Download La judía verde, un tesoro de nutrientes
Document related concepts
Transcript
O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 50006 231000 26924 € 2857 cm2 - 486% Fecha: 01/06/2013 Sección: NOTICIAS Páginas: 30-35 La judía verde, un tesoro de nutrientes La fama de saludable de esta verdura es bien merecida: no solo resulta ligera y depurativa sino que enriquecela dieta con sus abundantesminerales y vitaminas, En la cocina su versatilidad invita a descubrir sus numerosasposibilidades. e la judía verde podría decirse I que es hortaliza por fuera y legumbrepor dentro. Esta paradójica descripción expresa una curiosidad sobre este saludablealimento, ya que, si bien se considera botánicamente una legumbre, se come comouna hortaliza. Asimismo,constituye un ejemplo más de las incorporaciones alimentarias a la dieta mediterránea a lo largo de su historia, caracterizada por su capacidadpara integrar nuevos productos y haber dadolugar así a un espacio alimentario de un extraordinario mestizaje cultural. Efectivamente, las judías verdes proceden, según la mayoríade historiadores, del continente americano, concretamente de AméricaCentral y del Sur, y se incorporan plenamente a la alimentación europeaen el siglo xvi. Su temporada natural en nuestro país abarca desde el mesde mayohasta el de octubre, período durante el cual su calidad es óptima. Noobstante, el cultivo en invernadero,las variedades congeladase incluso las conservaspermiten disfrutar de ellas durante todo el año. Se comercializan fundamentalmente dos variedades: las de vaina anchay las másestrechas de formaci- D líndrica, que contrastancon el aspecto aplanadode las anteriores. LIGERA Y SALUDABLE Energéticamente, 100 gramosen crudo de judías verdes proporcionanunas 25 kilocalorías. El elevado contenido FRESCASSON HÁS DULCES Nomento6ptimo. Convieneelegir judlasbienfrescas y comerlasen pocosdías, puessus azúcaresse consumen enseguida.Por esta razón,y por su origensubtropical, no se conservan bienenel frio dela nevera, y pierdendulzorconfacilidad. en agua, el 90%de su composición, combinado con un 2% de proteínas, un 4%de hidratos de carbono y una nula presencia de grasa, hacen que resulte así de ligera. La mismaración aporta 3 gramosde fibra, cantidad muy interesante para intentar alcanzar las recomendacionesestablecidas. Al tratarse de un alimento vegetal, la judía verde no contiene colesterol, por lo que en connivenciacon el buen aporte de fibra resulta excelentetanto para las personas que quieren seguir un alimentaciónsana y equilibrada comopara quienes debanseguir una dieta terapéutica, ya sea por un excesode peso, unoselevadosniveles de colesterol, la presenciade unadiabetesu otros problemas metabólicos. RICA EN POTASIO Hay que destacar también su mínimo aporte de sodio y su abundante potasio, combinaciónque permite su consumohabitual a las personasafectadas por un problemade tensión arterial, siempre y cuandosepan restringir la cantidad de sal añadida en el momento de cocinadas. Dentro del conjunto de los elementosminerales, destaca la presenciade cobre, fósforo y calcio. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 50006 231000 26924 € 2857 cm2 - 486% Fecha: 01/06/2013 Sección: NOTICIAS Páginas: 30-35 f6lico En cuanto a las vitaminas, si no se cuecen en exceso, las judías verdes resultan especialmente ricas en vita mina C y ácido fólico (una ración de 100 gramos cubre el 30% de las necesidades diarias de cada una). También aporta buenas cantidades de betacarotenos, precnrsores de la vitamina A, y de otras vitaminas del grupo B, como la riboflavina o B2 y la piridoxina o B6. Comoprincipios activos no nutrí cionales con actividad biológica, so- bresalen antioxidantes comolos flavonoides, cuyo papel en la prevención de la salud son consecuencia directa de su composiciónnutricional, que les otor- determinados tipos de cáncer se ha observado en estudios epidemiológicos. ga un papel decisivo en la densidad nutricional de la alimentación cotidiana. Su riqueza en micronutrientes y fibra PODER las convierten en un grupo de alimentos importante en la lucha contra el es- PREVENTIVO Son numerosas las evidencias científicas que avalan el consumo habitual de verduras y hortalizas comoelementos promotores de salud y de disminución del riesgo de diferentes enfermedades o trastornos. Estas ventajas para trés oxidativo del organismo y en la prevención de trastornos secundarios a disfuncionalidades digestivas, El estrés oxidativo está enla base de muchas de las enfermedades más prevalentes O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 50006 231000 26924 € 2857 cm2 - 486% Fecha: 01/06/2013 Sección: NOTICIAS Páginas: 30-35 ALIMENTO ESTRELLA El potasio hacea la judía tierna diurética y depurativa, y sus vitaminas del grupo B, muynutritiva. Pero contiene muchos otros nutrientes que la hacen especialmente recomendable. Elsilicio es importante Enla práctica ambas ANTIOXIDANTES Lasventajasdecomer para la formaciónde accionescontribuyen la masaesquelética. a disminuirel riesgo habitualmente alimentoscomola jud[a dietético depresentar unaenfermedadcap verdesejustificanpor DOBLEFIBRA sucomposición.Lavi- La judia aportafibra diovascular, asícomo taminaC, los betaca- tanto insoluble como a una posible mejora rotenosylos flavonoi- soluble. La primera enel controldela diabetestipo2odiabetes des, concretementela actúa fundamenquercetina, suponen talmente sobre la del adulto. un potencialantioxi- dinámicaintestinal dante muyimportan- activándola, lo que PROTE[NAS te en la prevención de reduceel riesgo de Sus proteínas conenfermedadescomo estreñimiento.La fitienen el aminoácido ciertostipos de cán- brasolubledisminuye lisina, lo quepermite cer, trastornoscardio- laabsorci6n las de intestinal complementar vasculareso cuadros del colesterolalimen- Ioscereales, deficienneurodegenerativos tario y modulala en- tes en este aminoácomo el Alzheimer. tradadigestivadeglu- cido. Esto puedeser cosa;estose traduce importanteenalimenen una disminución taciones restrictivaso SALUD ÓSEA Lapresencia desilicio delriesgodedesarro- carentesdealimentos enla judíaverdese ha Ilar hipercolesterole- de origen animal, ya correlacionado con mia y en unaatenua- queayudaa a aprounamejor densidad ción de los picos de vecharmejorlas pro6seaen la madurez. glucosa sanguinea. teinasingeridas. .CQHPQS!CIGN NU]-R!QQN#,L: Por cada100 gramos Ene~[a. ............................... 24kca! .................. p],~gr~.esj9 28mg ........ ..Carboh.idratos.... .4.g ...................... .H!erro ............................... !.mg ........................ ...Prote!nas ........................ ~.g ................................ Ma~.g.aneso.... 2]4 rn~g.., ...... Grasa 0,2 g Betacaroteno Fibra Agua Potasio Sodio Calcio Fósforo 3,3g 90,3g 243 mg 4 mg 56 mg 44 mg Vitamina B1 VitaminaB2 en nuestro entorno y del proceso del envejecimiento humano. Entre los problemasde salud sobre los que podemosincidir de formapre ventiva con una alimentación saluda ble se encuentran procesos cardiovasculares comola arteriosclerosis, procesos cancerosos vinculados a los radicales libres fruto del estrés oxidativo, excesosde peso que se convierten en puerta de entrada para estas y otras muchas enfermedades, y procesos de envejedm5mntoque no siguen un patrón adecuado, con una excesiva ace leración de las pérdidas y funcionalidades en relación a lo que podría ser un envejecimientoactivo y saludable. Las judías verdes forman parte de esta gran familia de alimentos, con la ventaia de sus grandes posibilidades culinañas y de su accesibilidad en el mercado, ya que también congeladas mantienensus características de alimentossaludables. MÁS VITAMINAS Sl SE CUECEN CON SUAVIDAD El perñlnutritivo de la judía puede variar segúnla formade cocción. En general, el calor y la exposiciónal oxígeno ambiental suelen ir en detrimento del contenido vitamínico de los alimentos frescos. Cuanto menosagresiva la cocción, mayorserá el rendimientonutricional. Por ello es mejor usar métodossuaves, comoel vapor, el woko el papillote en lugar del hervido. Eneste, al sumergirselas judías en agua en ebullición durante tanto tiempose pierde un buenporcentaje de las vitaminas; si ademásse desecha ellíquido de la cocción, se pierde también una parte considerable de los minerales. Hayque tener en cuenta que las recomendacionespara una alimentación saludable y equilibrada establecen que en nuestra dieta cotidiana no deben faltar, al menos,5 raciones entre verduras, hortalizas y frutas. Esto, sin du- O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 50006 231000 26924 € 2857 cm2 - 486% Fecha: 01/06/2013 Sección: NOTICIAS Páginas: 30-35 Judíasverdes con cebollayplnones RACIONES: 4 - PREPARACIÓN: e’ - COCCION: 40’ ¯ 500g de judías verdesredondas ya limpias ¯ :3 cebollaspeladasy cortadasenmedias lunas ¯ 100g de piñones ¯ 3 cucharaditas deazúcarintegral ¯ 1 cucharada de vinagrede manzana ¯ aceitedeoliva virgenextray sal 1. Enunacazuelagruesase confitan]as cebollas. Paraello se calientaunchorritodeaceitey se cocinana fuegomediocinco minutosremoviendo con unacuchara de madera. Seañadeel azúcary se hacen20minutosm~ssin dejarderemover. Al final se añadeel vinagrey se deja evaporar5 minutoscon cuidado dequenose agarrela cebolla.Sereserva. 2. Lasjudías se hierven10 minutos,se pasanpor aguafria paracortarla coccióny se escurren bien. 3. Enunasarténo wokse calienta un chorrito de aceitey se echan las judías, Sesalany se rehogan dosminutos.Seañaden los piñonesy se remueven unminutomáshastaquese doren.Seagregala cebolla caramelizada y sesirve, UNARACIóN APORTA: CALOR[AS: 330. CARBOHIDRATOS: 24G. PROTE[NAS: 7 G. GRASAS: 23G. PHOTONONSTOP/CORBIS/AGE ~OTO$TOCK , Lajudlatierna,verdura representatlva dela cocinanatural,es muy apreciada ! ¯ porquienesentienden quela alünentación es claveparagozardesalud. da alguna,otorga a las judías verdesun protagonismodestacado en el equilibrio dietético, no solo por su composición nutricional, sino por sus grandes posibilidades gastronómicas. Además, las judías verdessuelen ser bien aceptadas en la infancia, por lo que sonuna oferta culinaria adecuadapara famili~ rizar a los niños desde pequeñosen el consumocotidiano de verduras. No hay que consumirlas crudas, pues contienen una sustancia llamada faseolina con cierta capacidadtóxica que desaparececon la cocción. La faseolina se genera comoun mecanismo de defensa de la planta frente a agresiones ambientaleso infecciones, especialmentepor hongos;se trata de un metabo]ito con que la planta responde en condicionesde estrés. de platos tradicionales comode recetas creativas de cualquier parte del mundo, pues se adapta muybien a diferenUN INGREDIENTE CON tes formas de cocción y condimentos. MUCHO MUNDO En la gastronomíamediterráneaha heLa judía tierna es unadelas verduras cho buenasmigascon nuestro aceite de másrepresentativas de la cocina natu- oliva, el vinagre,el ajo, las aceitunas,la ral, y muyapreciada por quienes en cebollay el pescado.Enla otra parte del tienden que la alimentación es clave mundo,la cocinaoriental adoptóla jupara gozar de una vida saludable. Des- día tierna comoun ingrediente común de el puntode vista culinario está re- en sus creacionesculinarias, en las que pleta de virtudes que la convierten en hace compañíaal sésamo,las algas, la un ingredienteesencial, ideal para pre- salsa de soja o el daikon,por ponersolo parar platos deliciosos y variados que unos ejemplos. Si escogemoslasjudías van muchomásallá de la clásica guar- tiernas comoingrediente principal, se nición con patatas. rá muyfácil, pues, encontrar inspiraLa presenciade la judia verde en la ción para crear platos originales que se mesaes universal y formaparte tanto adaptena cualquier paladar. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 50006 231000 26924 € 2857 cm2 - 486% Fecha: 01/06/2013 Sección: NOTICIAS Páginas: 30-35 Unaración cubre másdel ~ 45 del calcio diario Tarta fi!o dejudía, requeson y sálicornia RACIONES: 4 - PREPARACIÓN: 12’ - COCCIÓN: 35’ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ 4 láminas depastafilo 300g dejudíasplanas,cortadasenjuliana 200g de salicomiao espárrago de mar,troceada 1 calabacín pequeño, a tiras muyfinas 1 puerromediano, troceado 150g de requesón o unquesofrescosimilar 100 g de quesomascarpone 150g debolitasde mozzarella en aceite 2 clarasdehuevobienbatidas aceitedeoliva virgen,eneldo,pimienta blanca y sal 1. Sesuperponen las hojasdefilo pintadas enaceite en unmolde.Sehomean 10 minutosa 160-~C. 2. Enunwokconaceitese salteanla salicorniay la judia y, unosminutos después, también el puerroy el calabacín.Semezclael requesón conel mascarpohe,se salpimienta y se añade la verduray las claras. 3. Sobre la pastafilo se extienden la mezcla dequesos,el salteado y el eneldo.Serepartela mozzarella y se bornea hastaquecuajey la pastaestécrujiente. UNARACIÒN APORTA: CALOR[AS: 470. CARBOHIDRATOS: 19G. PROTEiNAS: 22G. GRASAS:35 G. FÁCIL DE PREPARAR Esta verduraes pocoexigenteen la co cina. Casi nuncaes necesarioeliminar las hebras fibrosas que unenla vaina, pues se han hecho desaparecer en la mayoríade variedades, pero sí hay que lavarlas y cortar las puntas. Apartir de ahí se puedetener en su puntocon 8 o 10 minutosde cocción, lo que resulta ideal para preparacionesrápidas. Est() no quiere decir que no permitan elaborarplatos sofisticados:si se sabejugar conlos cortes (en diagonal,a finas tiras o en tacos), se tendrá un ingrediente muyversátil para montarplatos atractivos que entrenbien por los ojos. Ala hora de cocinarlas convienepo ner especial cuidado en conservar su color. Avecesse aconsejaañadir bicarbonato al agua de cocción, pero esta práctica acelera la pérdida de vitaminas. Lo mejor es reducir el tiempode cocción al minimoen función del tamario, la frescura y la variedad de la vaina. Se hiervendestapadasy se salan hacia el final. Cuando estén al dente, se escurreny se pasanpor aguafría para cortar la coccióny contraerlas. LAS VENTAJAS DEL VAPOR Esta técnica de cocción no añade ca lorías, puesno necesita aceite, respeta la riqueza nutricional del alimento y realza, mejor que cualquier otro mé todo, el dulzor de la judía tierna, so bre todode la plana, algo mássabrosa. El sabor dulzónde la judía es com plejo pero también delicado, y no conviene enmascarar]o con aderezos fuertes¯ El cálido aromaa pimientade la ajedrea le sienta muybien, y a los mexicanos les gusta condimentarla con ci]antro, una hierba que en la India y Tailandia se combinacon leche de cocoal cocinar la judía. También se puedeusar perifollo, sobre todo si es una ensalada, perejil y eneldo. IDÓNEA PARA ENSALADAS Cuandoestá bien tierna, la judía resulta idónea para preparar ensaladas templadaso frías. Se puedeservir con pimiento rojo o amarillo, rúcula, escarola, quesofeta, mozzarella, tomatitos cherryo cereza y huevo,un clásico compañero de la judía en ensalada. Con una simple vinagreta oman tequilla al estragón se puedenvestir unas judías hervidas o al vapor. Una salsa que les sienta especialmentebien es una lactonesapreparadacon una tercera parte de leche de soja o de vaca, dosterceras partes de aceite de oliva, un diente de ajo y cúrcuma. Tambiénse puede emplear en pasteles al horno,platos de cereales tipo O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 50006 231000 26924 € 2857 cm2 - 486% Fecha: 01/06/2013 Sección: NOTICIAS Páginas: 30-35 Ensaladade cuscús conjudíasal vapor RACIONES: 4 - PREPARACIÓN:10’ - COCCIÓN:30’ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯ 250 g de cuscús 250mi de caldovegetalo agua 500g de judíastiernasde tipo redondo 500g de tomate 1 pimiento amarillo 40g demantequilla sin sal aceitedeolivavirgen,saly cilantrofresco 1. Enunafuentese impregna el cuscús conunpoco deaceitey sevierteagua hirviendo consal. Sedeja 10 minutos, se añadela mantequilla y se remueve conuntenedorparaqueel granoquede suelto. 2. Selimpianlas judíasy secuecen al vaporcon unos5 cmde aguaconsal durante20 minutos a fuegomedio. Sedejanenfriary se reservan. 3. Selimpiay secortaa tirasel pimiento, el tomate enrodajas y el cilantrosepicafinamente. 4. Sereparteel cuscús enlosplatos,seagregan las verduras, serocíaconunpocodeaceitede oliva. Seadereza conel cilantrofresco y sesirve. UNA RACIC~N APORTA: CALOR{AS: 410. CARBOHIDRATOS: 57 G, PROTEINAS:12 G, GRASAS:15 G. GIMES Lacocción al vapor noafladecaloriasa las recetas,puesnonecesitaaceite, respeta la riqueza nutricional delas judíasverdes y realzasusabor. arroz, mijo o quinoae incluso de base en una sopa o cremade verduras, que tomaráun atractivo color verde. SALTEADOS CREATIVOS Noobstante, lo que le sienta especialmentebien a esta verdura son los salteados rápidos, sea en sartén o en wok. Enla cocina oriental se suele emplear aceite de cacahuete, que soporta muy bien las altas temperaturasy no altera el sabor de los alimentos, pero nada impideutilizar un buen aceite de oliva virgen. Conunas cuantas semillas de sésamo,zanahoriasa tiras finas y unos brotes de soja, se componeun atractivo plato que, además,exige poco tiempo de cocina. Si se usa la judía bobbyse puededejar entera, perola judía plana es preferible cortarla a lo largo o en diagonal;así se evita que se quemepor fuera. COMPRA Y CONSERVACIÓN La judía es una verdura frágil y, por eso, difícil de conseguir de óptima calidad. Aunquese encuentra todo el año, lo mejor es comerlaen su temporada natural. Además de las variedades másconocidasperona y bobby, existe la judía <<demanteca>),de color amarillo. No es muycomún,pero merece la penabuscarla,tal vezen un delicatessen, pues resulta especialmentetierna y cremosa. El único inconveniente es que al cocerlatiende a palidecer. Ala hora de la comprahay que escoger judías de color vivo, sin manchasy con las semillas poco marcadas. Como es importante consumirlas bien frescas para disfrutar de su dulzor, lo más aconsejablees comprarla cantidadjusta que se vayaaconsumir:125 gramos por persona si se usan comoguarnición, y Z00 gramos para un primer plato. Se puedenguardar en la parte baja de la nevera, en una bolsa agujereada, pero solo unos pocosdías. Parasabersi unajudía está tierna se acercan los dos extremosde la vaina: si se rompeemitiendo un chasquido, señal de que aún conservasu frescura. DRJAUPIESERRA (salud) SANTIÁVALOS (cocina)