Download resumen de emergencia
Document related concepts
Transcript
Última revisión: 7/02/2003 TRAPPER EC TARJETA DE EMERGENCIA ROTULO NFPA ROTULOS UN 2 2 1 Nombre del Producto: TRAPPER EC......480 g/l Sinónimos: NR Fórmula: C9H11Cl3NO3PS (Clorpirifos) Número UN: 3017 Clase UN: 6.1 Usos: Insecticida, Concentrado emulsionable Proveedor: Bayer CropScience S.A. Bogotá: Carrera 7ª No. 71-21 Torre A Piso 19 Tel: (1) 3138480 Planta Cartagena: via Mamonal Km 13 Planta Barranquilla: Kra. 50 Calle 8ª Soledad Teléfonos de Emergencia: CISPROQUIM: 01 8000 916012 ATMI: 01 8000 916818 BOGOTÁ: 01 8000 916303 PLANTA CARTAGENA: (5) 6685801, PLANTA BARRANQUILLA: (5) 3741700 COMPONENTES COMPONENTE Clorpirifos Solvente Coadyuvantes Número CAS 002921-88-2 TWA STEL % 44.44 EQUIPOS Y MEDIOS DE PROTECCIÓN: Gafas de seguridad Guantes de nitrilo y desechables Delantal de PVC, liviano Botas Máscara media cara con filtros para vapores orgánicos y prefiltros TRAPPER EC Bayer CropScience S.A -1– RESUMEN DE EMERGENCIA: Químico peligroso. Líquido ambar a amarillo pálido con olor aromático. Puede causar irritación moderada de los ojos con leve lesión en la cornea. Exposiciones prolongadas pueen causar leve irritación de la piel o reacción alérgica en algunos individuos. La dosis letal media LD50 por absorción a través de la piel en conejps es >2000 mg/kg. La dosis letal media LD50 oral para rata macho es 444 mg/kg y para ratas hembra es de 268 mg/kg. La concentración letal media LC50 por inhalación para ratas es >5 mg/l en 4 horas. Es un inhibidor de la colinesterasa. Punto de inflamación (del solvente): 42 C(107.6 F). En casos de incendio se pueden generar gases tóxicos e irritantes. Es tóxico a peces, vida salvaje, aves y organismos acuáticos. EFECTOS POTENCIALES PARA LA SALUD Inhalación: Exposiciones excesivas pueden causar irritación del tracto respiratorio superior (nariz y garganta) y pulmones. Los signos y síntomas de exposición excesiva, pueden ser efectos en el sistema nervioso central y efectos anestésicos o narcóticos. La concentración letal media LC50 para ratas es >5 mg/l en 4 horas. Ingestión: La toxicidad de una dosis oral única es moderada. La dosis letal media LD50 oral ratas es 444 mg/kg (machos) y 268 mg/kg (hembras). Pequeñas cantidades ingeridas accidentalmente durante operaciones normales de manejo, probablemente no causen lesiones; sin embargo, la ingestión de cantidades mayores, pueden causar serias lesiones, incluso la muerte. Si es aspirado, (el líquido entra a los pulmones), puede causar daño pulmonar o incluso la muerte debido a neumonía química. Contacto con la Piel: Exposición prolongada puede causar leve irritación en la piel. Contacto prolongado o frecuentemente repetido, puede causar reaccíones alérgicas en algunos individuos. Es poco probable que una única exposición prolongada permita que el material se absorba a través de la piel, en cantidades peligrosas. La LD50 para absorción por piel en conejos es de >2000 mg/kg. Contacto con los Ojos: Puede causar irritación moderada y leve lesión en la córnea Efectos Crónicos: Exposición excesiva puede producir inhibición de la colinesterasa del tipo organofosfato. Los signos y síntomas de una exposición excesiva al clorpirifos pueden ser, dolor de cabeza, mareo, descontaminación, espasmos musculares, temblor, náuseas, calambres abdominales, diarrrea, sudoración, pupila puntiforme, visión borrosa, salivación, lagrimeo, apretazón en el pecho, excesiva urinación, convulsiones. El clorpirifos, administrado a ratas en la alimentación, produjo efectos suprarrenales moderados, pero sólo a dosis que exceden en mucho cualquier exposición que pueda recibirse durante el uso normal del producto. CARCINOGENICIDAD: El clorpirifos, no causó cancer en animales en estudios a largo plazo. TERATOGENCIDAD: laboratorio. El clorpirifos, no causó defectos de nacimiento en animales de EFECTOS REPRODUCTIVOS: El clrpirifos, no interfirió en la fertilidad en estudios de reproducción con animales de laboratorio. Se presentó alguna evidencia de toxicidad en la descendencia, pero únicamente a dosis suficientemente altas, para producir toxicidad significativa en los animales progenitores. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: Estabilidad: Evitar el calentamiento por encima de 50°C. aproximadamente 130°C. Reactividad: NR El clorpirifos sufre una descomposición exotérmica, a Incompatibilidades o materiales a evitar: Agua: No Aire: No TRAPPER EC Bayer CropScience S.A Otras: Ninguno conocido -2– EXPOSICIÓN (PRIMEROS AUXILIOS) Al inhalar: Trasladar al aire fresco si se presentan efectos. Si no respira, de respiración artificial. Si respira con dificultad, debe administrarse oxígeno por personas calificadas. Llamar al médico o transporte a un centro de asistencia. Al ingerir: Enjuagar la boca con agua. No inducir al vómito. Mantener al paciente en reposo, conseguir ayuda médica. Al contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua y jabón. Solicitar atención médica si la irritación persiste. Al contacto con los ojos: Lavar inmediatamente con agua coriente y en forma contínua durante 15 minutos. Consultar al oftalmólogo. FUEGO Retirar el producto del área de incendio si lo puede hacer sin ningún riesgo, de lo contrario enfriar los recipientes con agua para evitar la acumulación de presión debido al calor. Hacer un dique de contención para el agua que controla el incendio, evitar que llegue a fuentes de agua. Los residuos de incendio se deben desechar de manera apropiada. No inhalar gases de combustión y/o explosión. Medios de extinción: Espuma, CO2 y químico seco. Es preferible un sistema de extinción del fuego por espuma, porque el agua sin control puede extender una posible contaminación. Precauciones para evitar incendio: Evitar fuentes de ignición. Elementos de protección personal: Usar un aparato de respiración autonomo y presión positiva y ropa protectora completa. Elementos de protección: Usar un equipo de aire autocontenido. DERRAMES O FUGAS INFORMACIÓN MEDICA Usar trajes protectores de encapsulamiento total contra el vapor, en derrames y fugas sin fuego. Eliminar todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o flamas en el área de peligro). Todo el equipo que se usa durante el manejo del producto, debe estar conectado a tierra. No tocar ni caminar sobre el material derramado. Detener la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo. Prevenir la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas. Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores. DERRAMES PEQUEÑOS: Absorber con tierra, arena, diatomea u otro material no-combustible y transferir a los contenedores como residuo especial para su desecho posterior. DERRAMES GRANDES: Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior. El rocío de agua puede reducir el vapor; pero puede no prevenir la ignición en espacios cerrados. Evitar el contacto con la piel y ojos. Retener y tratar el agua de lavado como un residuo especial. El clorpirifos, es un inhibidor de la colinesterasa. Tratar sintomáticamente. Pruebas de colinesterasa en plasma y en glóbulos rojos, pueden indicar la magnitud de la exposición (los datos de la línea base son útliles). Atropina, sólo por injección, es el antídoto de elección. Oximas, tales como la 2PAM/protopam, pueden ser terapéuticas, si se usan temprano; sin embargo, se deben usar sólo junto con atropina. En caso de envenenamiento severo agudo, usar inmediatamente después de establecer una vía abierta de respiración. La decisión de inducir o no el vómito, debe ser tomada por el médico tratante. Si se practica un lavado, se recomienda un control endotraqueal y/o esofágico. El peligro de una aspiración hacia los pulmones deberá evaluarse contra la toxicidad, cuando se esté considerando el vaciado del estómago. El tratamiento debe ser basado en el juicio del médico en respuesta a las reacciones del paciente. TRAPPER EC Bayer CropScience S.A -3–