfo Terragno, sostuvo que “debería darnos vergüenza a todos” que la Argentina haya sido ubicada en el puesto 71 entre los países con mayor corrupción en el mundo, y destacó la necesidad de llevar adelante “una moralización colectiva” para revertir esa situación. Según un estudio realizado por la Organización no Gubernamental Transparency International, la Argentina se ubica entre los países con mayor permeabilidad a los hechos de corrupción, ocupando un nivel más alto que México, Brasil, Guatemala y Nicaragua. El ministro de Economía, José Luis Machinea, admitió que el tema de la corrupción “es uno de los problemas que afecta el crecimiento de la Argentina”. El titular del palacio de Hacienda reconoció que la corrupción “le preocupa a los organismos del crédito internacional”, pero negó que ese tema haya sido planteado por la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estuvo esta semana en el país. Por su parte, Terragno consideró “útil” la medición de Transparency porque “en definitiva es el índice de lo que los funcionarios de las distintas partes del mundo le cobran a los empresarios para hacerles favores”. Remarcó sin embargo que la corrupción también está instalada “en aquellos que pagan para recibir esos beneficios”.