Download Proyecto_Curricular
Document related concepts
Transcript
Segundo Curso Bachillerato Proyecto Enlace 2 Física Marco Teórico del Proyecto Curricular Marco Teórico del Proyecto Curricular Descripción de los Componentes del Proyecto Contenidos Curriculares de los Temas Transversales Tratamiento de la Diversidad Objetivos Generales del Bachillerato Objetivos de Física Contenidos de Física Secuenciación de Contenidos del Proyecto ENLACE 2 de Bachillerato Criterios de Evaluación de Física de Bachillerato Marco Teórico del Proyecto Curricular Proyecto ENLACE El Proyecto Curricular ENLACE-VICENS VIVES- está fundamentado en la ordenación general del sistema educativo, en el "Currículum de Bachillerato" y en las normas de desarrollo. Especialmente, su formulación y presentación se basa en lo establecido en el Decreto Foral 62/2002 del B.O.N., de 25 de marzo, y se adapta a aquello que se especifica en el "Anexo" correspondiente. 1. Finalidad del Bachillerato El Bachillerato es una continuación natural de la formación recibida en las etapas obligatorias y está constituido por unos estudios polivalentes, integradores, flexibles y con una dimensión orientadora. El Bachillerato es una etapa en la que las alumnas y los alumnos se preparan para: 1. La vida activa, proporcionando madurez intelectual y humana. 2. Continuar estudios posteriores, ya sean profesionales o universitarios. Para ello el Bachillerato ha de contribuir a desarrollar las siguientes capacidades: a) Dominar la lengua castellana y la lengua propia de la comunidad autónoma. b) Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera. c) Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él. d) Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico. e) Consolidar una madurez personal, social y moral que permita actuar de forma responsable y autónoma. f) Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social. g) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas características de la modalidad elegida. h) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y riqueza cultural. i) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal. 2. Organización del Currículum El currículum del Bachillerato se organiza en materias y no en áreas, como sucede en la Educación Secundaria Obligatoria. Todos los alumnos y las alumnas cursan las materias comunes y diseñan su propio itinerario académico con materias de la modalidad elegida y con las materias optativas. En cuanto a la relación de materias comunes, las materias propias de modalidad, las materias optativas y el tema del trabajo de investigación, ver el Decreto de Currículo que hemos reproducido en este Proyecto Curricular. Tutoría En cuanto a la tutoría, se establece que tiene por finalidad desarrollar y poten-ciar las capacidades básicas de los alumnos y de las alumnas y orientarlos para que consigan madurez y autonomía. El Proyecto Curricular concreta, entre otras cuestiones, las actuaciones relativas a la orientación tanto académica como personal y profesional, y a la dinamización del grupo-clase. 3. El Proyecto Curricular El Proyecto Curricular de Centro es el referente para establecer la organización del Bachillerato y para elaborar las programaciones. Un Proyecto Curricular de Centro debe contener los siguientes elementos: a) La adaptación de los objetivos generales del Bachillerato y la precisión de los objetivos de cada materia. b) El desarrollo y la distribución de los contenidos de cada materia. c) Los criterios metodológicos generales para la intervención pedagógica. d) El análisis de los diferentes itinerarios académicos que pueden definirse a partir de las modalidades y materias optativas que ofrece el centro. e) La programación de las materias optativas diseñadas por el centro. f) La organización y seguimiento de la acción tutorial de las alumnas y los alumnos. g) Los criterios generales del centro sobre la evaluación y las correspondientes concreciones para cada materia. h) Los criterios para la evaluación de la práctica docente, del desarrollo del proyecto curricular y de su aplicación. La Consejería de Educación y Cultura, en el territorio de su competencia, ha definido la ordenación general del Bachillerato mediante el Decreto Foral 62/2002 del B.O.N., de 25 de marzo, por el cual se establece el currículo de las materias del Bachillerato. Entre otros elementos incluye los objetivos generales, los contenidos generales y los criterios generales de evaluación de cada materia. Los equipos docentes a su vez tienen que desarrollar los objetivos didácticos, los contenidos y las actividades de evaluación por unidades didácticas: Concreción de objetivos didácticos Se tienen que definir los objetivos didácticos que han de adquirir los alumnos y las alumnas en las unidades didácticas. Concreción de los contenidos Se tienen que organizar los contenidos por Unidades Didácticas diferenciándolos según se trate de: Conceptos. Procedimientos. Actitudes. Concreción de criterios de evaluación Hay que precisar los aprendizajes que se espera que alcancen las alumnas y los alumnos en cada una de las Unidades Didácticas. 4. Evaluación La evaluación de los procesos de aprendizaje de las alumnas tiene que ser continua y con una vision globalizada a lo largo de la etapa. Por ello, el Proyecto Curricular tiene que establecer pautas para la observación sistemática y el seguimiento de cada alumna y alumno. Corresponde al claustro de profesores y profesoras, en el marco del proyecto Curricular, acordar los criterios generales en relación con la evaluación. Proyecto Enlace Descripción de los Componentes 1. Libro del Alumno y de la Alumna El Libro del Alumno y de la Alumna es un material que tiene como objetivo facilitar los aprendizajes de la materia Física de Bachillerato. Los contenidos de esta materia se han desarrollado en once unidades temáticas. 2. Guía de Recursos Didácticos La Guía de Recursos Didácticos pretende ser un instrumento de ayuda para el profesor y la profesora. Su objetivo fundamental es facilitar y rentabilizar al máximo la labor docente, poniendo al alcance de los profesores y las profesoras algunas sugerencias, recursos y materiales que ayuden a optimizar su labor educativa. Las propuestas de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, orientaciones metodológicas, etc. se presentan siempre a modo de sugerencia, y es competencia del profesor o de la profesora correspondiente determinar su aplicabilidad. La Guía de Recursos Didácticos del Proyecto ENLACE contiene una propuesta de desarrollo de los Temas. Para cada Tema se incluye: – La programación de Aula, con los Objetivos Didácticos, los Contenidos, los Contenidos Transversales y los Criterios de Evaluación. – Unas Actividades fotocopiables de Evaluación Inicial. – Las Orientaciones Didácticas, acompañadas de muchas actividades de refuerzo y de ampliación, cuyo objetivo es facilitar a la profesora y al profesor la atención a la diversidad del alumnado. – Las Soluciones de las Actividades. – Unas Actividades fotocopiables de Refuerzo y de Ampliación. – Unas Actividades fotocopiables de Evaluación Final. Proyecto Enlace Contenidos Curriculares de los Temas Transversales Conforme al contenido del decreto que establece el currículum de Bachillerato, hay un conjunto de enseñanzas que deben estar presentes en las diversas áreas de este currículum. Estas enseñanzas o temas transversales se desarrollan en los diversos contenidos curriculares de todas las áreas de Bachillerato y se han tenido en cuenta tanto en la elaboración de cada libro del alumno y de la alumna (redacción de los textos, planteamiento de las actividades, selección de las ilustraciones, etc.), como en las orientaciones metodológicas y en las actividades de refuerzo y de ampliación de las Guías de Recursos Didácticos. Dado que no son unas áreas con entidad autónoma, sino enseñanzas o temas transversales que impregnan los contenidos de las diversas áreas, no se han incluido en la tabla anterior de contenidos. Por eso presentamos aquí la relación de los principales contenidos curriculares de los temas transversales que se tratan en el presente Proyecto Curricular. EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA – Actitud receptiva, colaboradora y tolerante en las relaciones entre individuos y en las actividades en grupo. – Valoración positiva de la existencia de diferencias entre las personas y entre los grupos sociales pertenecientes a nuestra sociedad o a otras sociedades o culturas diferentes de la nuestra. – Actitud crítica ante cualquier tipo de discriminación individual o social por razones de raza, creencias, sexo u otras diferencias individuales o sociales. – Análisis crítico de los valores culturales de nuestra sociedad. EDUCACIÓN PARA LA PAZ – Respeto por las opiniones y creencias de las otras personas. – Reconocimiento del diálogo como medio para resolver las discrepancias en las opiniones así como los diversos tipos de conflictos, tanto interpersonales como sociales. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS – Toma de conciencia de los fenómenos de discriminación sexista que se dan en la actualidad. EDUCACIÓN AMBIENTAL – Identificación y sensibilización por los principales problemas que afectan a la conservación del medio. EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR – Conciencia de las repercusiones que ha producido en el medio ambiente el desarrollo industrial. – Conciencia de las repercusiones que producen en el medio ambiente los desechos de todo tipo de productos y materiales. – Comprensión de la necesidad de consumir en función de las necesidades reales individuales. Proyecto Enlace Tratamiento de la Diversidad En el Proyecto Curricular ENLACE para Bachillerato se ha tenido en cuenta el tratamiento de la diversidad del alumnado con respecto a los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumno y cada alumna en el aula. Se ha partido de la concepción global de que cada profesor o profesora debe orientar su intervención en función de la diversidad de formas de aprendizaje que se pueden dar entre los alumnos y las alumnas. Por tanto, en el Proyecto Curricular ENLACE se ofrecen los recursos básicos para que cada profesor o profesora pueda desarrollar diferentes estrategias de enseñanza con el objeto de facilitar los aprendizajes de los alumnos y las alumnas en función de sus necesidades concretas. • De este modo, los contenidos se tratan en el Libro del Alumno y de la Alumna en diferentes niveles de profundidad. • Asimismo, en la Guía de Recursos Didácticos se incluyen numerosas Actividades de Refuerzo y de Ampliación para cada uno de los apartados de los temas que conforman el Libro del Alumno y de la Alumna. Proyecto Enlace Objetivos Generales del Bachillerato a) Dominar la lengua castellana y, en su caso, la lengua vasca. b) Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera. c) Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él. d) Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico. e) Consolidar una madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable y autónoma. f) Propiciar un talante solidario a fin de desarrollar y mejorar el entorno social. g) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad escogida. h) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural. i) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal. Proyecto Enlace Objetivos de Física 1. Comprender los principales conceptos de la Física y su articulación en leyes, teorías y modelos, valorando el papel que desempeñan en el desarrollo de la sociedad. 2. Resolver problemas que se planteen en la vida cotidiana, seleccionando y aplicando los conocimientos apropiados. 3. Comprender la naturaleza de la Física y sus limitaciones así como sus complejas interacciones con la tecnología y la sociedad, valorando la necesidad de preservar el medio ambiente y de trabajar para lograr una mejora en las condiciones de vida actuales. 4. Desarrollar en el alumnado las habilidades de pensamiento prácticas y manipuladoras propias del método científico de modo que le capacite para llevar a cabo un trabajo investigador. 5. Evaluar la información proveniente de otras áreas del saber para formarse una opinión propia, que permita al alumnado expresarse con criterio en aquellos aspectos relacionados con la Física. 6. Comprender que la Física constituye, en si misma, una materia que sufre continuos avances y modificaciones; es, por tanto, su aprendizaje un proceso dinámico que requiere una actitud abierta y flexible frente a diversas opiniones. 7. Valorar las aportaciones de la Física a la tecnología y la sociedad. Proyecto Enlace Contenidos de Física 1. Vibraciones y ondas. – Movimiento vibratorio armónico simple: Elongación, velocidad, aceleración. Dinámica del movimiento armónico simple. Energía de un oscilador armónico simple. Movimiento ondulatorio. Tipos de ondas. Magnitudes características de las ondas. Ecuación de las ondas armónicas unidimensionales. Energía transmitida por las ondas armónicas. Principio de Huygens: Reflexión, refracción, difracción, polarización e interferencias. Ondas estacionarias. Ondas sonoras. Contaminación acústica. 2. Interacción gravitatoria. – Teoría de la gravitación universal. Fuerzas centrales. Momento de una fuerza respecto de un punto. Momento angular. Leyes de Kepler. Fuerzas conservativas. Concepto de campo. Campo conservativo. Energía potencial gravitatoria. Campo gravitatorio terrestre. Energía en las proximidades de la superficie terrestre. Intensidad de campo y potencial gravitatorio. Aplicación a satélites y cohetes. 3. Interacción electromagnética. – Carga eléctrica. Campo creado por un elemento puntual: Interacción eléctrica. Estudio del campo eléctrico: Magnitudes que lo caracterizan E y V; relación entre ellas. Movimiento de cargas en campos eléctricos uniformes. Teorema de Gauss. Campo eléctrico creado por un elemento continuo: Esfera, hilo y placa. Magnetismo e imanes. Campos magnéticos creados por cargas en movimiento. Ley de Ampere. Fuerza de Lorentz: Aplicaciones. Fuerzas sobre cargas móviles situadas en campos magnéticos uniformes. Fuerzas magnéticas sobre corrientes eléctricas. Interacciones magnéticas entre corrientes paralelas. Inducción electromagnética. Experiencias de Faraday y Henry. Leyes de Faraday y de Lenz. Producción de corrientes alternas. Transformadores. Distribución de la energía eléctrica. Impacto medioambiental de la energía eléctrica. 4. Optica. – Naturaleza de las ondas electromagnéticas. Espectro electromagnético. Naturaleza de la luz. Propagación de la luz: Reflexión y refracción. Prisma óptico. Dispersión lumínica. Optica geométrica. Dioptrio esférico y dioptrio plano. Espejos y lentes delgadas. Principales aplicaciones médicas y tecnológicas. 5. Introducción a la Física moderna. – Principios fundamentales de la relatividad especial. Algunas implicaciones: Dilatación del tiempo, contracción de la longitud. Insuficiencia de la Física clásica. Hipótesis de Planck. Cuantización de la energía. Efecto fotoeléctrico. Dualidad onda corpúsculo y principio de incertidumbre. Física nuclear: Composición y estabilidad de los núcleos. Radiactividad. Reacciones nucleares. Fisión y fusión nuclear. Usos de la energía nuclear. Proyecto Enlace Secuenciación de Contenidos del Proyecto Enlace 2 1. Cinemática y Dinámica – Posición y trayectoria. Desplazamiento. – Velocidad: media e instantánea. – Aceleración: media e instantánea. – Magnitudes angulares: posición y desplazamiento angular, velocidad angular y aceleración angular. – Leyes de Newton. – Momento lineal o cantidad de movimiento. – Fuerza tangencial y fuerza normal. – Momento de una fuerza. – Momento angular o cinético. – Trabajo y potencia. – Energía cinética. – Energía potencial. – Energía mecánica. 2. Gravitación – Evolución histórica de la concepción del Universo. – Leyes de Kepler. – Ley de la gravitación universal. – Campo gravitatorio. – Intensidad de campo y potencial gravitatorio. – Campo gravitatorio terrestre. – Intensidad de campo y potencial gravitatorio – Órbitas. – Velocidad de escape. 3. Oscilaciones – Movimiento armónico simple. – Caracterización de un movimiento armónico simple: ecuación, parámetro, velocidad y aceleración. – Dinámica del movimiento armónico simple. – Fuerza elástica. Ley de Hooke. – Energía del movimiento armónico simple. Energía potencial y energía mecánica. – Oscilaciones de un muelle vertical. – Oscilaciones de un péndulo simple. 4. Movimiento ondulatorio – Naturaleza y tipos de ondas mecánicas. – Velocidad de propagación de las ondas mecánicas. – Ondas armónicas. Ondas longitudinales y ondas transversales. – Parámetros de las ondas armónicas: amplitud, período, frecuencia, frecuencia angular, longitud de onda y número de onda. – Ecuación de las ondas armónicas. – Ondas bidimensionales y tridimensionales. Principio de Huygens. – Fenómenos de propagación: reflexión y refracción. – Ondas estacionarias. – Energía, potencia e intensidad de las ondas. – Ondas sonoras. Naturaleza y características del sonido. 5. Electrostática – Naturaleza eléctrica de la materia. – Carga eléctrica. – Ley de Coulomb. Constante de Coulomb. – Campo eléctrico. – Intensidad de campo y potencial eléctrico. – Diferencia de potencial. – Representación de un campo eléctrico. – Energía potencial electrostática de una carga puntual. – Ley de Gauss. Flujo de campo eléctrico. – Intensidad de campo eléctrico y potencial de un conductor. 6. Magnetostática – Fuentes del magnetismo. Imanes y cargas en movimiento. – Campo magnético. Líneas de fuerza. – Movimiento de una carga en un campo magnético. – Fuerza sobre una carga. – Campo creado por cargas en movimiento. – Ley de Ampère. Aplicaciones. – Fuerzas entre corrientes paralelas. – Momento sobre una espira. – Materiales magnéticos. Clasificación de los materiales en diamagnéticos, paramagnéticos y ferromagnéticos. 7. Electromagnetismo – Descubrimiento de la inducción electromagnética. – Flujo electromagnético. – Leyes de la inducción electromagnética. Ley de Faraday y ley de Lenz. – – – – – – Autoinducción Energía magnética. Producción de corriente eléctrica. Generadores de corriente. Transformadores. Transporte de energía eléctrica. Unificación de los fenómenos eléctricos, magnéticos y ópticos. Ecuaciones de Maxwell. 8. Naturaleza de la luz – Primeras teorías sobre la naturaleza de la luz. – Dualidad onda-corpúsculo. Fotones. – Espectro electromagnético. – Velocidad de la luz. – Propagación de la luz en medios ilimitados. Frente de ondas. – Propagación de la luz en medios limitados. Reflexión y refracción de la luz. – Dispersión de la luz. – Interferencias. – Difracción de la luz. – Polarización de la luz. 9. Óptica geométrica – Espejos: planos y esféricos. – Dioptrios esféricos y planos. Prisma óptico. – Lentes. Lentes convergentes y divergentes. – Elementos de las lentes. – Estructura del ojo humano. Proceso de formación de la imagen. – Defectos visuales. – Instrumentos ópticos. 10. Introducción a la Física moderna – Nacimiento de la Física moderna. – Radiación de cuerpo negro. Ley de Stefan-Boltzman y ley de Wien. – Efecto fotoeléctrico. – Naturaleza y propiedades de los rayos X. – Efecto Compton. – Espectros atómicos. – Modelo atómico de Bohr. – Propiedades ondulatorias de la materia. – Principio de incertidumbre. – Teoría de la relatividad. 11. Física nuclear – Estructura del núcleo atómico. – Estabilidad nuclear. – Modelo estándar de partículas: quarks y leptones. – Radiactividad natural. Tipos de radiación. – Ley del decaimiento radiactivo. – Radiactividad artificial. – Fisión y fusión. – Aplicación de la Física nuclear. Proyecto Enlace Criterios de Evaluación de Física 1. Utilizar correctamente las unidades, así como los procedimientos apropiados para la resolución de problemas. 2. Conocer la ecuación matemática de una onda unidimensional. Deducir, a partir de la ecuación de una onda, las magnitudes que intervienen: Amplitud, longitud de onda, periodo, etc. Aplicarla a la resolución de casos prácticos. 3. Utilizar las ecuaciones del movimiento ondulatorio para resolver problemas sencillos. Reconocer la importancia de los fenómenos ondulatorios en la civilización actual y su aplicación en diversos ámbitos de la actividad humana. 4. Aplicar las leyes de Kepler para calcular diversos parámetros relacionados con el movimiento de los planetas. 5. Utilizar la ley de la gravitación universal para determinar la masa de algunos cuerpos celestes. Calcular la energía que debe poseer un satélite en una determinada órbita, así como la velocidad con la que debió ser lanzado para alcanzarla. 6. Calcular los campos creados por cargas y corrientes, y las fuerzas que actúan sobre las mismas en el seno de campos uniformes, justificando el fundamento de algunas aplicaciones: Electroimanes, motores, tubos de televisión e instrumentos de medida. 7. Explicar el fenómeno de inducción, utilizar la ley de Lenz y aplicar la ley de Faraday, indicando de qué factores depende la corriente que aparece en un circuito. 8. Explicar las propiedades de la luz utilizando los diversos modelos e interpretar correctamente los fenómenos relacionados con la interacción de la luz y la materia. 9. Valorar la importancia que la luz tiene en nuestra vida cotidiana, tanto tecnológicamente (instrumentos ópticos, comunicaciones por láser, control de motores) como en química (fotoquímica) y medicina (corrección de defectos oculares). 10. Justificar algunos fenómenos ópticos sencillos de formación de imágenes a través de lentes y espejos: Telescopios, microscopios, etc. 11. Explicar los principales conceptos de la física moderna y su discrepancia con el tratamiento que a ciertos fenómenos daba la física clásica. 12. Aplicar los conceptos de fisión y fusión nuclear para calcular la energía asociada a estos procesos, así como la pérdida de masa que en ellos se genera.