Download Dentro de la corriente neokeynesiana:
Document related concepts
Transcript
Bibliografía: “Advanced Macroeconomics” Third edition David Romer 9.1 Introduction: Theories of Unemployment 9.2 A Generic Efficiency-Wage Model 9.3 A More General Version “Advanced Macroeconomics” Fourth edition David Romer 10.1 Introduction: Theories of Unemployment 10.2 A Generic Efficiency-Wage Model 10.3 A More General Version ¿Quiénes son los desempleados? Personas que no están trabajando, pero que quieren trabajar en trabajos similares a los que tienen individuos que se les parecen, y cobrando los salarios que estos individuos cobran. ¿El desempleo es friccional? ¿Hay desempleo porque el mercado de trabajo tiene características no walrasianas? Responderemos pregunta. afirmativamente Dentro de la corriente neokeynesiana: a) No se cumple la dicotomía clásica 1 la segunda b) Competencia imperfecta, imperfecta, precios relativos cruciales para entender las económicas. información rígidos son fluctuaciones Características no walrasianas en el mercado de trabajo que tienen consecuencias importantes a nivel macro. Imperfecciones en el mercado de trabajo que pueden dar lugar a desempleo involuntario. a) Pagar salarios más altos para lograr más esfuerzo b) Negociación salarial, los contratos, inciden en el funcionamiento del mercado de trabajo c) Trabajadores heterogéneos. Salarios de eficiencia Razones para los salarios de eficiencia: a) Trabajadores más saludables, y por lo tanto más productivos b) En situaciones de monitoreo imperfecto. En un mercado walrasiano, a los trabajadores no les importa perder su trabajo, ya que siempre se puede encontrar un trabajo idéntico. Si la única forma en que las empresas pueden castigar a los trabajadores haraganes es el despido, no existen incentivos para esforzarse. Si el salario es mayor que el que iguala oferta y demanda de trabajo, no se quiere perder el empleo. 2 c) Forma de conseguir trabajadores más hábiles, especialmente si se trata de habilidades de difícil medición. Se trata de trabajadores con mayor salario de reserva. d) Mayor lealtad Un modelo de salarios de eficiencia Supuestos N empresas competitiv as e idénticas Beneficios de la empresa representativa : 1 Y wL La empresa quiere maximizar beneficios Se cumple : 2 3 Y AF eL F 0 F 0 e ew e 0 Se trata de un modelo sencillo en el que el salario es el único determinan te del esfuerzo Oferta de trabajo : L Cada trabajador está dispuesto a aportar una unidad de trabajo inelástica mente El problema que debe resolver la empresa es: 3 4 max AF ewL wL L,w u 0 Si el desempleo es nulo, cada empresa tendrá que pagar, por lo menos, el salario que pagan las otras empresas 5 AF ewL ew w 0 6 5 AF eW L ewL L 0 se puede transformar en : 7 AF ewL w ew Pr oducto m arg inal trabajo efectivo cos to por unidad trabajo efectivo Sustituyo 7 en 6 : 8 we w 1 condición que se cumple en el óptimo ew Analicemos (8) d ew d ew w d ew w eww ew dw ew dw dw ew ew w eww Si 1 ew w ew La elasticidad-salario de la función de esfuerzo es unitaria. ew w : es una función de esfuerzo con elasticidad-salario unitaria. Debemos elegir w tal que se encuentre en ew w 4 Sigamos interpretando (8): w : cos to por unidad de trabajo efectivo ew w Si minimizo , condición de primer orden es : ew ew wew 0 e 2 w ew wew 0 wew 1 0 ew wew 1 ew En el óptimo la empresa se encuentra con un costo por unidad de trabajo efectivo eww mínimo. Si la elasticidad-salario del esfuerzo es unitaria, la empresa optimizadora no se aparta de ese costo (el ratio eww no se modifica). Interpretación geométrica de (8): Si a la empresa le interesa minimizar el costo por unidad de trabajo efectivo, querrá estar en el rayo ew w más “alto” posible, más empinado (por pagar w, quiere obtener el mayor e(w) posible, w e w quiere el ew más bajo posible, w más alto posible) 5 ew w w 1 ew Sobre cada rayo, el costo por unidad de trabajo efectivo es Al rayo más empinado le corresponde un mayor Dada la función de esfuerzo, el rayo más alto al que se puede llegar es aquel tangente a la función de esfuerzo: Gráfica 1: 6 1 ew w Rayo de pendiente ew Pendiente función de esfuerzo ew Defino punto de tangencia Si ew w ew w ew ew Defino punto de tangencia w eww 1 ew Si w < w*, la empresa prefiere pagar un salario mayor y acercarse a su óptimo. En ese rango, al aumentar w, el crecimiento de e (w) hace caer el w costo por unidad de trabajo efectivo ew Gráfica 2 7 Si me mantengo sobre la función de esfuerzo, y disminuyo el salario, accedo a un rayo superior, a un costo por unidad de trabajo efectivo menor. La empresa siempre prefiere un salario más bajo. Gráfica 3: 8 Si el desempleo influye en el esfuerzo de los trabajadores, la curva de esfuerzo se traslada hacia arriba. Todas las empresas N eligen w y L, tal que cumplen (7) y (8): se llega a w*, L1 Gráfica 4 Si w* w desempleo involuntar io U w w* presiones para que empresas paguen más, hasta que oferta demanda,U 0 Shock que hace trasladar demanda de trabajo hacia abajo: caída de A, w* no cambia (sólo depende de las propiedades de la función de esfuerzo, ante el cambio en A, la función de esfuerzo no cambia), U crece. 9 Cambio en la demanda de trabajo, produjo un cambio grande en el nivel de empleo, sin cambios en w. Si la demanda de trabajo cae, tendencia sostenida a un aumento de U, w fijo ¿Incentivos de la empresa a bajar precios ante la recesión? Pocos ya que no se modifica el costo por unidad de trabajo efectivo Si la demanda de trabajo aumenta (aumentos de A, asociados a progreso tecnológico, por ejemplo) U decrece, w no cambia. Cuando U llega a 0, w aumenta Problema: los datos no muestran una tendencia creciente sostenida del desempleo asociada a un proceso de caída de producto de largo plazo. A largo plazo el salario no queda fijo, se termina ajustando. Los datos no muestran en U una tendencia clara, ni al alza, ni a la baja. Otros comentarios: Puede ocurrir que sólo en algunos sectores de la economía la relación entre salario y esfuerzo sea importante. En estos sectores, las empresas estarán dispuestas a pagar salarios mayores a los que igualan la oferta y la demanda de trabajo. 10 En esa misma economía, puede haber sectores cuyo mercado de trabajo se asemeje al neoclásico. En estos sectores, no habrá desempleo, pero el salario será menor. Puede haber desempleados que, en lugar de aceptar trabajo en estos últimos sectores, prefieran esperar hasta que haya vacantes en los que la teoría de salarios de eficiencia vista sería aplicable. Se pueden considerar modelos en los que las empresas tienen distintas funciones de esfuerzo. El salario de eficiencia diferirá según la empresa. Trabajadores con las mismas habilidades podrán cobrar distintos salarios, según la empresa en la que trabajan. Habrá una función de distribución para los salarios de la economía. Distintos grupos de personas pueden tener distintas funciones de esfuerzo. Las empresas empezarán contratando a los trabajadores que representen un costo por unidad de trabajo efectivo menor. Los desempleados serán aquellos que representen un costo por unidad de trabajo efectivo mayor. 11