Download plan_word_laura_karina.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“INNOVACION TECNOLOGICA EN EL AULA” Proyecto: “Los Insectos” MTRA. LAURA KARINA PEREZ ROCHA MAESTRA FRENTE A GRUPO 55 58901775 lakpr09@hotmail.com JARDÍN DE NIÑOS “MARIA ENRIQUETA CAMARILLO” CCT. 15DJN19I Nivel: PREESCOLAR Zona: 26 FUENTES DEL VALLE TULTITLAN EDO. DE MEXICO Región: NAUCALPAN Tel. J.N.: 58 67 04 73. Correo: e.camarillo1519@gmail.com RESUMEN A partir del interés de los niños y niñas por conocer el mundo de los insectos, el reto de intervención giran en torno a las interrogantes: ¿Cómo lograr aprendizajes significativos? ¿Con qué recursos acceder a la información? ¿Cómo comunicar lo aprendido? Todo ello sin perder de vista un enfoque globalizador que impacte en las prioridades de la educación básica como el lenguaje oral, la lectura y la convivencia sana y pacífica no solo entre pares, sino también con otros agentes educativos y con la propia naturaleza. De tal forma, se diseñaron situaciones de aprendizaje apoyadas en herramientas tecnológicas tales como: computadoras, celulares, cañón, cámaras fotográficas, tabletas electrónicas, grabadoras, micrófonos, impresoras, equipos de audio y memorias USB; sin perder de vista los recursos humanos como lo son las madres de familia. Las actividades centrales se desarrollaron en torno a la investigación de campo, la exposición de ésta y culminando con la realización de un audio-cuento. PLANEACIÓN Proyecto: Los insectos Fecha: 15 al 28 de febrero de 2015 CAMPO COMPETENCIA APRENDIZAJES FORMATIVO Lenguaje y Comunicación Lenguaje escrito ESPERADOS: Escucha y cuenta relatos Escucha la narración de literarios que forman parte anécdotas, cuentos, relatos, de la tradición oral leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan gusto, reacciones sorpresa, como miedo o tristeza. Busca soluciones y Propone qué hacer para respuestas a problemas y indagar y saber acerca de los preguntas acerca mundo natural del seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyen su nido…). Exploración y conocimiento del mundo Mundo natural Identifica y usa medios a Recolecta muestras de hojas, su alcance para obtener, semillas, registrar información y insectos o tierra comunicar para observar e identificar algunas características del objeto o proceso que analiza Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió. Participa en actividades Reconoce los recursos que le hacen comprender tecnológicos, como aparatos Exploración y la importancia de la acción eléctricos, conocimiento humana en el trabajo herramientas y medios de de del mundo mejoramiento de la vida comunicación de su entorno, Cultura y vida familiar, en la escuela y en y explica su función, sus social la comunidad ventajas y sus riesgos Acepta a sus compañeros Actúa conforme a los valores Desarrollo y compañeras como son y de personal y social Relaciones aprende a actuar colaboración, de honestidad y tolerancia que acuerdo con los valores permiten interpersonales… respeto, una mejor necesarios para la vida en convivencia. comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Expresión y Expresa su sensibilidad, Escucha, canta canciones y Apreciación imaginación e inventiva al participa en juegos y rondas Artística Expresión y a. interpretar o crear canciones y melodías musical Expresión y Expresa ideas, Crea, mediante el dibujo, la Apreciación sentimientos y fantasías pintura, el grabado y el Artística mediante la creación de modelado, escenas, paisajes y representaciones visuales, y objetos reales o imaginarios Expresión apreciación usando técnicas y a partir de una experiencia o visual. materiales variados situación vivida. Obtiene Lenguaje y y información comparte Expone información sobre un mediante tópico, organizando cada vez Comunicación diversas formas Lenguaje Oral expresión oral de mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno Selecciona, Lenguaje y interpreta y Participa en actividades de recrea cuentos, leyendas y lectura Comunicación poemas Lenguaje Escrito algunas y en voz alta de reconoce cuentos, leyendas y poemas de sus características SITUACIÓNES DE APRENDIZAJE “¿Cómo son los insectos? Inicio: Se cuestionara características a los tienen? ¿De niños qué ¿Saben que color es son? ¿Qué un insecto? ¿Qué insectos conocen? Posteriormente les pediré a los niños que salgan al patio a observar algún insecto y que lo dibujen en su libreta según lo que observen mediante las lupas. Al entrar al salón preguntare que fue lo que observaron y que muestren su dibujo. Desarrollo: Se indagará el uso de recursos tecnológicos en el hogar Se les cuestionara ¿Quién tiene computadora, cámaras, celulares, impresoras, etc. en su casa? ¿Quién las manipula y si las saben utilizar?. ¿Qué hacen con ellas? Se les pedirá que se acerquen a la computadora y haciendo uso del internet buscaremos información sobre algunos insectos, durante la actividad, preguntando quién sabe hacerlo. Describir lo que observan, sus hipótesis y experiencias con respecto a los insectos observados. Solicitar niños llevaran cámaras, celulares y tabletas para realizar investigación de campo en la escuela y conocer qué insectos conviven con nosotros. Solicitar el apoyo de los padres de familia para que lleven en frascos algunos insectos, haciendo hincapié de no agredir o lastimas a estos seres vivos. Acordar las actitudes de respeto hacia los compañeros y la naturaleza al momento de realizar la práctica de observación. Anotar los acuerdos en el pizarrón. Proporcionar lupas a los alumnos que no cuenten con herramientas tecnológicas. Invitarlos a realizar la observación en las distintas áreas del plantel. Liberar a los insectos en las áreas verdes del plantel cuidando no dañarlos. Reproducir en la grabadora, los sonidos capturados de algunos insectos Utilizar la impresora para reproducir las fotos, y/o videos recuperados de la observación de campo. Organizar y realizara una exposición fotográfica dirigida a la comunidad escolar, donde describirán las características de sus evidencias. Reproducirán alguna fotografía utilizando diversos materiales con la finalidad de hacer obras pictóricas Se invitará a los alumnos a buscar en la biblioteca de la escuela, textos relacionados con insectos. Seleccionar algunos para leerlos. Proponer la realización de un audio-cuento. Invitar a una madre de familia para acompañarnos en la lectura como narradora. El grupo seleccionará a los alumnos que participarán en el audio-cuento, representando a cada uno de los personajes. Organizar el aula y los materiales para la grabación. Escanear las imágenes del cuento Acordar las normas de conducta a emplear durante la grabación del cuentos Los alumnos irán dictando a la maestra los acuerdos, leerlos y redefinir detalles. Realizar la grabación del audio-cuento. CIERRE: Escuchar la grabación del audio-cuento Compartir el audio-cuento con los compañeros dela escuela. Dialogaremos acerca de lo que más les gustó, lo que nos faltó hacer, lo que les desagrado los beneficios que nos aportan los insectos, y escucharemos propuestas para convivir pacíficamente y preservar estos seres vivos TIEMPO Y ESPACIO: De 40 a 60 min por actividad aprox. Biblioteca de Escuela, Aula, Salón de usos múltiples, áreas verdes, patio. RECURSOS EVALUACIÓN Cámaras fotográficas Saberes previos acerca de los insectos Computador Observación Cañon y descripción de las características de los insectos Tablets Grabadora Participación en las actividades Memoria extraíble Uso y conocimiento de las tecnologías Impresora Equipo de audio Movimientos corporales y reconocimiento de sonidos (bocinas) Celular Expresión, creaciones Cámaras de video lenguaje Hojas Colores Pinturas Pellón Cartulinas plumines pictóricas y desenvolvimiento Listas de cotejo de los campos formativos Productos de trabajo. del Experiencia documentada El tema surge a partir del interés de los niños por saber más acerca de los insectos , y como ya se dijo anteriormente sin perder de vista el enfoque globalizador de la educación preescolar, articulando campos formativos como Lenguaje y Comunicación, Desarrollo personal y Social , Exploración y Conocimiento del Mundo y Expresión y apreciación artística, teniendo como principal eje el uso de tecnologías en el aula como herramientas para el desarrollo de los aprendizajes en los niños. Se inicio cuestionando acerca de los saberes previos, comentamos que son para ellos los insectos, como viven, que comen, como se reproducen sus características generales, los niños anotaron y dibujaron sus suposiciones , posteriormente salieron al patio a observar con lupas algunos insectos buscarían, con la finalidad de favorecer el campo de exploración que conocimiento del mundo en el aprendizaje esperado : Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió. Para conocer sus características, colores etc. Los niños y niñas expresaron sus ideas, participaron, dibujando , expresándose mediante su lenguaje oral y de igual forma representaron grafías. Al siguiente día realizamos la investigación, los niños se mostraron interesados por saber más sobre el proyecto de los insectos, pregunte si sabían cómo podíamos obtener información del tema, Saúl dijo que en libros, Rafael dijo que en monografías, Emmanuel comento que en internet… yo me detuve en esa respuesta y volví a cuestionar acerca de cómo se maneja el internet , Emmanuel explico a sus compañeros que mediante la computadora en un tono un tanto irónico hacia mí. Pregunte a su compañeros.. ¿quien tiene computadora en casa? 20 ¿Quién tiene acceso niños levantaron la a internet? mano, Solo 15 levantaron pregunte nuevamente su mano.. Leonardo exclamo.. que él no tenía internet ni computadora en casa. pero que el asistía a un café internet y que ahí podía investigar y saber lo que quisiera. Cuestione sobre otros recursos tecnológicos que conocían como la cámara, el celular, la grabador, Diego interrumpió la conversación explicando que el tenia un “tablet” y que con ella también podía investigar lo que quisiera. Posteriormente nos permitimos investigar en internet haciendo uso de la computadora y el cañón algunas características de los insectos, utilizando servidores como google y you tube yasi aclaramos algunas dudas . Continuando con las actividades los niños atraparon a un insecto el cual depositaron en un frasco, recibirían los insectos, sin embargo se dejo muy claro el trato que explicando la importancia de cuidar a los seres vivos así como mantener respeto hacia los insectos encontraron evitando matarlos o maltratarlos, explique la importancia de una sana convivencia con los seres vivos ya que también se convive con ellas, así que anotamos en una hoja los acuerdos que se tomarían para la búsqueda de insectos. Johana pidió que cuando se observaran se soltaran a las plantas para que siguieran vivos, lo tomamos como acuerdo y lo ya antes mencionado de igual forma seria supervisado el insecto conseguido para evitar que fuera algún insecto peligroso, en dicha actividad se fortaleció el aprendizaje esperado Recolecta muestras de hojas, semillas, insectos o tierra para observar e identificar algunas características del objeto o proceso que analiza del campo de Exploración y Conocimiento del mundo , se les pidió que lo fotografiaran con las cámaras y tablets que algunos llevaban, cabe mencionar que no todos los niños llevaban estos artículos provocando un poco mas de lentitud en la actividad, cuestione acerca de cómo se utilizan me sorprendió la participación de los niños ya que la mayoría sabia utilizarla , abordamos la importancia de los recursos tecnológicos, desarrollando el aprendizaje esperado : Reconoce los recursos tecnológicos, como aparatos eléctricos, herramientas de trabajo y medios de comunicación de su entorno, y explica su función, sus ventajas y sus riesgos el cual fue el eje principal para el desarrollo de las diversas actividades presentadas. Enseguida los niños tomaron su foto me la dieron para recuperarlas todas en una memoria extraíble y así presentarlas en su próxima exposición. Cabe mencionar que los niños respetaron los insectos procuraron no agredirlos y se preocuparon por cuidarlos . al finalizar los niños dejaron libres a los insectos en las áreas verdes. En la siguiente actividad ya con mas información los niños expusieron su insecto apoyándose de herramientas tales como el cañón y la computadora ampliando su interés al observar con mayor precisión su insecto investigado . los niños expusieron sin mayor problema , todos lograron exponer, describieron características, dieron a conocer información importante e incluso algunas fuentes bibliográficas de donde rescataron su información. Uno de los niños apoyo con el movimiento de las imágenes en la laptop haciéndolo más fructífero ya que era ellos quienes se hacían participes activos de dichas actividades . En la siguiente actividad de aprendizaje los niños y niñas llevaron una tablet o cámara fotográfica de casa con ella tomaron fotos de insectos las cuales una vez ya proporcionadas por los niños se imprimieron haciendo uso de la impresora y nuevamente de la computadora, con ella realizamos una exposición fotográfica, los niños reprodujeron las fotos, utilizaron las acuarelas. Se favorecieron los aprendizajes esperados Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. y Participa en el diseño y la preparación de la puesta en escena de obras creadas por el grupo. Del campo de Expresión y Apreciación Artística Una vez culminadas las obras pictóricas y fotográficas se presentaron con la comunidad escolar. Los niños se mostraron emocionados por el desarrollo de sus obras pictóricas, así mismo que vieron reflejados su fotografías y el mostrarlas a sus compañeros de la escuela fue algo que les agrado mucho Otra de las actividades abordadas fue el desarrollo de un audiocuento los niños asistieron a la biblioteca de la escuela donde buscaron libros relacionados con los insectos, les pedí que observaran varios y que me dijeran cual les llamaba más la atención, los niños, observaron algunos posteriormente realizamos la lectura de algunos, los niños eligieron el que más las gusto para realizar el audiocuento. Se escanearon las imágenes, y fueron proponiendo que niños participarían con sus voces , se utilizo como primer elemento las voces de los niños y de recurso tecnológico se ocupo un celular ya que no se conto con un reproductor para grabar las voces, los niños que participaron se prendieron los diálogos y una niño leyó el documento que contenía los diálogos del audiocuento se realizo en formato mp4 para que los niños lo puedan encontrar en internet con el título de la cigarra y la hormiga “ los niños observaron el video que se les mostro rescatando sobre el mensaje que se pretendía da. Para culminar con el cierre de las actividades los niños y niñas presenciaron el video de la cigarra y la hormiga , de igual manera lo compartimos con los demás niños de la escuela , dialogamos acerca de que aprendieron de lo que les agrado y la mayoría concluyo con el gusto de haber trabajado con herramientas tecnológicas y haber conocido mas sobre la vida de los insectos