Download 1 GUÍA PREPARATORIA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA Profesor
Document related concepts
Transcript
Colegio Almendral Dpto. de Historia EE.UU. N° 9010 La Florida GUÍA PREPARATORIA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA Profesor: Patricio Arriagada Toledo I. ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD 2 CONTENIDO FECHA DE EVALUACIÓN II. ANTECEDENTES ALUMNO NOMBRE CURSO PUNTAJE TOTAL:70 Europa Medieval y el cristianismo BAJA EDAD MEDIA 17 de Octubre 3° medio I. Selección múltiple. Encierra en un círculo la alternativa correcta. Dos puntos cada una. 1. La Edad Media comprende un período que abarca entre los siglos V y XV d.C. Su término está marcado por el siguiente acontecimiento: a. Caída del imperio romano de Occidente b. Caída del imperio romano de Oriente c. Surgimiento del imperio romano de Occidente d. Surgimiento del imperio romano de Oriente 2. Durante la decadencia del Imperio romano de occidente, el fuerte y centralizado poder central y la sociedad urbana dio paso a: a. un progresivo debilitamiento de la autoridad b. una ruralización de la población. c. una efervescencia social, frente a sus problemas d. todas las anteriores 3. En el contexto de la sociedad tardorromana, y los primeros tiempos del Medievo. La necesidad más acuciante era la protección contra: a. invasores barbaros b. bandidos, ladrones c. campesinos en rebelión d. todas las anteriores 4. El aparato estatal, antes poderoso, era ahora demasiado débil para cumplir con sus obligaciones; en su decadencia, se veía incapaz de hacer justicia y proporcionar paz y protección a los ciudadanos. Por esto surge la figura del: a. vasallo b. señor feudal c. clero d. ninguna de las anteriores 5. Mediante este acto, el hombre libre cedía sus tierras y su libertad a un noble con recursos para la guerra, a cambio de protección; en otras palabras cambiaba su libertad por seguridad. Nos referimos al: a. investidura b. canonización c. vasallaje d. todas las anteriores Cuando el vasallo no cumplía, era declarado infiel (felón) y se le castigaba, si el caso era grave, con la pérdida del feudo. Por el contrario, si el señor no cumplía los compromisos podía ser desafiado, es decir, el vasallo podía retirarle la fidelidad. 1 6. La base económica durante la alta Edad Media, será la agricultura, esto se manifiesta en el feudalismo. Cuál de las siguientes partes del feudo, estaba destinada a los habitantes de la villa. a. mansos o lotes b. tierras comunes c. reservas d. ninguna de las anteriores 7. El poder político, durante el desarrollo del feudalismo en Europa, se caracteriza por ser: a. sólo religioso b. sólo militar c. centralizado d. descentralizado 8. Economía de autoabastecimiento basada en un sistema agropecuario autosuficiente. Lo anterior corresponde a una economía de carácter: a. socialista b. capitalista c. mixta d. autárquica 9. La estructura social del periodo feudal, se caracteriza entre otras cosas por: a. ser altamente estratificada b. permitir la movilidad social c. ser igualitaria d. ser democrática 10. Dentro de un feudo, encontramos distintos elementos, uno de estos es el ciervo de la gleba. Este estaba por herencia y nacimiento ligado a: a. actividades bélicas b. actividades eclesiásticas c. actividades industriales d. actividades agrícolas 11. Los señores feudales, estaban relacionados a la propiedad de la tierra, existiendo una nobleza jerarquizada. Esta nobleza se divide según: a. su capacidad política b. la cantidad de vasallos c. la vastedad de sus dominios d. todas las anteriores 12. Villanos era la denominación genérica de todos los campesinos, aunque existían campesinos libres y siervos. En relación a los siervos, es correcto afirmar: a. podían dejar la gleba que trabajaban b. no podían dejar la gleba que trabajaban c. podían ascender a duques d. ninguna de las anteriores 13. Las cruzadas fueron guerras realizadas durante los siglos XI al XIII por los cristianos para reconquistar el Santo Sepulcro (Jerusalén) que estaba en manos de los infieles. Dentro de sus causas reconocemos: a. La dominación de los turcos seljúcidas desde Jerusalén hasta el golfo Pérsico b. La fe religiosa, el temperamento belicoso de los señores feudales c. el afán de conquistar en Oriente riquezas, poder y tierras. d. todas las anteriores 2 14. El papa Gregorio VII fue el primero en predicar la necesidad de defender los Santos Lugares, pero fue su sucesor, Urbano II quien hizo efectivo este deseo. En él: a. Concilio de Clermont b. Concilio de Nicea c. Concilio de Trento d. ninguna de las anteriores La principal ocupación del señor noble era la guerra, pero en época de paz se dedicaba a las justas o torneos; de estas actividades nació la canción de gesta: la Canción de Roldán, el Cantar del Mio Cid, los Caballeros del Rey Arturo entre otros. II Preguntas de desarrollo. Sea breve y claro al responder. 1. Defina feudalismo. Refiérase a su funcionamiento e integrantes (8 puntos) ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 2. Lee el siguiente texto, y responda según corresponda. La encomendación y el feudo “La antigua tradición romana del patrocinio era una relación entre dos hombres libres. Mediante el acto de la encomendación, un hombre libre se colocaba bajo la protección de un señor, a quien el encomendado debía servir y respetar a cambio de sostenimiento y protección. Esta situación dio lugar más tarde a contratos escritos que regulaban el grado de compromiso de ambas partes. Ante la existencia de peligros reales, la encomendación se convirtió en feudo, o cesión. El hombre libre cedía sus tierras y su libertad a un noble con recursos para la guerra, a cambio de protección; en otras palabras cambiaba su libertad por seguridad. Las malas comunicaciones, los caminos casi intransitables, contribuyeron al aislamiento y a la división de las comunidades medievales europeas. Aunque seguían existiendo residuos del antiguo poder central en forma de monarquías, las órdenes de los reyes no iban más allá de los muros de palacio. Europa era literalmente un conglomerado de miles de campamentos armados semiindependientes”. 3. Según el texto. ¿Cómo funcionaba el patronato? (3 puntos) ___________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4. Según el texto. ¿Qué relación puedes establecer entre la encomendación y el feudalismo? (4 puntos) ___________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 5. Según el texto. ¿Qué se quiere decir con: Europa era literalmente un conglomerado de miles de campamentos armados semiindependientes”? (2 puntos) ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué influencia tendrán las cruzadas, para el resurgimiento urbano en la Baja Edad Media? (4 puntos) ___________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3 7. ¿Cuál es la principal actividad del burgués? ¿Qué importancia tendrá para el resurgimiento urbano? (4 puntos) ___________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ 8. Con qué finalidad se crearan los gremios en la Baja Edad Media (4 puntos) ___________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ En un comienzo las ciudades (Baja Edad Media) pertenecieron al señor, pero será a partir del siglo XI que, muchas de ellas, pasaron a la tutela real, con lo cual el rey comenzó a acumular riquezas provenientes de los impuestos, disminuyendo el poder de los señores. III Síntesis y aplicación de contenidos 1. Completa el siguiente recuadro con la estructura de un feudo. (5 puntos) CARACTERÍSTICAS Castillo Aldea Reserva Mansos Tierras comunales 2. Completa el siguiente recuadro con las consecuencias de las cruzadas. (8 puntos) Consecuencia Religiosa De las cruzadas Política Socialeconómica Culturales 3. Completa el siguiente recuadro con las características de las corrientes artísticas según corresponda Arte Románico Características Bizantino Gótico 4