Download CV Sandra Cesilini 2016
Document related concepts
Transcript
1 . CV Sandra Cesilini DATOS DE CONTACTO: EM: sandracesilini@yahoo.com, sandracesilini@gmail.com Skype: sandracesilini TEL: 00541143836008 y 005491144442783 (celular) DOMICILIO: Avda. de Mayo 1144, 6 K, CABA, Argentina, CP 1085 Politóloga especializada en Metodología de la Investigación Científica, con cursos en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales (City London University) y candidata a Doctorado en Ciencia Política (USAL) con propuesta de tesis sobre Género y Clientelismo. Formada en Gerencia para Resultados en el Desarrollo y en M&E en el INDES/BID, generando un modelo de evaluación propio con herramientas cuali y cuantitativas, he sido capacitada por la Oficina de Evaluación Independiente del PNUD en evaluación de resultados (Metodología ARD). También ha realizado cursos en el IICA, sobre evaluación de impacto social, cursos sobre género y grupos vulnerables en el Banco Mundial y se ha perfeccionado en el análisis de indicadores de género a través del curso ad hoc efectuado por la CEPAL. Ha efectuado cursos de evalaución del impacto ambiental y social de proyectos en la facultad de Agronomía de la UBA, y cursos sobre metodología de proyectos de Banco Mundial, BID y Unión Europea. Tiene más de 30 años de experiencia en proyectos de desarrollo sostenible; 10 años en el sector público gestionando y promoviendo proyectos sociales; 10 años en el Banco Mundial como punto focal de desarrollo social y ambientalmente sostenible para el Cono Sur, posición desde la cual colaboré en varias evaluaciones de operaciones del BM con el Ministerio de Trabajo; 10 años como profesional free lance en consultorías para proyectos GEF, PNUD, Unión Europea, OEA (dos veces seleccionada por el país ante FEMCIDI), Banco Interamericano de Desarrollo, BIRF, JICA , AECID, Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, OIM, OEI. Su expertise se focaliza en monitoreo, evaluación final y de medio término de proyectos de desarrollo en redes de protección social, participación de la sociedad civil, género, alivio a la pobreza en comunidades rurales y urbanas, desarrollo de pueblos indígenas y afrodescendientes, salud y educación para grupos vulnerables y, en términos amplios, desarrollo sostenible en ámbitos tanto rurales como urbanos. Colaboradora permanente en proyectos de desarrollo para distintas Organizaciones de la Sociedad Civil (Fundación Música Esperanza y Fundación Patagonia Natural) en la temática de la cooperación y el financiamiento externo. Recientemente, ha efectuado para el PNUD Perú la evaluación de las áreas de desarrollo programáticas Sostenibilidad Ambiental y Reducción de Pobreza, y está llevando a cabo una evaluación final para el PNUD Honduras (marzo-mayo 2016) CV Sandra Cesilini 2016 2 sobre programas destinados a mejorar el empleo en jóvenes de zonas rurales. Ha sido parte del proceso de evaluación del programa país de PNUD 2007/20015 en Uruguay para la Oficina de Evaluación Independiente de PNUD, como especialista en Ambiente y Derechos Humanos, ha colaborado con el PNUD Argentina en la evaluación de su programa 2010-2015.Ha colaborado con la Fundación Patagonia Natural en la Evaluación del Programa Páramos de UICN, para Perú, Ecuador y Colombia, en su calidad de especialista en género ( 2015) . Desde inicios de 2016 Colabora con el equipo BID/DINAPREM sobre Ciudades Sostenibles en Argentina, en calidad de especialista social. Colaboradora a través del convenio OEI /CABA ( desde 2012 hasta la actualidad ) como especialista social en temas de financiamiento externo para la CABA. Ha coordinado la evaluación final (EF) del SNAP Uruguay en 2013 y del de Ecuador en 2012, Proyectos GEF de Cambio Climático en Ecuador y Uruguay ( 2015) y la Evaluación Final del Proyecto Viví Cultura y del Proyecto de Inserción de Pueblos Indígenas en Chile, (Programa Conjunto: “Fortalecimiento de las industrias culturales y mejora de accesibilidad a los bienes y servicios culturales de Uruguay (Viví Cultura)” y Chile (Programa Conjunto: “Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para la Prevención y Gestión de conflictos interculturales"),ambos del Fondo de Objetivos del Milenio ( 2011 y 2012 ). Ha sido miembro del equipo internacional de evaluación del Fondo de Promoción de la Cultura de UNESCO (2014 y 2015). Ha realizado evaluaciones intermedias y finales de los proyectos LECODENET y Protección del Patrimonio Cultural, con financiamiento de la UE en 2012, 2013 y 2014, proyectos con cobertura en varios países de América Latina (Chile, dominicana, Perú, Panamá, Uruguay, y cooperación descentralizada de Andalucía) Ha colaborado en el diseño de proyectos de FIDA, BID y Banco Mundial en Argentina y Uruguay, donde ha trabajado sobre género, grupos vulnerables y sostenibilidad ambiental y social. Por otra parte, he desarrollado propuestas de proyectos de la Unión Europea en el marco de cooperaciones a organizaciones de la sociedad civil focalizadas en género, y gobiernos nacionales y subnacionales con alcance en toda la región de América Latina. Es Profesora titular en la Maestría de Cooperación Internacional de la Universidad de San Martín (Argentina) y de la maestría de políticas públicas UNSAM/Escuela de Políticas Públicas Chaco. Posee habilidad en el análisis en profundidad, en el uso de metodologías cuali y cuantitativas y en la comunicación de ideas sobre género y desarrollo sostenible . Ha escrito libros y artículos de análisis social y político en los ámbitos de desarrollo sostenible, cooperación internacional, sociedad civil y género. CV Sandra Cesilini 2016 3 Pertenece a la Red Latinoamericana y Caribe de Evaluación y Monitoreo, http://redlacme.org/, a la Asociación Latinoamericana de Sociología, ALAS, a la Asociación Argentina de Políticas Sociales y a la Sociedad Argentina de Análisis Político (en los 2 últimos casos como miembro fundador). Las publicaciones efectuadas pueden revisarse en: www.sandracesilini.com CV Sandra Cesilini 2016