Download “Cinco postulados básicos sobre economía plural, economías
Document related concepts
Transcript
“Cincopostuladosbásicossobre economíaplural,economías solidariasytransformaciónsocial” Dr.PabloGuerra UniversidaddelaRepública(Uruguay) IIEncuentroInternacionaldeMunicipalismoy EconomíaSolidaria INTRODUCCIÓN:la complejidaddela economíasolidaria Tresdimensionesdela economíasolidaria: A) Comomovimientodeideas B) Comonuevoparadigmade interpretacióncienIfica C) ComoconjuntodeprácLcas consLtuLvasdeunsectorde laeconomía DosverLentes a) Delaconvicción b) Delanecesidad Solocomprendiendolas tresdimensionesylasdos verLentesesquesepuede comenzaradescartar algunasmiradas simplificadasdel fenómeno,porejemplo,la mirada“asistencial”:la economíasolidarianoesla economíadelospobres. Primerpostulado 1. Toda economía es p l u r a l , n o t o d a e c o n o m í a e s transformadora. • “Elmercadodeterminadoesel conjuntodelasacLvidades económicasconcretadeuna formasocial determinada”(Gramsci) • conjuntodemecanismos interactuantesdelasdiversas fasesdelaeconomía,puestosen funcionamientoenun determinadocontextohistórico, pordiversosactoresindividualesy colec=vos,consuspropiaslógicas yvalores,conelafándelograr, víaelencuentrodeproductoresy consumidores,lasa=sfacciónde múl=plesnecesidadeshumanas (Guerra) Nuestratesis: • EntodaslascivilizacionesexisLeronlos mercados,aunqueesluegodelaRevolución Industrial(CfrPolanyi)queelmercado adquirióbajolasrelacionesdeintercambio, lascaracterísLcasdecompeLLvidady egoísmoquehastahoysonhegemónicas. • Elmercadoesentoncesunaconstrucción socialdeterminada,enlaquepodráhaber másomenospesodeciertosfactores producLvos(ej.capitalotrabajo),diferentes combinacionesdefactores,disLntas moLvaciones,racionalidades… • ¿EmbeddedEconomyoeconomíasquese elevansobrelasnormassociales? Tresnivelesdeanálisis • EconomíaPluralEconomíascon potencialidadtransformadoraEconomías Solidarias Segundopostulado 1. P a r a s e r transformadora, la e c o n o m í a d e b e r o m p e r c o n l o s esquemas dominantes que generan exclusión eimpactanseriamente en la sustentabilidad socialyambiental. • DelamanodeRicoeury Mannheimrecordemos lastresfuncionesdela utopía:críLcaalstatu quo,pensaren alternaLvas,propender aloscambios… • Hoyvivimosenuna crisissistémicadonde estamosobligadosa hacerfrenteadramas sociales,aambientes dañadosyaaquellos formatoseconómicos quelessonfuncionales. Tercerpostulado 1. No todas las opciones en la economía plural valen lo mismo. La economía solidaria es más virtuosa pues se a p o y a e n v a l o r e s elevados. Tresmiradassobrelosvaloresyla economía: • (1)¿Porquédeberíaserhumanauna economía?Laeconomíaesloquees, dejémoslaactuartranquilamente,yrecién luego,sivemosqueexistenefectosno deseados,socorramosalosexcluidos. • (2)Laeconomíaparasereficientedebe edificarseentornoalosan=valores(Smith, Say,Menger,Vico,Mandeville,Spinoza,Hume, Hobbes,Steuart…).Entreloscontemporáneos: Hayek Sinembargo,laeconomíasolidaria: • Losvalores,yporlo tantolasracionalidades alternaLvas,forman partedelaeconomía misma • EnesesenLdola economíasolidariaes másvirtuosaquelas otraseconomías • Miradasallargoplazo enelmarcodeuna economíapluralavanzar haciamercadas democráLcosy mercadosjustos. Cuartopostulado • Laclásicadivisióndela economíaentres sectoresyanoes suficiente.Existen economíashíbridasque jueganunpapel destacadoenla búsquedade alternaLvas. Nuestrahipótesis • EnlaúlLmadécadahansurgidonumerosas prácLcasmicroeconómicasdecididasa transformarlaeconomíaquenorespondena los“Lpoideales”deESS,deeconomía capitalistanideeconomíaestatal.Sonlas denominadaseconomíashíbridasque incorporan,p.e.,moLvacionessolidariascon estructuradegesLónmáspropiasdela economíadecapitales. Quintopostulado 1. Las políLcas públicas deben promover las economías solidarias e v i t a n d o e l f a l s o dilema sociedad civil vsEstado. SobrelarelaciónEstado–SociedadCivil ComprenderlascaracterísLcas delosllamadosNUEVOS MOVIMIENTOSSOCIALES. ElretoesmostrarunEstado quecambiesuforma tradicionaldeintervenir. Nuestratesispara legiCmarlaexistenciade PP “Enelactualcontexto decompeLLvidad desenfrenadala probabilidaddeque unaorganización comunitariapopular puedadesarrollarse espontáneamentey sinayudadelEstado esmuylimitada” AlgunosdesaaosdelaspolíLcas públicas • Avanzardesdeunmodelotradicional(cooperaLvas) aunmodeloampliado(ESS) • Énfasisenlapromociónantesqueenlavigilancia • Detenersemásenlosustancialqueenloformalpara elrecorteoperaLvo • CrearámbitosparalaparLcipacióndelsectorylacoconstruccióndelaspolíLcas ¿Quéorientacióndeben tenerestasPP? RoldearLculación promoviendoeldiálogoy lacogesLónsegúnla siguientetesis: “SiunGobiernopretende quelasorganizaciones socialescontribuyanala solucióndeunproblema, entoncesdebedarle parLcipacióneneldiseño delaspolíLcas,evitando verLcalismos” • Ganandoespaciosdentrodelaconcepciónde laspropiasestructurasdegobierno(evitando lostrastornosdeidenLdaddisociaLvosenlos gobiernos). • Ejecutarprogramasdecompraspúblicas,de apoyoafinanzassolidarias,comercialización comunitaria(mercadossociales),clusters, formación,invesLgación…