Download Sumario analítico Felipe-Rafael CÁCERES CARRASCO

Document related concepts

Economía social wikipedia , lookup

Economía solidaria wikipedia , lookup

Banco de Desarrollo Euroasiático wikipedia , lookup

Democracia económica wikipedia , lookup

Gran Depresión wikipedia , lookup

Transcript
Revista de Economía Mundial N.º 40 - 2015
ISSN: 1576-0162
Sumario Analítico
Felipe-Rafael CÁCERES CARRASCO
“Estructuras formadas por actividades innovadoras que superan la tradicional
separación entre manufacturas y servicios: identificación de patrones de
innovación”
Revista de Economía Mundial 40, 2015, pp. 23-46
Este trabajo se centra en buscar complementariedades entre las actividades
innovadoras que realizan las empresas de manufacturas y servicios con el
objeto de encontrar similitudes entre los procesos de innovación de ambos
sectores. Para ello se utiliza una metodología basada en el cálculo de
probabilidades condicionales y se emplean datos del “Community Innovation
Survey 4” (CIS-4) para varios países europeos. El análisis, que toma coma
referencia las taxonomías de Pavitt (1984) Soete and Miozo (1989), lleva a
identificar varias estructuras de actividades innovadoras que son comunes a
ambos sectores. También se identifican patrones de innovación basados en
esas estructuras que son independientes a la tradicional separación entre
manufacturas y servicios.
Yolanda FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Mª Ángeles FERNÁNDEZ LÓPEZ, David
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ y Blanca OLMEDILLAS BLANCO
“El efecto regulador de los Planes Nacionales de Asignación sobre las
emisiones de CO2”
Revista de Economía Mundial 40, 2015, pp. 47-66
En los últimos años la literatura económica ha prestado especial atención a la
relación entre emisiones contaminantes y actividad económica. El análisis de
esta relación tiene en cuenta tres efectos básicos: escala, estructura y técnico.
El interés de este trabajo se centra en un nuevo efecto, el efecto regulador
que considera la relación entre determinadas medidas de política económica
ambiental y las emisiones de CO2. En concreto, se estudia si los Planes
Nacionales de Asignación (PNA) han logrado ser efectivos a la hora de reducir las
citadas emisiones. Para ello, se realizan diferentes estimaciones econométricas
con datos de seis países de la Unión Europea (UE) y considerando los PNA
como variables cualitativas.
Revista de Economía Mundial 40, 2015
6
Fernando MARTÍN MAYORAL y Markus NABERNEGG
“Gasto social en América Latina 1990-2010: estudio de sus determinantes y
análisis de convergencia”
Revista de Economía Mundial 40, 2015, pp. 67-90
La presente investigación tiene por objeto estudiar los principales determinantes
económicos, demográficos y políticos del gasto social en América Latina entre
1990 y 2010, a partir de un modelo autorregresivo de corrección de errores,
utilizando estimadores MGM de sistema. Los resultados muestran que el nivel de
gasto social, tanto agregado como en sus tres componentes (educación, salud
y seguridad social), tienen una relación de largo plazo con la renta per cápita, la
apertura comercial y de capitales, la tasa de matriculación primaria y secundaria,
los ingresos tributarios indirectos y los regímenes democráticos. A corto plazo,
el gasto social está afectado por el crecimiento de la inversión extranjera directa
recibida, la estructura de la población, los ingresos tributarios directos, gastos
corrientes y de capital y el déficit público. Asimismo se constata un proceso de
convergencia beta de los países hacia diferentes estados estacionarios.
Diana MORALES URRUTIA y Óscar RODIL MARZÁBAL
“Factores explicativos de la creación de empresas en diez países europeos:
una propuesta desde la perspectiva institucional”
Revista de Economía Mundial 40, 2015, pp. 91-122
Este trabajo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la creación de
empresas en diez países de la Unión Europea durante el período 2000-2010,
tratando de identificar algunos de sus principales factores explicativos. Para
ello se parte del enfoque de la Nueva Economía Institucional, que considera el
papel que desempeñan las instituciones (formales e informales) en la decisión
efectiva de crear una empresa. Se propone un modelo explicativo del fenómeno
a partir de diversos factores institucionales (barreras de mercado, duración
del procedimiento, programas de gobierno, acceso al crédito, ausencia de
corrupción, demanda doméstica), cuya estimación se realiza por Mínimos
Cuadrados Generalizados Factibles. Los resultados revelan la influencia de
estas variables a la hora de explicar la creación de empresas, destacando en
particular el papel que desempeñan los programas de gobierno y la ausencia
de barreras de mercado. De estos resultados se derivan diversas implicaciones
para la toma de decisiones orientadas al fomento de la iniciativa empresarial.
Juan Carlos PÉREZ DE MENDIGUREN y Enekoitz ETXEZARRETA
“Sobre el concepto de economía social y solidaria: aproximaciones desde
Europa y América Latina”
Revista de Economía Mundial 40, 2015, pp. 123-144
7
El término Economía Social y Solidaria, como amalgama de los conceptos
Economía Social y Economía Solidaria, se está consolidando como una referencia
en los debates sobre la posibilidad de construir otras formas de entender lo
económico y otras formas de ser y hacer empresa. Parece claro que con esta idea
se pretende reunir en un único término el potencial de cambio, transformación
e innovación que se encierra en cada uno de los conceptos anteriores. Sin
embargo, y más allá de las referencias compartidas y los consensos aparentes,
este artículo reflexiona sobre el paisaje teórico y empírico al que nos aboca el
uso cada vez más extendido de este concepto hibrido.
María del Carmen PÉREZ GONZÁLEZ, Alfonso SUÁREZ LLORENS y Miguel
BLANCO CANTO
“Un análisis regional de las políticas activas de empleo en los distintos países
de la Zona Euro. Su evolución ante la crisis económica”
Revista de Economía Mundial 40, 2015, pp. 145-168
La situación de crisis económica por la que se está atravesando y su incidencia sobre
el mercado de trabajo, con un aumento significativo en las tasas de desempleo de
algunos países miembros de la UE, refuerzan el papel de las políticas de empleo (PE)
como elemento de cohesión social. Es un momento importante para intensificar
las relaciones entre actuaciones públicas y privadas sobre territorios específicos y
donde los factores de dinamización territorial juegan un rol clave.
Entre estas políticas se estudiarán, en este trabajo, las políticas activas de empleo
(PAE) creadas para responder a los desequilibrios del mercado de trabajo y que
plantean entre sus objetivos, el aumento del empleo juvenil, la mejora de la
empleabilidad, el desarrollo de medidas para colectivos específicos con especial
atención a las personas con discapacidad y el fomento de los emprendedores.
La posibilidad de que estas actuaciones incidan sobre el fomento del
empleo y que tengan un mejor impacto sobre él, depende directamente
de las potencialidades culturales, formativas, productivas, emprendedoras,
financieras, institucionales o sociales, que presenta el territorio.
En este artículo se analiza la evolución experimentada, en cada uno de los países de
la Zona Euro durante la crisis económica, de las PAE a través de diversos indicadores
macroeconómicos, así como la relación de éstos últimos con la inversión en las
políticas de empleo que se han venido desarrollando. Este análisis exploratorio será
la base de un análisis posterior de tipo explicativo de carácter territorial.
Luis PÉREZ Y PÉREZ y Miguel Ángel MARCOS CALVO
“La cohesión regional en la UE. Una aproximación a partir del Índice de Lisboa”
Revista de Economía Mundial 40, 2015, pp. 169-196
El Índice Regional de Lisboa (IRL) cuantifica la cohesión y sintetiza en un
solo valor la distancia de las regiones europeas respecto a los objetivos de la
Revista de Economía Mundial 40, 2015
8
Estrategia de Lisboa, así como la distancia existente entre ellas. El IRL se ha
calculado para 265 regiones con información procedente de Eurostat sobre el
mercado laboral, la formación y el gasto en I+D+i en el periodo 2000-2010.
Los resultados muestran que en la EU-27 se consiguió mejorar la situación
de las regiones hasta 2007, pero la crisis ha producido un aumento de las
desigualdades, situación de la que no escapan las regiones españolas.
Luís Ignacio RODRÍGUEZ GIL, Luís OTERO GONZÁLEZ, Sara CANTORNA AGRA
y Pablo DURÁN SANTOMIL
“El efecto del uso de derivados de crédito en el riesgo de los bancos europeos”
Revista de Economía Mundial 40, 2015, pp. 197-220
En general, existía la creencia de que los derivados de crédito contribuían en
la solidez de los bancos. Después de la crisis financiera internacional, la visión
positiva del papel de transferencia del riesgo de crédito ha cambiado y los
derivados de crédito han sido señalados como uno de los responsables de la
crisis del crédito subprime. Nuestro propósito es analizar si el riesgo asumido
por los bancos europeos se ve afectada por el uso de derivados de crédito. Hay
muy pocos trabajos empíricos sobre este tema, y en particular para el caso
del sector bancario europeo. Utilizamos como medida de riesgo de la Z-score
y otras proxies del riesgo de crédito, como los activos ponderados por riesgo y
la tasa de morosidad (NPL). En resumen, nuestros resultados muestran que los
bancos europeos que utilizan derivados de crédito para cubrirse experimentan
una mejora en su nivel de estabilidad financiera, mientras no afectaría a su
estabilidad a los que optan por una posición especulativa. En consecuencia
y en base a estos datos, la causa de la actual crisis en Europa no se puede
atribuir directamente a la utilización de derivados de crédito.
Albino PRADA BLANCO y Patricio SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
“Del concepto de crecimiento económico al de desarrollo de las naciones: una
aplicación a la Unión Europea”
Revista de Economía Mundial 40, 2015, pp. 221-252
En este trabajo se revisan los atributos y variables que caracterizan el
desarrollo en países de elevado nivel de riqueza (UE25). Se analiza la relación
entre su posición en términos de riqueza material y la derivada de distintas
estimaciones de índices sintéticos de desarrollo social (IDS).
Para ello se utilizan, en primer lugar, los indicadores estimados por el PNUD.
A continuación recurrimos a estimadores complementarios mediante la propia
metodología PNUD y métodos estadísticos multivariantes y de distancias
(análisis factorial y distancia P2). Los resultados obtenidos permiten identificar
qué países transforman mejor (o peor) el crecimiento económico en desarrollo
social, así como detectar qué dimensiones o variables del desarrollo son las
responsables de los cambios de posición en los diversos rankings.