Download la oferta y la demanda
Document related concepts
Transcript
LA OFERTA Y LA DEMANDA Introducción a la Economía 2016 5ta Guía de clases Prof. Gustavo Dutra 1 La Oferta y la demanda • El Mercado • Los términos de oferta y demanda , refieren al comportamiento de los agentes, es decir como las personas interactúan en los mercados. • Por mercado, se entiende a un conjunto de compradores (los que demandan) y de vendedores (los que ofrecen) un determinado bien o servicio. • En el mercado se determina la cantidad y el precio transado • Los compradores determinan conjuntamente la demanda de un producto y los vendedores su oferta • Se asume que los individuos, tanto compradores como vendedores, han realizado previamente decisiones racionales (costo-beneficio ), que les llevó a la toma de decisión de comprar o vender 2 La Oferta y la demanda • Tipos de Mercado Competitivos y no competitivos Un mercado competitivo es un mercado en que se verifica: existencia de muchos compradores y vendedores (su peso relativo es insignificante). no está controlado (regulado) por nadie. hay un muy estrecho rango de precios, que determina la decisión de compradores y vendedores. 3 La Oferta y la demanda • Tipos de Mercado • Competencia Perfecta Los productos son homogéneos Atomicidad: Hay numerosos compradores y vendedores, de tal manera que nadie puede influenciar sobre el precio Compradores y vendedores son tomadores de precios Transparencia en la información “ todos tendrían las mismas posibilidades” 4 La Oferta y la demanda • Tipos de Mercado • Competencia No Perfecta Monopolio Mercado dominado por una empresa. Hay un vendedor y determina el precio del bien. Oligopolio Hay un número pequeño de empresas que controlan el mercado 5 La demanda del mercado • Tipos de Mercado • Competencia No Perfecta Competencia Monopolística Hay muchos vendedores Los productos están ligeramente diferenciados: marketing, publicidad Compiten pero cada uno puede fijar el precio sobre su propio producto, lo que le da un tono monopólico al mercado 6 La demanda del mercado • DEMANDA Cantidad Demandada es la cantidad de un bien que los compradores están dispuestos y pueden comprar. La ley de la demanda sostiene que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada. La curva de demanda es la línea de pendiente negativa que relaciona el precio con la cantidad demandada. 7 La demanda del mercado • Los determinantes de la demanda El precio del mercado del bien El ingreso del consumidor Los precios de los bienes relacionados a ese bien Los gustos o preferencias del consumidor Las expectativas de los agentes 8 La Oferta y la demanda • Para los consumidores la utilidad o satisfacción que le reporta consumir unidades adicionales de un bien es decreciente respecto a las cantidades ya consumidas. • Así, la disposición a pagar por un bien para un consumidor será alta cuando ese bien sea escaso para él (mucha satisfacción o utilidad adicional), e irá disminuyendo a medida que ese bien deja de ser escaso, la satisfacción que agrega el consumir una unidad adicional va disminuyendo. • La demanda de un bien por parte de un consumidor: corresponde a su disposición a pagar por distintas cantidades del bien. Es una función decreciente, puesto que se cumple la propiedad de la utilidad marginal decreciente. 9 La Oferta y la demanda La disposición a pagar determina la demanda individual Disposición a pagar por cada kg de fruta fresca adicional semanal Kilos Fruta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 DISPOSICION A PAGAR 90 80 70 60 50 40 60 20 10 0 Precios 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Kilos Fruta 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 10 Curva de demanda individual: fruta fresca Precio kg 100 90 80 50 Precios Kilos Fruta 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 20 10 0 1 2 5 8 9 10 Q La demanda del mercado • La curva de demanda tiene pendiente negativa porque, manteniéndose constante todos los demas factores, a precios más bajos, las cantidades demandadas suben • La función de demanda de mercado de un bien Y cualquiera, tiene pendiente negativa porque la disposición a pagar de los individuos por el bien Y es decreciente a medida que aumentan las cantidades consumidas de Y. 12 La demanda del mercado • La disposición a pagar por el bien Y depende de varios factores: • subjetivos (gustos o placer o satisfacción que le reporta consumir una unidad adicional de Y) • monetarios (el poder adquisitivo del individuo, que depende se su ingreso monetario y del precio de los distintos bienes). • Si cambia algunos de estos factores para el global de los individuos, cambiará entonces la función de demanda de mercado del bien Y 13 La demanda del mercado La Demanda del Mercado se refiere a la suma de todas las demandas individuales por un particular bien o servicio. - Gráficamente, con la suma de las cantidades demandadas individuales a distintos precios, se establece la curva de demanda del mercado. La demanda del mercado • La función de demanda del bien y Qd y = f(py) • Expresión que refleja cuántas son las cantidades demandadas de y ante distintos niveles de precio de y. • La forma de la función, recoge la información sobre los determinantes de la demanda. • Cuando se expresan las cantidades demandadas sólo en función de su propio precio, se asume todas las demás variables como fijas. La demanda del mercado Cambio en la Cantidad Demandada Cuando cambia el precio del bien analizado, cambia la cantidad demandada, hay un desplazamiento a largo de la curva de la demanda. No se traslada la curva, ni a la derecha ni a la izquierda La demanda del mercado Mercado de bebidas alcohólicas P Un aumento en el precio de las bebidas alcohólicas provoca un movimiento a lo largo de la curva de demanda. B 400 A 200 0 15 20 Q litros La demanda del mercado Los cambios de la Demanda Se dan cuando cambia cualquier otra variable que no sea el precio del bien Hay un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha o a la izquierda. La demanda del mercado P kg Mercado de Fruta fresca Desplazamieno a la derecha, incremento en la demanda Desplazamiento a la izquierda,disminución en la demanda 0 Cantidad de kg La demanda del mercado Precio kg Supongamos que por salud se consume mas frutas frescas, hay un cambio en los gustos o preferencias. Desplazamieno a la derecha, incremento en la demanda 0 Cantidad de kg La demanda del mercado Cuando ante un aumento del ingreso también aumenta la demanda por un bien estamos ante un bien normal Cuando ante ante un aumento del ingreso disminuye la demanda por un bien, estamos ante un bien inferior La demanda de un Bien Normal Mercado de Fruta fresca Precio kg Si hay un aumento en 100 el ingreso, la cantidad Aumento en la demanda demandada sube 50 0 5 10 Cantidad de kg La demanda de un Bien inferior Precio del kg Mercado de Fruta fresca 100 Si hay un aumento en el Disminuye la demanda ingreso, la cantidad demandada 50 baja 0 5 10 Cantidad de kg La demanda y los bienes relacionados Cuando ante una baja (aumento) en el precio de un bien, se da una reducción (incremento) en la demanda de otro bien, estamos ante bienes sustitutos. Aumenta la demanda de ese bien y baja la del otro (sustituto) Cuando ante una baja (aumento) en el precio de un bien se da un aumento (baja) en la demanda de otro bien, los bienes son complementarios. Aumenta la demanda de ese bien y la del otro (complementario) La demanda del mercado Suponga que el consumidor acompaña generalmente el consumo de frutas frescas con helados ¿cómo afectará la cantidad demanda de frutas, frescas una variación de precio del helado? La demanda de un Bien complementario Precio del kg de fruta fresca Si sube significati- 100 vamente el Disminuye la demanda 50 precio de otro bien: el helado, cae la demanda 0 5 10 Cantidad de kg de fruta fresca La demanda del mercado Suponga que el precio de las frutas congeladas baja, mientras que el precio de las frutas frescas se mantienen igual ¿cómo afectará la cantidad demanda de frutas, frescas una variación de precios de las frutas congeladas? La demanda de un Bien Sustituto Precio del kg de fruta fresca Si baja (significati- 100 vamente) el precio Disminuye la demanda de otro bien: frutas congeladas 50 0 5 10 Cantidad de kg de fruta fresca La demanda del mercado Si lo que cambia es el precio del bien (frutas frescas) hay traslado sobre la curva Si lo que varía es cualquiera de los otros factores; gustos, ingresos, precios de otros bienes, la curva se corre, hacia la derecha o hacia la izquierda. Hay que determinar hacia donde se corre. También influyen en la demanda las expectativas La demanda del mercado • Las expectativas • Las expectativas de los agentes sobre el futuro también inciden en las decisiones actuales de consumo. • Si se espera que el precio de los combustibles suba mañana, es posible que los propietarios de vehículos decidan cargar combustible hoy (anticipándose a la suba de precio). La demanda del mercado • Las expectativas • Si los consumidores tienen certeza que el próximo mes subirán sus ingresos, entonces, es posible, que varios estén dispuestos a consumir más este mes endeudándose por ejemplo. Así, sube la demanda, y hay traslado de la curva a la derecha La oferta del mercado La cantidad ofertada es la cantidad de un bien que los vendedores pueden y desean vender en el mercado, para cada nivel de precios de ese bien. La oferta del mercado La ley de la oferta establece que existe una relación directa (positiva) entre el precio y la cantidad ofertada, - mientras que con la demanda es negativa- . • La pendiente positiva de la oferta se relaciona con los costos que deben enfrentar las empresas a la hora de producir los bienes Los Determinantes de la Oferta El precio de mercado del bien Los precios de los factores productivos La tecnología Las expectativas Factores exógenos: clima, moda Los Determinantes de la Oferta • Si la tecnología de producción del bien Y que enfrenta la empresa, presenta rendimientos decrecientes de los factores productivos (ej. trabajo), producir unidades adicionales del bien Y implicará costos adicionales crecientes, por eso exigirá recibir un precio mayor para producir una unidad adicional. La oferta del mercado • Por lo tanto, la cantidad a ofertar del bien Y una empresa A, dependerá de la tecnología de producción del bien Y (rendimientos de los factores productivos), del precio de los factores productivos variables (importa lo marginal) y de otros factores como las expectativas de los empresarios, y también de factores exógenos como puede ser el clima: inundaciones, sequía. La curva de Oferta Oferta de una empresa productora de frutas frescas Precios Kilos Fruta fresca 10 20 1 2 30 40 50 60 70 80 90 100 3 4 5 6 7 8 9 10 Curva de oferta individual Precio del kg Mercado de Fruta fresca 100 90 80 50 20 10 0 1 2 5 8 9 10 Cantidad de kg La Oferta del Mercado La función de oferta de mercado del bien y Qoy = f(py) Es una expresión que refleja cuantas son las cantidades ofertadas de y ante distintos niveles del precio de y. La Oferta del Mercado La forma concreta que toma la función Qo= f(py) recoge la información sobre los factores determinantes de la oferta (tecnología o rendimientos de factores, precios de los factores productivos, etc.). Se expresan las cantidades ofertadas en función sólo de su propio precio, asumiendo que todas esas otras variables son fijas. La Oferta del Mercado La oferta del mercado refiere a la suma de todas las ofertas individuales de todos los oferentes de un bien o servicio. Gráficamente, la curva de oferta del mercado surge de la suma horizontal de las curvas de oferta individuales La Oferta del Mercado Cambio en la Cantidad Ofertada Cuando cambia al precio del bien analizado, cambia la cantidad ofertada, hay un desplazamiento a largo de la curva de la oferta. No se traslada la curva, ni a la derecha ni a la izquierda Curva de oferta individual Precio de bebidas Mercado de bebidas alcohólicas Un aumento en el precio de las bebidas alcohólicas provoca un movimiento a lo largo de la curva de oferta. 400 300 200 100 0 5 10 15 20 Cantidad de litros La Oferta del Mercado Cambios en la Oferta Cuando se altera cualquier otro de los determinantes de la oferta (con los demás constantes) hay un desplazamiento en la curva de oferta, a la derecha o a la izquierda. La Oferta del Mercado Precio del kg de fruta fresca Curva Oferta inicial Disminuye la oferta Aumenta la oferta 0 Cantidad de kg de fruta fresca La Oferta del Mercado Precio fruta fresca Curva Oferta inicial Aumenta la oferta Cambio técnico 0 Cantidad de kg de fruta fresca La Oferta del Mercado Precio fruta fresca Curva Oferta inicial Aumenta la oferta Reducción de costos 0 Cantidad de kg de fruta fresca La Oferta del Mercado Precio fruta fresca Curva Oferta inicial Disminuye la oferta Aumento de Costos (salarios) 0 Cantidad de kg de fruta fresca La Oferta del Mercado Precio fruta fresca Curva Oferta inicial Disminuye la oferta Efecto clima 0 Cantidad de kg de fruta fresca La Oferta del Mercado Cambios en la Oferta Las expectativas también afectan a la oferta. Si las empresas intuyen que el precio del bien que produce subirá en el futuro inmediato, pretenderán vender menos ahora, stockear mercadería, para venderla cuando el precio aumente y viceversa. El Equilibrio del mercado Precio y cantidad de Equilibrio El precio que iguala la oferta y la demanda, donde las curvas de oferta y demanda se cortan, es el precio de equilibrio. La cantidad que iguala la oferta y la demanda, a la cual las curvas de oferta y demanda se cortan, es la cantidad de equilibrio. EL EQUILIBRIO MERCADO El EquilibrioDEL del mercado Oferta Demanda Precios Kilos Fruta Precios Kilos Fruta 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Al precio de 50, O = D, la cantidad es 5 El Equilibrio del mercado EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Precio fruta fresca O 90 equilibrio 50 40 20 D 0 2 3 5 9 Cantidad de kg de fruta fresca EL EQUILIBRIO MERCADO El EquilibrioDEL del mercado Como las funciones de demanda tienen pendientes negativas y las de oferta son positivas, en cada mercado siempre es posible encontrar un punto en que se igualan En el mercado del bien y habrá un py de forma tal que Qd(py) = Qo(py) El Equilibrio delDEL mercado EL EQUILIBRIO MERCADO Precio fruta fresca Cambia la demanda Nuevo equilibrio O 90 Equilibrio? 50 40 20 D 0 2 3 5 9 Cantidad de kg de fruta fresca El Equilibrio del mercado EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Precio fruta fresca Cambia la oferta Nuevo equilibrio O 90 Equilibrio?? 50 40 20 D 0 2 3 5 9 Cantidad de kg de fruta fresca El Equilibrio del mercado Precio fruta fresca Exceso de oferta O P> Peq 90 50 D 0 Qd =1 5 Qo = 9 Q El Equilibrio del mercado Cuando el precio del bien es superior al precio de equilibrio, la cantidad ofertada excede la cantidad demandada. Qo > Qd El exceso de oferta implica que la cantidad transada será determinada por la cantidad demandada, ya que de permanecer esa situación en el mercado las empresas se quedarán con parte de su producción sin lograr venderla. hay una presión a la baja por lo que para vender los productores compiten entre ellos bajando el precio en dirección al equilibrio. El Equilibrio del mercado Precio fruta fresca O Exceso de demanda 50 P <Peq20 D 0 Qo =2 5 Qd =8 Q El Equilibrio del mercado Cuando el precio está debajo del precio de equilibrio, Qd > Qo . - exceso de demanda o escasez. los consumidores no podrán adquirir todos los bienes que desean, quedándose así con necesidades insatisfechas Hay presión a la suba de precio: muchos compradores quieren comprar, compiten entre ellos y en consecuencia, sube el precio en dirección al equilibrio. El Equilibrio del mercado -los mercados competitivos tienen fuerzas internas que conducen a la situación de equilibrio -En equilibrio, no hay incentivos para que algún agente económico la modifique. Mientras no cambie ningún factor o dato del mercado, ese equilibrio se mantendrá en iguales términos: cantidades ofrecidas y demandadas, y precio. El Equilibrio del mercado • Cuando el mercado no está en equilibrio Qo ≠ Qd, • opera el Mecanismo de ajuste del mercado, por el cual el mercado llega a un nuevo equilibrio El Equilibrio del mercado • Mecanismo de ajuste del mercado • Walrasiano: en el mercado se produce como una subasta, en la cual el rematador va anunciando precios y recogiendo de los participantes las cantidades que están dispuestos a ofrecer y demandar. Culmina la subasta cuando encuentra el precio que equilibra la oferta y la demanda El Equilibrio del mercado • Mecanismo de ajuste del mercado • Telaraña Walrasiana: P1 Q1of P 1’ P1’’’ P1Eq P1’’ Q1dem Q1 Eq Q1 El Equilibrio del mercado • Mecanismo de ajuste del mercado • Marshalliano: Permanecen en el tiempo las diferencias entre oferta y demanda pero con ajustes sucesivos que van convergiendo hasta la situación de equilibrio. El Equilibrio del mercado • Diferencia entre los mecanismos de ajuste del mercado • el walrasiano limita los ajustes a un proceso que se da en la literal subasta. • el marshalliano la supone a lo largo del tiempo (1 mes, 1 año, etc.), implicando que puedan existir mercados en los cuales haya desequilibrio en determinados períodos. El Equilibrio del mercado • Hay mayor demanda: Exceso de demanda P1 Q1of Eq’ P1Eq’ Eq P1Eq Q1dem’ Q1dem Q1Eq Q1Eq’ Q1 • Un nuevo equilibrio se da a un precio mayor y a una mayor cantidad El Equilibrio del mercado • ¿que sucede con el equilibrio del mercado si ingresan más empresas? Exceso de oferta P1 Q1of Q1of’ Eq P1Eq P1Eq’ Eq’ Q1 Eq Eq Q1dem Q1 Q1 ’ • Un nuevo equilibrio se da a un precio menor y a una mayor cantidad El Equilibrio del mercado • ¿qué sucede si aumenta la oferta y la demanda?. P1 Q1of Q1of’ P1Eq’ Eq’ Eq P1Eq Q1dem’ Q1dem Q1Eq Q1Eq’ Q1 • Se da un nuevo equilibrio se da a una mayor cantidad y sobre el precio dependerá de su impacto del cambio de oferta y demanda El Equilibrio del mercado • En este caso (gráfica anterior) se da un nuevo equilibrio a una mayor cantidad y a un mayor precio ya que se supone que el aumento de la demanda es mayor que el aumento de la oferta El Equilibrio del mercado a largo plazo EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Sube la demanda Nuevo equilibrio O1 P P eq D2 D 1 0 Q Q eq El Equilibrio del mercado a largo plazo • En el corto plazo el precio subiría y las empresas que operan en ese mercado recibirían beneficios extraordinarios. (equilibro de mercado de corto plazo D2=O1,) • A ese peq el ingreso mg > cme, B > 0 • Ello motivaría movimientos de capitales, entrada de nuevas empresas al mercado, atraídas por esa “rentabilidad adicional” El Equilibrio del mercado a largo plazo • Sube la oferta de corto plazo, se traslada a la derecha (O2), por lo que el precio del bien se reduciría al nivel del equilibrio anterior, de forma tal que todas vuelvan a operar con beneficios normales (se pierde el “beneficio extranormal, B=0). El Equilibrio del mercado a largo plazo EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Sube la demanda Nuevo equilibrio O1 P O2 P eq P eq` D2 D 1 0 Q Q eq El Equilibrio del mercado a largo plazo • Sube la oferta de corto plazo, se traslada a la derecha (O2), por lo que el precio del bien se reduciría, de forma tal que las empresas vuelvan a operar con beneficios normales (se pierde el “beneficio extranormal,) o sea se llega al nivel de producción en donde el costo mg (el img= precio) ,coincida con el mínimo de costo medio en donde B=0. El Equilibrio del mercado a largo plazo • El equilibrio parcial de los mercados de bienes, es estable a largo plazo siempre que las empresas obtengan beneficios normales, es decir el costo de oportunidad de forma que no haya incentivos a al movilidad de capitales entre los mercados. • La existencia de beneficios extranormales positivos sólo es sostenible a corto plazo, por la movilidad de capitales El Equilibrio del mercado a largo plazo • La existencia de beneficios extranormales negativos también sólo es sostenible a corto plazo, por la movilidad de capitales (o ajusten sus costos fijos) • Por lo tanto el equilibrio a largo plazo, implica producir al nivel del mínimo del costo medio, lo que implica que la oferta agregada del mercado sea a partir de los mínimos del costo medio de todas las empresas