Download Equipamiento y aparataje en la UCI
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Equipamiento y aparataje en UCI - I GERENCIA ÁREA SANITARIA IV HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS Fecha: Enero 2013 Edición: 01 NORMDEN 003 Subdirección desarrollo enfermería Documento Nº 2 EQUIPAMIENTO Y APARATAJE EN UCI (UCI-I) Natividad Clavero Ballester. Supervisora UCI I Begoña Linares Gutiérrez Supervisora UCI I Esther Glez. Alonso. DUE. UCI Olga Rodríguez Madrid. DUE. UCI Susana García García. DUE. UCI Ana J. Martínez Fernández. TCAE. UCI Mª Jesús Echevarria Fdez. TCAE. Genoveva López Afonso. TCAE. UCI Mª Paz Pérez Díaz. TCAE.UCI ” 1 Celestino Villamil, s/nº - 33006 Oviedo Tel.: 985 000 000 – Fax: 985 000 000 <<servicio>> .gae4@sespa.princast.es El objetivo principal del Proyecto nacional Bacteriemia zero era “reducir la media estatal de la Densidad de incidencia de la Bacteriemia Relacionada con Catéter (BRC) a menos de 4 episodios de bacteriemia por 1000 días de CVC, que representa una reducción del 40% respecto a la tasa media de los últimos 5 años en las UCI españolas” Tras 18 meses de Proyecto lo hemos conseguido. Entre los objetivos secundarios se encontraban: • Crear una red de UCI, a través de las CCAA, que apliquen prácticas seguras de efectividad demostrada. • Documentar todos los episodios de bacteriemia, incluidas las secundarias de otros orígenes, así como la etiología de las mismas y las características de los pacientes que las desarrollan; y • Promover y reforzar la cultura de seguridad en las Unidades de Cuidados Intensivos del Sistema Nacional de Salud. La gravedad del paciente y la complejidad de los cuidados hacen de las Unidades de Cuidados Intensivos un entorno propicio para la aparición de efectos adversos. La incorporación de nuevos aparatos, cada vez más sofisticados, y el frecuente cambio de personal contribuyen a que las complicaciones derivadas de los procedimientos invasivos realizados en nuestras unidades, sea uno de esos efectos adversos más habituales. Esta guía no tiene mayor pretensión que la contribuir a promover y reforzar la seguridad del paciente crítico (uno de los objetivos secundarios el Proyecto) intentando minimizar, en lo posible, los riesgos derivados del uso de nuevos aparatos quizás poco conocidos para el personal de nueva incorporación en nuestro servicio. Agradecer a todos los compañeros que han facilitado la realización de este documento Belén Suárez Mier Enfermera, Grupo Coordinador Autonómico Proyecto Bacteriemia zero 2 Junio 2010-06-05 EQUIPAMIENTO Y APARATAJE EN UCI (UCI I -HUCA) PLANO UCI-CG .......................................................................................................................................................... 4 PLANO UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS CG .............................................................................................. 5 OXIGENOTERAPIA NO INVASIVA ........................................................................................................................... 6 1. CANULA NASAL O2 .........................................................................................................................................................6 2. MASCARILLA (VENTIMASK®) ...........................................................................................................................................6 3. MASCARILLA DE OXIGENO AL 60% .................................................................................................................................7 4. MASCARILLA CON RESERVORIO ......................................................................................................................................7 5. MASCARILLA PARA TRAQUEOTOMIZADOS .....................................................................................................................8 6. TUBO EN “T” (MIX-O-MASK®) .........................................................................................................................................8 7. BIPAP VISIÓN ................................................................................................................................................................10 8. CPAP DE BOUSSIGNAC ..................................................................................................................................................12 OXIGENOTERAPIA INVASIVA ................................................................................................................................ 13 1.- OXYLOG .............................................................................................................................................................................13 2.- OSIRIS 3 .............................................................................................................................................................................14 3.- SERVO 300.........................................................................................................................................................................15 4.- SERVO 900C.......................................................................................................................................................................16 5.- EVITA 4 ..............................................................................................................................................................................18 6. – ENGSTRÖM CARESTATION ..............................................................................................................................................20 7. – CENTIVA 5 PLUS –DATEX OHMEDA .................................................................................................................................21 NEBULIZADORES ................................................................................................................................................... 23 1 – MASCARILLA DE NEBULIZACION.......................................................................................................................................23 2 – NEBULIZADOR PARA TRAQUEOSTOMIA ...........................................................................................................................23 3 – NEBULIZADOR PARA RESPIRADOR ...................................................................................................................................24 VIBRADORES .......................................................................................................................................................... 26 MOTOR Y MANTA TÉRMICA .................................................................................................................................. 27 DISPOSITIVO DE MOVILIZACION DE ENFERMOS (GRÚAS) .............................................................................. 28 AVI ............................................................................................................................................................................ 30 MARS........................................................................................................................................................................ 31 PRISMA .................................................................................................................................................................... 32 PRISMAFLEX ........................................................................................................................................................... 33 COLCHON ANTIESCARAS CON MOTOR .............................................................................................................. 34 ELECTROCARDIOGRAFO ...................................................................................................................................... 35 BOMBAS DE NUTRICION ENTERAL ...................................................................................................................... 36 BOMBA AZUL DE DOBLE CANAL .......................................................................................................................... 37 BOMBA IVAC 590-598 (AZUL PEQUEÑA) .............................................................................................................. 38 BOMBA DE JERINGA (ALARIS) .............................................................................................................................. 39 BOMBA DE DOBLE CANAL (LIFECARE 5000) ...................................................................................................... 40 A-2000 BIS XP .......................................................................................................................................................... 41 CAMA HILLROM-TOTALCARE ............................................................................................................................... 42 CAMINO.................................................................................................................................................................... 43 MONITOR DESFIBRILADOR HEARTSTART XL .................................................................................................... 44 DESFIBRILADOR ..................................................................................................................................................... 45 ECO-DOPPLER ........................................................................................................................................................ 46 LIDCO RAPID ........................................................................................................................................................... 47 MONITOR DE CABECERA ...................................................................................................................................... 48 1.-NIHON KOHDEN LIFE SCOPE 9 ...........................................................................................................................................48 2.- MONITOR EDWARDS VIGILANCE. .....................................................................................................................................49 3.- MONITOR DE CABECERA DATEX .......................................................................................................................................50 PICCOPLUS Y PICCO ............................................................................................................................................. 53 PULSIOXIMETRO .................................................................................................................................................... 54 3 PLANO UCI-CG SALA ORDENADORES DESPACHO SECRETARÍA DORM. MED. SALA DE JUNTAS DORM. MED. DORM. MED. CUARTO DESP. CUARTO ALMACEN LIMPIO SUPERVI_ GASES NEFRO SORAS ALMACÉN ESTAR FAMILIARES DESP. JEFE SERV. SALA ESTAR ALAMACEN APARATOS DOCENCIA VESTUARIO E S C L U S A UNIDAD A E S C L U S A UNIDAD C LENCERÍA ALAMACEN VÍAS ALAMACEN RESPIRATORIO WC VERTED. VERTED. UNIDAD B 4 WC FARMACIA PLANO UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS CG 5 OXIGENOTERAPIA NO INVASIVA 1. CANULA NASAL O2 DESCRIPCION: Tubo de PVC flexible. Que se adapta a las fosas nasales. Sistema que proporciona oxigeno a bajo flujo. El flujo que se consigue con este dispositivo es de 1 a 4 l. /min. UBICACIÓN: “Almacén de respiratorio”. LIMPIEZA: Material desechable 2. MASCARILLA (VENTIMASK®) DESCRIPCIÓN: Mascarilla que proporciona Oxigeno en concentraciones de alto flujo comprendidas entre el 24 al 50%. Se compone de mascarilla, tubo corrugado graduable en concentraciones y conexión a toma de oxigeno. UBICACIÓN: “Almacén de respiratorio”. LIMPIEZA: Material de un solo uso. 6 3. MASCARILLA DE OXIGENO AL 60% DESCRIPCIÓN: Dispositivo que proporciona Oxigeno a una concentración al 60%. UBICACIÓN. “Almacén de respiratorio”. LIMPIEZA: Material desechable. 4. MASCARILLA CON RESERVORIO DESCRIPCIÓN: Dispositivo que proporciona Oxigeno a una concentración del 100%. Se compone de mascarilla, bolsa- reservorio y toma de oxigeno. UBICACIÓN: “Almacén de respiratorio”. LIMPIEZA: Material desechable. 7 5. MASCARILLA PARA TRAQUEOTOMIZADOS DESCRIPCIÓN Dispositivo oxigeno que en proporciona concentraciones comprendidas entre el 26% y el 50% a pacientes traqueostomizados. Se compone de mascarilla, tubo graduable de concentraciones y toma de oxigeno. UBICACIÓN: “Almacén de respiratorio”. LIMPIEZA: Material desechable 6. TUBO EN “T” (MIX-O-MASK®) DESCRIPCIÓN: Dispositivo oxigeno que en proporciona concentraciones comprendidas entre 24 y 50%, a pacientes traqueostomizados, o con tubo endotraqueal. Se compone de conexión en “T”, tubo corrugado graduable en concentraciones y toma oxigeno. UBICACIÓN: “Almacén de respiratorio” LIMPIEZA: Material desechable. 8 de NOTA: Cada uno de los sistemas anteriores estarán conectados a la toma de oxigeno, empleando un caudalímetro, humidificador. 9 ó flujómetro, y un vaso 7. BIPAP VISIÓN DESCRIPCIÓN: Modalidad de ventilación no invasiva que proporciona una presión positiva a la vía aérea, facilitando la mecánica respiratoria del paciente. SE COMPONE: De tubuladura de una sola asa inspiratoria, filtro, mascarilla nasobucal y arnés. UBICACIÓN: 1- Tubuladura, mascarilla nasobucal y arnés, se sitúan en el “almacén de nefrología”. 2- El filtro y el aparato (BIPAP Visión®) situados en el “almacén de respiratorio”. LIMPIEZA: Los accesorios son desechables. Solución desinfectante de uso habitual en el centro. 10 NOTA: Es aconsejable proteger el cabello del enfermo con un gorro desechable antes de colocarle el arnés y aplicarle ácidos grasos hiperoxigenados en la zona facial de mayor presión de la mascarilla (puente nasal, mentón..) 11 8. CPAP DE BOUSSIGNAC 2 DESCRIPCIÓN: Mascarilla con dispositivo para la aplicación de presión continua de la vía aérea. SE COMPONE: Mascarilla nasobucal, CPAP de Boussignac. Caudalímetro de aire. Caudalímetro de oxigeno. Arnés. Manómetro de medición de PEEP. UBICACIÓN: “Almacén de respiratorio” LIMPIEZA: Los caudalímetros y el manómetro se limpiarán con solución desinfectante. La mascarilla y el arnés son desechables. 12 OXIGENOTERAPIA INVASIVA 1.- OXYLOG DESCRIPCIÓN: Ventilador pulmonar de transporte. SE COMPONE: Tubuladura, válvula y filtro. UBICACIÓN: Carro de paradas. LIMPIEZA: El ventilador se limpiará con solución desinfectante, la válvula se sumergirá 10 minutos en la solución desinfectante, secado y esterilización. Filtro y tubuladura desechables. 13 2.- OSIRIS 3 DESCRIPCIÓN: Ventilador pulmonar de transporte. COMPONENTES: Tubuladura y filtro. UBICACIÓN: “Almacén de respiratorio”. LIMPIEZA: El ventilador se limpiará con una solución desinfectante. La tubuladura y el filtro son desechables. Este respirador deberá permanecer siempre conectado a red eléctrica. 14 3.- SERVO 300 DESCRIPCIÓN: Ventilador para ventilación mecánica invasiva. COMPONENTES: Circuito inspiratorio, y circuito espiratorio. Tubuladuras inspiratoria y espiratoria. Filtro. UBICACIÓN: Estará ubicado en el “box” correspondiente. LIMPIEZA: Se limpiará con solución desinfectante; se secarán y se mandarán a esterilizar. Tubuladura y filtro desechables. 15 4.- SERVO 900C DESCRIPCIÓN: Ventilador pulmonar. COMPONENTES: Circuitos espiratorio e inspiratorio. Tubuladuras inspiratoria y espiratoria. Tubo del transductor. Filtro. UBICACIÓN: Estará colocado en el “box” correspondiente. 16 LIMPIEZA: El ventilador se limpiará con solución desinfectante. Las piezas del circuito espiratorio se sumergirán 10 minutos en solución desinfectante, excepto el sensor ó membrana que no se pueden sumergir, se limpiará, se envolverá en una compresa y se enviará con el resto de las piezas a esterilizar. Las tubuladuras, el tubo del transductor y el filtro son desechables. MEMBRANA O SENSOR MEMBRANA O SENSOR 17 5.- EVITA 4 DESCRIPCIÓN: Ventilador pulmonar. COMPONENTES: Pantalla táctil. Sensor de flujo. Válvula espiratoria Sensor capnógrafo para la pieza en “Y”. Tubuladuras inspiratoria, espiratoria y filtro. UBICACIÓN: En el “box” correspondiente. 18 VÁLVULA ESPIRATORIA SENSOR DE FLUJO LIMPIEZA: El ventilador y el sensor capnógrafo se limpiarán con una solución desinfectante. La válvula espiratoria se sumergirá 10 minutos en solución desinfectante, para después enviar a esterilizar. Las tubuladuras y el filtro son desechables. Sensor de flujo desechable. 19 6. – ENGSTRÖM CARESTATION DESCRIPCIÓN: Ventilador pulmonar. COMPONENTES: Válvula espiratoria Tubuladuras espiratoria e inspiratoria Filtro y toma para nebulizaciones VALVULA ESPIRATORIA UBICACIÓN: En el “Box” correspondiente LIMPIEZA El ventilador se limpiará con una solución desinfectante. La válvula espiratoria se sumergirá 10 minutos en la solución desinfectante y se enviará posteriormente a esterilizar. Las tubuladuras y el filtro son desechables. 20 7. – CENTIVA 5 PLUS –DATEX OHMEDA DESCRIPCIÓN: Ventilador pulmonar COMPONENTES: Válvula espiratoria Tubuladuras inspiratoria y espiratoria. Filtro Toma para nebulizaciones. LOCALIZACIÓN: Este respirador está ubicado en la “Unidad de cuidados Intermedios”. 21 VÁLVULA ESPIRATORIA LIMPIEZA: El ventilador se limpiará con una solución desinfectante (Mikrobac ®) La válvula espiratoria se sumergirá 10 minutos en solución desinfectante y se enviará a esterilizar. ¡Para liberar la válvula espiratoria encender antes el respirador. Las tubuladuras y el filtro son desechables. Nota: Siempre tiene que estar conectado a la red eléctrica. 22 NEBULIZADORES 1 – MASCARILLA DE NEBULIZACION DESCRIPCIÓN Dispositivos para suministrar soluciones o suspensiones por vía inhalatoria. Se compone de mascarilla, cámara de Hudson y toma de oxigeno. UBICACIÓN: “Almacén de respiratorio”. LIMPIEZA: Es material desechable. 2 – NEBULIZADOR PARA TRAQUEOSTOMIA DESCRIPCIÓN: Se compone de “Mix-o-mask”, cámara de nebulización y dos tomas de oxigeno UBICACIÓN: “Almacén de respiratorio”. LIMPIEZA: Material de un solo uso. 23 3 – NEBULIZADOR PARA RESPIRADOR LINEA INSPIRATORIA CAMARA NEBULIZADORA 24 LINEA ESPIRATORIA DESCRIPCIÓN: Cámara para nebulización, toma de oxigeno y dos filtros antibacterianos. La cámara nebulizadora se colocará en la línea inspiratoria del respirador. Los filtros antibacterianos se colocarán en la línea espiratoria. UBICACIÓN: “Almacén de respiratorio” LIMPIEZA: Material desechable 25 VIBRADORES DESCRIPCIÓN: Elementos utilizados para la terapia fisiorespiratoria del paciente. LIMPIEZA: Se limpiara con solución desinfectante UBICACIÓN: “Almacén de respiratorio”. “Almacén de aparataje”. 26 MOTOR Y MANTA TÉRMICA DESCRIPCIÓN: Equipo utilizado para el control de la temperatura del paciente. LIMPIEZA: El motor se limpiará con solución desinfectante. La manta es desechable. UBICACIÓN: El motor se encuentra en el “almacén de aparatos”. Las mantas térmicas se encuentran en el “almacén de Nefro”. 27 DISPOSITIVO DE MOVILIZACION DE ENFERMOS (GRÚAS) DESCRIPCIÓN Sistema de movilización de enfermos 28 Grúa para movilizar enfermos en bandeja LIMPIEZA: Será realizada por el personal encargado de la limpieza de la UCI. 29 AVI DESCRIPCION: Dispositivo de compresión neumática que favorece la circulación sanguínea y previene la trombosis venosa profunda. UBICACIÓN: Se encuentran en todos los boxes, a los pies de la cama, no es necesario que estén enchufados cuando no se están utilizando. LIMPIEZA: Con la solución desinfectante de uso habitual en el centro siempre que sea necesario porque está sucio o al alta del paciente, teniendo cuidado no mojar las conexiones eléctricas. PIEZAS/ACCESORIOS: “Botas” que se colocan alrededor de las piernas del paciente, se encuentran en el “almacén de aparatos”, se desecharán siempre que estén sucias o al alta del paciente. NOTA: Al desechar las botas asegurarse de no tirar las conexiones transparentes que las unen al motor. 30 MARS DESCRIPCION: Sistema de depuración hepatorrenal para determinados pacientes con fallo hepático. Se utiliza siempre junto con el Prisma. UBICACIÓN: Se dispone de un único equipo, que se guarda en el almacén de aparatos LIMPIEZA: Con la solución desinfectante de uso habitual en el centro. PIEZAS/ACCESORIOS: Conjunto de filtros y conexiones que se presentan en una única caja; también es necesario un set de Prisma. Ambos se encuentran en “almacén de aparatos”. Estos filtros son desechables al final del tratamiento. 31 PRISMA DESCRIPCION: Sistema de hemofiltración/hemodiafiltración determinados pacientes con fracaso renal. para uso en UBICACIÓN: Se dispone de dos unidades que se guardan en el “almacén de aparatos”. LIMPIEZA: Con la solución desinfectante de uso habitual en el centro al finalizar el tratamiento, antes de guardar o de utilizar para otro paciente. ACCESORIOS/PIEZAS: Calentador de sangre: suele estar unido al prisma, pero si no fuese encuentra en el “almacén de aparatos” Prismaset: se encuentran en el pasillo/exclusa y son desechables. Líquidos de diálisis: Hemosol y Dialisan, se almacenan en cajas en el pasillo/esclusa. No tirar los líquidos sobrantes al cubo de basura!! Vaciar previamente en el cuarto sucio y desechar las bolsas vacías. NOTA: Cuando se desechen los líquidos y el set asegurarse de no tirar las pesas metálicas que los sujeta. 32 así se PRISMAFLEX DESCRIPCION: Sistema de depuración extracorpórea, por medio de hemofiltración, hemodiafiltración, plasmaféresis. UBICACIÓN: Se dispone de un único equipo que se encuentra en el “almacén de aparatos”. LIMPIEZA: Con la solución desinfectante de uso habitual en el centro, al finalizar el tratamiento, antes de recogerlo o de utilizar con otro paciente. ACCESORIOS/PIEZAS Prismaflexset Se encuentran en el pasillo/exclusa y son desechables. Líquidos de diálisis: Hemosol y Dialisan, son consumibles durante el tratamiento y se encuentran almacenados en cajas junto a los prismaflexset.No desechar los líquidos sobrantes en el cubo de basura, vaciar previamente y desechar las bolsas vacías. 33 COLCHON ANTIESCARAS CON MOTOR DESCRIPCION: Colchón alternante de aire de celdas grandes, para la prevención de UPP en pacientes de medio y alto riesgo y tratamiento de UPP en grado I II y III UBICACIÓN: Actualmente disponemos de 10 colchones de este tipo que se encuentran situados en algunas camas. mantener siempre enchufado y el motor encendido, para evitar que se desinfle. incluso cuando el paciente no está acostado. LIMPIEZA: Si se mancha con fluidos del paciente durante su uso, se limpiará con agua y jabón. Al alta del paciente será limpiado, junto con el mobiliario, por el personal de limpieza, con productos desinfectantes. ACCESORIOS/PIEZAS: MOTOR: Nos permite seleccionar el tipo de flujo de aire (continuo/alterno) y el peso del paciente. CIERRE HERMÉTICO: Cuando no es posible mantener el colchón enchufado para evitar la pérdida de aire se cerrará este con el cierre hermético que adjunta 34 ELECTROCARDIOGRAFO DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN: Aparato para la realización de electrocardiogramas Disponemos de un modelo EseaoteP80, que se encuentra en el “almacén de respiratorio”. Y otro modelo Welch Allyn CP100, que se encuentra en la “unidad de intermedios”. LIMPIEZA: Se limpiará después de cada uso, con Mikrobac forte. PIEZAS/ACCESORIOS: Papel: Debe estar siempre colocado en el electrocardiógrafo correspondiente y en la posición correcta. Si no hubiese papel de repuesto en el carro se repondrá del almacén. Welch allyn Eseaote P80 Electrodos: Se encuentran en el cajón del carro del electro. Siempre debe haber repuesto, si se acaban se repondrán del almacén. 35 BOMBAS DE NUTRICION ENTERAL DESCRIPCIÓN: Bomba volumétrica para la administración de alimentación y otras soluciones a través de una sonda de alimentación. UBICACIÓN: Disponemos de una bomba para cada box y se debe mantener en él, aún cuando no se esté usando. LIMPIEZA: De manera rutinaria y al igual que el resto de aparataje se limpia con la solución desinfectante de uso habitual en el centro, insistiendo en las zonas donde puedan quedar restos de las alimentaciones. PIEZAS/ACCESORIOS: Equipos para la administración, hay un único modelo que se adapta a todos los recipientes/botellas de nutrición, se encuentran al igual que las alimentaciones en “lencería”. 36 BOMBA AZUL DE DOBLE CANAL DESCRIPCION: Bomba volumétrica para la infusión de medicaciones y sueroterapia. Dispone de dos canales independientes. UBICACIÓN: Se encuentran en los boxes de los pacientes y cuando no se están usando se recogen en el “almacén de respiratorio”. Deben dejarse enchufadas para evitar que se descargue la batería LIMPIEZA: Se limpiarán de manera rutinaria con la solución desinfectante de uso habitual en el centro cuando se deja de usar, antes de guardar o de usar con otro paciente. PIEZAS/ACCESORIOS: Equipos de infusión: Son desechables y se encuentran en los armarios de todas las unidades y en el “almacén de vías”, existen tres modelos: Baja absorción Normal Opaco Sensores:Nº180 Cada bomba dispone de dos que deben mantenerse siempre conectados a la bomba. No intercambiar con otros sensores ya que cada bomba dispone de una conexión diferente. 37 BOMBA IVAC 590-598 (AZUL PEQUEÑA) DESCRIPCIÓN: Bomba volumétrica para la infusión de sueros y medicaciones. UBICACIÓN: Se encuentran en los boxes de los pacientes y cuando no se están usando en el almacén de respiratorio. siempre enchufadas, para evitar que se descargue la batería. LIMPIEZA: Con la solución desinfectante de uso habitual en el centro de manera rutinaria y en profundidad cuando se finalice su uso o cuando se cambia de paciente. PIEZAS/ACCESORIOS: Equipos de infusión: Son desechables, se encuentran en todas las unidades y en el “almacén de vías”. Sensor:Nº198 Cada bomba dispone de uno que se mantendrá siempre conectado, no mezclar ni intercambiar con otros sensores, ya que cada bomba presenta distinta conexión. 38 BOMBA DE JERINGA (ALARIS) DESCRIPCIÓN: Bomba volumétrica para la infusión de medicación en perfusión continua. UBICACIÓN: Se encuentran en los boxes de los pacientes y cuando no se están usando en el almacén de respiratorio. Siempre enchufadas, para evitar que se descargue la batería. LIMPIEZA: Con la solución desinfectante de uso habitual en el centro de manera rutinaria y en profundidad cuando se finalice su uso o cuando se cambia de paciente PIEZAS/ACCESORIOS: Jeringas y Equipos de infusión: Son desechables, se encuentran en todas las unidades y el “almacén de vías”. 39 BOMBA DE DOBLE CANAL (LIFECARE 5000) DESCRIPCIÓN: Bomba volumétrica para la infusión de medicaciones y sueroterapia. Dispone de dos canales que pueden funcionar de manera independiente o al mismo tiempo. UBICACIÓN: Se encuentran en los boxes de los pacientes y cuando no se están usando en el “almacén de respiratorio”. Siempre enchufadas, para evitar que se descargue la batería. LIMPIEZA: Con la solución desinfectante de uso habitual en el centro de manera rutinaria y en profundidad cuando se finalice su uso o cuando se cambia de paciente. PIEZAS/ACCESORIOS: Equipos de infusión: Son desechables, se encuentran en todas las unidades y el almacén de vías. Equipo primario Secundario 40 A-2000 BIS XP DESCRIPCIÓN Sistema de monitorización que indica el estado hipnótico del cerebro, mediante la obtención de datos de señales EEG. Esas señales son procesadas para producir un solo número denominado Indice Biespectral o BIS que se correlaciona con el grado de hipnosis del paciente. Monitor A-2000 BIS SENSOR Cable de alimentacion DSC Convertidor digital de señal (DSC) UBICACIÓN: “Almacén de respiratorio”, tanto el monitor como el sensor. No precisa estar enchufado a la red. LIMPIEZA: Se limpia con una compresa impregnada con la solución desinfectante de uso habitual en el centro. 41 CAMA HILLROM-TOTALCARE DESCRIPCIÓN Cama hospitalaria articulada con motor eléctrico, de elección para enfermos de cirugía bariátrica u obesidades mórbidas. Permite al personal el acceso libre a los pacientes y a sus necesidades: Subir y bajar cabecera. Subir y bajar pies. Subir y bajar el bloque de la cama. Trendelemburg y Antitrendelemburg. Fowler, Semifowler y sentado totalmente. Control de pié retráctil. Balanza (calibrando antes de colocar al paciente). Barandillas. Freno. Pedal de Trendelemburg de emergencia. Pedal de RCP de emergencia. UBICACIÓN Se encuentra en el pasillo (esclusa) LIMPIEZA La limpieza la realiza la limpiadora de UVI. 42 CAMINO DESCRIPCIÓN Transductor de fibra óptica con punta de presión que nos proporciona la PIC (Presión intracraneal). Sirve para monitorizar la PIC. Equipo del camino Camino con curva Sensor Adaptadores para Camino sincabecera curva monitores de Camino con curva Camino sin curva Consta de: Monitor con cable que va a la red eléctrica. Sensor que va al paciente. Equipo de Camino. El camino sin curva, mediante un cable adaptador se puede conectar a los distintos monitores de cabecera para ver la curva. UBICACIÓN “Almacén de aparatos”. No necesita estar enchufado a la red eléctrica cuando no está en uso. LIMPIEZA Se limpia con una compresa impregnada en la solución con la solución desinfectante de uso habitual en el centro. 43 MONITOR DESFIBRILADOR HEARTSTART XL DESCRIPCION Monitor –desfibrilador que está diseñado para satisfacer necesidades de reanimación y monitorización, además de tener función de marcapasos. Consta de: Monitor Electrodos de monitorización Palas Electrodos multifunción Cable adaptador para los electrodos multifunción Cable de alimentación Batería recargable UBICACIÓN “Carro de paradas” situado en el pasillo central. LIMPIEZA Se limpia con una compresa impregnada con la solución desinfectante de uso habitual en el centro, haciendo hincapié en las palas si han sido usadas con gel conductor. PIEZAS/ACCESORIOS : Gel conductor Placas de desfibrilación Electrodos multifunción. Sirven tanto para desfibrilar sin palas, como para usar en el modo marcapasos o monitorizar el ECG. 44 DESFIBRILADOR MODELO PIC 30 DE WELCH ALLYN Está diseñado para monitorizar ECG, para la desfibrilación y para las funciones transtorácicas externas con marcapasos. FUNCIONES Este desfibrilador solo está preparado para las funciones de ECG y de desfibrilación, careciendo del material necesario para la función de marcapasos. CONSTA DE: Panel frontal con visor Batería. Cable de alimentación. Cable que va al paciente con tres latiguillos para los electrodos. Juego de palas Standard. PALAS Gel conductor Almohadillas de gel conductor Además se necesita: electrodos, papel para gráficos de ECG y gel para el desfibrilador o almohadillas de gel conductor. UBICACIÓN. Está situado encima del carro de intubar de la Unidad C. LIMPIEZA. Se limpia con una compresa impregnada en la solución desinfectante de uso habitual en el centro. 45 ECO-DOPPLER DESCRIPCIÓN Aparato que mediante una técnica ultrasónica nos permite estudiar el flujo de los distintos vasos sanguíneos. Sirve para convertir las ondas sonoras del flujo sanguíneo en una imagen en la pantalla. Consta de: Computadora con pantalla. Transductor (especie de micrófono). Cable de alimentación. Transductores UBICACIÓN “Almacén de respiratorio”. No precisa estar conectado a la red eléctrica cuando no está en uso. LIMPIEZA Se limpia con una compresa impregnada en la solución desinfectante de uso habitual en el centro. 46 LIDCO RAPID DESCRIPCIÓN. Monitor hemodinámico mínimamente invasivo que extrae el volumen sistólico nominal y la frecuencia cardiaca a partir de la onda de presión arterial existente del paciente, utilizando el algoritmo PulseCD. Se utiliza como auxiliar diagnóstico para medir la presión arterial, el gasto cardíaco y los parámetros hemodinámicos asociados en pacientes adultos. Consta de: Una pantalla fácil de visualizar los datos y su interpretación. Un cable de alimentación al monitor y una toma eléctrica. Un cable de presión arterial adecuado al monitor LIDCOrapid y al monitor principal. Tarjeta LIDCOsmart. (Una para cada paciente). Tarjeta Cable de presión UBICACIÓN Está ubicado en el “almacén de aparatos”. No necesita estar enchufado a la red cuando no está en uso. LIMPIEZA Se limpia con una compresa impregnada en la solución la solución desinfectante de uso habitual en el centro. 47 MONITOR DE CABECERA 1.-NIHON KOHDEN LIFE SCOPE 9 DESCRIPCION Monitor que permite la medición continua de distintas constantes vitales como son ECG, Presión arterial no invasiva (PANI), varias presiones invasivas, respiración, temperatura, Sat O2… Alargadera y manguito de presión arterial no invasiva (PANI) Cajetines básicos Cable y latiguillos EKG Cable de presión Básicamente este monitor podríamos dividirlo en 3 partes: Parte Izquierda: Espacio para colocar los distintos cajetines de las distintas constantes a medir. Parte Central: Pantalla interactiva (táctil) Parte Derecha : Botones de función UBICACIÓN: Se encuentran en los boxes siempre enchufados. ACCESORIOS/PIEZAS Capnógrafo Sirve para conocer la concentración de CO2 del aire espirado por el paciente. (Se limpia igual que el resto de las piezas del monitor. La pieza negra se envía a esterilización) LIMPIEZA Se limpia con una compresa impregnada en la solución desinfectante de uso habitual en el centro. 48 2.- MONITOR EDWARDS VIGILANCE. Proporciona una monitorización hemodinámica completa aportando parámetros continuos SIRVE PARA MEDIR: El gasto cardíaco por bolos. El gasto cardíaco continua y automáticamente. El volumen diastólico final. Saturación venosa en Arteria Pulmonar. Presiones invasivas intracardiacas. CONSTA DE: Pantalla que muestra tendencias hemodinámicas minuto a minuto. Pantalla de perfil cardíaco que proporciona un cuadro exhaustivo de rendimiento hemodinámico. Cables que van al Swan-Ganz. Cable de conexión a la red. Además se necesita que el paciente tenga insertado un catéter Edwards Swan-Ganz. Cable que va al Swan-Ganz UBICACIÓN Está colocado en los boxes de trasplante hepático. LIMPIEZA Se limpia con una compresa impregnada en la solución desinfectante de uso habitual en el centro. 49 3.- MONITOR DE CABECERA DATEX DESCRIPCION Aparato que nos permite de forma continua monitorizar distintas constantes del paciente, como ECG, pulsioximetría, presión arterial no invasiva (PANI), varias presiones invasivas, gasto cardiaco, respiración, temperatura, gases de vías respiratorias, espirometría… UBICACIÓN: Los monitores se encuentran en los boxes siempre enchufados. Los módulos o cajetines de uso habitual están colocados en los monitores. Los distintos cables limpios que no se estén utilizando se encuentran en el “almacén de respiratorio”. En el “almacén de nefro” podemos encontrar los distintos cables nuevos, en caso de necesidad de sustitución. LIMPIEZA: Se limpia con una compresa impregnada en la solución desinfectante de uso habitual en el centro. 50 ACCESORIOS/PIEZAS Cajetín básico MONITOR DATEX NEGRO Termómetros Pulsioxímetro Rectal Cable de presión Axilar Cable y latiguillos EKG Cajetín, cable y manguito de presión arterial no invasiva (PANI) Cajetín y cable gasto ccccccccccardiacocardiaco Cajetín capnógrafo y espirometría 51 Cajetín capnógrafo Ca PIEZAS/ACCESORIOS MONITOR DATEX Pulsioxímetro BLANCO Cajetín básico Cable de presión Cable y manguito de presión arterial no invasiva (PANI) Cable adaptador de termómetros Pulsioxímetro Pulsioxímetro Cable y latiguillos ECG Rectal Axilar Fundas termómetro rectal Cajetín gasto cardiaco y presión invasiva adicional 52 Termómetr Cable gasto cardiaco PICCOPLUS Y PICCO DESCRIPCIÓN Se utiliza para determinar los parámetros hemodinámicos de un paciente en estado crítico. Mide: Gasto cardíaco (GC). La resistencia vascular sistémica (SVR). Consta de: Un monitor. Un cable de conexión a la red. Cables que se conectan al catéter. Además se necesita: Un catéter de termodilución PULSIOCATH PV2015L20N. Un Kit de monitorización PICCO PV8215. Un cable de presión Un presurizador. Tanto para el Picco como para el Piccoplus se utiliza el mismo catéter y Kit. Kit de monitorización n UBICACIÓN: Se guarda en el ALMACEN DE APARATOS. No hace falta enchufar a la red cuando no está en uso. LIMPIEZA 53 Se limpia con una compresa impregnada en la solución desinfectante de uso habitual en el centro. PULSIOXIMETRO NELLCOR PURITAN BENNETT N-180 DESCRIPCION Aparato que mide la saturación de oxigeno (SpO2) de la hemoglobina arterial y la frecuencia del pulso. UNIDAD DE OXIMETRIA Cable de alimentación Sensor de dedo Sensor de frente Cable alargador Consta de: Unidad de oximetría Cable de alimentación Cable alargador Nellcor Puritan Benett EC-8 o EC-4 Sensor de dedo o frente Cuenta con una bateria interna que entra en funcionamiento si se corta o desconecta la corriente. Precisa de un minimo de 14 h. para recargar por completo. UBICACIÓN Tanto los monitores como los sensores se encuentran en el “almacén de respiratorio”. El monitor debe estar siempre enchufado. 54 LIMPIEZA Se limpia con una compresa impregnada en la solución desinfectante de uso habitual en el centro. Dejar siempre este documento en el lugar destinado en cada Unidad, para el mismo. Mantener esta disciplina para permitir la consulta inmediata en un momento puntual y, facilitar el acceso a la información a los profesionales de nueva incorporación. 55