Download actividades de superacion – ciencias naturales – grado 4º primer
Document related concepts
Transcript
ACTIVIDADES DE SUPERACION – CIENCIAS NATURALES – GRADO 4º PRIMER PERIODO Las siguientes actividades deben presentarse deben presentarse como requisito indispensable para la sustentación de las mismas el día lunes 20 de Abril de 2015, en el horario de 6:00 a.m. a 1:00 p.m. y según el horario dado por la coordinación académica . Así también ellas se presentaran en hojas de tamaño carta, a manuscrito y en carpeta, guardando las normas estéticas de presentación. El presente trabajo es requisito indispensable para la presentación de la evaluación de superación, NO tiene nota valorativa. LOGRO: reconoce la naturaleza celular que caracteriza a los seres vivos, por medio de lecturas, consultas, talleres y prácticas de laboratorio, para comprender que la célula es la unidad de vida y entender las relaciones entre los seres vivos. 1. Une con flechas los niveles de organización con sus definiciones. a. b. c. d. e. Célula Tejido Órgano Sistema Organismo 2. Escribir un V si son verdaderas y una F si son falsas las siguientes afirmaciones. Los cloroplastos son exclusivamente de la célula procariota. ____ La función de los ribosomas es digerir partículas extrañas que ingresan en la célula. ____ En el retículo endoplasmatico puede haber numerosos ribosomas. ____ El núcleo recibe productos de las vacuolas. ____ La membrana celular selecciona los elementos que ingresan y salen de la célula. ____ 3. Unión de células del mismo tipo. Unidad mínima de la materia viva. Unión de varios órganos. Unión de todos los sistemas de un organismo. Asociación de tejidos. Busca siete órganos diferentes en la sopa de letras. Luego, responde las preguntas. E D E R T N M O L O S M U S C U L O F W T Q S H S A E C E E O I O J R B R R G E M J X P E V A A V M A O F R R N V I K L G L E Z A N O Z A R O C Z E H K E F R R T Lic. Edson Noel Flórez Alvarado Docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental A. ¿Cuáles forman parte de un sistema de órganos? ¿De qué sistema? B. Los que no incluiste en el punto anterior, ¿A qué organismo corresponden? ¿A qué nivel de organización pertenecen? 4. Imagina que tienes la oportunidad de observar a través del microscopio las siguientes muestras. ¿En cuáles de ellas encontrarías células? Marca con un X. Piel. ____ Corazón de rana. ____ Pelo de muñeca. ____ Trozo de vidrio. ____ Madera de lápiz. ____ Cuero de vaca. ____ Cascara de manzana. ____ Arena. ____ Trozo de crayola. ____ 5. Completa la información en el siguiente mapa conceptual. Lic. Edson Noel Flórez Alvarado Docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental 6. En el cuadro a continuación, se colocaran las estructuras y/o características de ambos tipos de células sin ningún orden específico. Deberá marcar con un X la presencia de dicha estructura en las casillas del tipo de célula al que pertenece. Si considera que para ambas casillas está presente las características o estructura, puede marcar en ambas. Estructura /característica Célula procariota Célula eucariota Flagelo Núcleo definido Forman seres unicelulares Citoplasma Sin núcleo definido Forman seres pluricelulares 7. En la siguiente grafica debe colorear toda la célula animal y vegetal, asignarle las partes correspondiente el esquema. Célula animal Célula vegetal Lic. Edson Noel Flórez Alvarado Docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental 8. Teniendo en cuenta los diferentes tipos de niveles de organización de la célula identificar son un SI o un NO los diferentes niveles que alcanza a tomar cada una de las gráficas que representan diferentes estructuras en la tabla que se muestra a continuación. 9. De acuerdo a las gráficas describir la importancia de cada una de las funciones vitales de la célula. Función de relación Función de reproducción Función de nutrición Lic. Edson Noel Flórez Alvarado Docente de Ciencias Naturales y Educación Ambiental