Download Informe - Escuela de Ingeniería Eléctrica
Document related concepts
Transcript
Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE – 0502 Proyecto Eléctrico Diseño y simulación de un inversor Por: Esteban Barrantes Vásquez Ciudad Universitaria Rodrigo Facio 11 del 2007 Diseño y simulación de un inversor Por: Esteban Barrantes Vásquez Sometido a la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica como requisito parcial para optar por el grado de: BACHILLER EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Aprobado por el Tribunal: _________________________________ Ing. Jaime Allen Flores Profesor Guía _________________________________ Ing. M.Sc. Geovanny Delgado Cascante Profesor lector _________________________________ Ing. Luis Golcher Barguil Profesor lector ii DEDICATORIA A mis padres iii RECONOCIMIENTOS A todos los compañeros de Ingeniería Eléctrica iv ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS..................................................................................vii ÍNDICE DE TABLAS.....................................................................................ix NOMENCLATURA......................................................................................... x RESUMEN.......................................................................................................xi CAPÍTULO 1: Introducción ........................................................................... 1 1.1 Objetivos...........................................................................................................................2 1.1.1Objetivo general......................................................................................................2 1.1.2Objetivos específicos ..............................................................................................2 1.2 Metodología ......................................................................................................................3 CAPÍTULO 2: Desarrollo teórico .................................................................. 4 2.1Historia de los inversores...................................................................................................4 2.2Topologías .........................................................................................................................4 2.3Relaciones matemáticas .....................................................................................................7 Inversor monofásico puente-H........................................................................................8 2.4Transistores de potencia...................................................................................................10 MOSFET de potencia ...................................................................................................10 IGBT .............................................................................................................................11 2.5Regulación de voltaje.......................................................................................................12 CAPÍTULO 3: Diseño.................................................................................... 15 3.1Diagrama de bloques del inversor ...................................................................................15 Fuente DC: ....................................................................................................................15 Inversor: ........................................................................................................................15 Transformador: .............................................................................................................16 Filtro: ............................................................................................................................16 Carga:............................................................................................................................16 Controlador: ..................................................................................................................16 3.2Circuito completo ............................................................................................................17 Diseño del inversor: ......................................................................................................17 Diseño del transformador: ............................................................................................19 Diseño del filtro: ...........................................................................................................21 v Diseño del controlador PWM con histéresis cero:........................................................22 3.3Componentes ...................................................................................................................25 CAPÍTULO 4: Limitaciones del diseño y la simulación ............................ 26 4.1Limitaciones del diseño ...................................................................................................26 4.2Limitaciones de la simulación .........................................................................................26 4.3Diferencias entre el circuito diseñado y el simulado .......................................................27 CAPÍTULO 5: Resultados............................................................................. 28 5.1Modo estable con carga resistiva .....................................................................................28 5.2Simulación del circuito para diferentes voltaje de entrada variable y carga de 2kW:.....31 5.3Simulación del circuito para un voltaje de entrada variable y carga inductiva de 2.5 kVA: 37 5.4Simulación del circuito para un voltaje de entrada variable y carga capacitiva de 2.5 kVA 42 5.5Simulación del circuito para una carga variable entre 1 y 2 kW .....................................50 5.6Simulación del circuito para una carga inductiva variable entre 1.25 y 2.5 kVA ...........52 5.7Costos ..............................................................................................................................55 CAPÍTULO 6: Conclusiones y recomendaciones ....................................... 56 6.1Conclusiones....................................................................................................................56 6.2Recomendaciones ............................................................................................................58 Futuras líneas de investigación .....................................................................................58 Equipos .........................................................................................................................58 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................ 59 APÉNDICES................................................................................................... 62 vi ÍNDICE DE FIGURAS Figura 2.1 Diagrama de bloques de un inversor de potencia..............................................5 Figura 2.2 Circuitos inversores básicos ..............................................................................5 Figura 2.2 Circuitos inversores básicos (continuación)......................................................6 Figura 2.3 Inversor H-bridge con tiristores GCT ...............................................................8 Figura 2.4 Comparación de transistores de potencia ........................................................12 Figura 2.6 Ejemplo de PWM ............................................................................................13 Figura 3.1 Diagrama de bloques del inversor ...................................................................15 Figura 3.2 Diagrama del circuito del inversor DC/AC .....................................................17 Figura 3.4 Controlador PWM del inversor .......................................................................21 Figura 3.5 Optoacoplador. ................................................................................................23 Figura 5.1 Modelo de Simulink del inversor con control PWM ......................................27 Figura 5.2 Voltaje en la carga de 2kW con entrada de 12 Vdc. .......................................28 Figura 5.3 Corriente en la carga de 2kW con entrada de 12 Vdc. ....................................28 Figura 5.4 Corriente en la fuente de 12 Vdc con carga de 2kW.......................................29 Figura 5.5 Voltaje en la carga de 2kW con entrada variable. ...........................................30 Figura 5.6 Corriente en la carga de 2kW con voltaje variable en la entrada. ...................31 Figura 5.7 Voltaje variable en la fuente con carga de 2kW..............................................31 Figura 5.8 Corriente en la fuente con voltaje variable y carga de 2kW............................32 Figura 5.9 Voltaje de salida para una entrada de 9 Vdc y carga de 2kW. ........................32 Figura 5.10 Voltaje de salida para una entrada de 9.5 Vdc y carga de 2kW. ...................33 Figura 5.11 Voltaje de salida para una entrada de 10 Vdc y carga de 2kW. ....................33 Figura 5.12 Voltaje de salida para una entrada de 10.5 Vdc y carga de 2kW. .................34 Figura 5.13 Voltaje de salida para una entrada de 11 Vdc y carga de 2kW. ....................34 Figura 5.14 Voltaje de salida para una entrada de 12 Vdc y carga de 2kW. ....................35 vi Figura 5.15 Voltaje de salida para una entrada de 13 Vdc y carga de 2kW. ....................35 Figura 5.16 Voltaje de salida para una entrada de 30 Vdc y carga de 2kW. ....................36 Figura 5.17 Voltaje en la carga inductiva de 2.5 kVA con entrada variable. ...................37 Figura 5.18 Corriente en la carga inductiva de 2.5 kVA con voltaje variable en la entrada.37 Figura 5.19 Voltaje variable en la fuente con carga inductiva de 2.5 kVA. .....................38 Figura 5.20 Corriente en la fuente con voltaje variable y carga inductiva de 2 kVA.......38 Figura 5.21 Voltaje en la carga inductiva de 2.5 kVA con entrada de 10.5 Vdc. ............39 Figura 5.22 Voltaje en la carga inductiva de 2.5 kVA con entrada de 11 Vdc.................39 Figura 5.23 Voltaje en la carga inductiva de 2.5 kVA con entrada de 11.5 Vdc. ............40 Figura 5.24 Voltaje en la carga inductiva de 2.5 kVA con entrada de 12 Vdc.................40 Figura 5.25 Voltaje en la carga inductiva de 2.5 kVA con entrada de 13 Vdc.................41 Figura 5.26 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada variable...................42 Figura 5.27 Corriente en la carga capacitiva de 2 kVA con voltaje variable en la entrada.42 Figura 5.28 Voltaje variable en la fuente con carga capacitiva de 2 kVA........................43 Figura 5.29 Corriente en la fuente con voltaje variable y carga capacitiva de 2 kVA. ....43 Figura 5.30 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 7.5 Vdc. .............44 Figura 5.31 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 8 Vdc. ................44 Figura 5.32 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 8.5 Vdc. .............45 Figura 5.33 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 9 Vdc. ................45 Figura 5.34 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 10 Vdc. ..............46 Figura 5.35 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 11 Vdc. ..............46 Figura 5.36 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 12 Vdc. ..............47 Figura 5.37 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 13 Vdc. ..............47 Figura 5.38 Voltaje en la salida para carga variable con fuente de 12 Vdc......................49 Figura 5.39 Corriente en la salida para carga variable con fuente de 12 Vdc. .................50 Figura 5.40 Corriente en la fuente con carga variable y fuente de 12 Vdc.......................50 Figura 5.41 Voltaje en la salida para carga inductiva variable. ........................................52 Figura 5.42 Corriente en la salida para carga inductiva variable......................................52 Figura 5.43 Corriente en la fuente con carga inductiva variable. .....................................53 vi ÍNDICE DE TABLAS Tabla 3.1 Componentes. ...................................................................................................24 Tabla 5.1 Costo de los componentes. ...............................................................................54 ix NOMENCLATURA Vac Voltaje en corriente alterna Vdc Voltaje en corriente directa AC Corriente alterna DC Corriente directa R Resistencia C Capacitor L Inductor IGBT Insulated Gate Bipolar Transistor MOSFET metal oxide semiconductor field-effect transistor PWM Power width modulation x RESUMEN Este proyecto tiene como objetivo general diseñar un inversor sencillo pero moderno 12Vdc/120Vac capaz de alimentar una carga de 2 kW. La metodología utilizada consiste en una investigación bibliográfica de las topologías de inversores más simples, seguida por una investigación de la teoría de transistores de potencia y el método más adecuado de control. El diseño se realizó con un controlador analógico PWM, tomando en cuenta la disponibilidad de componentes en el mercado así como sus respectivos modelos de Simulink, que son esenciales para sustentar el diseño. De no existir algún modelo en Simulink, se buscó un equivalente en bloques para realizar la simulación. Se realizaron pruebas con cargas resistivas, inductivas y capacitivas, para los casos en que el voltaje de entrada disminuyera con respecto al tiempo y en el caso en que se tuvieran cambios en la carga. Se hizo un estudio de mercado para determinar el costo aproximado del circuito y se sugirieron alternativas para bajar dichos costos. Finalmente se llegó a la conclusión de que el circuito es realizable y estable antes cambios en la fuente y la carga así mismo lo es para cargas resistivas, capacitivas e inductivas. xi CAPÍTULO 1: Introducción Los circuitos de conversión de potencia por lo general se clasifican en 4 tipos de convertidores: AC-AC (convertidores de frecuencia), AC-DC (rectificadores), DC-DC (convertidores) y DC-AC (inversores). Todos estos pueden ser de lazo abierto o retroalimentados para proveer rectificación. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar y simulador un inversor monofásico capaz de entregar 2 kW, con un circuito cuya topología sea de la mayor sencillez posible sin abandonar su eficiencia, tal como se especifica en los objetivos específicos. Un inversor es un circuito electrónico que convierte corriente directa (DC) en alterna (AC). Los inversores se utilizan en un amplio rango de aplicaciones, desde las pequeñas como fuentes de poder para computadora, hasta aplicaciones industriales para manejar alta potencia. Es debido a esta amplia gama de aplicaciones que es de gran importancia para todo ingeniero poseer cierto conocimiento del tema. Además este proyecto sirve como base para determinar si es posible implementar el diseño con propósitos productivos o educativos. 1 1.1 Objetivos 1.1.1 Objetivo general Diseño y simulación de un inversor de 2 kW que sea de fabricación sencilla y diseño moderno. 1.1.2 Objetivos específicos Análisis de las estructuras de inversores más utilizadas en la actualidad de acuerdo a: diagrama de bloques, nivel tecnológico y costo de fabricación. Basados en la estructura escogida y en los voltajes 12 Vdc / 120Vac, definición de las especificaciones del inversor en cuanto a eficiencia, regulación de voltaje y soporte de picos de carga. Diseño de inversor de acuerdo a las especificaciones definidas. Simulación del circuito, rediseño y nueva simulación hasta lograr los valores especificados. 2 1.2 Metodología Para el desarrollo de este proyecto se utilizó la siguiente metodología. 1. Investigación bibliográfica: Se utilizan las fuentes de información disponibles como libros, revistas, hojas de fabricante, internet; para establecer el marco teórico necesario para el diseño del inversor así como los componentes necesarios para el mismo. 2. Diseño: Con la teoría recopilada se escoge el método de diseño apropiado que permita simular el circuito con las herramientas disponibles. Ya que no existe un convertidor que satisfaga todas las posibles aplicaciones, se diseña del inversor de modo que se mantenga una estructura simple pero flexible para su implementación en múltiples aplicaciones. Se estudian los componentes a utilizar considerando su nivel tecnológico y precio, finalmente se procede al diseño. 3. Simulación: Aprovechando el software disponible, como Cadence® PSpice® o Simulink® de Matlab®, se realiza la simulación del circuito. 4. Rediseño y simulación: Si no se obtienen los resultados deseados o no es posible simular una parte específica del circuito se le realizan los cambios necesarios al diseño y se intenta de nuevo. 3 CAPÍTULO 2: Desarrollo teórico 2.1 Historia de los inversores Desde finales del siglo 19 hasta mediados del siglo 20 la conversión de DC-AC se lograba utilizando convertidores rotacionales o un motor-generador. No fue sino hasta la introducción en 1957 del tiristor o SCR (“silicon-controlled rectifier”) que se inicio la transición a inversores de circuitos de estado sólido. Para finales de la década de los setenta ya se había popularizado el MOSFET en la electrónica de potencia. Durante los ochenta se creó el IGBT (“Insulated Gate Bipolar Transistor”), el cual se volvió ampliamente popular al llegar los noventa. El IGBT combina la capacidad de manejar rangos de potencia comparables a un transistor bipolar pero con la ventaja de tener una alta impedancia de entrada como los MOSFET. 2.2 Topologías Existen muchos tipos de topologías de circuitos de potencia y estrategias de control en el diseño de inversores. El diseño se escoge dependiendo de las especificaciones y usos que se le vayan a dar. En la figura 2.1 se aprecia el diagrama de bloques básico de un inversor cuyos voltajes de entrada y salida son los que se desean en este trabajo. 4 Figura 2.1 Diagrama de bloques de un inversor de potencia1 Existen 4 tipos básicos de topologías que son: “Center-Tap”, “Half-bridge”, “Fullbridge” y “Three-phase bridge”. En la figura 2.2 se comparan estos 4 modelos. Figura 2.2 Circuitos inversores básicos2 1 2 S. Gibilisco. “Manual portátil de electrónica”, (México: McGraw-Hill, , 2001), p. 148 F. Christiansen. “Eletronics Engineers' Handbook”, (2da ed., USA: McGraw-Hill, 1982), p. 15-36 5 Figura 2.2 Circuitos inversores básicos (continuación)3 Center-Tap es un tipo de conexión que se hace en el punto medio del enrollado de un transformador o inductor, funciona mejor para aplicaciones que requieran una alta corriente DC. Este tipo de conexión permite la transformación de voltajes AC con el propósito de conversión de potencia, en cuyo caso se les llama “autotransformadores”. También se utiliza junto con dos diodos para crear un rectificador, como se aprecia en la figura 2.2, estos permite un ahorro en la cantidad de dispositivos semiconductores, pero al tener estos un costo tan bajo en la actualidad no se utiliza el center-tap en muchas aplicaciones. 3 Ibid., p.15-37 6 Half-bridge se puede encontrar en aplicaciones que requieren una potencia de hasta 1 kW, el half-bridge puede ser uno de los circuitos convertidores más difíciles de diseñar correctamente, por lo general se utiliza para rangos de potencia entre lo que puede proporcionar un center-tap y un full-bridge, pero proporcionando un flujo de onda completo al transformador, disminuyendo a la mitad su tamaño. El diseño de este inversor utiliza dos capacitores que pueden complicar el funcionamiento. El full-bridge o H-bridge, por la forma de su circuito, en este inversor los interruptores se cierran y abren en pares: 1A con 2B y 1B con 2A, según la figura 2.2. Al cerrar 1A y 2B se aplica un voltaje positivo a la carga, al abrir los anteriores y cerrar 1B y 2A se aplica un voltaje inverso. Los interruptores 1A y 1B nunca se deben cerrar al mismo tiempo que se provoca un corto circuito, lo mismo sucede con 2A y 2B, a esta condición se le conoce en inglés como “shoot-through”. 2.3 Relaciones matemáticas Un inversor con fuente de voltaje, o VSI por sus siglas en inglés, es aquel en el cual el voltaje de entrada DC es constante e independiente de la corriente que se le debe brindar a la carga. El inversor especifica el voltaje de salida mientras la corriente es determinada por la carga. Es posible que sea necesario algún tipo de control de voltaje en la salida cuando la regulación del voltaje DC de entrada sea pobre. La calidad de la salida de un inversor por lo general se evalúa en términos del factor de harmónicas ρ, factor de distorsión µ y distorsión total de harmónicas THD. Estos términos se definen como: 7 Vn ρ= = nρ n Vl (2.3-1) El factor de distorsión de una sola harmónica es µ n= Vn ∞ ∑ thd= n≥ 2 Vl n Vn nV l = ρn (2.3-2) n 2 ∞ = ∑ n≥ 2 ∞ µ 2n = ∑ n≥ 2 ρn 2 (2.3-3) n Inversor monofásico puente-H La figura 2.3 muestra un inversor puente-H (o H-bridge) que produce un voltaje AC y utiliza transistores que pueden ser MOSFET o IGBT o en altas potencias tiristores GTO o GCT, este corresponde a un circuito más detallado que el full-bridge de la figura 2.2. Figura 2.3 Inversor H-bridge con tiristores GCT4 4 B. Wayne “Power Electronics: Devices, Drivers, Applications, and Passive Components”, (University of Strathclyde), p. 424 8 El circuito obedece las siguientes ecuaciones: Î= Vs R tanh t1 (2.3-4) 2τ [ Vs 1 Vs I s= t 1+ τ +Î t2 R R −t e 1 τ −1 ] (2.3-5) Donde Î corresponde a la corriente inicial en estado permanente e Is es la corriente DC de la fuente. El voltaje de salida instantáneo y la corriente de carga se pueden expresar con series de Fourier. ∞ 4 1 V L= V s ∑ sen nω o t π n− impar n (2.3-6) ∞ i L ωt = ∑ n− impar In 4 Vs I = = > I = Donde n n nZ n,rm s 2 n I n sen nω o t − φn 2 y Z n= R nω o L (2.3-7) 2 −1 , φ n = t an nω o L R . La potencia de salida fundamental es: P1 = V 2s 2 2 R π 9 2 cos2 φ 1 (2.3-8) La potencia de la carga está dada por la suma de cada componente harmónica de la potencia i2R: ∞ PL= i L,rm s= ∑ n− impar Vs 1− R I2n,rm s R t1 2τ t anh t1 2τ (2.3-9) (2.3-10) El factor de potencia de la carga es: pf= 1 − 2.4 t1 2τ tanh t1 2τ (2.3-11) Transistores de potencia MOSFET de potencia Comparado a otros dispositivos semiconductores de potencia el MOSFET cuenta con la ventaja de tener una alta velocidad de conmutación y una buena eficiencia en voltajes bajos. Es el interruptor de bajo voltaje (menos de 200 V) más utilizado. Posee las siguientes características: • Son rápidos dado que casi no hay carga almacenada en la región n-. • Tienen una alta resistencia de encendido, especialmente en dispositivos de más de 100 V. • Se restringe a niveles de potencia bajos, de 1 a 2 kW como se ve en la figura 2.4, aunque se pueden poner en paralelo para alta potencia. • Es capaz de disipar grandes cantidades de potencia. 10 IGBT Se utiliza en aplicaciones de media a alta potencia. El IGBT es una invención relativamente reciente. La primera generación de dispositivos de los ochentas y principios de los noventas eran relativamente lentos y tendían a fallar. La segunda generación mejoró mucho, y la tercera rivalizó con los MOSFET en velocidad además de ser tolerantes a sobrecargas. Características: • Logra baja resistencia de encendido con la desventaja de tiempos de conmutación más bajos que el MOSFET pero más rápido que los Darlington, GTO y SCR. • Es utilizado en aplicaciones de entre 500 y 1700 V con niveles de potencia de entre 1 y 1000 kW, figura 2.4. • Posee un coeficiente de temperatura positivo en alta corriente. • Frecuencias de conmutación de 3 a 30 kHz. 11 Figura 2.4 Comparación de transistores de potencia5 2.5 Regulación de voltaje Como se mencionó en la sección 2.3 si el voltaje de entrada es pobre es necesario algún tipo de control, una de las técnicas más utilizadas actualmente es la modulación por ancho de pulsos, o PWM por sus siglas en inglés, la cual es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica ya sea para el envío de información en un canal de comunicación o el voltaje que se le da a una carga. 5 Wikipedia. “Power Semiconductor Device”. http://en.wikipedia.org/wiki/Power_semiconductor_device 12 La construcción típica de un circuito PWM se lleva a cabo mediante un comparador con dos entradas y una salida. Una de las entradas se conecta a un oscilador de onda triangular, mientras que la otra queda disponible para la señal moduladora. En la salida la frecuencia es generalmente igual a la de la señal triangular y el ciclo de trabajo esta en función de la portadora. Figura 2.6 Ejemplo de PWM6 Algunos parámetros importantes de un PWM son: • La relación de amplitudes entre la señal portadora y la moduladora, siendo recomendable que la última no supere el valor pico de la portadora y esté centrada en el valor medio de ésta. 6 Wikipedia. “Pulse-width modulation”. http://en.wikipedia.org/wiki/Pulse-width_modulation 13 • La relación de frecuencias, donde en general se recomienda que la relación entre la frecuencia de la portadora y la de señal sea de 10 a 1. El PWM se utiliza en inversores para regular el voltaje, alternando en ciclo de trabajo se puede aproximar el voltaje de salida al deseado. Primero se mide el voltaje de salida, si es menor a la referencia se enciende el interruptor, si el voltaje es mayor se apaga el interruptor. 14 CAPÍTULO 3: Diseño Tomando en cuenta las topologías y dispositivos disponibles en el mercado que se describieron en el marco teórico es ahora posible escoger aquellas que se adapten a los objetivos propuestos. 3.1 Diagrama de bloques del inversor El diagrama de bloques del circuito es el siguiente: Fuente DC Inversor Transformador (conjunto de transistores) (elevador) Filtro Carga Controlador Figura 3.1 Diagrama de bloques del inversor Fuente DC: La fuente del circuito es de 12 Vdc, los cuales pueden ser aportados por un conjunto de baterías en paralelos, ya que el voltaje de una batería disminuye con respecto al tiempo es necesario simular esta condición para determinar el voltaje mínimo de operación. Inversor: 15 Después de analizar las diferentes topologías de inversores y considerando los requisitos de diseño tales como economía, sencillez y eficiencia, se escogió para el diseño un “puente H” o “full bridge”. A pesar que tradicionalmente este tipo de circuito se utiliza para el control de motores, se puede implementar para cargas puramente resistivas al mismo tiempo que se deja cierto grado de libertad para su uso en cargas inductivas o una combinación de ambas, de modo que se incrementa el número de aplicaciones que se le puede dar. Considerando que se va a alimentar una carga de 2 kW es necesario utilizar transistores de potencia capaces de soportar la corriente que pase a través de ellos, de acuerdo al desarrollo teórico la potencia máxima de los MOSFET es de 2 kW, como esto que da en el límite de los requerido por la carga es preferible utilizar IGBT que a su vez tienen menos pérdidas por lo cual se mejora la eficiencia. Transformador: En esta etapa se utiliza un transformador para elevar el voltaje de 12 a 120 Vac, además de servir como aislamiento entre la carga y el inversor. Debido a que el inversor genera una gran cantidad de armónicos es necesario un tipo especial de transformador. Filtro: El filtro pasivo pasa bajos está compuesto por una inductancia en serie y una capacitancia en paralelo. Carga: 16 Puede ser resistiva, inductiva o ambas, esto gracias a la flexibilidad que ofrece el diseño del inversor. Controlador: Se utiliza un controlador PWM para manejar los IGBT, este funciona como un oscilador que enciende y apaga los transistores, comparando la salida del inversor y ajustando el ciclo de trabajo para obtener los resultados deseados. 17 3.2 Circuito completo El circuito completo sería: Z1 Z2 BSM150GB60DLC BSM150GB60DLC L1 TX1 R8 V1 2mH 12Vdc 100k C1 RL 1u 2kW R9 Z4 10k BSM150GB60DLC 4 1 2 1 R3 + 3 1k OUT 1k + 3 1 R4 1k 4 V- 3 U2A TL084 - + 2 OUT R1 3 1k 4 3 74LS05 + 2 OUT 11 4 2 - 1k OUT V+ 11 - 1 - 1 4 1 R6 V+ 2 12Vdc U5 PS2501 1k U4A TL084 V- R7 U6A V- V6 U3A TL084 R2 2 V+ 11 1k 5V U1A TL084 11 R5 V- BSM150GB60DLC V+ Z3 V5 12Vdc V2 VOFF = 0 VAMPL = 10.9 FREQ = 60 Figura 3.2 Diagrama del circuito del inversor DC/AC Además de la fuente DC de 12 voltios se necesita un generador de señales para la señal de referencia que se aplica al controlador de manera que se pueda obtener en la salida la misma señal. También es necesario alimentar los amplificadores operacionales del controlador PWM a 12 Vdc. Diseño del inversor: El diseño del inversor consiste en el cálculo de la corriente que pasa a través de los transistores. Entonces se tiene: I salida= P 2e3 = = 16 . 67 A V 120 18 (3.2-1) La corriente en la salida es de 16.67 A pero ya que es mejor que para cargas de 2 kW el circuito no trabaje en su límite máximo se diseña para una salida de hasta 20 A. Si se tienen 20 A en la salida estos también se tendrán en el secundario del transformador, entonces en el primario se tiene: I p rimario= 10 I secun da rio= 200 A (3.2-2) Una vez que se conoce la corriente en el primario del transformador es necesario escoger un transistor capaz de conducir la misma. Ya que por la naturaleza de funcionamiento del controlador PWM los transistores deben conmutar a alta frecuencia, por lo cual es necesario escoger un modelo diseñado con tal propósito, este tipo de transistores IGBT tienen la característica de poder conducir el doble de su corriente nominal si se operan en modo de conmutación, por lo cual no es necesario usar un transistor de 200 A si no uno de 100 A. En el mercado existen un sin fin de modelos que cumplen con estos requisitos como: el Fuji 2MBI100N-120 o el Mitsubishi CM100TF-12H, etc, desafortunadamente estos alcanzan precios de hasta $200 lo cual no cumple con el objetivo de economía de este trabajo, en lugar de esos se puede utilizar el Eupec BSM150GB60DLC que solamente cuesta $497 y tiene una corriente nominal de 150 A y 300 A en modo de conmutación. 7 http://theelectrostore.com/shopsite_sc/store/html/BSM150GB60DLC-eupec-new.html 19 Diseño del transformador: El transformador necesario para este tipo de aplicación es un Buck-Boost que funcione como boost para subir el voltaje, por lo general es de tipo seco diseñado y embarcado como transformador de aislamiento, debe cumplir con las siguientes especificaciones: Voltaje primario/secundario: 12/120 Vac. Potencia nominal: 3 kVA Frecuencia: 60 Hz Monofásico. Para obtener un voltaje 120 Vrms en el secundario del transformador, el mismo debe ser capaz 12 Vpico-pico a 170 Vpico-pico, lo cual se especifica al fabricante. El diseño se especificó para un factor de potencia de 0.8 con lo cual se obtiene una potencia aparente de 2.5 kVA los cuales se sobredimensionan a 3 kVA debido al sobrecalentamiento por cargas no lineales. Como se mencionó en la sección 3.1 se tiene una gran cantidad de armónicos por lo cual es necesario un “transformador de factor k”, estos presentan algunas peculiaridades constructivas respecto de los convencionales: Sobredimensionamiento de los conductores primarios para soportar las corrientes de circulación reflejadas de los armónicos “triplen”. 20 El núcleo está diseñado para una menor densidad de flujo. Se emplea menor cantidad de material, pero de mejor calidad, por ejemplo acero magnético M6. Las pérdidas por corrientes de Foucault en los conductores de los transformadores se pueden reducir empleando varios conductores paralelos aislados entre sí. A veces se utilizan conductores de tipo fleje y otras técnicas de interpolación y transposición de conductores. Tienen una capacidad térmica especial. Los transformadores se eligen con un factor K correspondiente a la media ponderada del factor K de los distintos receptores. Dicho valor suele valer entre 14 y 20. Determinar un factor K de los receptores realista es importante, porque, si no aparecen problemas similares a los conocidos por sobredimensionar el transformador, en el caso de este diseño no se conoce el factor K de las cargas ya que estas no fueron especificadas y no se realizó un análisis de armónicos, por lo cual no es posible escoger el factor K del transformador de manera exacta. En el mercado los valores más recomendables después de experiencias en las que se mide el verdadero valor eficaz son de K13 para baja tensión. Como no se cuenta con un transformador que cumpla con las especificaciones mencionadas sería necesario construir uno bajo pedido. Como no se conocen las características internas de un transformador que cumpla con los objetivos del diseño en la simulación se utilizan las predefinidas por Simulink: Devanado primario: V = 12 V, R1 = 0.002 pu, L1 = 0.08pu Devanado secundario: V = 120 V, R1 = 0.004 pu, L1 = 0.16pu 21 Resistencia y reactancia de magnetización: Rm = 50 pu, Lm = 50 pu 22 Diseño del filtro: Debido a que forma de onda del devanado secundario es un tren de pulsos con ciclo de trabajo variable es necesario filtrarla para obtener una señal analógica. Para el cálculo de L y C se utiliza la ecuación: f c= 1 2π LC (3.2-3) Donde fc se escoge de modo que se filtren las frecuencias más altas, ya que los amplificadores operacionales TL084 en modo diferencial tienen una frecuencia máxima de operación de de 9 kHz se escoge una fc de 3.5 kHz que corresponde a un tercio de la frecuencia máxima pero no es tan baja como para forzar una inductancia y capacitancia muy grandes mientras se mantiene una onda aceptable en la salida. Se escoge entonces un valor de inductancia que sea fácil de encontrar en el mercado o si fuera necesario que sea posible fabricarlo para esta aplicación en específico. L = 2 mH De la ecuación 3.2-3 se obtiene C = 1 µF. 23 Diseño del controlador PWM con histéresis cero: La mejor forma para controlar el inversor es utilizar PWM, de modo que se pueda ajustar el ciclo de trabajo para obtener una señal senoidal, Salida del inv ersor R8 50k V- - + 5k OUT 11 4 R3 3 3 3 1 R4 1k U2A TL084 V- + - V+ OUT + 4 2 OUT R1 3 1k 4 4 + 2 R9 1k V+ 11 V- 1 1k OUT V+ 1 - 2 1 - U3A TL084 R2 2 V+ V- 11 1k U4A TL084 U1A TL084 11 R5 V2 VOFF = 0 VAMPL = 10.9 FREQ = 60 Figura 3.4 Controlador PWM del inversor8 Este controlador funciona encontrando la diferencia entre el voltaje de referencia y el voltaje en la carga. Se escogieron los amplificadores operacionales TL084 por su capacidad de adaptarse a múltiples aplicaciones y su bajo costo. 8 Fredy E. Hoyos y otros. Diseño e Implementación de un Inversor Monofásico Usando una Topología Back (Simposio internacional sobre calidad de la energía eléctrica, SICEL 2007). 24 Las resistencias R8 y R9 funcionan como divisor de voltaje para censar sólo 10,9 Vac y poder compararlo con el generador de señales. Se escogen valores altos para limitar la corriente que entra al amplificador U1A. V sensado = R9 V salida R8+ R9 = 10 k 120 = 10 .9V 100 k+ 10 k (3.2-3) Como el voltaje que se va a medir en la carga es de 10.9 Vac es necesario que el generador de señales opere a la misma amplitud. Se coloca la resistencia R1 en el generador de señales para limitar la corriente que entra al amplificador U2A. Los amplificadores operacionales U1A y U2A se utilizan seguidores de tensión en las entradas del comparador para evitar caídas de tensión y funcionan como acoples de impedancia. El amplificador operacional U3A funciona como comparador encontrando la diferencia entre el voltaje de U1A (V1) y U2A (V2) con la siguiente ecuación (depreciando pérdidas): V 2 R4 V o= R3 + R4 − V 1 R5 R2 + R5 R2 = V 2 − V 1 = er r or (3.2-3) R2 + R5 El amplificador U4A funciona con histéresis cero conmutando lo más rápido posible para mantener el voltaje deseado en la salida del inversor. 25 Como es necesario mantener por separado las tierras del circuito de control y de potencia, se coloca un optoacoplador en la salida del circuito de control, este se muestra en la figura 3.5. 5V Salida de control R11 U6A U5 PS2501 100 Salida de control neg 2 1 R10 4 1 2 Entrada 1k 3 74LS05 Figura 3.5 Optoacoplador. La resistencia R10 limita la corriente que entra al optoacoplador, Iin,opto= error/1k, a la salida del optoacoplador se conecta la primer salida de control a que va a los transistores, para garantizar que se obtendrá un voltaje lo suficientemente alto para controlar los transistores IGBT y para que el inversor funcione de manera correcta. Para limitar la corriente se utiliza R11 de modo que so sobre pase los 50 mA. 26 3.3 Componentes El inversor requiere los siguientes componentes. Tabla 3.1 Componentes. Componente R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R11 C1 L1 PS0521 74LS05 TL084 BSM150GB60DLC x 2 Transformador Valor 1 kΩ 1 kΩ 1 kΩ 1 kΩ 1 kΩ 1 kΩ 1 kΩ 50 kΩ 5 kΩ 100 Ω 1 µF 2 mH 600 V, 150 A 12/120 V Tolerancia y potencia ±5%, ¼ W ±5%, ¼ W ±5%, ¼ W ±5%, ¼ W ±5%, ¼ W ±5%, ¼ W ±5%, ¼ W ±5%, ¼ W ±5%, ¼ W ±5%, ¼ W 60 Hz, 3 kVA Las resistencias se utilizan en el controlador PWM por lo cual no requieren ser de alta potencia. Debido a la alta potencia requerida por la carga, el transformador y los IGBTs deben conducir corrientes muy altas. Los amplificadores operacionales TL084 vienen en 4 por dispositivo por lo cual sólo es necesario 1, los transistores IGBT vienen en pares por lo cual sólo se necesitan 2 BSM150GB60DLC. 27 CAPÍTULO 4: Limitaciones del diseño y la simulación 4.1 Limitaciones del diseño Este diseño no incluye cálculos de disipación de potencia lo cual toma mayor importancia en los transistores IGBT que estarán operando en modo de conmutación por arriba de su corriente nominal y en este caso es necesario el diseño adecuado de un disipador de calor. Este diseño no cuenta con un control de apagado que permita iniciar el circuito en un momento deseado ni cuando se retire la carga o esta sea nula. A pesar de que el diseño del controlador PWM con histéresis cero fue tomado de un trabajo experimental, este es en realidad inestable por lo cual debería incluirse una red de compensación. 4.2 Limitaciones de la simulación Para realizar las simulaciones no se utilizó Pspice ya que este tiene dificultades simulando un control retroalimentado como el ya diseñado. Entonces se hace una aproximación del circuito en Simulink de Matlab, de tal manera que se obtenga un comportamiento similar al circuito real. Ya que no se incluyó una red de compensación algunas de las simulaciones arrojan errores como la falta de simetría en la onda de corriente. Para la simulación de Simulink se utilizó una fuente DC ideal ya que este no era capaz de simular la inductancia de una batería y al simular con una resistencia los resultados eran los mismos que sin ella. 28 Simulink no cuenta con amplificadores operacionales por lo cual fue necesario utilizar su equivalente en bloques. Ya que no se cuenta con una limitante en la frecuencia de los amplificadores en la simulación es posible hacer que los transistores IGBT conmuten más rápido haciendo el circuito más eficiente de lo que es. Simulink no cuenta con un potenciómetro incorporado y no puede simular la disipación de calor. 4.3 Diferencias entre el circuito diseñado y el simulado Ya que en Simulink cuenta con un generador de señales y un comparador ideales no es necesario incluir en la simulación el divisor de voltaje ni los seguidores de voltaje. En cuanto al comparador ese realiza la siguiente función: e= v ref − v (4.3-1) Para lograr esto en Simulink se utiliza un bloque que reste ambas entradas con lo cual se obtiene el mismo resultado. Para simular el control con histéresis cero se utiliza en bloque “generador PWM” que en modo de control externo realiza la misma función pero a una mayor frecuencia como se mencionó en la sección 4.2. Aunque en las gráficas se tiene 120 Vpico-pico ya que Simulink no diferencia entre rms y pico-pico, estos se pueden interpretar como 120 Vrms sólo para fines de simplificar el análisis de los datos obtenidos ya que tener un rango de 170 Vpico-pico se vuelve confuso, para fines de diseño esto se especificó en la sección 3.2. 29 Los demás dispositivos son iguales a los diseñados y sus características ya fueron mencionadas en el capítulo 3. 30 CAPÍTULO 5: Resultados El modelo del circuito en Simulink de Matlab sería: Figura 5.1 Modelo de Simulink del inversor con control PWM A pesar de que este se ve diferente al circuito diseñado su comportamiento es el mismo y las pocas diferencias entre ambos ya fueron explicadas en el capítulo 4. Por lo tanto se puede asumir que los resultados obtenidos son confiables. 5.1 Modo estable con carga resistiva Para el caso ideal en el cual se tienen 12 Vdc en la entrada y una carga fija de 2 kW se obtiene: 31 Figura 5.2 Voltaje en la carga de 2kW con entrada de 12 Vdc. Figura 5.3 Corriente en la carga de 2kW con entrada de 12 Vdc. 32 Figura 5.4 Corriente en la fuente de 12 Vdc con carga de 2kW. En las figuras 5.2 y 5.3 se puede observar que el circuito es capaz de suplir de manera correcta los 120 V requeridos con una onda senoidal que sólo tiene una distorsión casi imperceptible. Tal como era de esperarse esta distorsión sigue el patrón de la figura 2.6 donde la onda resultante no es una señal senoidal exacta si no aproximada. En la figura 4.4 se observan pequeños picos de corriente negativa en la fuente, estos se producen durante el cruce por cero cuando todos los transistores se encuentran apagados. 33 5.2 Simulación del circuito para diferentes voltaje de entrada variable y carga de 2kW: Se puede determinar el mínimo voltaje para el cual la salida es estable colocando en la entrada una fuente que varíe con respecto al tiempo. Ya que la fuente debe simular una batería se escoge una señal de entrada tipo rampa con pendiente negativa. Durante la mayor parte de su vida útil el voltaje de una batería cae de manera casi constante, en la simulación este efecto se muestra en un tiempo muy corto por comodidad y tiempo de simulación. Para comprobar el voltaje mínimo obtenido se simula por separado con diferentes valores. Figura 5.5 Voltaje en la carga de 2kW con entrada variable. 34 Figura 5.6 Corriente en la carga de 2kW con voltaje variable en la entrada. Figura 5.7 Voltaje variable en la fuente con carga de 2kW. 35 Figura 5.8 Corriente en la fuente con voltaje variable y carga de 2kW. Figura 5.9 Voltaje de salida para una entrada de 9 Vdc y carga de 2kW. 36 Figura 5.10 Voltaje de salida para una entrada de 9.5 Vdc y carga de 2kW. Figura 5.11 Voltaje de salida para una entrada de 10 Vdc y carga de 2kW. 37 Figura 5.12 Voltaje de salida para una entrada de 10.5 Vdc y carga de 2kW. Figura 5.13 Voltaje de salida para una entrada de 11 Vdc y carga de 2kW. 38 Figura 5.14 Voltaje de salida para una entrada de 12 Vdc y carga de 2kW. Figura 5.15 Voltaje de salida para una entrada de 13 Vdc y carga de 2kW. 39 De las gráficas 5.5 y 5.11 se observa que el voltaje y la corriente en la carga se comportan de manera estable para voltajes mayores a 10 V, por debajo de este el error se vuelve demasiado grande y el sistema no es capaz de suplir el voltaje deseado. Para voltajes mayores a 12 Vdc la salida se mantiene con la misma amplitud como en el siguiente caso donde se ha exagerado el voltaje de entrada para comprobar la estabilidad. Figura 5.16 Voltaje de salida para una entrada de 30 Vdc y carga de 2kW. 5.3 Simulación del circuito para un voltaje de entrada variable y carga inductiva de 2.5 kVA: Igual que en el caso del apartado 5.2 pero con una carga de 2.5 kVA y factor de potencia 0.8. 40 Figura 5.17 Voltaje en la carga inductiva de 2.5 kVA con entrada variable. Figura 5.18 Corriente en la carga inductiva de 2.5 kVA con voltaje variable en la entrada. 41 Figura 5.19 Voltaje variable en la fuente con carga inductiva de 2.5 kVA. Figura 5.20 Corriente en la fuente con voltaje variable y carga inductiva de 2 kVA. 42 Figura 5.21 Voltaje en la carga inductiva de 2.5 kVA con entrada de 10.5 Vdc. Figura 5.22 Voltaje en la carga inductiva de 2.5 kVA con entrada de 11 Vdc. 43 Figura 5.23 Voltaje en la carga inductiva de 2.5 kVA con entrada de 11.5 Vdc. Figura 5.24 Voltaje en la carga inductiva de 2.5 kVA con entrada de 12 Vdc. 44 Figura 5.25 Voltaje en la carga inductiva de 2.5 kVA con entrada de 13 Vdc. Si se comparan las gráficas 5.5 y 5.17 se nota una mayor sensibilidad a una caída en el voltaje de entrada ya que en el caso de una carga inductiva el circuito sólo mantiene el voltaje de salida deseado si en la fuente se tiene más de 11.5 Vdc, lo cual representa 1 V más que en caso anterior, esto se puede comprobar con la gráfica 5.23. 5.4 Simulación del circuito para un voltaje de entrada variable y carga capacitiva de 2.5 kVA Del mismo modo que en la sección 5.3 pero para una carga capacitiva, para comprobar el voltaje mínimo también se realizan pruebas a diferentes voltajes. 45 Figura 5.26 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada variable. Figura 5.27 Corriente en la carga capacitiva de 2 kVA con voltaje variable en la entrada. 46 Figura 5.28 Voltaje variable en la fuente con carga capacitiva de 2 kVA. Figura 5.29 Corriente en la fuente con voltaje variable y carga capacitiva de 2 kVA. 47 Figura 5.30 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 7.5 Vdc. Figura 5.31 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 8 Vdc. 48 Figura 5.32 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 8.5 Vdc. Figura 5.33 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 9 Vdc. 49 Figura 5.34 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 10 Vdc. Figura 5.35 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 11 Vdc. 50 Figura 5.36 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 12 Vdc. Figura 5.37 Voltaje en la carga capacitiva de 2.5 kVA con entrada de 13 Vdc. 51 En este caso se obtiene un resultado inverso al de la carga inductiva, mientras que con una carga puramente resistiva el mínimo valor de voltaje era 10 V y en la inductiva era 11.5 V, para una carga capacitiva se puede mantener una salida de 120 Vac con 8.5 Vdc en la fuente. Esto se debe a la característica de los capacitores de almacenar energía eléctrica de modo que si se disminuye el nivel de voltaje en la entrada los mismos evitan una caída rápida en el voltaje. La distorsión que se presenta en la primera cresta de la onda es debido a que al iniciar el circuito los capacitores de la carga no tienen energía almacenada y al cargarse provocan una pequeña caída en el voltaje. En todos los casos el voltaje de salida se mantiene constante para voltajes superiores a 12 Vdc como se observa en las gráficas 5.15, 5.16, 5.25 y 5.37, en las cuales no hay cambios significativos en la salida. 52 5.5 Simulación del circuito para una carga variable entre 1 y 2 kW A pesar de que el circuito está diseñado para operar con una carga de 2 kW es necesario garantizar que este pueda operar a si se agrega o quita carga así como si se retira la misma por completo. En esta simulación se inicia el circuito sin carga alguna en el tiempo 0.01 s se agrega la primera carga de 1 kW, a los 0.04 se entra una segunda carga de 1 kW, en 0.07 s la primer carga es retirada y a los 0.1 s la segunda también lo es, regresando así a su estado original. Figura 5.38 Voltaje en la salida para carga variable con fuente de 12 Vdc. 53 Figura 5.39 Corriente en la salida para carga variable con fuente de 12 Vdc. Figura 5.40 Corriente en la fuente con carga variable y fuente de 12 Vdc. 54 En las gráficas 5.38 y 5.39 se puede observar picos de voltaje y corriente cuando se cambia la carga de manera drástica pero estos duran tan poco tiempo que su efecto es despreciable. En la gráfica 5.40 se observa que aun en el caso de que no haya una carga presente se tiene un alto consumo de corriente, debido a que el circuito no cuenta con una forma de saber que no hay una carga presente y el controlador PWM intenta mantener siempre un voltaje de salida constante y debido a que la resistencia del inductor y capacitor que quedan en serie es muy baja se tiene esta situación. 5.6 Simulación del circuito para una carga inductiva variable entre 1.25 y 2.5 kVA En caso de que se desee utilizar el inversor para alimentar uno o varios motores con factor de potencia 0.8, se simula un cambio en la carga de 0 a 1.25 kVA luego a 2.5 kVA y finalmente de regreso a 1.25 kVA y 0. 55 Figura 5.41 Voltaje en la salida para carga inductiva variable. Figura 5.42 Corriente en la salida para carga inductiva variable. 56 Figura 5.43 Corriente en la fuente con carga inductiva variable. Con una carga inductiva el sistema se comporta de manera similar en la salida que en el caso de que la carga fuera resistiva. La mayor diferencia se presenta comparando las gráficas 5.4 y 5.43, es esta última se observa un considerable incremento en los picos de corriente en la fuente, lo cual no es una situación deseable. Si se hace referencia a la sección 5.3, en aquellas situaciones donde se alimenta una carga inductiva el inversor es menos estable, además de presentar una mayor distorsión en la salida de voltaje como se ve al comparar las gráficas 5,38 y 5.41 sino que la corriente de entrada es mucho más susceptible a picos de corriente. 57 5.7 Costos Parte del objetivo del proyecto es el de crear un inversor de bajo costo por lo cual se realizó un estudio de mercado para determinar los costos de los componentes, no se incluyó el costo de fabricación ya que los proveedores de este servicio sólo dan los presupuestos bajo pedido. El costo más grande del inversor lo representan los dispositivos semiconductores. Tabla 5.1 Costo de los componentes. Componente Cantidad Resistencias 10 Capacitor 1 Inductor 1 PS2501 1 74LS05 1 TL084 1 BSM150GB60DLC 2 Transformador 1 Caja y cableado 1 Subtotal 19 Total 19 Valor por unidad ($) 0.18 16.25 4.78 1.2 2.08 0.57 49 249 20 393.68 393.68 Debido a la dificultad de encontrar un transformador con las características necesarias se tendría que ordenar uno específicamente para esta aplicación, el precio del transformador de la tabla 5.1 corresponde a un modelo de producción en masa que tiene la misma potencia y frecuencia pero con diferente voltaje nominal. 58 CAPÍTULO 6: Conclusiones y recomendaciones 6.1 Conclusiones Este trabajo cumple con los objetivos propuestos y se extiende más allá de ellos al diseñar un circuito capaz de suplir cargas inductivas y capacitivas así como dejar margen para cargas mayores a 2kW. Es posible diseñar un inversor sencillo, controlado analógicamente por histéresis que mantenga un voltaje deseado a través de la modulación de ancho de pulsos (PWM), con componentes de última tecnología capaz de suplir 2.5 kVA con un factor de potencia de 0.8, es capaz de alimentar cargas resistivas, inductivas y capacitivas. Para aplicaciones de alta potencia los transistores IGBT superan en gran manera a los clásicos MOSFET al poder conducir una corriente mucho mayor al mismo tiempo que tienen una alta velocidad de conmutación. El entorno de simulación Matlab-Simulink destaca por su versatilidad al poder simular el circuito de manera exitosa aun cuando no se pudo hacer en Pspice. La señal de voltaje resultante de un inversor PWM no es una senoidal exacta ya que tiene una forma escalonada casi imperceptible que es característica de todos los inversores controlados por PWM. Para este caso la señal se puede mejorar con amplificadores operacionales que operen a una frecuencia más alta. El inversor es capaz de mantener un voltaje de salida constante aun cuando la entrada caiga entre 1 y 3 V dependiendo del tipo de carga que se tenga. Si se tiene una carga puramente resistiva el voltaje de entrada mínimo es de 10 Vdc, para una carga 59 inductiva de 2.5 kVA el voltaje mínimo para el cual el inversor es funcional es de 11.5 Vdc y para el caso de una carga capacitiva es de 9 Vdc siendo este el menor voltaje obtenido. El circuito es estable ante variaciones en la carga, cuando estas ocurren se producen picos en el voltaje y la corriente que dependiendo de la carga es necesario medir su amplitud y duración para determinar si afectará de alguna manera. Es posible mantener una señal de voltaje aun en el caso de que la carga sea nula pero debido a que el controlador sigue operando los transistores IGBT y el filtro consumen corriente. 60 6.2 Recomendaciones Futuras líneas de investigación Considerando las altas corriente que deben conducir los transistores es recomendable hacer un estudio detallado de disipación de potencia para determinar la temperatura máxima que se alcanzará así como los disipadores de calor (radiador, ventilador, etc.) necesarios para evitar que el circuito se sobrecaliente. Además se puede realizar un estudio detallado del espectro y la distorsión armónica en el circuito, así como los un diseño para eliminarlas Equipos Para comprobar este diseño es recomendable probarlo de manera experimental. Existen controladores PWM mucho más sofisticados en el mercado que se pueden implementar para un diseño más eficiente. Los más recomendables son los programables que permiten el censado de múltiples variables que son procesadas por una computadora y permiten un alto grado de control sobre el dispositivo. Estos se pueden programar de tal modo que se apague el circuito cuando no hay carga para evitar pérdidas innecesarias y mantener un mayor control sobre el encendido y apagado de los transistores 61 BIBLIOGRAFÍA Artículos de revistas: 1. “Texas A&M University Fuel Cell Inverter- 10 kW Design & Cost Analysis, 2001 Future Energy Challenge. Texas A&M University, College Station, Texas August 27, 2001. 2. Casanellas, F. “Circuit makes simple high-voltage inverter”, Desing Ideas. EDN.com, Mayo 27, 2004. 3. Kukaratna, N. “Inverter offers design flexibility”, Desing Ideas. EDN.com, Junio 5, 2000. Libros: 4. Christiansen, F. “Eletronics Engineers' Handbook”, segunda edición, McGrawHill, USA, 1982. 5. Erickson, R., Maksimović, D. “Fundamentals of Power Electronics”, segunda edición, Kluwer Academic Plublishers, USA, 2003. 6. Gibilisco, S. “Manual portátil de electrónica”, primera edición, McGraw-Hill, México, 2001. 7. Horenstein, M. “Microelectrónica: Circuitos y Dispositivos”, segunda edición, Prentice-Hall, México, 1997. 8. Wayne, B. “Power Electronics: Devices, Drivers, Applications, and Passive Components”, University of Strathclyde, http://www.eee.strath.ac.uk/%7Ebww illiams/book-old1.php. 62 Páginas web: 9. “12 Vdc - 120 Vac Inverter Schematic”, http://www.i4at.org/lib2/inverter.htm. 10. “Inversor”, http://es.wikipedia.org/wiki/Inversor. 11. “Inverter (electrical)”, http://en.wikipedia.org/wiki/Inverter_%28electrical%29. 12. “Limitations of IGBT's versus MOSFET's in a phase shift full bridge”, http:// www-k.ext.ti.com/srvs/cgi-bin/webcgi.exe?Company={5761bcd8-11f5-4e08-84e08167176a4ed9},kb=analog,case=25378,new. 13. “Modulación por ancho de pulsos”, http://es.wikipedia.org/wiki/PWM. 14. “Power semiconductor device”, http://en.wikipedia.org/wiki/Power_semiconduc tor _device. 15. “Pulse-width modulation”, http://en.wikipedia.org/wiki/Pulse-width_modulation. 16. “PWM Control Intelligent H-Bridge”, http://focus.ti.com/docs/prod/folders/print/ tpic0107b.html. 17. “The Insulated Gate Bipolar Transistor (IGBT)”, http://www.elec.gla.ac.uk/ groups/dev_mod/papers/igbt/igbt.html 18. Csele, M. “The I2K Power Inverter”, http://www.technology.niagarac. on.ca/ people/ mcsele/i2k.htm. 19. Foutz, J. “Switching-Mode Power Supply Design Tutorial”, http://www. smpstech. com/tutorial/t00con.htm. 20. Goldwasser, S. “ Various Schematics and Diagrams”, http://repairfaq.ece.drexel. edu/REPAIR/F_samschem.html#SAMSCHEM_023, 1998. 63 21. Hill, J.C. “Switch Mode Power Supplies”, http://www.hills2.u-net.com/electron/ smps.htm#references. 22. McManis, C. “H-Bridges: Theory and Practice”, http://www.mcmanis.com/ chuck/robotics/tutorial/h-bridge/index.html. 23. Torrens, R, “Half Bridge”, http://www.4qd.co.uk/fea/half.html. 24. Tzou, Ying-Yu, “Power Electronics: An Introduction”, Institute of Control Engineering National Chiao Tung University, http://pemclab.cn.nctu.edu.tw/peclub/ w3cnotes/cn06.%E9%9B%BB%E5%8A%9B%E9%9B%BB%E5%AD%90%E7% B0%A1%E4%BB%8B/html/cn06.htm. 25. Vinod Kumar, K. “Cost-effective PSWIs”, http://www.ednasia.com/print.asp? ArticleId=11085. Otros: 26. Hoyos, Fredy; Taborda, John; González, Ernesto; Hoyos, Carlos. “Diseño e Implementación de un Inversor Monofásico Usando una Topología Buck”, Simposio internacional sobre calidad de la energía eléctrica, SICEL 2007. 64 APÉNDICES 65