Download tarjeta de emergencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Última revisión: 1/10/2003 SEVIN(R) XLR SC TARJETA DE EMERGENCIA ROTULO NFPA ROTULOS UN Nombre del Producto: SEVIN(R) XLR SC Sinónimos: CARBARIL..480 g/ll Fórmula: C12H11NO2 (Carbaryl) Número UN: 3082 Clase UN: 9.1 Usos: Dispersante, tensoactivo, humectante , antiespumante y viscosante c.s.p. Insecticida agrícola, Suspención concentrada. Categoría toxicológica:III. Medianamente tóxico. Proveedor: Bayer CropScience S.A. Bogotá: Carrera 7ª No. 71-21 Torre A Piso 19 Tel: (1) 3138480 Planta Cartagena: via Mamonal Km 13 Planta Barranquilla: Kra. 50 Calle 8ª Soledad Teléfonos de Emergencia: CISPROQUIM: 01 8000 916012 ATMI: 01 8000 916818 BOGOTÁ: 01 8000 916303 PLANTA CARTAGENA: (5) 6685801, PLANTA BARRANQUILLA: (5) 3741700 COMPONENTE Carbaryl Propanediol COMPONENTES Número CAS 63-25-2 57-55-6 TWA STEL % 41.2 CLASIFICACION DE RIESGOS: Irritación para los ojos y la piel Nocivo si es ingerido o inhalado EQUIPOS Y MEDIOS DE PROTECCIÓN: Gafas de seguridad Guantes de nitrilo y desechables Delantal de PVC, liviano Botas Máscara media cara con filtros para vapores orgánicos y prefiltros SEVIN XLR SC Bayer CropScience S.A -1– EFECTOS POTENCIALES PARA LA SALUD Inhalación: Nocivo si es ingerido, puede producir síntomas similares por ingestión. Carbaril, es un inhibidor reversible de la colinesterasa, absorbible por vía oral, cutánea e inhalatoria. Sus efectos se reflejan principalmente en el sistema nervioso vegetativo, causando un cuadro de acentuación de la actividad colinérgica caracterizado por lagrimación profusa, visión borrosa, cólicos abdominales, diarrea, vómito, tos con abundantes secreciones, bradicardia en casos severos, inconciencia, parálisis muscular, convulsiones, coma y muerte. Ingestión: Este producto es un inhibidor reversible de la colinesterasa, repetida sobreexposición puede causar más severa inhibición de la colinesterasa con signos y síntomas más pronunciados. Puede conducir a un rápido ataque de náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal, temblor involuntario, salivación excesiva, puplias pequeñas, visión borrosa, transpiración profusa, parálisis temporal, depresión respiratoria, convulsiones y hasta la muerte.. Contacto con la Piel: Nocivo si es absorbido a través de la piel. Puede producir síntomas similares por ingestión. Contacto con los Ojos: Causa enrojecimiento, irritación y lagrimeo. Efectos Crónicos: SINTOMAS: Náuseas, vómito, diarrea, meiosis, calambres abdominales, debilitamiento muscular, hipersecreción bronquial, disnea, ansiedad, confusión, convulsiones, el coma y la Muerte. Este producto no contiene ningún ingrediente designado como posible carcinogénico para humanos. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD: Estabilidad: Estable por dos años al ambiente y la luz, sin probabilidad de reacciones peligrosas, en las condiciones normales de uso y almacenamiento. Reactividad: NR Incompatibilidades o materiales a evitar: Agua: No EXPOSICIÓN (PRIMEROS AUXILIOS) Aire: No Otras: Acidos y bases fuertes Al inhalar: Puede causar la muerte. Los vapores son irritantes al tracto respiratorio. Los síntomas son similares a los descritos. Se debe mover la víctima al aire fresco, si no está respirando, dar respiración artificial y administrar oxígeno si es necesario. Conseguir ayuda médica inmediatamente Al ingerir: Puede ser fatal. Si el paciente está consciente y alerta, dar dos o tres vasos de agua o leche e inducir al vómito. No hacer vomitar a una persona que esté inconsciente o que presente movimientos anormales. Si induce al vómito asegurar la protección de las vías respiratorias, en caso de dificultades respiratorias practicar la oxigenoterapia. Chequear el estado de consciencia de la víctima, respiración y pulso; colocar en una posición de emergencia o revivir. Conseguir atención médica. PRECAUCION: Las personas encargadas de prestar auxilio deben usar ropa protectora, y evitar el contacto directo con ropas muy contaminadas o vómito de la víctima; emplear guantes impermeables para la descontaminación del cabello y la piel. Debe removerse al paciente de la fuente de contaminación y asegurarse que esté respirando. Administrar respiración artificial si es necesario para asegurar la continuidad de esta función vital. Conseguir atención médica. Al contacto con la piel: Lavar inmediatamente la piel con agua y jabón, si es posible, mientras remueve los zapatos y la ropa, los cuales deben ser desechados si se encuentran muy contaminados, para evitar una futura sobre exposición, de lo contrario deben lavarse separadamente de otras prendas antes de ser usados de nuevo. Buscar atención médica si la irritación se desarrolla o persiste. Al contacto con los ojos: Mantenga los párpados abiertos, y enjuagar durante 15 minutos, consultar al oftalmólogo. SEVIN XLR SC Bayer CropScience S.A -2– FUEGO Emplear el medio adecuado a la sustancia combustible en ignición. Enfríar los contenedores expuestos al calor . No permitir que el agua empleada para la extinción corra libremente a causes superficiales. Ni debe ser drenada a sistemas de alcantarillado. Debe recogerse y manejarse como residuo especial, El área de fuego debe ser confinada y tabicada para prevenir la dispersión, las personas deben ser evacuadas, las personas expuestas al humo deben ser evaluadas por un médico. Medios de extinción: Espuma, dióxido de carbono, polvo seco y agua en spray. Productos de la combustión: puede producir vapores irritantes en caso de fuego, óxidos de carbono y nitrógeno,metilsocianato, naftaleno en vapor. Precauciones para evitar incendio: Evitar fuentes de ignición. Elementos de protección: Usar un equipo de aire autocontenido. DERRAMES O FUGAS INFORMACIÓN MEDICA Contener el derrame mediante diques de arena o tierra. Recoger mediante succión o aspiración. También se puede por absorción empleando arena, tierra o aserrín de madera húmedos. Sí se riega sobre la tierra, recogerse por lo menos las 2 pulgadas superficiales, y manejarlas como residuo especial. Los residuos deben ser cuidadosamente mezclados con soda cáustica o cal hidratada antes de su tratamiento, para el cual el material debe estar completamente seco. Empacar en recipiente hermético debidamente rotulado . Usar equipo de protección completo para la recolección de derrames, el equipo empleado se debe descontaminar exhaustivamente . El Carbaryl, posee un potencial tóxico moderado, como inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa. Siempre debe tenerse en mente la posibilidad de exposición a otros agentes. El manejo especifico debe ir acompañado de las medidas usuales de descontaminación, como el lavado gástrico y la inducción de catarsis salina. El antídoto específico es la ATROPINA, debe procurarse la mayor oxígenación posible antes de administrarla, para prevenir la fibrilación ventricular. La dosis es de 1 a 2 mg por via I.M. C/10 min, en casos leves, y de 2 a 4 mg I.V. C/10 min, en casos severos, hasta inducir atropinización. Debe continuarse con dosis de 2 a 4 mg I.M para mantener el efecto durante por lo menos 12 horas. No deben suministrarse oximas regeneradoras de la colinesterasa, a menos que se sospeche intoxicación concomitante con organofosfatos. Los opiáceos, la adrenalina y la aminofilina se contraindican . Cabe esperar recuperación completa en 24 horas. La inhalación del producto puede agravar la existencia de problemas respiratorios crónicos tales como asma, enfisema o bronquitis. Contacto con la piel puede agravar la existencia de enfermedades de la piel. Todo tratamiento debe ser basado sobre observaciones de signos y síntomas de aflicción en el paciente. La sobreexposición de esta sustancia puede caausar signos tóxicos y síntomas devido a la estimulación del sistema nervioso. Estos efectos de sobreexposición son espontáneos y rápidamente reversibles. El tratamiento específico consiste en suministrar sulfato de atropina. Mejorar la oxigenación del tejido tanto como sea posible antes de administrar la atropina para minimizar el riesgo de fibrilación ventricular. En casos leves puede dar 1 a 2 mg intramuscularmente cada 10 minutos hasta alcanzar total atropinización y repetir cuando los síntomas reaparezcan. En casos severos se deben dar 2 a 4 mg intravenosamente cada 10 minutos hasta total atropinización, después intramuscularmen cada 30 a 60 minutos como sea necesario para mantener el efecto por al menos 12 horas. Dosis para los niños debe ser reducida apropiadamente. Recuperación completa por sobreexposición es esperada dentro de 24 horas. Para ayudar en la confirmación de una diagnóstico, obtener una muestra de orina dentro de las 24 horas de exposición y congelar inmediatamente. El personal que regularmente esté expuesto en producción y manipulación de este producto debe tener una preexposición y chequeos periódicos en los niveles de la colinesterasa. SEVIN XLR SC Bayer CropScience S.A -3–