Download historia del mundo contemporaneo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 1º BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORANEO UNIDAD DIDÁCTICA El liberalismo y las revoluciones burguesas Si uno de los fenómenos característicos del comienzo del mundo contemporáneo es la Revolución Industrial, el otro es, sin duda, el triunfo del liberalismo político y de las revoluciones burguesas inspiradas en él. En un periodo de casi cien años (1770-1850) se produce el paso desde el Antiguo Régimen al Nuevo Régimen, es decir, el Régimen Liberal que supuso la creación de un nuevo tipo de sociedad. ¿Qué es el Antiguo Régimen? Con este nombre se designa a todos los elementos característicos de las sociedades europeas anteriores a la Revolución Francesa y cuya transformación se realizó en el transcurso del siglo XIX.. Sus elementos fundamentales son: Monarquía absoluta de origen divino: El poder está concentrado en la persona del rey basándose en en la consideración de que lo obtenía por voluntad de Dios. Documento 1 “ Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad, la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre, reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división(...)el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos”. Discurso de Luis XV en la sesión del Parlamento de París, el 3 de Marzo de 1766, leído por su consejero Joly de Fleury. Economía arcaica: La economía del Antiguo Régimen se basaba en una agricultura tradicional que ocupaba a la mayor parte de la población activa. Se trata de una agricultura pobre y atrasada basada en el cultivo de cereales. La actividad manufacturera estaba en manos de artesanos controlados por los gremios de origen medieval. El hecho más significativo será el gran desarrollo del comercio marítimo que va a crear una potente burguesía. Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona 2 Sociedad estamental: Suponía la división de la sociedad en grupos (llamados es- tados o estamentos) diferenciados sobre la base de normas legales, herencia y posesión de tierra (la principal fuente de riqueza). La existencia de estos estamentos (nobleza, clero y tercer estado) marcaba una fuerte desigualdad social. La burguesía quedó encuadrada en el Tercer estado y a pesar de su creciente poder económico, no tenía acceso al poder social y político. ¿Qué es el liberalismo político? El liberalismo es una doctrina política que defiende la limitación de los poderes del Estado en defensa de las libertades individuales. Tiene su punto de partida en el siglo XVIII en oposición a las monarquías absolutas. Jhon Locke (1632-1704) Fue uno de los primeros representantes del liberalismo político. Concibió la ley como un acuerdo razonable de todos y se erigió en defensor de la libre crítica, las libertades individuales y los derechos del hombre. “Resulta, pues, evidente que la monarquía absoluta, a la que ciertas personas consideran como el único gobierno del mundo, es en realiad incompatible con la sociedad civil...Al partirse del supuesto de que de que ese príncipe absoluto reúne en sí mismo el poder legislativo y el poder ejecutivo sin participación de nadie, no existe juez ni manera de apelar a nadie capaz de decidir con justicia e imparcialidad y con autoridad para sentenciar, o que pueda remediar o compensar cualquier atropello o daño que ese príncipe haya causado, por sí mismo o por orden suya”. J. LOCKE: Dos tratados sobre el gobierno civil (1690) Documento 2 Los principios básicos del liberalismo político son los siguientes: Reconocimiento de unos derechos naturales en el hombre: Estos derechos son la libertad y la propiedad, y, desde el momento en que se pone a todos los individuos en las mismas condiciones para que disfruten de ellos, se establece también la igualdad. Sólo es legítimo aquel poder que respete estos derechos naturales. Soberanía nacional: El poder, la soberanía, se encuentra en la Nación División de poderes: Necesaria para garantizar el ejercicio de los derechos naturales. Este principio supone la separación de las competencias propias del poder ejecutivo, legislativo y judicial. De este modo, ninguno de ellos estaría en condiciones de oprimir al individuo. El poder legislativo estaría en manos de una ∗ asamblea de representantes elegidos mediante sufragio . Inicialmente los pensadores liberales defendían el sufragio censitario. Algunos sectores radicales del liberalismo (los llamados “demócratas”) defendían el sugragio universal. Garantías constitucionales: Permitirían que los posibles abusos de poder pudieran ser contrarestados por la apelación de los perjudicados a los tribunales. ∗ El sufragio es el ejercicio del derecho al voto en un sistema político. Puede ser censitario(cuando sólo votan los ciudadanos que poseen cierto nivel de riqueza o pagan cierta cantidad de impuestos) o universal (cuando no se exige ningún requisito económico para poder votar. Por otro lado se distingue también entre sufragio directo cuando los electores designan directamente a sus representantes, y sufragio indirecto, cuando se eligen unos intermediarios los cuales designaran a los representantes. Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona 3 La aplicación revolucionaria de la doctrina liberal corrió a cargo de la burguesía y tuvo su manifestación más característica en la aparición de constituciones escritas, que, por primera vez en la historia, recogían la nueva doctrina política a la vez que describían la organización política del nuevo régimen. El carácter liberal del nuevo sistema político se ponía de manifiesto con la publicación de Declaraciones de Derechos , entre las cuales la de Virginia (1776) y la Francia (1789) son los textos más significativos. Cuando se habla de revoluciones burguesas no estamos refiriendo al sector social que se benefició de esos movimientos revolucionarios. Sin embargo hay que tener presente que en ellos participaron otros sectores sociales interesados por los cambios que se anunciaban. Las ideas del liberalismo político encuentran su manifestación en la Ilustración, un movimiento cultural e intelectual que, partiendo de Francia, se desarrolla por toda Europa durante el siglo XVIII. Este movimiento afirmaba que se podía comprender y dominar con la razón todos los problemas de los hombres y de los pueblos, cuya solución se encontraba en la educación o “ilustración”. Sus principales características fueron las siguientes: Indagación por medio del uso de la razón Capacidad de observación y actitud crítica Valoración negativa del pasado y la tradición Búsqueda de la felicidad Preocupación por la difusión de la ciencia aplicada Actitud crítica hacia la Iglesia. Las ideas básicas de la Ilustración quedaron recogidas en la Enciclopedia (1751). Esta obra, en la que colaboraron numerosos autores, fue concebida como un compendio de todos los conocimientos y a la vez como un arma polémica, al presentar las posiciones de la Ilustración y atacar a sus oponentes. En el terreno político destacan las ideas de dos “ilustrados” El barón de Montesquieu (1689-1755) Documento 3 “Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador, y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de misma fuerza que un agresor. (...)Los príncipes que se proponen hacerse déspotas comienzan siempre por reunir en sus personas todas las magistraturas; y algunos reyes de Europa, todos los grandes cargos del Estado” MONTESQUIEU: El espíritu de las leyes, (1748) Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona 4 Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) Considera que el hombre es bueno por naturaleza. La sociedad se constituye bajo la presión de los propietarios para asegurar su posición privilegiada. Por este origen injusto, la sociedad corrompe a los hombres. Sólo un nuevo planteamiento de la sociedad y del Estado – un nuevo Contrato Social – puede solucionar esa situación. La voluntad general debe ser, a su juicio, el principio ordenador de la nueva sociedad y a ella hay que subordinar los intereses particulares. El individuo debe participar en la voluntad general a través del sufragio, es decir, que debe imperar la soberanía popular. Para algunos autores, su idea de que el individuo debe someterse totalmente a la voluntad del Estado, es un planteamiento propio de los totalitarismos.1 La puesta en práctica del liberalismo político: las primeras revoluciones burguesas PRIMERA ETAPA REVOLUCIONARIA Entre 1774 y 1789 comienza la desarticulación de las bases de las monarquías absolutas y del Antiguo Régimen Espacios geográficos AMÉRICA FRANCIA Trece colonias situadas en la costa atlántica de Norteamérica. Se aplican por primera vez los ideales políticos de la Ilustración Enfrentamiento entre Antiguo Régimen y Nuevo Régimen, sobre la base de las ideas de la Ilustración CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS - Independencia de los Estados Unidos de América (1783) - Se promulga la primera Constitución moderna (1787) y se constituye el primer estado liberal organizado en República Federal Fin de la sociedad estamental y del estado absolutista Expansión de las ideas revolucionarias por Europa (Imperialismo napoleónico). Constituciones de 1791,1793 y 1796. Aparece una nueva “Europa constitucional” caracterizada por: Limitación del poder real Elecciones y partidos políticos Protagonismo del liberalismo y nacionalismo Soberanía popular 1 Totalitarismo: Régimen político antidemocrático en el que todos los poderes estatales se concentran en un grupo reducido de personas y en el que no son permitidas las formas de oposición ni el ejercicio de la mayoría de derechos públicos y políticos. El totalitarismo es un régimen de partido único que dispone de un control absoluto de los medios de comunicación, de educación y de la cultura, un poderoso aparato represivo y una férrea ideología. Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona La independencia de los Estados Unidos de América Fue la primera manifestación de las revoluciones burguesas y la primera aplicación de las ideas políticas que suponen el fin del Antiguo Régimen. La formación de los Estados Unidos de América OREGON Colonizado después de 1846 ARIZONA Arrebato a México (1845-1848) LUISIANA Comprado a Francia en 1803 Océano Cedido por Inglaterra Atlántico CALIFORNIA NUEVO MÉXICO TEXAS MEXICO Las 13 colonias que se independizan en 1783 Golfo de México FLORIDA Comprado a España en 1819 Inglaterra poseía 13 colonias en la costa atlántica de América del Norte: Massachusetts, Nueva Hampshire, Nueva York, Rhode Island, Connecticut, Pennsylvania, Nueva Jersey, Maryland, Delaware, Virginia del este y del Oeste, Carolina y Georgia. Estas colonias tenían diverso origen y también condiciones diferentes: Las situadas más al norte (en la llamada Nueva Inglaterra) formaban pequeñas comunidades de agricultores, ganaderos y comerciantes. En el centro se encontraban ciudades como Filadelfia y Nueva York, donde se había desarrollado considerablemente el comercio y la industria. Las colonias del sur (Virginia, Carolina y Georgia) eran las tierras de grandes plantaciones de tabaco y algodón, con numerosos esclavos negros. Para analizar las causas de la rebelión de los colonos americanos contra Gran Bretaña, debemos remontarnos al conflicto colonial anglofrancés, llamado Guerra de los Siete Años 2(1756-1763) . el gobierno británico decidió que los gastos ocasionados por ésta guerra en América debían ser pagados por los propios colonos. Para ello se establecieron impuestos sobre el comercio de determinados productos (papel, vidrio, plomo y té). Además se concedió el monopolio de la venta del té a la Compañía de las Indias Orientales, lo cual perjudicó a los comerciantes de las colonias. Estas medidas desembocaron en revueltas como el “motín del Boston”, que provocaron los primeros enfrentamientos armados. 2 La rivalidad colonial entre Francia y Gran Bretaña, debida al control de las lucrativas factorías de pieles y a las tierras situadas al oeste de los montes Apalaches, así como a los derechos de pesca en la costa de Terranova, fue creciendo poco a poco. Los franceses, mediante una estrategia de cerco, esperaban contener la colonización inglesa hacia el oeste, sobre todo en el valle de Ohio, donde los plantadores de Virginia habían establecido varias factorías peleteras en 1749, y así poder unir, gracias a la construcción de una cadena de fuertes, sus territorios canadienses con sus posesiones del sur de Nueva Orleans. Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona. En la Guerra de la Independencia de las colonias, se pueden reconocer dos etapas: - Primera fase (1776-1777): Los colonos americanos lucharon contra los británicos con sus propios recursos, sin recibir más ayuda que la de algunos soldados europeos que llegaron allí voluntariamente. En esta etapa se produce la Declaración de Derechos del Hombre de Virginia y la Declaración de Independencia (1776),en Virginia, verdaderos antecedentes de la Declaración de Derechos de 1789 en Francia. Thomas Jefferson Thomas Jefferson fue el autor de la Declaración de Independencia, uno de los principales líderes de la guerra de Independencia estadounidense y el 3º presidente de Estados Unidos. Asimismo, se le ha considerado un gran diplomático y pensador político. Su país duplicó su extensión en 1803 cuando Jefferson adquirió el territorio situado al oeste del Mississippi, entonces llamado Luisiana. Documento 5 Documento 4 “...Tenemos como evidentes por sí mismas estas verdades: que todos los hombres nacen iguales; que su Creador les ha dado ciertos derechos inalienables, entre ellos, la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, que para garantizar estos derechos los hombres instituyen entre ellos gobiernos cuyo justo poder emana del consentimiento de los gobernados; que si un gobierno, cualquiera que sea su forma, llega a desconocer estos fines, el pueblo tiene el derecho de modificarlo y abolirlo y de instituir un nuevo gobierno que se funde sobre tales principios” Declaración de Independencia (1776) “1. Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y poseen ciertos derechos inherentes a su persona, de los que, cuando entran a formar parte de una sociedad, no pueden ser privados por ningún convenio; a saber: el goce de la vida y la libertad, y los medios de adquirir y poseer la propiedad y de buscar y conseguir la felicidad y la seguridad. 2. Toda autoridad pertenece al pueblo y como consecuencia emana de él, los magistrados son sus mandatarios, sus servidores y sus contables en todo momento. 3. El gobierno debe ser instituido para mejora común, para la protección y seguridad del pueblo, de la nación o de la comunidad (...). 5. El poder legislativo, y el poder ejecutivo del Estado deben ser distintos y estar separados de la autoridad judicial (...). 6. Las elecciones de los miembros que deben representar al pueblo en la Asamblea deben ser libres. 7. Ninguna parte de la propiedad de un hombre puede serle quitada sin su consentimiento o el de sus representantes legítimos.” Declaración de Derechos de Virginia (1776) - Segunda fase (1778-1782): La intervención de tropas francesas y españolas permitió el triunfo de los colonos. La guerra terminó con el Tratado de Versalles (1783) por el que se reconocía la independencia de los Estados Unidos de América. En 1787 se elaboró una Constitución que entró en vigor en 1789. George Washington fue elegido primer presidente de los Estados Unidos. Esta constitución, que se ha mantenido, con algunas enmiendas, hasta la actualidad, se caracteriza por: • Separación de los tres poderes. • El poder ejecutivo está en manos de un presidente que empieza a ser elegido por sufragio universal en 1800. • El poder legislativo se reparte entre dos Cámaras: el Senado (dos miembros por cada estado) y la Cámara de Representantes (proporcional al número de habitantes de cada estado). • El poder judicial quedaba supeditado a un Tribunal Supremo. Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona. La revolución francesa Los factores y las causas que determinaron la revolución en Francia son complejas. Es una combinación de elementos económicos, políticos, sociales e ideológicos que en un determinado momento condujeron a la explosión revolucionaria. A pesar de esta complejidad, podemos hablar de dos factores esenciales: Las ideas de la Ilustración La situación económica. Entre 1778 y 1789 se acentúan los problemas económicos: Aumento de los gastos del Estado: a los excesivos gastos de la Corte, había que añadir los ocasionados por la intervención en la guerra americana. Disminución de los beneficios de terratenientes y campesinos por el descenso de precios de productos agrícolas. La crisis ganadera de 1785, producida por la falta de piensos, lo cual origina una escasez de lana a la que se suma la del algodón por la guerra de independencia americana. Todo ello lleva a una subida de precios de los productos textiles. El tratado comercial de 1786 firmado con Gran Bretaña para facilitar para facilitar la entrada de productos industriales ingleses, que afectó gravemente a la industria y a los trabajadores franceses. La crisis de 1789 causada fundamentalmente por la mala cosecha de 1788, lo que provocó el alza del precio del trigo y del pan, hecho que afectaba a las capas más pobres de la población. El problema fundamental y desencadenante del proceso, será la política fiscal. Los sucesivos intentos de mejorar el estado de Hacienda francesa fracasaron por la negativa de los privilegiados a pagar impuestos. Exigían que eta medida fuese aprobada en los Estados Generales.3 Las etapas de la Revolución francesa 1ª Etapa. La Asamblea Constituyente y Asamblea Legislativa (1789-1792): El 5 de mayo de 1789, se reúnen los Estados Generales. El Tercer Estado pide las deliberaciones en común y el voto por cabeza. Ante la negativa de los privilegiados, los representantes del Tercer estado se autodeclaran Asamblea Nacional, depositaria de la soberanía y posteriormente Asamblea Constituyente, encargada de la elaboración de una constitución. El inicio de la revolución fue dirigido por la burguesía moderada junto con algunos sectores de la nobleza y del clero con ideas reformistas. Pero al mismo tiempo surge un movimiento revolucionario protagonizado por el campesinado y los habitantes de las ciudades (sobre todo París) que comienzan a exigir cambios rápidos y profundos. Una manifestación de este movimiento fue la toma de la Bastilla. Para responder a estas exigencias, la Asamblea llevó a cabo una serie de reformas que pretendían frenar la movilizaciones radicales: ♦ ♦ ♦ ♦ Se declaró la abolición de los derechos señoriales propios del régimen feudal. Se puso a disposición de la nación los bienes del clero Se aprobó la Constitución Civil del clero Se propuso un sistema de impuestos directo y universal 3 Estados Generales (Francia), asamblea nacional de representantes de la Francia prerrevolucionaria, anterior a 1789. Su función principal era dar su aprobación al sistema tributario real. Sus miembros estaban divididos en tres clases o estados: el clero, la nobleza (ambos minoritarios) y el tercer estado, que representaba a la gran mayoría del pueblo. Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona. ♦ Se aprobó la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano que serviría de programa-modelo para la Europa liberal. Finalmente el 13 de Septiembre de 1791 se proclama la Constitución. En ella se establece la división de poderes. El poder ejecutivo quedaría en manos del rey. El legislativo correspondería a una Asamblea legislativa y el poder judicial lo tenían jueces elegidos con carácter temporal por el pueblo. Como a la burguesía le interesaba dominar la Asamblea, se estableció una limitación de voto a los ciudadanos activos, varones de más de 25 años que pagaran una contribución igual o superior al valor de tres jornales. Esto dejaba a la mayor parte de la población sin participación en los procesos electorales. “El plan de este escrito es muy simple. Nos planteamos tres preguntas: 1.- ¿Qué es el Estado llano?. Todo . 2.- ¿Qué ha sido hasta el presente en el orden político?. Nada. 3.- ¿Qué pide?. Llegar a ser algo. ¿Quién osaría decir que estado llano no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa?. Si se hiciera desaparecer el orden privilegiado, la nación no sería menos, sino más. Y ¿qué es el estado llano?. Todo , pero un todo trabado y oprimido. ¿Y qué sería sin el orden privilegiado?. Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede funcionar sin él, todo andaría infinitamente mejor sin los demás. No basta con haber demostrado que los privilegiados, lejos de ser útiles a la nación, no pueden sino debilitarla y dañarla. Es menester probar aún que el orden noble no entra en la organización social, que puede ser ciertamente una carga para la nación... ¿Qué es una nación?. Un cuerpo de asociados que viven bajo una ley común y representados por la misma legislatura. ¿No es evidente que la nobleza tiene privilegios, dispensas, incluso derechos separados de los del gran cuerpo de ciudadanos?. Por esto mismo sale de la ley común, y por ello sus derechos civiles le constituyen en un pueblo aparte dentro de la gran nación(...). La nobleza es ajena a la nación por principio, puesto que su misión no emana del pueblo, y por su objeto, puesto que consiste en defender no el interés general, sino el particular... E.J. SIEYES: ¿Qué es el Estado llano? (1789) De acuerdo con la Constitución de 1791 se formaría una nueva Asamblea, que habría de actuar junto al rey en la elaboración nuevas leyes. Pero se van a producir una serie de hechos importantes: - - - Tras la aprobación de la Constitución del Clero, el rey intenta huir hacia Austria (2 de junio de 1791). Es descubierto y obligado a regresar a París, quedando en entredicho su lealtad. Las potencias absolutistas encabezadas por Austria y Prusia decidieron intervenir en ayuda del monarca francés. La Asamblea Legislativa, dominada por los Girondinos (republicanos moderados), declaró la guerra a Austria en 1792, en tanto los jacobinos (republicanos radicales) discrepaban de esta decisión . Se producen divisiones dentro de los grupos revolucionarios. Surgieron grupos radicales (como el de los Sans-Culottes) que reivindicaban cambios democráticos y sociales. El 10 de agosto instauraron en París una Comuna revolucionaria que destituyó y arrestó al rey e inicióuna persecución de sus seguidores. Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona. 2ª Etapa. La Convencion Nacional.(1792-1794) La Asamblea Legislativa fue sustituida mediante sufragio universal por la Convención Nacional. Ésta abolió la monarquía e implantó una República. En este periodo se pueden distinguir dos etapas: - La etapa girondina (septiembre de 1792-junio de 1793). Durante ese tiempo la Convención estuvo dominada por los moderados girondinos. Se venció a los prusianos (Valmy), pero las presiones jacobinas forzaron a la ejecución del rey (enero de 1793. - La etapa jacobina (junio de 1793-julio de 1794). Los jacobinos exaltados asumieron el poder y a través de medidas de excepción como la constitución de un Tribunal Revolucionario y un Comité de Salud Pública expulsaron a los girondinos de la Convención. La revolución evolucionó hacia su fase más radical desembocando en un “Régimen de Terror” que encabezado por Robespierre Sus principales acciones fueron: ♦ Elaboración de una Constitución republicana que no llegó a ponerse en práctica. Proclamaba la soberanía popular y desaparecía la distinción entre ciudadanos activos y pasivos. En definitiva se pensaba instaurar un régimen democrático en el que el poder residía en el pueblo. ♦ Se establece la Ley de maximum, con la que se fijaban los precios de los artículos de primera necesidad, y los salarios. ♦ Se adoptaron medidas de descristianización y supresión del culto. ♦ Se adoptó un nuevo calendario Documento 9 Maximiliam de Robespierre ...¿Cuál es el principio fundamental del gobierno democrático o popular, es decir, el resorte esencial que lo sostiene y le hace moverse?. Es la virtud, hablo de virtud pública que operó tantos prodigios en Grecia y en Roma y que debe causar aquí, en la Francia republicana, mucho más asombro; esta virtud no es otra cosa más que el amor a la Patria y a sus leyes. Pero así como la esencia de la República o de la democracia es la igualdad, resulta que el amor a la Patria abraza necesariamente el amor a la igualdad.... No sólo la virtud es el alma de la democracia sino que no puede existir más que en este gobierno. En la monarquía no conozco a ningún individuo que pueda amar a la Patria y que por eso mismo necesite de la virtud; así es la monarquía: la razón de ella es que de todos los habitantes de sus Estados sólo el monarca es quien tiene una patria... Si el resorte del gobierno popular en la paz es la virtud, el resorte del gobierno popular en la guerra es la revolución; es a la vez la virtud y el terror...El terror no es otra cosa que la justicia rápida, severa e inflexible; es, pues, una expresión de la virtud; es una consecuencia del principio general de la democracia aplicada a las más apremiantes necesidades de la Patria....” Discurso de Robespierre en nombre del Comité de Salud Pública el 18 de pluvioso del año II (5 de febrero de 1794) 3ª Etapa. El Directorio : la estabilización de la revolución (1795-1799) En julio de 1794 (mes de thermidor según el calendario revolucionario), un golpe de estado protagonizado por los diputados centristas (la Llanura) depuso a Robespierre y mandó ejecutarlo. El ascenso revolucionario quedó interrumpido y Francia entró en una etapa moderada. La Convención elabora entonces la Constitución del año III (1795), mucho más moderada que la precedente. Negaba la condición de ciudadanos a los no contribuyentes y establecía el sufragio indirecto, subiendo la cuota económica para participar en las votaciones, con lo cual limitaba aún más el número de ciudadanos. Se sustituía la cámara única por dos de distinta com- Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona. posición: la Cámara de los 500, que elaboraba las leyes, y la Cámara de Ancianos que las aceptaba o rechazaba. El poder ejecutivo quedó en manos de un Directorio compuesto por 5 miembros elegidos por los Ancianos. En este periodo, el gobierno francés contó con una cierta estabilidad a pesar de la oposición de los revolucionarios radicales y de los monárquicos, gracias sobre todo al apoyo del ejercito y a los triunfos militares frente a los ataques exteriores que querían acabar con la obra de la revolución. Pronto comienzan a sonar los triunfos de un militar: Napoleón Bonaparte. Basándose en su popularidad protagonizó un golpe de Estado (el golpe de 18 de Brumario) tras el cual el Directorio fue sustituido por tres cónsules. Bonaparte y sus compañeros tomaron el poder durante el golpe de Estado del 9-10 de noviembre de 1799 (18-19 de brumario según el calendario revolucionario) y establecieron un nuevo régimen, el Consulado. Según la constitución del año VIII (1799), Napoleón, que había sido nombrado primer cónsul, disponía de poderes casi dictatoriales.Esta constitución, en realidad, no merece tal nombre porque no fue elaborada por ninguna asamblea y no fue sometida a la aprobación del pueblo. Con ella desaparecía en Francia el régimen constitucional de la división de poderes y se volvía a un gobierno personal, que si bien continuó la obra de reforma social de la Revolución, nada hizo para crear un sistema político basado en la participación de los ciudadanos. Napoleón y la expansión de la revolución En 1800 se nombró a Napoleón primer cónsul. En 1802 se llevó a cabo una reforma de la constitución convirtiendo al Consulado en vitalicio en la figura de Napoleón. En 1804, los triunfos militares y el bienestar económico permitieron la aprobación de una nueva reforma: el Consulado se convirtió en Imperio, con Napoleón al frente. Con Napoleón la revolución se consolida y asegura. La gran paradoja de Napoleón es que aún asumiendo el poder de forma dictatorial, con formas que recordaban al Antiguo Régimen, mantuvo los principios de la revolución en el interior de Francia y los extendió por toda Europa: Promulgó el Código Civil que consolidó muchos de los logros de la Revolución, como los derechos del individuo, incluido el de propiedad e igualdad ante la ley. Se firmó el Concordato con la Santa Sede mediante el cual el Papa Pío VII aceptaba la secularización de los bienes de la Iglesia. A cambio, Napoleón reconocía el catolicismo como la religión de la mayoría de los franceses, se comprometía a mantener al clero y el culto, y conserva para el Papa los Estados Pontificios. Reorganizó administrativamente el territorio francés Creó el Banco de Francia y el franco, tras una reforma monetaria Creó un sistema educativo nacional. En Europa, Francia gozó de un papel hegemónico. Napoleón intento formar un imperio a través de la creación de monarquías satélites dirigidas por sus parientes y colaboradores. Esto supuso la desaparición del Antiguo Régimen en la mayor parte de Europa y el establecimiento de las ideas liberales surgidas de la Revolución. Entre 1805 y 1815, Napoleón se enfrentó a las potencias aliadas europeas en una serie de guerras que le permitieron dominar el continente. En 1807, sólo Gran Bretaña resistía. Tras el fracaso de la invasión (batalla de Trafalgar, 1805), Napoleón intentó una nueva estrategia; el bloqueo continental, consistente en cerrar los puertos europeos al comercio inglés, para lo cual tuvo que invadir, primero Portugal (lo que provocó la guerra en España) y más tarde Rusia. Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona. La derrota francesa en la guerra de la independencia española y el fracaso en la campaña contra Rusia, fueron las causas inmediatas de la caída de Napoleón. Tras el desastre de Rusia, Europa entera le declaró la guerra y fue derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo (1815). Guerras Napoleónicas Francia en 1799 Territorios incorporados al imperio de Napoleón en 1812 Aliados de Napoleón en 1812 Napoleón libró una serie de guerras, como continuación de la Revolución Francesa, contra una alianza de varias monarquías europeas cuyos gobernantes temían que la popularidad de las reformas democráticas francesas se extendiera a otros países. La revolución liberal en España El intento de Napoleón de incorporar a España a los reinos satélites del Imperio, no sólo desencadenó la Guerra de la Independencia, primera de las guerras en que no pudo vencer, sino que fue la ocasión para que el pueblo español desarrollase su propio proceso revolucionario. La cesión de la Corona de España a favor de José Bonaparte, por entonces rey de Nápoles, fue rechazada por la mayor parte de la población que decidió combatir por su independencia. Se organizaron Juntas Provinciales revolucionarias que confluyeron en la Junta Central constituida en Aranjuez, que asumió la soberanía nacional y dispuso la convocatoria de Cortes con participación de representantes de todas las provincias, tanto de España como de América, elegidos por sufragio universal. Las Cortes se reunieron en Cádiz y de ellas surgió La Constitución de 1812 que establecía la soberanía nacional y la división de poderes. La soberanía residía en la nación y de ahí su poder constituyente.El rey pasaba a ser un órgano establecido por la constitución y el poder legislativo estaría en manos de las Cortes donde se reunirían los representantes de la nación. José I Bonaparte Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona. Los partidos políticos en la Revolución Francesa La oposición Derecha-Izquierda, como oposición representativa de dos tendencias políticas encontradas, proviene de la primera época de la Revolución Francesa, la de la Convention Nationale (1789); servía entonces para distinguir a los moderados o “girondinos”, que preferían sentarse en la parte baja de la sala y a la derecha de la presidencia de la asamblea, de los radicales, los “montagnards” o “jacobinos”, que se ubicaban en cambio arriba y a la izquierda. Ser “de izquierda” comenzó entonces a significar “ser progresista” mientras ser “de derecha” comenzó a significar “ser reaccionario”: “conservador” o incluso “retrógrado”. CORDELIERS O DEMOCRATAS Es el grupo más extremista. Proponen el sufragio universal y la soberanía del pueblo. Quieren una república y representan al pueblo más humilde Departamento de Geografía e Historia JACOBINOS GIRONDINOS SANS-CULOTTES Los jacobinos eran los representantes de la burguesía media y las clases populares. Son centralistas (el impulso revolucionario está en París y desde allí ha de extenderse) y consideran que la igualdad es un principio social necesario para que tengan eficacia otros dos principios sociales: la libertad y la solidaridad. Son republicanos ypartidarios de la soberanía popular. Los jacobinos radicales se llamaron sans-cullotes, el sector más exaltado, que ni siquiera está en la Asamblea. Destacan por sus acciones en la calle Los girondinos eran los representantes de la alta burguesía. Era Un grupo moderado y federalista (se inclinaban a dar más importancia a las iniciativas de las provincias .frente a las del gobierno de París). En un principio ellos se encontraban de acuerdo con hacer una revolución para establecer una república, pero luego al ver el rumbo radical que esta tomó abandonaron la postura revolucionaria y se volvieron más conservadores. I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona. CONSTITUCIONALISTAS (FULDENSES) Los constitucionalistas eran partidarios de una monarquía moderada por una constitución. Fueron el grupo dominante durante la primera parte de la revolución, la monarquía constitucional (1789-1792). Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona. Departamento de Geografía e Historia I.E.S. “Mar de Alborán”. Estepona.