Download Equipos Monitores de circuitos SERIE 4000 Alimentadores
Document related concepts
Transcript
Cochabamba, Mayo 2007 Edición Nº 3 Los costos de energía son uno de los mayores gastos de administración en los negocios. Actualmente en el clima competitivo que se vive para administrar estos costos como otra materia prima, se busca continuamente formas de incrementar la calidad y disminuir dichos costos. Por tal razón, con el fin de administrar esos costos primero deben ser medidos. Con nuestros equipos Powerlogic Merlin Gerin marca de Schneider Electric tenemos muchas alternativas de solución dependiendo de los niveles de precisión y análisis. Actualmente nuestros equipos van desde equipos que tienen comunicaciones abierta y da alta velocidad bajo un protocolo industrial abierto MODBUS y estándares de TCP / IP. Hasta equipos que solo disponen de un puerto estándar MODBUS. Equipos Monitores de circuitos SERIE 4000 • • • • • • • • • Todas las funciones de medición básica y avanzadas con proporcionados con un rango de precisión típica del 0.04 % 14 registros de datos hasta 32 MB de memoria disponible Tres tipos de captura de forma de onda estado estable, disturbios y adaptiva. Detección SAG/WELL a menos de medio ciclo Alarmas de comparación de formas de onda para disturbios de subciclos, debajo de 65 microsegundos Funciones de tendencia y pronóstico Acceso directo al medidor a través de un navegador Internet Rango de muestreo 5 Mhs por canal que permite la detección de transitorios duraderos con duración solamente de un microsegundo. Sincronización de tiempo GPS Alimentadores Secundarios • • • • • Pantalla de alta visualización THD, min/max, armónicos individuales para corrientes y voltajes Registros de memoria preconfigurados/personalizados 4 registros en el PM850 Reloj de tiempo real no volátil para registro de tiempo. Hasta 4 valores concurrentes en una sola pantalla incluyendo resumen de valores de corriente, voltaje, potencia y energía sobre valores preconfigurados Medición por Departamentos Enercept Meter • • • El medidor se encuentra dentro del CT Diseño innovador, elimina la necesidad de tener gabinete separado para la medición. Reduce los costos de instalación Powerlogic Mejorando la confiabilidad del Sistema “ Si usted piensa que la electricidad es cara, trate de funcionar sin ella. Perder la producción, basura, limpiar desperdicios, frustración, presión… Muchos de esos problemas pueden evitarse y prevenir su repetición. Pero tiene que saber cuál fue la causa y monitorear para detectar a tiempo problemas de calidad de energía” Gerente de planta, empresa de semiconductores Powerlogic Incrementa la Utilización del Equipo “ Con Powerlogic mi cliente encontró que había equipo existente que podía servir en una nueva línea de producción, trasladando las cargas para utilizar la capacidad de reserva de otra subestación. Esos tipos de decisiones aún requieren la aprobación de ingeniería, pero los riesgos de realizar conjeturas son eliminados”. Consultor de Ingeniería La tecnología de nuestros sensores, están basados en el efecto que descubrió el científico Edwin Herbert Hall. El nombre de Hall, físico norteamericano, ha pasado a la posteridad debido a una singularidad electromagnética que descubrió por causalidad en el curso de un montaje eléctrico: el "Efecto Hall". Cuando por una placa metálica circula una corriente eléctrica y ésta se halla situada en un campo magnético perpendicular a la dirección de la corriente, se desarrolla en la placa un campo eléctrico transversal, es decir, perpendicular al sentido de la corriente. Este campo, denominado Campo de Hall, es la resultante de fuerzas ejercidas por el campo magnético sobre las partículas de la corriente eléctrica, sean positivas o negativas. Este fenómeno tiene dos consecuencias principales. La primera es que la acumulación de cargas en un lado de la placa, en el campo así creado, implica que el otro lado tiene una carga opuesta, creándose entonces una diferencia de potencial; la segunda es que la carga positiva posee un potencial superior al de la carga negativa. La medida del potencial permite, por tanto, determinar si se trata de un campo positivo o negativo. En la mayor parte de los metales, la carga es negativa, pero en algunos metales como el hierro, el zinc, el berilio y el cadmio es positiva, y en los semiconductores es positiva y negativa al mismo tiempo. Hay una desigualdad entre los intercambios negativos y los positivos; también en este caso, la medida del potencial permite saber cuál domina, el positivo o el negativo. Los sensores basados en efecto Hall suelen constar de un elemento conductor o semiconductor y un imán. Cuando un objeto Ferromagnético se aproxima al sensor, el campo que provoca el imán en el elemento se debilita. Así se puede determinar la proximidad de un objeto, siempre que sea ferromagnético. Una de las aplicaciones de los sensores por efecto Hall que más se ha instalado en la industria, en especial en la automotriz, es como reemplazo del sensor inductivo o pickup magnético. Dado que en este caso el sensor, por estar implementado por un semiconductor, tiene la capacidad de poseer electrónica integrada, la señal que sale de los sensores por efecto Hall para uso como detectores de proximidad por lo general ya está amplificada y condicionada, de modo que su utilización es mucho más directa, fácil y económica. Por otro lado, podemos integrar en diferentes aplicaciones nuestros sensores basados en el efecto Hall, como ser: Enlacé Datos de múltiples Fuentes de información Puente entre Servidores OPC La interfaz de configuración de LinkMaster hace el enlace algo muy fácil para hacer. Simplemente use el navegador de OPC y la característica de enlace DRAG & DROP para puentear los datos entre los servidores. Un ejemplo puede ser un usuario que usa RSLinx para la conectividad a PLCs Allen Bradley y también el Servidor de Protocolo U-CON de Kepware para la conectividad a una balanza de pesaje. En este ejemplo el usuario desea fácilmente enviar datos de pesaje al PLC. LinkMaster tiene la capacidad de ser ambos aplicación servidor y aplicación cliente, permitiéndole acceder, colectar, organizar, y enlazar información de múltiples servidores OPC. Adicionalmente Link Master es un servidor OPC y DDE permitiéndole actuar como un puente (bridge) entre sistemas pasados DDE y las aplicaciones nuevas con capacidades OPC. La meta principal de LinkMaster es permitirle fácilmente enlazar datos de fuentes múltiples de información, de esta manera proporcionándole con un medio simple de integración de sistemas de proveedores múltiples en una sola solución operacional. Intercambio de Datos Confiable LinkMaster es una solución robusta para confiablemente compartir datos entre una variedad de sistemas con capacidad OPC. Entre las industrias que utilizan LinkMaster son: la industria aeroespacial, Refinerías, Generación de energía, industria Automotriz. Transferencia de Datos de Control con Link Groups (grupos de enlace) Servidor OPC dentro Servidor Puente Este entorno es comúnmente utilizado cuando un usuario quiere encaminar (rutear) datos entre dos PLCs conectados al mismo servidor. Al usar LinkMaster para definir la etiqueta de ruta del dato, puede ser mucho mas sencillo que crear nueva lógica de escalera en el PLC (especialmente para sistemas antiguos). Un ejemplo puede darse al tener un Servidor KEPServerEX para la conexión en Modbus Plus a un PLC MODICON y también a un Registrador de Datos DX de Yokogawa Los Link Groups son usados para formar colecciones de ítems OPC que serán transferidos entre servidores OPC a una tasa específica de transferencia. Al usar múltiples Link Groups, el LinkMaster permite controlar cuan rápido los datos son transferidos de un servidor OPC al otro. Al usar Link Groups con tasas de actualización diferentes se puede confeccionar transferencias de datos para satisfacer las necesidades de la aplicación. Mientras que un ítem pueda requerir ser enviado a alta velocidad, otros ítems en la aplicación puedan requerir tasas de actualización más lentas. El Link Group da ese tipo de control. El beneficio es reducir el trafico de la red e incrementar la confiabilidad Av. Oquendo # N-0452 Edif. Santa María Piso 4, Telf: (591)(4) 4256993 – 4500905 Telf. y Fax: (591)(4) 4250981 Casilla 1935, E-Mail: tritec@acelerate.com COCHABAMBA -BOLIVIA Barrio Petrolero Guaracachi UV80 Calle E-Nº 88, Telf. y Fax (591)(3) 3470516 Cel.: 72120022 E-Mail: tritecsantacruz@hotmail.com SANTA CRUZ – BOLIVIA