Download #astro0111-2
Document related concepts
Transcript
AST 0111 www.astro.puc.cl/~npadilla/Docencia #astro0111-2 Temario 1. Esfera Celeste 2. Movimientos de la Tierra Movimiento diurno Referencias locales: horizonte, zenit. Movimiento diurno Definimos referencias absolutas: - Polo N y S celeste, - Ecuador celeste. 1 vuelta completa = 1 día sidéreo = 23h 56m Nota: el N hacia arriba por convención. FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) Movimiento diurno La esfera celeste rota alrededor de la extension del eje polar terrestre. Encontrando el Polo Sur Celeste: FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) Movimiento diurno Dónde se observan estos movimientos? Ecuador Trópico de Capricornio Polo Sur FIA 0111- Astronomia Ecuador Trópico de Cáncer Polo Norte Nelson Padilla(P. U. Catolica) Movimiento Anual Porqué tenemos estaciones? n Por los distintos signos del Zodíaco n Porque la distancia Tierra-Sol cambia n Por la inclinación del eje de rotación de la Tierra Movimiento Anual 1 revolución = 1 año sidéreo = 365.25 d. n Plano del ecuador terrestre: Ecuador celeste n Plano de la órbita de la Tierra: Eclíptica n FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) Movimiento Anual n La eclíptica es el camino del Sol por la esfera celeste. n n n n Las estaciones del año son causa de la inclinación del eje de rotación de la Tierra. La inclinación de la eclíptica con respecto al Ecuador terrestre es de 23.5o Esto significa que el eje de rotación de la Tierra está inclinado con respecto al eje de la eclíptica. Esta inclinación causa las estaciones. FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) Movimiento anual Equinoccios, Son dos puntos que marcan la intersección de los planos de la eclíptica con el ecuador terrestre. Duración del día 12 horas en: 1. Equinoccio de otoño Mar 21 2. Equinoccio de primavera Sep 21 Solsticios, 1. De verano , punto de la eclíptica más al sur Dec 21, el día mas largo del año. 2. De invierno, punto de la eclíptica más al norte Jun 21, la noche más larga del año. FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) N S Jun21 La altura máxima del Sol sobre un punto de la superficie terrestre varía durante el año. La mayor o menor iluminación resultante determina el paso de las estaciones. Ojo: no es que el Sol esté mas cerca o mas lejos de la Tierra. Dic21 Movimiento Anual: las estaciones FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) Movimiento Anual FIA 0111- Astronomia Como consecuencia de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, éste parece moverse casi un grado por día en el cielo, con respecto a las estrellas “fijas”. n Este movimiento produce la diferencia entre el día sideral (23h 56m) y el día solar (24h). n Calcular: 360 grados en 24 horas 1 grado en 4 minutos n Nelson Padilla(P. U. Catolica) Movimiento Anual: Zodíaco En su movimiento en el cielo, el Sol recorre distintas constelaciones a lo largo del año. Esas son conocidas como las constelaciones del Zodíaco. Hay 12, una por mes. n FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) Precesión El eje de la Tierra (y de la esfera celeste) precesa como el eje de rotación de un trompo. El período de este movimiento es muy largo: P=26000 yr. n La Tierra no es perfectamente esférica, está ensanchada en el ecuador unos 43 km. La inclinación del eje de rotación y la atracción gravitatoria asimétrica del Sol y la Luna producen un cambio en la dirección del eje. n El plano ecuatorial de la Tierra cambia de posición lentamente. Esa es la precesión de los equinoccios, descubierta por Hiparco en el segundo siglo antes de Cristo. n Ejemplo: Hoy el equinoccio de primavera está en Piscis, pero en el año 2600 estará en Acuario. n Nutación: movimiento oscilatorio menor del eje terrestre superpuesto a la precesion. n FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) Sol FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) Movimiento Lunar n Observamos que la Luna cambia de posición con respecto a las estrellas. u n Además, observamos que la Luna tiene “fases”: nueva, creciente, llena, menguante. u n Ese es el resultado de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra. Ese es el resultado de la posición relativa del Sol que ilumina la Luna, vista desde la Tierra. La Luna siempre da la misma cara a la Tierra: período de rotación = período de traslación. 4o menguante Sale: medianoche Mas alta: amanecer Se pone: mediodia Nueva Sale: amanecer Mas alta: mediodia Se pone: atardecer 4o creciente Sale: mediodia Mas alta: atardecer Se pone: medianoche Fases de la Luna Llena Sale: atardecer Mas alta: medianoche Se pone: amanecer Fases de la Luna Mes sidéreo = 27.3d es el tiempo que tarda la Luna en dar una órbita alrededor de la Tierra. n Mes sinódico: las fases lunares se repiten cada 29.5d n 4o menguante nueva llena 4o creciente FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) Arriba a las 6pm? Poniendose 9pm? Saliendo 6pm? Arriba a las 9pm? Poniendose 6am? Arriba a las 3am? Set at 12pm? Arriba a las 9am? Verdadero o Falso? Eclipses El plano de la órbita lunar está inclinado unos 5 grados con respecto al plano de la eclíptica. n Por lo tanto, no siempre hay eclipses cuando se alinean el Sol, la Luna y la Tierra. n FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) Eclipses El plano de la órbita lunar está inclinado unos 5 grados con respecto al plano de la eclíptica. n Por lo tanto, no siempre hay eclipses cuando se alinean el Sol, la Luna y la Tierra. n FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) Eclipse de Luna Los eclipses de Luna son más frecuentes que los de Sol. n Además, duran más tiempo que los de Sol. n Esto se debe a que Tierra > Luna. n FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) Eclipses de Sol Dependiendo de la ocultación, los eclipses de Sol pueden ser totales, parciales o anulares. n FIA 0111- Astronomia Nelson Padilla(P. U. Catolica) Eclipse de Sol n Eclipse de Sol: desde la Tierra y desde la Luna. Eclipses de sol Ciclo de Saros cada ~18 años la geometría de eclipses se repite (pero cambia ubicación en tierra) Eclipses Solares 29 Efecto de la Luna en las mareas Causado por pequeño cambio de fuerza gravitacional en lados de la Tierra cercano y alejado de la Luna. Efecto diario relativamente chico: 0.1% de la fuerza de la gravedad entre el lado cercano y alejado. “effective” net force A lo largo de un día, la Rota a través de 2 mareas altas y 2 mareas bajas. El Sol también afecta las mareas “Spring” strong “Neap” weak Las mareas del sol son ~5x más débiles que de la Luna. Estas se pueden sumar o restar a las de la Luna Les parece que la luna se ve más grande cuando está cerca del horizonte? A. B. C. D. Si No No se Nunca me puse a pensar en eso FIA 0111- Astronomia Franz Bauer (P. U. Catolica) Porqué a veces la Luna se ve mucho más grande? A. Porque a lo largo de su órbita, a veces se acerca mucho en comparación a otros momentos. B. Se expande y contrae por fuerzas tidales. C. Nuestra atmósfera actúa como una lente a veces, y por eso vemos esos cambios. D. Es una ilusión óptica. Puede cambiar mucho la distancia a la Luna en 6hs? “Movimientos” de la luna La distancia a la luna cambia +/- 5% de apogeo a perigeo en 7 yrs => ~20% en fuerza de gravedad (causa mareas de perigeo) Conceptos clave: Esfera Celeste + coordenadas (seguiremos con este tema) Tiempo (dias, meses, años). Sidereo vs. Solar/Sinodico (seguiremos…) Estaciones. Fases de la Luna Eclipses. Mareas. Estamos quietos o nos movemos?