Download simulacion prospectiva con redes neuronales
Document related concepts
Transcript
SIMULACION PROSPECTIVA CON ESTRUCTURA NEURONAL PARA EL DESARROLO ESTRATÉGICO EMPRESARIAL “Lo único constante es el cambio” Heráclito de Efeso (570-475 a de Cristo) Ing. Víctor Manuel Jiménez Cerpa 1 ¿ QUE ES SIMULACION PROSPECTIVA CON REDES NEURONALES? Es un programa basado en redes neuronales que una vez entrenada con valores numéricos de los drivers o variables propuestos y consuensado por los expertos y registros históricos, es capaz de proyectar un resultado : Posible : Que se esta en el escenario apuesta Probable: Que se esta en un escenario tendencial No Probable : El futuro esta cargado de incertidumbre 2 ¿COMO LLEGAMOS HASTA AQUI ? Por el aporte de 4 ciencias: 1.- La Prospectiva - Métodos y herramientas - Enviromental Scanning - Analisis Estructural 2.- Ciencias de la complejidad - El atractor 3.- Ciencias de la Computación - Procesamiento de la información con redes neuronales : modelo perceptron multicapa. 4.- Neurociencia - Estructura y funcionamiento del cerebro 3 LA PROSPECTIVA 4 ¿ QUE ES LA PROSPECTIVA ? Una disciplina científica que permite identificar, los diferentes futuros, que tiene un sistema, para ayudar a los actores sociales (Estado, Empresarios, trabajadores, Académicos y Sociedad Civil) a elegir la mejor de ellas y comenzar a construirla. 5 ¿Por qué prospectiva? Porque genera visiones alternativas de los futuros deseados Porque brinda impulsos para la acción Porque promueve información relevante de largo alcance Porque hace explícitos escenarios alternativos de futuros posibles Porque establece valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor futuro posible 6 VIAS DE APROXIMACION AL FUTURO PASADO PRESENTE FUTURO Pronóstico: Se refiere al desarrollo de eventos futuros generalmente probables; representa juicios razonables sobre algún resultado particular que se cree el mas adecuado para servir como base de un programa de acción Proferencia: Serie de técnicas con base en la experiencia. Se basa en el pasado para construir el futuro Predicción: Se basa en teorías determinísticas y presenta enunciados que intenta ser exactos respecto a lo que sucederá en el futuro Previsión: Pretende dar una idea de los sucesos probables a los cuales será preciso adaptarse, conduciendo a decisiones inmediatamente ejecutables. Proyección: Brinda información sobre la trayectoria de un evento, asumiendo la continuidad del patrón histórico. Provee una serie de alternativas a considerar.. Prospectiva: Consiste en atraer y concentrar la atención sobre el futuro, imaginándolo a partir de este y no del presente. CAMBIOS QUE PRODUCEN FUERZAS A QUE ESTA SOMETIDA EL SISTEMA EMPRESARIAL CAMBIOS CULTURALES CAMBIOS TECNOLOGICOS CAMBIOS DE VALORES Y ACTITUDES CAMBIOS POLITICOS SISTEMA EMPRESARIAL CAMBIOS MEDIO AMBIENTALES CAMBIOS ORGANIZACIONALES CAMBIO SOCIALES CAMBIOS ECONOMICOS 8 • No es posible realizar el planeamiento estratégico clásico basado en una “visión” única y siempre deseable para la Organización. 10 • Es preciso contar con estrategias robustas y planes contingentes basados en diferentes escenarios posibles y probables. ES HACER PROSPECTIVA 11 ¿PROSPECTIVA Y PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ES LO MISMO? • Existe una relación estrecha entre la prospectiva y la estrategia pero no dejan de ser distintos y por tanto conviene saber diferenciarlos. 12 Michel Godet “La prospectiva como tal se concentra en el “¿Qué puede ocurrir?” (P1). Pero se vuelve estratégica cuando una organización se pregunta “¿Qué puedo hacer?” (P2). Después de haber respondido a esas dos preguntas, la estrategia parte del “¿Qué puedo hacer?” (P2) para hacerse otras dos preguntas: “¿Qué voy a hacer?” (P3) y “¿Cómo lo voy a hacer?” (P4). Esto explica la Interrelación entre la prospectiva y la estrategia.” 13 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA VISIÓN Marco Filosófico PRINCIPIOS Y VALORES MISIÓN ANÁLISIS INTERNO Marco Situacional Fortalezas Debilidades Carencias ANÁLISIS EXTERNO F.O.D.A. Oportunidades Amenazas Problemas FORMULACIÓN DE ESTRATEGIASS SELECCION DE ESTRATEGIAS Análisis operativo DEFINICIÓN DE OBJETIVOS DEFINICIÓN DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Seguimiento, Monitoreo y Evaluación DESARROLLO, CONTROL Y EVALUACIÓN BALANCE SCORD CARD 14 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA + PROSPECTIVO PREVISIÓN Marco Filosófico PROSPECTIVA EXPLORACION DEL FUTURO EXPLORACION DEL AMBIENTE Marco Situacional CONSULTA DE EXPERTOS DRIVERS ANÁLISIS EXTRUCTURAL F.O.D.A PROSPECTIVO Oportunidades Amenazas Problemas CONSTRUCCION DE ESCENARIOS SELECCIÓN DEL ESCENARIO MAS PROBABLE Análisis operativo FORMULAR ESTRATEGIA `PARA EL ESCENARIO PLAN DE ACCION PARA EL ESCENARIO Simulación y Monitoreo del futuro ORGANIZACIÓN, DESARROLLO, Y EVALUACIÓN 15 RESUMEN DE METODOS PROSPECTIVOS UTILIZADOS EN ESTUDIOS DEL FUTURO Los Métodos Prospectivos CREATIVITY Scenarios Futures Workshops 75% Gaming Megatrend Analysis E X P E R T I S E Technology Roadmapping Essays Citizens Panels 50% Delphi SWOT Analysis 25% Expert Panels Brainstorming 0% Key Technologies Stakeholder Mapping Trend Extrapolation Cross-impact analisis Modelling and simulation Multi-criteria Analysis Bibliometrical analysis I N T E R A C T I O N Backcasting Other methods Literature Review Environmental Scanning R. Popper (2005) EVIDENCE Source: EFMN 16 EL TIEMPO Y LA PROSPECTIVA LOS ESTUDIOS DEL FUTURO QUE HACEMOS AHORA PARA MAÑANA HABRA CAMBIADO LA IMPORTACIA DE SIMULAR EL FUTURO PARA CORREGIR LA DEVIACION CON PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 17 PROCESO PROSPECTIVO DE DATOS EN EL FLUJO DEL TIEMPO Elaborado por: Victor Manuel Jiménez Cerpa PERCEPCIÓN DEL PASADO (IMÁGENES, REGISTROS, OBJETOS) FLUJO DEL TIEMPO IMPULSA EL PRESENTA HACIA EL FUTURO ATRACTORES DEL PASADO PROFERENCIA DATOS HISTÓRICOS IMPORTANTES EXPERTOS MODELAMIENTO Y SIMULACION DEL FUTURO PROYECCIÓN PREVISIÓN PREDICCIÓN FLUJO DE DATOS DEL PRESENTE HACIA EL PASADO BASE DE DATOS HISTORICOS + DATOS DEL TIPO ATRACTOR DATOS HISTORICOS PRONÓSTICO PROSPECTIVA ZONA DE ACCIÓN DE EXPERTOS RETROSPECTIVA PROSPECTIVISTA MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PROSPECTIVAS ZONA DE ACCIÓN DE PROSPECTIVISTAS ZONA DE ACTORES Y OTROS EXPERTOS PERCEPCIÓN DEL PRESENTE - TEMPORAL FUTURO DE LA PROFERENCIA FUTURO DE LA PROYECCIÓN FUTURO DE LA PREVISIÓN FUTURO DEL PRONÓSTICO ESCENARIO APUESTA A CONSTRUIR FUTURO DE LA PREDICCIÓN 18 PERCEPCIÓN DEL FUTURO - INCERTIDUMBRE CIENCIAS DE LA COMPUTACION 19 ¿Qué ES INTELIGENCIA ARTIFICIAL? “La Inteligencia Artificial es la disciplina que estudia la forma de diseñar procesos que exhiban características que comúnmente se asocian con el comportamiento humano inteligente” (“Sistemas Autónomos. Aprendizaje Automático” García Martínez, R. 1997] ¿Qué es una red neuronal artificial? • Una forma especial de procesamiento de la información. Una red neuronal es un conjunto de unidades simples de procesamiento , cada una con memoria local llamada neurona. NEURONA ARTIFICIAL 21 ¿COMO SE CONECTAN LAS NEURONALES ARTIFICIALES ? • Las neuronas se conectan mediante canales de comunicación denominados conexiones sinápticos, que manejan datos numéricos. • . RED NEURONAL 22 ¿ COMO SE REPARTE EL CONOCIMIENTO EN LA RED? • Operan sólo con los datos locales, el conocimiento se reparte por toda la red ,según sus pesos sinápticos, los cálculos de los componentes de cada neurona son independientes . 23 Nacimiento de la Inteligencia Artificial • Se puede decir que la Inteligencia Artificial empezó a surgir en 1943 cuando • Warren McCulloch y Walter Pitts • Propusieron un modelo de la neurona del cerebro humano, una abstracción que proporcionó una representación simbólica de la actividad cerebral. La Neurona Artificial y la Biológica OTROS TIPOS DE NEURONAS 26 NEURO CIENCIA Estructura del cerebro ¿ HACIA DONDE VAMOS ? Esta cuarta revolución del conocimiento (transhumanismo) brindarán nuevas y sofisticadas metodologías para desentrañar y entender el funcionamiento interno del disco duro mas sofisticado, perfecto y desconocido que ha existido jamás: el cerebro humano Profesor Francisco Rubia Director de la unidad de Cartografía Cerebral del Instituto Pluridisciplinar 28 ¿Qué es la Neurociencia? Es el conjunto de ciencias que estudian la estructura, función, desarrollo, farmacología y patologías del sistema nervioso. Los neurocientíficos se interesan por todos los aspectos del sistema nervioso: anatomía, química, fisiología, desarrollo y funcionamiento. 29 Disciplina de las neurociencia 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Neuroanatomía Neuroquímica Neuroendocrinología Neuropatología Neurofarmacología Neurofisiología Neuropsicología Neurología. 30 Neuropsicología o Neurociencia Cognitiva Estudia las bases neurales de la cognición, es decir, de los procesos mentales superiores, como el pensamiento, la memoria, la atención y la percepción compleja. los mecanismos biológicos del aprendizaje, la estructura y funcionamiento de redes involucradas en la memoria, el aprendizaje y el habla, la estructura y funcionamiento de la conciencia humana, entre otros 31 ¿ Cuanto se ha avanzado en Inteligencia Artificial ? • 1943: Se propone uno de los primeros modelos matemáticos de la neurona Culloch-Pitts. • 1998: tercera generación aparecieron los equipos de TC multicorte. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTERIZADA T.A.C RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA Tomografía por Emisión de positrones P.E.T Hemisferio Derecho Hemisferio Izquierdo 1. CAPA MOLECULAR: Células horizontales. 2. CAPA GRANULOSA EXTERNA: Células piramidales pequeñas 3. CAPA PIRAIDAL EXTERNA: Células piramidales medianas y grandes. 4. CAPA GRANULOSA INTERNA: Células fusiformes y piramidales. 5.CAPA PIRAMIDAL INTERNA: Células fusiformes y células piramidales grandes 6. CAPA MULTIFORME: Células fusiformes REPRESENTA EL 90% DE LA SUPERFICIE CORTICAL DEL CEREBRO CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD 39 CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD “El caos consiste en cosas , que no son de verdad aleatorias, sino que lo parecen” Lorenz 2000) “Los sistemas caóticos son impredecibles pero responde a la presencia de un ATRACTOR Un Atractor : es un conjunto al que el sistema dinámico evoluciona , Los agentes próximos a èl , han de permanecer así , incluso si son ligeramente perturbados por otros agentes. INICIO DE LA CONSTRUCCION DEL MODELO DE SIMULACION NEURONAL DRIVER -NEURONA 41 METODO PROSPECTIVO: ANALISIS ESTRUCTURAL Es un método que ayuda a identificar la estructura de un sistema o parte de él, a partir del análisis de las relaciones de dependencia e influencia sus elementos . (DRIVERS O VARIABLES) MATRIZ DEPENDENCIA - INFLUENCIA DEPENDE DE: VARIABLES A A B C D E TOTAL DEPEN DENCIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 8 8 B C D 4 4 2 4 2 4 E 1 4 2 4 11 10 6 4 TOTAL INFLUENCIA 11 0 31 NB EN N D AN NC MUY DEPENDIENTE: 3-4 MEDIANAMENTE DEPENDIENTE: 2 POCO DEPENDIENTE: 1 NADA DEPENDIENTE: 0 Arquitectura del perceptrón multicapa Red neuronal 45 B ¿COMO MODELAR MATEMATICAMENTE UN DRIVER EN LA RED? E NB EN N D AN NC D A C MODELO DE RED NEURONAL A B N N N N C N N D N N E N N Vectores de entrada Capa entrada Capa de salida La salida representa un escenario de un conjunto de vectores de entrada N Capa oculta MODELO D E RED NEURONAL ENTRADA VALOR MOVIMIENTO DEL DRIVER 0 @1 Neuronas DRIVERS Conexión sináptica 0.1 0.9 UNA O VARIAS SALIDAS 0.5 0.9 CON 0.8 0.8 0.6 0.9 VALOR DESEADO O REAL W 1 FAVORABLE 3 DESFAVORABLE VALOR NUMERICO DE APRENDIZAJE ( LOS PESOS SINAPTICOS) Neurona Atractora UNA APLICACIÓN A UNA ORGANIZACIÓN MINERA 49 REDES NEURONALES POR CADA ARISTA 50 Red Neuronal Política 0.1 0.9 Ley consulta Previa Constitución del Perú Regulación a la minería informal Regulación sobre estudio de impacto ambiental 0.5 0.7 MATERIALIZACION DE INVERSION MINERA 0.8 0.5 0.6 0.4 1 FAVORABLE 3 DESFAVORABLE Red Neuronal Social Falta de conocimiento técnico No saben utilizar sus recursos 0.1 0.9 0.5 0.9 CAUSAS DE LA POBREZA 0.8 0.8 Baja autoestima Conformismo 0.6 0.9 W 1 FAVORABLE 3 DESFAVORABLE Red Neuronal Organizacional l Gobierno Local Gobierno Regional 0.1 0.9 0.5 0.9 0.8 0.8 Gobernación Organización de Base 0.6 0.9 AGENTAS COLABORACION CON LAS MINERAS 1 FAVORABLE 3 DESFAVORABLE Red Neuronal Valores y Actitudes Jóvenes con deseo de superación Riqueza Cultural. Creatividad para la artesanía Líderes comunales comprometidos con sus pueblos 0.1 0.9 0.5 0.9 0.8 0.8 0.6 0.9 AREA DE INFLUENCIA MINERA 1 FAVORABLE 3 DESFAVORABLE Red Neuronal Económica precio de minerales Costo de operacion Reserva minera 0.1 0.9 0.5 0.9 0.8 0.8 Crisis financiera de 0.6 0.9 país de consumidores RENTABILIDAD DE LA MINERAS 1 FAVORABLE 3 DESFAVORABLE Red Neuronal Tecnológico Automatización de proceso Energías renovables 0.1 0.9 0.5 0.9 0.8 0.8 Centros de monitoreo ambiental Nuevos procesos menos contaminantes 0.6 0.9 AVANCES TECNOLOGICOS EN MINERIA 1 FAVORABLE 3 DESFAVORABLE Red Neuronal Medio ambiente Recursos Hídricos Forestación Relaves mineros Agricultura 0.1 0.9 0.5 0.9 0.8 0.8 0.6 0.9 MINERIA AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE 1 FAVORABLE 3 DESFAVORABLE Red Neuronal Cultural Costumbres Creencias Practicas Conocimiento 0.1 0.9 0.5 0.9 0.8 0.8 0.6 0.9 MINERIA INFLUENCIA EN EL CAMBIO CULTURA 1 FAVORABLE 3 DESFAVORABLE Estructura Neuronal Empresarial R. N, Tecnológica LAS REDES SE CONECTA CON LAS NEURONAS ATRACTORAS 0.1 R. N, Social R. N, Medio Ambiental 0.1 0.2 0.8 Red Neuronal de Integración R. N, Económico 0.3 Minería generadora de riqueza en las regiones SALIDA ESCENARIO APUESTA R. N, Político 0.8 R. N, Organizacionales W 0.1 1 POSIBLE 3 R. N, Valores y Actitudes 0.5 R. N, Cultural 0.3 APRENDIZAJE ES EL VALOR DE LOS PESOS SINAPTICOS PROBABLE 5 NO PROBABLE 59 ENTREGABLE DEL PROYECTO Programa de Estructura neuronal entrenada , que permitirá a la organización estar en la capacidad de monitorear, intervenir, y proyectar sus decisiones presentes, sobre las consecuencias que tendrá el futuro ,respecto al escenario apuesta: “Posible” Decisiones correctas, que se esta en el rumbo correcto. ”Probable” Las fuerzas tendenciales influyen en las decisiones , alejándose del futuro deseado. “No Probable” El futuro esta cargado de incertidumbre y caos por decisiones mal tomadas . 60 El modelo de simulación con inteligencia artificial nos da una previsión del futuro , que permite ver los obstáculos que puedan presentarse ,para la toma de decisiones adecuadas en el presente , que eliminaran los problemas del futuro. 61 UN PROGRAMA QUE PERMITE MONITOREAR EL FUTURO DESEADO 62 PROGRAMA DE SIMULACION DEL FUTURO “Posible” Decisiones correctas, que se esta en el rumbo correcto. Analogía : El modelo proyecta un camino libre a 5 años en el futuro , el futuro deseado avanza sin obstáculos 63 PROGRAMA DE SIMULACION DEL FUTURO ”Probable” Las fuerzas tendenciales influyen en las decisiones de los gobernantes, alejándose del futuro deseado. Analogía : El modelo proyecta un camino con obstáculos a 5 años en el futuro ; valores de la variables políticas , económicas , tecnológicas etc en el presente han modificado el futuro deseado. Planeamiento estratégico : ajustar valores de las variables para eliminar los obstáculos del futuro 64 PROGRAMA DE SIMULACION DEL FUTURO “Posible” Decisiones correctas, que se esta en el rumbo correcto. Analogía : Planeamiento estratégico exitoso ,valores actuales de las variables se han ajustado y el modelo proyecta un camino libre, se esta en el futuro deseado sin problemas hasta los 5 años 65 “El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos.” Henry Ford GRACIAS 66 PREGUNTAS 67