Download edificio la paduana redefinición de la ficha del catálogo de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:1 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. EDIFICIO LA PADUANA REDEFINICIÓN DE LA FICHA DEL CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS EN MEDIO URBANO PROMOTOR: GENERAL CONSTRUCTOR MIGUEL ARRAIZ GARCÍA / BRUNO SAUER en representación de BIPOLAIRE ARQUITECTOS S.L.P Arquitectos Ontinyent, marzo 2009 1 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:2 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. EDIFICIO LA PADUANA REDEFINICIÓN DE LA FICHA DEL CATÁLOGO 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. INDICE ANTECEDENTES 1. OBJETO 2. BASE NORMATIVA PARTE 1. DOCUMENTOS SIN EFICACIA NORMATIVA 1. MEMORIA INFORMATIVA Y DESCRIPTIVA 1.1. Proceso 1.2. Situación 1.3. El Edificio Paduana 1.4. Usos 1.5. Estado de conservación 2. MEMORIA JUSTIFICATIVA 2.1. Objetivos y criterios 2.2. Justificación 2.3. Alcance de la modificación 3. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 3.1.Proceso informativo 4. PLANOS DE INFORMACIÓN 4.1 Plano ordenación estructural 4.2 Plano ordenación pormenorizada PARTE 2. DOCUMENTOS CON EFICACIA NORMATIVA 1. FICHA DEL CATÁLOGO 2. ORDENANZA GRÁFICA ANEXOS 2 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:3 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. EDIFICIO LA PADUANA REDEFINICIÓN DE LA FICHA DEL CATÁLOGO 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. ANTECEDENTES 1. OBJETO El presente documento para la “Redefinición de la Ficha del Catálogo del edificio de La Paduana” de Ontinyent, se redacta por encargo de la empresa General Constructor SA. La modificación tiene por objeto la redefinición pormenorizada del catálogo, concretando y diferenciando el interés patrimonial de las diversas partes edificadas, de manera que se posibilite la rehabilitación del conjunto para el uso residencial. 3 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:4 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. 2. BASE NORMATIVA 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. Legislación Estatal y Autonómica De ámbito estatal son aplicables con carácter general la “Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo” y la “Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español”, a los aspectos urbanísticos y patrimoniales, respectivamente. En el ámbito autonómico es de aplicación la legislación y normativa de la Comunidad Valenciana, particularmente la “Ley Urbanística Valenciana (LUV)”, Ley 16/2005, de 30 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, y el “Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística (ROGTU)”, Decreto 67/2006, de 12 de mayo, por los que se regulan los aspectos urbanísticos. Las materias de índole patrimonial se atienen a la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat Valenciana, de modificación de la “Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano”. Normativa Municipal Es de aplicación el Plan de Reforma Interior Raval-Poble Nou (PRI), aprobado el 11 de Octubre de 2006 y el Plan General de Ordenación Urbana de Ontinyent (PGOU), con fecha de aprobación 17 de Mayo de 2007. El edificio cuenta en el planeamiento vigente con un nivel de protección individual parcial (PRI y PGOU) Documentos de la Modificación De acuerdo con las prescripciones legales y normativas, la documentación que constituye la presente “Redefinición de la Ficha del Catálogo del edificio de La Paduana” integra los documentos que sufren variación respecto de la figura de planeamiento que modifica. El contenido documental para la modificación de la Ficha del Catálogo se regula en el Artículo 78 de la LUV “Documentación de los Catálogos” y el Artículo 189 del ROGTU que lo desarrolla: ROGTU - Artículo 189. Documentación de los Catálogos El Catálogo constará y distinguirá los siguientes documentos: 1. Parte sin eficacia normativa: a) La Memoria descriptiva del proceso de obtención de información para elaborarlo y la Memoria Justificativa de los criterios de catalogación seguidos. b) Estudios complementarios. c) Planos de información. 2. Parte con eficacia normativa: a) La Ficha de cada elemento catalogado, con indicación de su nivel de protección, datos identificativos del inmueble, descripción de sus características constructivas, estado de conservación y prescripciones para mejorarlo, uso actual y propuesto especificando su destino público o privado. b) Plano o planos de situación del inmueble catalogado, elemento o espacio protegido y fotografías de él. c) Normativa de aplicación, diferenciada para cada grado de protección, con expresión escrita y gráfica del resultado pretendido, ajustada a los niveles de protección previstos en este Reglamento. 4 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:5 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. Entre los documentos sin eficacia normativa se incluye la Memoria Informativa, Descriptiva y Justificativa, junto con los documentos informativos y estudios complementarios, así como los 90100 son BIPOLAIRE Planos de Información. Los documentos con eficacia normativa losARQUITECTOS, Planos deS.L.P. la ordenanza gráfica, junto con la ficha y demás documentación complementaria. Niveles de protección Los niveles de protección son establecidos en el “Pla de reforma interior del sector Centre Històric Raval-Poble Nou” y en sus normas urbanísticas, según el documento para aprobación definitiva de noviembre de 2005, del Ayuntamiento de Ontinyent: “Artículo 2.35. Protección Histórico-Artística y Arquitectónica: En la protección de los bienes y espacios por razón de su interés histórico-artístico y arquitectónico se distinguen los Conjuntos de Interés arquitectónico y los edificios y elementos con protección individual”. “En el Catálogo se especifica la inclusión de los edificios y elementos en tres niveles de Protección: Protección Integral, Protección Individual Parcial y Protección Ambiental. “Las condiciones de protección y uso son las generales que se definen en los artículos siguientes y las específicas incluidas en las Fichas de Protección”. Los Valores Catalogados que figuran en la ficha son “Todos los elementos definitorios de la estructura arquitectónica o espacial tales como espacios libres, alturas y forjados, jerarquización de volúmenes interiores, escaleras principales, zaguán, fachada y demas elementos propios. En la misma ficha se indican como usos admisibles “Los definidos para la zona de ordenanzas en PRI Raval-Poble Nou”. Los niveles de protección en el PRI serán adaptados a los establecidos en la LUV, en el Capítulo V - Sección 6ª: “Catálogos de bienes y espacios protegidos”, en el apartado 4 del “Artículo 77. Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos”, que determina que “Los elementos que se incluyan en el Catálogo se clasificarán en tres niveles de protección: integral, parcial y ambiental”. El ROGTU, en su Capítulo 4, Sección 8ª “Catálogos”, dedica a la definición de los niveles de protección y las obras permitidas en cada uno de ellos los artículos “184. Nivel de Protección Integral”, “185. Nivel de Protección Parcial” y “184. Nivel de Protección Ambiental”. La Disposición transitoria séptima del ROGTU establece que “Los Catálogos existentes deberán adaptar sus niveles de protección a las categorías previstas en este Reglamento… Las actuaciones posibles en elementos protegidos serán las establecidas en este reglamento, prevaleciendo frente a los contenidos en los catálogos actualmente vigentes…” La equivalencia de los niveles de protección entre los definidos por el PRI y los establecidos en la legislación autonómica ha sido aplicada a la nueva ficha del catálogo del edificio y es la siguiente: PRI Centre Historic LUV / ROGTU Nivel de protección Integral Nivel de Protección Integral Nivel de protección Individual Parcial Nivel de Protección Parcial Nivel de Protección Ambiental Nivel de Protección Ambiental 5 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:6 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. PARTE 1. DOCUMENTOS SIN EFICACIA NORMATIVA 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. 1. MEMORIA INFORMATIVA Y DESCRIPTIVA 1.1. Proceso Esta Memoria Informativa y Descriptiva cumple con las prescripciones del ROGTU en su “Artículo 189: Documentación de los Catálogos” apartado 1 y el apartado 2 del artículo 183, desarrollando el proceso de obtención de información para elaborar el documento. De acuerdo con los artículos citados, el contenido de esta Memoria Informativa y Descriptiva, carece de potestad normativa. El proceso se ha desarrollado, por una parte, mediante la Investigación Documental, que comprende la consulta del Archivo y la Biblioteca Municipal, otras referencias bibliográficas y las Fichas del Catálogo. Estas informaciones han sido complementadas y contrastadas con las obtenidas, por la otra parte, en los Trabajos de Campo realizados, comenzando por la limpieza, desescombro y adopción de medidas de seguridad para la realización de estos trabajos. En primer lugar se procedió a la disposición de Testigos y la apertura de Catas constructivas para descubrir los elementos estructurales y permitir su análisis; y también para poder detallar el Levantamiento Arquitectónico realizado para este proyecto. Desde el principio de los trabajos se ha realizado un seguimiento fotográfico del edificio, con la obtención de imágenes de su estado de conservación, de la progresión de las afecciones ruinógenas y de los trabajos de campo que se han ido realizando. 1.2. Situación El edificio se encuentra en la plaza de la Concepción de Ontinyent y su fachada principal, recayente a la misma, esta orientada al sur. Esta plaza es uno de los espacios libres más representativos del municipio, si bien, este es el edificio de mayor valor histórico existente en ella, ya que la mayoría de aquéllos son de reciente construcción. La planta del edificio es la de un rectángulo sensiblemente irregular de 1.015,51 m2 de superficie, con una esquina achaflanada y con una longitud de fachada de 76 metros y una profundidad de 13,20 metros. Consta de planta baja, dos plantas superiores de vivienda y ático con tres cuerpos adelantados hasta la línea de fachada. El acceso al edificio se produce por la vía de tráfico que rodea al espacio de la plaza, con un sentido de circulación, de 7 m de anchura y 1,60 m de acera en el lado del edificio. La evacuación se realiza por esta misma vía. 6 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:7 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. 1.3. El Edificio Paduana La “Guía de Arquitectura de la provincia de Valencia”, publicada por ICARO del Colegio Territorial 90100Paduana BIPOLAIRE ARQUITECTOS, de Arquitectos de Valencia en 2002, incluye los edificios de La entre losS.L.P. elementos inventariados, con la siguiente descripción: “El pabellón principal se edificó entre 1919 y 1929, por M Torró García sobre una primitiva nave, siguiendo la decoración de las corrientes casticistas de la época de la dictadura de Primo de Rivera”. A continuación se refiere, en un párrafo más extenso, a las naves racionalistas correspondientes a la industria textil, a las que esta guía atribuye un mayor interés que al edificio residencial. De la Biblioteca Municipal, en la publicación “Edificis historics i carrers d’Ontinyent”, hemos obtenido esta otra descripción del edificio residencial: “Com ja hem indicat, va ser al voltant dels “feliços vint” quan començaren a alçar-se en la nova plaça el primers edificis, entre ells el de Paduana: el mes emblematic de tot aquest espai urbà. Les obres s’iniciaren en 1919 sota la dirección del Mestre obrer M.Torró García, prosseguiren intermitentment en anys successsius fins que en els anys 40 una vegada conclosa la guerra civil es donaren per finalitzades. El seu estil s’inscriu dins els corrents castissistes de l’època primoriverista, com és palés en tota la façana principal que es compon de tres cossos: un de central, mes elevat, en el cim del qual campegen diversos motius al.legorics relatius a la industria i el comerç, i altres dos de menor altura rematats per una balaustrada ornamentada amb medallons i motius del renaixentistes que va dissenyar i va tallar l’artista local Carles Tormo. En els dos extrems emergeixen airosos dos pavellons en forma de torretes cobertes per un teulat de quatre vessants que confereixen al conjunt un harmoniós aspecte. Balcons de ferro forjat, reixes, rajoletes, enteulaments i una fornícula que allotja el Sant de Pàdua, completen la decoración de tan suggestiu edificio” En el Archivo Municipal puede verse escrito al alcalde, con entrada el 4 de noviembre de 1929: “Jose Simó Marín, mayor de edad y vecino de esta, provisto de cédula personal a V.S atentamente expone: Que cuando solicitó permiso de ese Ayuntamiento para edificar el último pabellón, aun en construcción, de mi fabrica “LA PADUANA” recayente a la Avenida de San Francisco al antiguo camino de montaña, lo hice al propio tiempo para cerrar de pared el solar recayente a la plaza de la Concepción y al efecto principié esta con tal objeto, pero incitado por indicaciones de varios vecinos y hasta miembros de esa corporación Municipal a que termine la edificación que dejo en condiciones de ornato la plaza mencionada, aunque sin finalidad inmediata, siempre sensible al resorte del patriotismo, he decidido terminar la edificación de la manzana con arreglo al adjunto plano en armonía a lo ya edificado lo cual sufrirá alguna pequeña modificación como queda indicado en el mismo para darle un conjunto armónico”. “Espera de V.S la oportuna autorización después de los trámites reglamentarios”. “Onteniente a quince de octubre de mil novecientos veintinueve”. La planta del edificio evidencia sus orígenes fabriles, con un volumen muy alargado que ocupa toda la fachada de la manzana, con una profundidad de tres crujías estructurales. Consta de planta baja, primer y segundo pisos y áticos con terrazas a la plaza. En el centro y en los extremos se sitúan tres pabellones con cubierta inclinada. La composición de la fachada jerarquiza verticalmente las plantas, mediante las impostas y los tamaños de los huecos. En su lectura horizontal destaca el eje central del edificio, realzado mediante un arco de dos plantas de altura y la coronación de un cuerpo elevado sobre las terrazas, cubierto con tejado a cuatro aguas, en forma de pabellón. La disposición de los huecos es regular y ordenada, aunque a cada lado del arco central cuentan con diferente dimensión de 7 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:8 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. hueco y de macizo. Los extremos de la fachada principal también se resaltan mediante la composición de los huecos y volúmenes emergentes con cubiertas inclinadas de teja. 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. El orden externo de la fachada no concuerda con la diversidad funcional del interior, donde cohabitaban los usos industriales con los residenciales. De hecho el énfasis compositivo del eje central no responde a un espacio central de relevancia y tan sólo el zaguán de la vivienda principal ocupa uno de los extremos de la fachada, con una puerta de mayores dimensiones. Se considera interesante trasladar esa centralidad de la fachada a la distribución interna del edificio, mediante la disposición del zaguán principal o un pasaje que lo atravesase en todo su eje. El edificio está construido con una estructura vertical de fábrica de ladrillo, con muros en la fachada principal y en las dos laterales; con machones también de ladrillo en los soportes centrales y la fachada posterior, que cuenta con un simple tabicón como cerramiento. El muro de fachada y los dos laterales presentan un buen estado de conservación, sin que se aprecien afecciones locales que hayan podido producir su debilitamiento. La fachada trasera, separada por un patio de tan sólo un metro de anchura de la fachada de las naves industriales, evidencia su papel secundario y de servicio, con una menor calidad de materiales y una peor conservación. Su fenestración desordenada y caótica responde a modificaciones del uso en esa crujía, con la implantación de servicios no previstos inicialmente, como cuartos de baño o cocinas. Las cubiertas del pabellón central y los dos de los extremos son de teja cerámica curva; también en parte de los áticos, donde se alterna con placas de fibrocemento. Las terrazas de los áticos están pavimentadas con rasilla cerámica. Las tres crujías paralelas a la fachada principal, apoyan sobre las fachadas y dos hileras de pilares, que cubren el espacio central. Son de fábrica de ladrillo, pero debieron sufrir alguna patología generalizada, que hizo recomendable el incremento de su sección resistente; de forma que se encuentran recrecidos en todo su perímetro con un tabicón de ladrillo panal. 8 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:9 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. Los forjados que integran la estructura horizontal están formados por múltiples tipos constructivos superpuestos, actuando como apeos unos de otros y no son rescatables en ninguno de sus 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. sectores; además carecen de toda relevancia estilística o constructiva; están construidos con materiales de baja calidad, como rollizos de chopo, que en una gran parte de los casos ya han colapsado y han tenido que ser reforzados o sustituidos. No existían en el edificio pavimentos ni revestimientos dignos de interés, ya que habían sido extraídos o eliminados total o parcialmente en las reformas y reparaciones antes realizadas, salvo algunos ambientes particulares con una decoración singularmente “kitsch”, de difícil integración en los modelos actuales de vivienda. 1.4. Usos Los usos autorizados por el planeamiento corresponden a la Zona SUI – suelo urbano residencial intensivo, que coinciden con los que venían realizándose en el mismo con anterioridad. Los usos comerciales y terciarios, que se entremezclaban en la última ocupación del edificio con el uso residencial, quedarán limitados a la planta baja, conservando la adscripción de usos del planeamiento vigente. 1.5. Estado de conservación La fachada principal y las dos laterales se encuentran en buen estado estructural, aunque presentan algunas afecciones constructivas localizadas en aleros, balcones y otros elementos que sobresalen del plano de fachada. La fachada posterior carece de interés y se encuentra en mal estado. Las cubiertas de los pabellones, con estructura interior de madera, no presentan mal aspecto, aunque requieren un repaso eficiente de sus condiciones de aislamiento y estanqueidad. Las cubiertas y terrazas de los áticos, con diferentes tipologías, se encuentran en mal estado. La estructura vertical (excepto muros de fachada) presenta ya unas reparaciones y recrecidos que obligan a su sustitución, junto con la de la fachada posterior. En la estructura horizontal se aprecia una gran variedad de viguetas y entrevigados, correspondientes a las sucesivas reparaciones de que ha sido objeto el edificio; en muchos casos se aprecia pudrición de las cabezas de las 9 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:10 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 documento no tiene validez para la ejecución de la obra. viguetas de madera en su entrega con los muros y soportes.Este Presenta vigas flechadas y sujetas con tensores de alambres, que cuelgan de la viga superior, refuerzos de jácenas superpuestos y 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. un estado generalizado de descomposición. Se ha detectado un desnivel en el forjado 1ª entre los dos sectores situados a derecha e izquierda del cuerpo principal de fachada, formando un escalón de unos 50 cm, que en la fachada ha sido disimulado mediante un falseo en la parte inferior de los balcones. Los elementos ornamentales y decorativos de la fachada presentan diversas afecciones originadas por la presencia o retención de agua, pudiendo ser reparados. Los acabados del interior del edificio en toda su extensión se encontraban semidemolidos y en situación de difícil o imposible recuperación. 10 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:11 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. 2. MEMORIA JUSTIFICATIVA BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. 189: Esta Memoria Justificativa cumple con las prescripciones del90100 ROGTU en su “Artículo Documentación de los Catálogos” apartado 1 y con el apartado 2 del artículo 183, justificando la “Redefinición de la Ficha del Catálogo del edificio de La Paduana” de Ontinyent y desarrollando los criterios de catalogación seguidos para el edificio. De acuerdo con los artículos citados, el contenido de esta Memoria Justificativa, carece de potestad normativa. 2.1. Objetivos y Criterios El Catálogo señala como Valores Catalogados a todos aquellos “elementos definitorios de la estructura arquitectónica o espacial, tales como espacios libres, alturas y forjados, jerarquización de volúmenes interiores, escaleras principales, zaguán, fachada y demás elementos propios”. De acuerdo con estas indicaciones, los criterios adoptados para la redefinición de la Ficha del Catálogo han sido los siguientes: Espacios Libres: Se trata de un edificio compacto, por lo que carece de espacios libres privados en su parcela. Sin embargo, la modificación de la ordenación del PRI Clariano permitirá mejorar la fachada posterior del edificio, tanto desde el punto de vista arquitectónico y espacial, como desde el higiénico y funcional. Alturas y forjados: Deberán mantenerse las alturas de plantas en todo el volumen a rehabilitar, corrigiendo el desnivel impropio que se produce actualmente en el interior en el suelo de la planta principal, que no se acusa en la fachada. Como se desprende de las fotografías obtenidas recientemente en el edificio, los elementos de la estructura horizontal no son rescatables en ninguno de sus sectores y carecen de toda relevancia estilística o constructiva. También puede apreciarse cómo los machones de obra han sido recrecidos en todo su perímetro con un muro de ladrillo panal, lo que supone una intervención de emergencia de carácter impropio. En atención al mal estado de la estructura interna del edificio se podrá autorizar la demolición parcial de estos sectores en mal estado. Jerarquización de volúmenes interiores: El único volumen interior existente con un tratamiento singular era el zaguán principal, acceso de la residencia del propietario inicial. Este espacio, como ya hemos señalado, no se correspondía con la jerarquía compositiva de la fachada, que da preferencia al eje central, lo que puede haberse producido como consecuencia del proceso de construcción que se relata en el escrito al Ayuntamiento que recogemos en la primera parte de este trabajo. Para restablecer la coherencia entre la composición de la fachada con su simbolismo y con la organización funcional interna, podrá disponerse el zaguán principal en el eje compositivo central del edificio, formando un pasaje con la amplitud del arco de la fachada, que también dé acceso a los terrenos de la UE CLA-1. Escaleras principales, zaguán: Sólo existía una escalera principal con su zaguán, a la que nos referimos en el punto anterior. Sus elementos decorativos (barandillas, azulejos) se encontraban arrancados desde antes del año 2006, por lo que los restos que quedan carecen de todo interés y se encuentran en un estado de conservación que hace imposible su recuperación. Existían otros zaguanes y escaleras en el edificio, pero ni por su emplazamiento, ni sus dimensiones, ni sus materiales de acabado, son comparables al zaguán y la escalera principal. Debido a su mal estado de conservación y a la carencia de los elementos originales para su reposición, los zaguanes de las viviendas no son recuperables. Fachadas: Serán conservadas y restauradas, con sus propios elementos y materiales, la fachada principal y las dos laterales, mientras que la fachada posterior (que sustituye a la medianera del edificio con las fábricas), carente de interés arquitectónico y en un precario estado de conservación, podrá ser reconstruida. Será realizada con un acabado liso y una fenestración acorde con la tipología dominante del PRI, reproduciendo los ritmos y proporciones de la fachada principal del edificio, como solución más “adecuada al espacio y ambiente característico”. Se incluye un plano de Ordenanza Gráfica de esta fachada. 11 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:12 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. Elementos propios: Serán conservados todos los elementos propios de las fachadas a restaurar, como el tratamiento y la coloración de sus paramentos; será recuperado el zócalo de sillares, 90100 baja; BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. restituyendo la dimensión primigenia de los huecos de la planta serán restauradas las cerrajerías de los balcones, puertas y ventanas junto con los ornamentos de tipo industrial; serán restaurados los aleros y las cubiertas inclinadas de los tres torreones característicos del edificio, empleando sus propias tejas cerámicas; y serán mantenidas –restauradas o reconstruidas- las barandillas de las terrazas de mortero moldeado, así como los aleros y ornamentos de las cubiertas del ático. 2.2. Justificación Las Normas del Plan de Reforma Interior, en su Artículo 2.36. Conjuntos de Interés Arquitectónico indica que “Los edificios situados en estos conjuntos contribuyen a definir un ambiente valioso por su belleza, tipismo o carácter tradicional. En esta zona no se permite la sustitución indiscriminada de edificios y se exige que las actuaciones de conservación, implantación, reforma o renovación armonicen con la tipología histórica. Las obras permitidas son las de rehabilitación, descritas por los apartados 2A) y 2B) del artículo 95 del RPCV”. Pero también admite que “Excepcionalmente podrá permitirse la sustitución total o parcial de alguno de los edificios en atención a su deficiente estado de conservación y a la calidad y armónica integración de lo nuevo con el resto del conjunto. En todo caso, las operaciones de transformación deberán mantener sus características esenciales (parcelación, altura total, alturas de planta, volumen, colores, distribución de huecos, aleros...), o si se tratase de obra nueva, reproducir los ritmos y proporciones del edificio preexistente o proponer soluciones adecuadas al espacio y ambiente característico”. No se permite una “sustitución indiscriminada de edificios” pero sí procede autorizar la demolición de aquellas partes del edificio que se encuentran en un estado irrecuperable y carecen de interés arquitectónico (Pilares, forjados, cubiertas planas, fachada trasera), discriminando para su conservación y restauración aquellas otras partes que presentan interés y se conservan en mejor estado (Fachada principal y laterales, cubiertas de los torreones, con todos sus elementos propios y elementos ornamentales). Se podrá autorizar la sustitución parcial de las partes del edificio que se mencionan “en atención a su deficiente estado de conservación”, junto con los elementos impropios como la caseta que ocupa una parte de la terraza de los áticos (izquierda). Se conservan sus características esenciales, como la parcelación, la altura total de las plantas, el volumen, la coloración, la distribución de huecos, los aleros y demás elementos propios. 12 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:13 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. 2.3. Alcance de la Modificación La presente modificación se limita a una redefinición de la ficha del Catálogo del edificio de La 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. Paduana, mediante la concreción del nivel de protección, distinguiendo los elementos de interés patrimonial y excluyendo los elementos que presentan un deficiente estado de conservación. Incluye también la adaptación a la nueva nomenclatura de los niveles de protección, adoptando los nuevos conceptos según las categorías previstas en el ROGTU y realizando la nueva ficha del Catálogo para este inmueble. El ámbito de la protección no se modifica respecto del indicado en la ficha del Catálogo del edififcio. 3. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 3.1. Proceso Informativo La adquisición, valoración y procesado de la información ha sido llevada a cabo con el apoyo de diversos Estudios Complementarios, correspondientes a la Investigación Documental y a los Trabajos de Campo realizados con la colaboración de otros profesionales. Los resultados de las prospecciones y trabajos de campo han sido contrastados con la información histórica y literaria obtenida en la Investigación Documental, de forma que se mejore la veracidad de los resultados obtenidos. Todos los documentos empleados en la investigación, junto con aquellos que han sido generados en el proceso, se incorporan al presente documento en los anexos correspondientes. La Investigación Documental ha incluido el estudio del archivo de licencias de obra del Ayuntamiento y la Fichas del Catálogo Municipal, junto a las Referencias Bibliográficas mencionadas. La investigación ha sido completada con la realización de Trabajos de Campo consistentes en la medición “in situ” para realizar el Levantamiento Arquitectónico de planos, la ejecución de Testigos y Catas constructivas y un completo Estudio fotográfico. 4. PLANOS DE INFORMACIÓN - Plano de Ordenación Estructural - Plano de Ordenación Pormenorizada 13 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:14 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. PARTE 2. DOCUMENTOS CON EFICACIA NORMATIVA 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, Esta parte 2 de la Modificación, cumple con las prescripciones del ROGTU en suS.L.P. “Artículo 189: Documentación de los Catálogos” apartado 2 y el apartado 3 del artículo 183, constituyendo el documento con eficacia normativa. Incluye la siguiente documentación: 1. FICHA DEL CATÁLOGO Recoge los datos identificativos del inmueble (situación, denominación, época, autor), junto con el nivel de protección adoptado, así como la descripción de sus características arquitectónicas y constructivas. Incluye así mismo observaciones sobre su estado de conservación junto a prescripciones para mejorarlo, indicando el uso actual y el propuesto, especificando su destino público o privado. Se incluye así mismo normativa de aplicación para el nivel de protección adoptado, con expresión escrita y gráfica del resultado pretendido, junto con documentación planimétrica del edificio, con planta de situación y planos reducidos del levantamiento, así como fotografías de sus elementos de mayor interés. 2. ORDENANZA GRÁFICA PARTICULARIZADA Referida a la fachada posterior del edificio, por tratarse de un paramento de fachada de nueva ejecución, ya que sustituye a la pared medianera que el edificio compartía con las construcciones industriales. Su composición será una fenestración vertical y seriada, acorde con la tipología dominante del entorno, reproduciendo los ritmos y proporciones de la fachada principal del edificio. La altura de los huecos de la última planta (correspondiente a los áticos de la fachada principal) se reduce, para acentuar la jerarquización que ya produce la diferencia de altura de las plantas. Se distinguirán las tres zonas del edificio (basamento, cuerpo y remate) y los ejes principales de la fachada principal (centro y extremos).Con este objeto se realiza un cambio de altura en el antepecho de la cubierta en la zona coincidente con la elevación del torreón central en la fachada principal, que enfatiza su eje principal señalizando el acceso al pasaje. No se realizarán vuelos cerrados ni balcones, pudiendo sobresalir las impostas y los alféizares de los huecos de fachada un máximo de 15 cm. Los paramentos serán revestidos con un acabado liso similar en textura y coloración a las otras fachadas, como solución adecuada al espacio y ambiente característico. Ontinyent, 23 de marzo de 2009 Miguel Arraiz García Bipolaire arquitectos s.l.p Bruno Sauer Bipolaire arquitectos s.l.p 14 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:15 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. EDIFICIO LA PADUANA REDEFINICIÓN DE LA FICHA DEL CATÁLOGO 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. FICHA DEL CATÁLOGO 17 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:16 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. PGOU ONTINYENT. ELEMENTOS CATALOGADOS EN MEDIO URBANO FICHA DEL CATÁLOGO Nº 39: EDIFICIO LA PADUANA 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. A. IDENTIFICACIÓN GENERAL 1.Denominación: Edificio La Paduana 2.Situación: Plaza de la Concepción nº 18 a 26. Ontinyent. Valencia 3.Cronología estimada: h. 1909-1929. Autor: M Torró García. 4.Tipología Edificio residencial con fachada unitaria, planta baja comercial y varios zaguanes de acceso a las viviendas de los pisos superiores. 5.Descripción La planta del edificio es casi un rectángulo muy alargado, que ocupa toda la fachada de la manzana a la Plaza de la Concepción, con una profundidad de tres crujías estructurales. Consta de planta baja, primer y segundo pisos y áticos con terrazas a la plaza. En el centro y en los extremos se sitúan tres pabellones con cubierta inclinada. La composición de la fachada jerarquiza verticalmente las plantas, mediante las impostas y los tamaños de los huecos. En su lectura horizontal destaca el eje central del edificio, realzado mediante un arco de dos plantas de altura y la coronación de un cuerpo elevado sobre las terrazas, cubierto con tejado a cuatro aguas, en forma de pabellón. El énfasis compositivo del eje central de la fachada principal no se corresponde con un espacio central de relevancia y tan sólo el zaguán de la vivienda principal ocupa uno de los extremos de la fachada. La disposición de los huecos es regular y ordenada, aunque a cada lado del arco central cuentan con diferente dimensión de hueco y de macizo. Los extremos de la fachada principal también se resaltan mediante la composición de los huecos y volúmenes emergentes con cubiertas inclinadas de teja. Los criterios adoptados para la redefinición de la Ficha del Catálogo han sido los siguientes: Espacios Libres: Se trata de un edificio compacto, por lo que carece de espacios libres privados en su parcela. Sin embargo, la modificación de la ordenación del PRI Clariano permitirá mejorar la colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:17 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. fachada posterior del edificio, tanto desde el punto de vista arquitectónico y espacial, como desde el higiénico y funcional. 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. Alturas y forjados: Deberán mantenerse las alturas de plantas en todo el volumen a rehabilitar, corrigiendo el desnivel impropio que se produce actualmente en el interior en el suelo de la planta principal, que no se acusa en la fachada. Como se desprende de las fotografías obtenidas recientemente en el edificio, los elementos de la estructura horizontal no son rescatables en ninguno de sus sectores y carecen de toda relevancia estilística o constructiva. También puede apreciarse cómo los machones de obra han sido recrecidos en todo su perímetro con un muro de ladrillo panal, lo que supone una intervención de emergencia de carácter impropio. En atención al mal estado de la estructura interna del edificio se podrá autorizar la demolición parcial de estos sectores en mal estado. Jerarquización de volúmenes interiores: El único volumen interior existente con un tratamiento singular era el zaguán principal, acceso de la residencia del propietario inicial. Este espacio no se correspondía con la jerarquía compositiva de la fachada, que da preferencia al eje central, lo que puede haberse producido como consecuencia del proceso de construcción. Para restablecer la coherencia entre la composición de la fachada con su simbolismo y con la organización funcional interna, podrá disponerse el zaguán principal en el eje compositivo central del edificio, formando un pasaje con la amplitud del arco de la fachada, que también dé acceso a los terrenos de la UE CLA-1. Escaleras principales, zaguán: Sólo existía una escalera principal con su zaguán. Sus elementos decorativos (barandillas, azulejos) se encontraban arrancados desde antes del año 2006, por lo que los restos que quedan carecen de todo interés y se encuentran en un estado de conservación que hace imposible su recuperación. Existían otros zaguanes y escaleras en el edificio, pero ni por su emplazamiento, ni sus dimensiones, ni sus materiales de acabado, son comparables al zaguán y la escalera principal. Debido a su mal estado de conservación y a la carencia de los elementos originales para su reposición, los zaguanes de las viviendas no son recuperables. Fachadas: Serán conservadas y restauradas, con sus propios elementos y materiales, la fachada principal y las dos laterales, mientras que la fachada posterior (que sustituye a la medianera del edificio con las fábricas), carente de interés arquitectónico y en un precario estado de conservación, podrá ser reconstruida. Será realizada con un acabado liso y una fenestración acorde con la tipología dominante del PRI, reproduciendo los ritmos y proporciones de la fachada principal del edificio, como solución más “adecuada al espacio y ambiente característico”. Se incluye un plano de Ordenanza Gráfica de esta fachada. Elementos propios: Serán conservados todos los elementos propios de las fachadas a restaurar, como el tratamiento y la coloración de sus paramentos; será recuperado el zócalo de sillares, restituyendo la dimensión primigenia de los huecos de la planta baja; serán restauradas las cerrajerías de los balcones, puertas y ventanas junto con los ornamentos de tipo industrial; serán restaurados los aleros y las cubiertas inclinadas de los tres torreones característicos del edificio, empleando sus propias tejas cerámicas; y serán mantenidas –restauradas o reconstruidas- las barandillas de las terrazas de mortero moldeado, así como los aleros y ornamentos de las cubiertas del ático. 6. Justificación Las Normas del Plan de Reforma Interior, en su Artículo 2.36. Conjuntos de Interés Arquitectónico indica que “Los edificios situados en estos conjuntos contribuyen a definir un ambiente valioso por su belleza, tipismo o carácter tradicional. En esta zona no se permite la sustitución indiscriminada de edificios y se exige que las actuaciones de conservación, implantación, reforma o renovación armonicen con la tipología histórica. Las obras permitidas son las de rehabilitación, descritas por los apartados 2A) y 2B) del artículo 95 del RPCV”. Pero también admite que “Excepcionalmente podrá permitirse la sustitución total o parcial de alguno de los edificios en atención a su deficiente colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:18 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 documento no tiene validez para la ejecución de la obra. estado de conservación y a la calidad y armónica integraciónEstede lo nuevo con el resto del conjunto. En todo caso, las operaciones de transformación deberán mantener sus características 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. de huecos, esenciales (parcelación, altura total, alturas de planta, volumen, colores, distribución aleros...), o si se tratase de obra nueva, reproducir los ritmos y proporciones del edificio preexistente o proponer soluciones adecuadas al espacio y ambiente característico”. No se permite una “sustitución indiscriminada de edificios” pero sí procede autorizar la demolición de aquellas partes del edificio que se encuentran en un estado irrecuperable y carecen de interés arquitectónico (Pilares, forjados, cubiertas planas, fachada trasera), discriminando para su conservación y restauración aquellas otras partes que presentan interés y se conservan en mejor estado (Fachada principal y laterales, cubiertas de los torreones, con todos sus elementos propios y elementos ornamentales). Se podrá autorizar la sustitución parcial de las partes del edificio que se mencionan “en atención a su deficiente estado de conservación”, junto con los elementos impropios como la caseta que ocupa una parte de la terraza de los áticos (izquierda). Se conservan sus características esenciales, como la parcelación, la altura total de las plantas, el volumen, la coloración, la distribución de huecos, los aleros y demás elementos propios. 7.Estado de Conservación Se conservan en un estado recuperable la fachada principal y las dos laterales, así como los tres torreones de cubierta con sus tejados a cuatro aguas. Se encuentran en estado cercano a la ruina la fachada posterior y la mayor parte de los forjados, así como la casi totalidad de los elementos de la estructura vertical restante. Los materiales de acabado y revestimientos artísticos interiores carecen de interés y se encuentran en un estado irrecuperable. 8.Usos Actual: Usos propios de la Zona SUI – suelo urbano residencial intensivo; propiedad privada. Propuesto: Usos propios de la Zona SUI – suelo urbano residencial intensivo; propiedad privada. B. PROTECCIÓN DE FACHADAS NIVEL DE PROTECCIÓN Actual según planeamiento: Individual Parcial Propuesto: Parcial (ROGTU) 1. Alero: conservar y restaurar 2. Canalón y Bajantes: reposición con materiales idénticos 3. Zócalo: conservar y restaurar 4. Textura del revestimiento: reproducir con materiales compatibles 5. Color del revestimiento: mantenerlo en la gama actual de ocres 6. Fenestración: conservar y restaurar sus carpinterías, cerrajerías y ornamentación 7. Solución de Cubierta: conservar y restaurar los torreones y reproducir cubierta inclinada de teja en áticos y plana transitable en las terrazas. 8. Chimeneas o similares: no existen 9. Carpinterías: restaurar o reponer con idénticos materiales y acabados 10. Rejerías: restaurar o reponer con idénticos materiales y acabados 11. Otros: Zaguán principal podrá ser sustituido por un pasaje en el eje del edificio, coincidente en situación y anchura con el arco de fachada y con toda la profundidad del edificio. Ornamentos artísticos de fachada, restaurar o reponer con idénticos materiales y acabados colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:19 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 C. INTERVENCIONES Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. 1. Demoliciones 1.1.Fachadas: NO -La fachada posterior podrá ser sustituida de acuerdo con la Ordenanza Gráfica 1.2.Cubiertas: SÍ, con condiciones -Pabellón central y los pabellones laterales: inclinadas de teja, en situación 1, serán mantenidas y restauradas -Las cubiertas y terrazas de los áticos podrán ser reconstruidas con las tipologías existentes, adecuando su altura de cornisa a la establecida en las NNUU y la Ordenanza Gráfica 1.3.Partes no protegidas -siempre que no afecten ni condicionen la integridad de las partes protegidas -previa presentación informativa a la Consellería de Cultura de documentación planimétrica y fotográfica de las partes a demoler 2. Reposiciones 2.1.Fachadas: las indicadas en el punto anterior 2.2.Cubiertas: las indicadas en el punto anterior 3. Sobreedificaciones: NO D. BIEN DE RELEVANCIA LOCAL En atención al Informe remitido por la Dirección General de Patrimonio Cultural Valenciano de 30 de septiembre de 2009. Expediente V-699/09 (SS.TT 0354p.09), referente a la Modificación de ficha del catálogo del PGOU, relativa al edificio Fábrica La Paduana y tal y como recoge la ficha de Catálogo, con los niveles de protección asignados a ella. El edificio Fábrica La Paduana deberá tener reconocimiento de Bien de Relevancia Local, por la significación que ha tenido a lo largo de todo el siglo XX y lo que ha supuesto la empresa Paduana en el ámbito de la Industria textil de Ontinyent, tanto desde el punto de vista histórico y social, como desde el punto de vista urbano y arquitectónico. Ello determinará la inscripción de dicho bien en la Sección 2ª del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano. Los bienes inmuebles de relevancia local están sujetos a las normas de protección contenidas en el catálogo de bienes y espacios protegidos, al régimen general de los bienes Inmuebles del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano y a lo dispuesto en la legislación urbanística respecto de los bienes catalogados tal y como establece el art. 50 de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de la modificación de la Ley 4/1998, de 11 de Junio, del Patrimonio Cultural Valenciano. colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:20 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. EDIFICIO LA PADUANA REDEFINICIÓN DE LA FICHA DEL CATÁLOGO 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. ORDENANZA GRÁFICA PARTICULARIZADA 20 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:21 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. EDIFICIO LA PADUANA REDEFINICIÓN DE LA FICHA DEL CATÁLOGO 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. ANEXOS AX-01. Ficha del Catálogo del PGOU AX-02. Plano Histórico de Fachada AX-03. Levantamiento Arquitectónico (selección de planos) Planta baja Planta Principal Planta cubierta Fachadas Secciones AX-04. Anejo Fotográfico AX-05- Propuesta de fachada posterior y planta del edificio 22 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:22 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. EDIFICIO LA PADUANA REDEFINICIÓN DE LA FICHA DEL CATÁLOGO 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. AX-01. Ficha del Catálogo del PGOU 23 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 PLA GENERAL D’ONTINYENT. CATÀLEG P:23 de 42 D: 10-0000798-003-05732 EDIFICIS PROTEGITS EN MEDI URBÀ. visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. FABRICA LA PADUANA PAVELLÓ PRINCIPAL: -042 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. DENOMINACIÓN: FABRICA LA PADUANA PAVELLÓ PRINCIPAL LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: PLAÇA DE LA CONCEPCIO, 18,26/AV.S.FRANCESC,1/MUSIC UBEDA. LOCALIZACIÓN CRONOLÓGICA Año 1919;1929 DESCRIPCIÓN ESTADO DE CONSERVACIÓN NIVEL DE PROTECCION Sobre la primitiva nave inicial donde estaban situado los telares se construyó mediante reforma de fachada y distribución de interiores el pabellón principal de la fábrica, destinado a oficinas, viviendas y otras dependencias. Consta de planta baja, dos plantas de pisos y ático. La estructura es de muros de carga y vigas de madera. La fachada se compone simétricamente con un cuerpo central más elevado que resalta el acceso principal y dos torres de la misma altura en las esquinas, el resto está coronado por antepecho de celosía de obras y remates esféricos sobre pirámides. La decoración, fundamentalmente recercado de huecos, se inscribe dentro de las corrientes “casticistas” propias de la época de la dictadura primoriverista. Los zaguanes espaciosos están decorados con escayola y azulejos de la época y las escaleras son de bóveda de ladrillo, destacando el de la esquina a Músic Ubeda. Los balcones, individuales son de forja sobre tornapuntas arcizantes y la carpintería es de madera. El acabado es de revoco y pintura Bueno PARCIAL VALORES CATALOGADOS Todos los elementos definitorios de la estructura arquitectónica o espacial tales como espacios libres, alturas y forjados, jerarquización de volúmenes interiores, escaleras principales, zaguán, fachada y demas elementos propios. USOS Los definidos para la zona de ordenanzas en P.R.I. Raval-Poble Nou.. 39 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:24 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. EDIFICIO LA PADUANA REDEFINICIÓN DE LA FICHA DEL CATÁLOGO 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. AX-02. Plano Histórico de Fachada 25 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:25 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. EDIFICIO LA PADUANA REDEFINICIÓN DE LA FICHA DEL CATÁLOGO 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. AX-03. Levantamiento Arquitectónico (selección de planos) 27 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. P:26 de 42 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. E:08-00585-390 D: 10-0000798-003-05732 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. P:27 de 42 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. E:08-00585-390 D: 10-0000798-003-05732 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. P:28 de 42 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. E:08-00585-390 D: 10-0000798-003-05732 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. P:29 de 42 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. E:08-00585-390 D: 10-0000798-003-05732 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. P:30 de 42 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. E:08-00585-390 D: 10-0000798-003-05732 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. P:31 de 42 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. E:08-00585-390 D: 10-0000798-003-05732 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. P:32 de 42 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. E:08-00585-390 D: 10-0000798-003-05732 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. P:33 de 42 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. E:08-00585-390 D: 10-0000798-003-05732 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:34 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. EDIFICIO LA PADUANA REDEFINICIÓN DE LA FICHA DEL CATÁLOGO 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. AX-04. Anejo Fotográfico 36 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:35 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. 37 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:36 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. 38 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:37 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. 39 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:38 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. 40 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:39 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. ASPECTO DEL ESTADO ACTUAL DE LA ESCALERA PRINCIPAL 41 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:40 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. ASPECTO DEL ESTADO ACTUAL DE LOS ZAGUANES 42 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:41 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. 43 colegio oficial de arquitectos de la comunidad valenciana colegio territorial de arquitectos de valencia E:08-00585-390 P:42 de 42 D: 10-0000798-003-05732 visado estatutario 21/01/10 Este documento no tiene validez para la ejecución de la obra. EDIFICIO LA PADUANA REDEFINICIÓN DE LA FICHA DEL CATÁLOGO 90100 BIPOLAIRE ARQUITECTOS, S.L.P. AX-05. Propuesta fachada posterior y planta del edificio 44