Download Sistema Nervioso - Presentación UVEG
Document related concepts
Transcript
Sistema Nervioso El sistema nervioso en un conjunto de tejidos y órganos capaces de percibir el medio, mediante sensaciones que interpreta para generar respuestas al mismo. También recibe señales internas de los demás órganos y regula muchas de sus funciones. Su unidad funcional es la neurona. La neurona es una célula especializada en recibir estímulos y conducir impulsos nerviosos, conformada anatómicamente por el soma o cuerpo, dendritas y axón. A continuación puedes observar un diagrama básico (Figura 1) de una neurona: Figura 1. Neurona (Creative Commons, 2007). La conducción del estímulo se realiza cuando se conecta una neurona con otra mediante las dendritas y el axón (sinapsis): Figura 2. Complete neuron cell diagram (Ruiz, 2008). El sistema nervioso se divide en: • Sistema nervioso central (SNC) • Sistema nervioso periférico (SNP) El sistema nervioso central está conformado por: • Médula espinal • Encéfalo • Cerebro • Cerebelo • Bulbo raquídeo Figura 3. SNerviosoC (Wikimedia Commons, 2010). El sistema nervioso periférico está conformado anatómicamente por: • Ganglios • Nervios craneales • Nervios espinales La médula espinal es una masa blanca cilíndrica ubicada en el centro de la columna vertebral, su función es conducir las sensaciones desde el punto donde se recibe el estímulo hasta el cerebro y regresar la respuesta del cerebro hasta el punto de estímulo, y es el centro elaborador de la actividad refleja. Por ejemplo: cuando tocas un objeto caliente, no piensas si está caliente, lo sueltas de inmediato. Figura 4. Médula. (Martínez, 2006). Médula espinal marcada en azul. El encéfalo es la masa nerviosa contenida en el cráneo, su función es integrar la información recibida de los diferentes órganos de los sentidos para proporcionar la respuesta al estímulo, coordinando respuestas motoras precisas. Por ejemplo, abrir la mano para soltar el objeto caliente. El cerebro está formado por materia gris y materia blanca, se encarga de controlar y regular la función de los demás centros nerviosos, recibe sensaciones y elabora respuestas, también realiza las funciones intelectuales. El cerebelo está situado detrás del cerebro, es una masa pequeña en forma de mariposa y coordina los movimientos musculares al caminar. El bulbo raquídeo es continuación de la medula espinal, regula el ritmo cardiaco, respiratorio, los movimientos de masticación, tos, estornudo, vómito, etc. Los ganglios cerebro espinales son fibras sensitivas presentes en los nervios craneales, son prolongaciones de la células nerviosas. Los nervios craneales y espinales son cordones formados por nervios revestidos por la vaina de mielina. Pueden ser aferentes, transportan las señales sensoriales al cerebro (estímulo). Siguiendo con el ejemplo de la quemadura son los que le dicen al cerebro que se está quemando. Eferentes, trasportan las señales desde el cerebro hasta los órganos sensoriales (respuesta), son los que le dicen a la mano que suelte el material caliente. A continuación te presento un esquema con los nervios más importantes, identifícalos. Figura 5. Nervous system diagram-es.png . (2008). Wikimedia Commons Referencias Guyton-Hall. (2001). Tratado de Fisiología Medica. (10ª ed.). México: Mc. Graw-Hill Interamericana. Instituto Químico Biológico (2004). Neurología. Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Recuperado el 21 de diciembre de 2010, de http://www.iqb.es/neurologia/a006.htm Tovar, J. A. (s.f.). Médula Espinal. Recuperado el 20 de diciembre de 2010, de http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Cienci as/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/MEDULA.htm Universidad Nacional de Tucumán. (s.f). Sistema Nervioso. Argentina. Recuperado el 21 de diciembre de 2010, de http://www.herrera.unt.edu.ar/bioingenieria/Temas_inves/sist_nervioso/p agina1.htm Universidad de Navarra. (1999). Diccionario Espasa de Medicina. (1ª ed.). España: Espasa. Poirier, J. (2004). El Sistema Nervioso. (1 ed.). Siglo veintiuno editores. a Referencias de las imágenes Martínez, L. (2006). Médula. Recuperada el 21 de diciembre de 2010, de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Medula.jpg?uselang=es (Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0) Ruiz, M. (2008). Complete neuron cell diagram. Recuperada el 21 de diciembre de 2010, de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Complete_neuron_cell_diagram_ es.svg?uselang=es (Imagen del dominio público) Wikimedia Commons. (2007). Neurona. Recuperada el 20 de diciembre de 2010 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Neurona.svg (Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0) Wikimedia Commons. (2008). Nervous system diagram-es.png. Recuperado el 06 de enero de 2011 http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Nervous_system_diagram-es.png (Imagen del dominio público). Wikimedia Commons. (2010). SNerviosoC. Recuperada el 21 de diciembre de 2010, de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:SNerviosoC.png?uselang=es (Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported).