Download Los grandes riesgos requieren pensamiento Big Data
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Los grandes riesgos requieren pensamiento Big Data Encuesta Global de Análisis Forense de Datos 2014 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Contenidos Prólogo 1 Resumen ejecutivo 2 Los grandes riesgos requieren pensamiento Big Data 7 Por qué utilizar FDA: Principales beneficios y adopción 13 Tecnología: herramientas adecuadas para un trabajo adecuado 18 Oportunidades perdidas: convirtiendo los datos en información 21 Modelos analíticos, mitigación de riesgos 28 Asegurando la implicación, ejecutando el proceso 31 Enfoque de la encuesta 33 Información de contacto 34 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Prólogo Para los ejecutivos de negocios de distintos campos en los distintos países e industrias el Big Data ofrece magníficas oportunidades. Para aquellos encargados de la prevención, detección e investigación del fraude, la minería de datos puede ser una herramienta especialmente potente para ser utilizada en el cumplimiento global y los esfuerzos antifraude. En un contexto en el que las compañías buscan su crecimiento en mercados con altos niveles de percepción de riesgo de fraude, de sobornos y de corrupción, mientras los reguladores y los reguladores intensifican su colaboración transfronteriza, los costes asociados a la ausencia de cumplimiento aumentan. Los análisis de riesgo fuera de plazo, los fraudes no detectados y las investigaciones pobremente ejecutadas, así como el fracaso en el seguimiento de los controles internos, únicamente exacerban el riesgo al que se enfrentan las compañías. El creciente volumen, variedad y velocidad de la información de negocio ha cambiado cómo las compañías líderes gestionan sus retos de compliance e investigan comportamientos irregulares. De tal forma, en un esfuerzo por comprender cómo compañías de los 11 mayores mercados están desplegando herramientas de FDA, el departamento de Investigación de fraude e informes periciales de EY (FIDS) ha llevado a cabo la primera Encuesta Global de Análisis Forense de Datos. Desde noviembre de 2013 hasta enero de 2014 más de 450 ejecutivos fueron entrevistados para esta encuesta. El asombroso aumento en el volumen, variedad y velocidad en la información del negocio ha cambiado la forma en que las compañías líderes gestionan sus desafíos de cumplimiento e investigan el comportamiento aberrante. Como detalla el informe, nuestras averiguaciones sugieren, que aunque las compañías podrían estar llevando a cabo algunas formas de FDA, muchas de ellas están pasando por alto grandes oportunidades para implementar herramientas más sofisticadas. Las tecnologías avanzadas que incorporan la visualización de datos, el análisis estadístico y el concepto de minería de textos, en contraposición a las hojas de cálculo o las herramientas de bases de datos relacionales, pueden ser aplicadas a un masivo conjunto de datos con origen en distintas fuentes. Esto permite, por tanto, a las compañías formular cuestiones de cumplimiento sobre sus datos que anteriormente no habían tenido la oportunidad de plantear. Establecer las tendencias principales en la conducta de negocios o identificar transacciones sospechosas entre millones de registros se ha hecho posible. Los altos ejecutivos y miembros del consejo, muchos de los cuales se están beneficiando de análisis menos sofisticados ya existentes, podrían estar interesados en los resultados de la encuesta y utilizar los ejemplos contenidos en este informe. Respecto al FDA, utilizamos el término en este documento para referirnos a la habilidad de recoger y utilizar datos estructurados (por ejemplo, contabilidad general o datos de transacciones) y no estructurados (por ejemplo, comunicaciones por email o campos de texto libre en bases de datos) para identificar pagos potencialmente inapropiados y patrones de comportamiento y tendencias. El FDA puede, asimismo incluir la integración de herramientas de monitorización continua, análisis de datos en tiempo real (o tiempo real aproximado) y permitir una rápida respuesta para prevenir transacciones sospechosas o fraudulentas. Esperamos que esta encuesta contribuya a una conversación significativa dentro de su compañía, particularmente con las áreas de finanzas, auditoría interna, legal y de cumplimiento. Esta investigación extensiva es parte del Growing Beyond el programa abanderado de EY que explora cómo las compañías pueden crecer más rápido expandiéndose hacia nuevos mercados, encontrando nuevas formas de innovar e implementar nuevas aproximaciones a la gestión del talento. Nos gustaría agradecer a todos los participantes y líderes de negocio sus contribuciones, observaciones y perspectivas, Como sabemos por nuestra experiencia de trabajo previa con las compañías líderes, el despliegue de herramientas avanzadas de FDA para conjuntos de datos muy amplios, proporciona nuevas perspectivas, llevando a investigaciones más específicas, mejores análisis de causas, y contribuyendo, dentro de un ciclo virtuoso a una mejor gestión del riesgo de fraude, sobornos y corrupción. Sinceramente, Por supuesto, estas herramientas pueden desplegarse para luchar contra una amplia variedad de riesgos incluyendo las prácticas competitivas, el tráfico de información privilegiada o las controversias en materia de impuestos. David Stulb Global Leader Fraud Investigation & Dispute Services Teniendo en cuenta estos datos, ¿cómo están las empresas llevando a cabo el Análisis Forense de Datos (FDA), por sus siglas en inglés, para la minería de grandes volúmenes de datos? Y, ¿qué queremos decir al utilizar estos términos? Para los propósitos de esta encuesta, hemos adoptado la definición de la Investigación de Gartner del Big Data que indica que se trata de “activos de información de gran tamaño, alta velocidad y gran variedad, que demandan eficiencia de costes, formas innovadoras de procesar la información para una perspectiva enriquecedora y facilitadora de la toma de decisiones1” Para nuestros propósitos aquí, sin embargo, deberíamos centrarnos en el fraude, el soborno y la corrupción siendo estos los riesgos más comúnmente discutidos por la alta dirección y consejos de administración. 1 David Remnitz Global Leader, Forensic Technology & Discovery Services Fraud Investigation & Dispute Services Gartner IT Dictionary: http://www.gartner.com/it-glossary/?s=big+data as of 22 February 2014. 1 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Resumen ejecutivo Big Data tiene un gran potencial Un alto riesgo requiere un alto nivel de pensamiento Big Data El panorama regulatorio actual proporciona un mayor impulso para nuevos enfoques en FDA 74% Cree que el Big Data puede jugar un papel fundamental en la prevención y detección del fraude 7% Está al tanto de tecnologías de big data específicas 2% Las utiliza realmente En el entorno regulatorio actual, es evidente que se ha elevado el listón con respecto a las expectativas de los reguladores acerca de lo que constituye un programa de cumplimiento efectivo. La adopción de procedimientos de FDA en la monitorización y pruebas de cumplimiento puede crear un ciclo de mejora de la adhesión a la política de la empresa y la prevención y detección del fraude, al mismo tiempo que proporciona una mayor comodidad a los principales grupos de interés. Nuestra encuesta revela que el 87% de los encuestados está de acuerdo en que los requisitos de cumplimiento normativo, incluyendo las leyes anticorrupción y las tendencias recientes que refuerzan el cumplimiento, son un factor a incluir en el diseño y uso del FDA. De hecho, casi un 50% indica que estos requisitos legales de cumplimiento normativo están entre los principales cinco factores a incluir. Los esfuerzos en FDA están bien alineados con las áreas de riesgo percibidas por la empresa Los riesgos de soborno y corrupción se identifican como aquellos con la máxima prioridad en un programa de FDA, con el 65% de los encuestados identificándolos como “una preocupación”. En especial, una mayoría de los encuestados los identifican como “preocupación muy relevante” por encima de los que los identifican como cualquier otra categoría de riesgo. Afortunadamente, estos riesgos están alineados con el uso de la analítica, ya que el 74% de los encuestados afirman estar utilizando FDA para combatir el soborno y la corrupción. Los resultados de nuestra encuesta indican también la alineación de FDA con otras áreas de riesgo de fraude, incluyendo: ► Apropiación indebida de activos, siendo el FDA utilizado por el 75% de los encuestados ► Fraude en los estados financieros, siendo el FDA utilizado por el 62% de los encuestados ► Gastos de capital por proyecto, siendo el FDA utilizado por el 53% de los encuestados Un gran volumen de datos tiene un gran potencial En los últimos años, el término Big Data ha sido un tema de gran importancia en los medios de tecnología de la información y paulatinamente ha ido abriéndose camino en las publicaciones relacionadas con la gestión del riesgo de fraude, auditoría interna y cumplimiento. De hecho, de las investigaciones realizadas para nuestra encuesta se desprende que un 74% de los encuestados cree que las nuevas tecnologías de Big Data pueden desempeñar un papel clave en la detección y prevención de fraude. Sin embargo, sólo el 7% de los encuestados conoce alguna tecnología Big Data específica, y tan sólo el 2% de los encuestados la utiliza realmente. Para aquellos encuestados que participan de las tecnologías más avanzadas en FDA, incluyendo capacidad de gran procesamiento Big Data, visualización de datos, análisis estadístico o minería de texto, podemos apreciar notables diferencias en los resultados y recuperaciones de FDA, entre otras observaciones. 2 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 ¿Por qué usar FDA? Principales beneficios y adopción El FDA mejora el proceso de análisis de riesgo y mejora la detección de fraudes Al preguntar a los participantes de la encuesta acerca de los principales beneficios de FDA, los señalados principalmente son la capacidad de “mejorar nuestro proceso de evaluación de riesgos” (90%) y “la capacidad para detectar potenciales conductas indebidas que no podíamos detectar antes” (89%). La amplia mayoría de los encuestados también señala los siguientes beneficios: ► Mejor comparación de los datos para una toma de decisiones mejorada en el riesgo de fraude (82%) ► Planificación de auditoría, así como trabajo de campo mejorados (82%) ► Detección más rápida de conductas inapropiadas (82%) ¿Dónde se despliega el FDA? El FDA beneficia un amplio rango de grupos de interés dentro de la organización, la gran mayoría de los encuestados indica que los principales usuarios o beneficiarios del FDA incluyen la dirección ejecutiva (81%) y el consejo (68%). Auditoría interna es el usuario principal para el 85%. “Pienso que el mayor desafío es que la gente tome conciencia de la importancia del FDA. Las políticas internas relativas al alcance de su uso necesitan cambiar” Gestión de Tesorería, Brasil 68% Define al Consejo de Administración como principal beneficiario Nuestras averiguaciones demuestran que el programa de FDA no pertenece de forma clara a ningún departamento funcional. La responsabilidad general para el programa recae, tanto en la dirección ejecutiva de la compañía como en la legal o de cumplimiento. Así lo señalan los encuestados para cada una de ellas (32%). En tercer lugar aparecen las funciones de auditoría interna en un (22%). Después de esos tres principales departamentos aparece una notable brecha situándose las finanzas en un (6%), las investigaciones en un (5%) y en la categoría ‘‘otros’’ las respuestas restantes (4%). De acuerdo con nuestra investigación, las compañías son generalmente optimistas previendo que los presupuestos en FDA incrementarán, particularmente para aquellos que trabajan en países cuyos esfuerzos regulatorios son altos. Tecnología: las herramientas apropiadas para el trabajo apropiado Mientras que las hojas de cálculo y las aplicaciones de bases de datos son componentes del conjunto de herramientas general del FDA, las compañías que tratan con volúmenes crecientes de información, velocidad o variedad de datos, requieren tecnologías más sofisticadas. Sin embargo nuestra investigación sugiere que las tecnologías avanzadas de FDA no están siendo utilizadas por la amplia mayoría de las compañías. Únicamente: ► el 29% de los encuestados utiliza software de análisis forense ► el 12% utiliza aplicaciones de visualización y reporte ► el 11% utiliza herramientas de análisis estadístico ► el 2% utiliza tecnologías de Big Data tales como Hadoop 3 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Principal beneficiario 90% Cree que el FDA mejora el proceso de evaluación de riesgo Oportunidades perdidas: convertir los datos en información Falta de conocimiento y experiencia Mientras el 69% de los encuestados sugiere que sus programas actuales anticorrupción y antisoborno son efectivos, existe una necesidad notable de incrementar los procedimientos antifraude y antisoborno que incluye el FDA, así como una necesidad de incrementar la conciencia de la dirección acerca de los beneficios del FDA. Nuestras investigaciones arrojan que: ► el 63% de los encuestados está de acuerdo en que tiene que hacer más para mejorar sus procedimientos antifraude/antisoborno, incluyendo el uso de FDA. ► el 62% de los encuestados indica que necesita de los beneficios del FDA en general para mejorar el conocimiento de la dirección, y realizar una monitorización proactiva específica. Los mayores desafíos del FDA Nuestros encuestados indican que el principal y mayor desafío en su organización es “conseguir las herramientas o conocimientos adecuados de FDA” (26%). Con una gran variedad de respuestas, otros desafíos notables incluyen “la mejora de calidad de procesos de análisis” (15%) y “los retos de la combinación de múltiples fuentes de datos” (15%). Curiosamente, el coste es un factor menor, únicamente el 10% de los encuestados indica que el FDA tiene un coste prohibitivo. Los volúmenes de datos analizados son relativamente pequeños Nuestra encuesta arroja que el 42% de las compañías con ingresos entre los 100 mil millones de US dólares y 1.000 millones de US dólares, trabaja con conjuntos de datos por debajo de los 10.000 registros. Para compañías con más de 1.000 millones de US dólares en ventas, el 71% reporta trabajar con conjuntos de datos de un millón de registros o menos. Estos volúmenes de datos están muy lejos del Big Data lo que lleva a preguntarse si las compañías podrían estar pasando por alto una parte importante de la prevención del fraude y la detección de oportunidades, al no realizar minería de datos de conjuntos de datos más grandes para una monitorización más firme de las actividades de negocio. 4 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Las fuentes de datos analizadas no están alineadas con la tecnología Nuestros encuestados reportan un alto uso de fuentes de datos desestructuradas de texto libre usadas en el FDA a pesar de la ausencia generalizada de aplicaciones de minería de texto reportada en la encuesta. Por ejemplo el 47% de los encuestados que utiliza únicamente aplicaciones de hoja de cálculo o aplicaciones de base de datos en su desempeño de FDA dice analizar las descripciones de campos de texto libre en las cuentas a pagar para identificar potenciales pagos indebidos. Sin el uso de tecnologías de minería de texto más sofisticadas, puede ser desalentador e ineficiente analizar comentarios de texto libre entre miles, si no decenas de miles, de registros en una hoja de cálculo. Para aquellas compañías que utilizan herramientas de FDA más sofisticadas, vemos incrementos notables en el uso de datos no estructurados, incluyendo las descripciones texto libre de pagos, emails, redes sociales y fuentes de datos externas. 85% Define a auditoría interna como principales beneficiarios ¿Riesgos bien determinados, herramientas equivocadas? Existen notables diferencias entre las tecnologías FDA más efectivas y las que actualmente se están utilizando. Al solicitar a los participantes en la encuesta que nombraran herramientas que conociesen para gestionar el fraude y el riesgo de corrupción, la respuesta más frecuente, con mucha diferencia con respecto al resto, fue: “las herramientas desarrolladas de forma interna”. La encuesta determina asimismo un amplio rango de herramientas en uso, no existiendo una herramienta FDA que domine el mercado. 5 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 El Big Data no es tan grande 42% Trabaja con conjuntos de datos por debajo de los 10,000 registros Asegura la compra, ejecuta la construcción La tecnología cuenta: mejores herramientas se traducen en mejores resultados de FDA Los encuestados que utilizan tecnologías FDA más allá de hojas de cálculo y bases de datos han observado generalmente: ► Mejores resultados y recuperaciones, un 11% más que otros. ► Una detección de las conductas inapropiadas más temprana, un 15% más que otros. ► Resultados de costes más efectivos, un 14% más que otros. ► Mayor visibilidad para el consejo, un 12% más que otros. 5 factores de éxito para la integración del FDA Para construir un programa FDA de éxito las compañías deberían considerar cinco factores de éxito: 71% Trabaja con conjuntos de datos menor o igual al millón de registros 6 1. Centrarse en los primeros frutos: la prioridad de los proyectos iniciales cuenta. 2. Integrar las tecnologías FDA más avanzadas. 3. Comunicar antes y de manera más extensiva. 4. El éxito sostenible del FDA recae en usuarios experimentados y con conocimientos en la interpretación de resultados. 5. La implementación generalizada en la empresa lleva tiempo. No se puede esperar que se produzca de la noche a la mañana. Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Los grandes riesgos requieren análisis Big Data El panorama regulatorio actual otorga mayor ímpetu a los nuevos enfoques en FDA Las recientes medidas de refuerzo y acuerdos, particularmente aquellas relativas a la legislación antisoborno y anticorrupción (ABAC) como las US Foreign Corrupt Practice Act (FCPA)2 y, más recientemente la UK Bribery Act3, proporcionan una guía con respecto a un programa de cumplimiento efectivo. Adoptar procedimientos FDA en la monitorización y testeo del cumplimiento puede crear un ciclo de adhesión mejorada a la política empresarial y de prevención y detección de fraude al mismo tiempo que proporciona confort adicional a los principales grupos de interés. Más allá de la FCPA y el UK Bribery Act, el interés global en reforzar la legislación anticorrupción continúa creciendo. Algunos de los 40 países miembros de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD), incluyendo, US, Rusia, Brasil, Alemania, Francia y UK, han adoptado la Convención OECD Antisoborno. Durante los pasados años, hemos visto una ola de leyes anticorrupción nuevas y más firmes, en países donde el riesgo percibido de corrupción es alto. Un reciente estudio realizado por la firma legal Gibson, Dunn & Crutcher señala que: “El precio promedio de cierre para una resolución FCPA corporativa, incluyendo multas, sanciones, restituciones e intereses prejudiciales del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) y la U.S. Securities Exchange Commission (SEC), fue de más de 80 millones de US dólares en 20134”. Dados estos elevados costes, las empresas se centran, entre otros factores, en evaluar la efectividad de su cumplimiento e integridad de su infraestructura corporativa. Estas actividades incluyen evaluaciones de su programa de cumplimiento, estructura de organización, gestión, procesos y controles. Como se muestra en la Figura 1, estas actividades de cumplimiento de normas implican un proceso continuo de prevención, detección, investigación y corrección de áreas de incumplimiento. Aquí es donde las técnicas FDA juegan un papel clave en el aumento de eficacia y rendición de cuentas. Det ec m ed 2 3 4 io ga Re ció n ción n e n ció Pre v Figura 1: Ciclo de vida de la monitorización de cumplimiento s I nve ti Para más información sobre FCPA, ver: “FCPA: A resource guide to the US Foreign Corrupt Practices Act.” Disponible para descarga en: www.sec.gov/spotlight/fcpa/fcpa-resource-guide.pdf. Para más información acerca de la UK Bribery Act, ver: “The Bribery Act 2010 Guidance” disponible para descarga en www.justice.gov.uk/downloads/legislation/bribery-act-2010-guidance.pdf. “2013 Year-End FCPA Update,” Gibson, Dunn & Crutcher LLP, 6 January 2014. 7 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Para los propósitos de nuestra encuesta, definimos FDA como “la posibilidad de recoger y utilizar datos tanto estructurados como no estructurados para identificar áreas potencialmente fraudulentas o corruptas, bien se produzca esta en forma de transacciones indebidas o por incumplimiento de las leyes o políticas de la compañía o patrones o tendencias anómalos en los datos”. En lo que se refiere al diseño y uso del FDA como soporte a los programas de cumplimiento corporativo, los encuestados señalan una fuerte conexión entre el cumplimiento regulatorio y el diseño o uso del FDA. El 87% de nuestros encuestados está de acuerdo en que los requisitos de cumplimiento, incluyendo las leyes anticorrupción y las recientes tendencias de refuerzo del cumplimiento, son un factor importante en su diseño y uso. De hecho, casi la mitad de los encuestados indica que estos requerimientos regulatorios están entre el top cinco, de los factores que consideran en su diseño y uso del FDA. Como ha quedado demostrado en los casos de estudio y ejemplos de este estudio, la integración de técnicas avanzadas de FDA incorporando Big Data así como otros conceptos avanzados, incluyendo el procesamiento paralelo de alta velocidad, la visualización de datos, el análisis estadístico y la minería de texto, están surgiendo como prácticas líderes en el entorno regulatorio actual. Estas avanzadas técnicas de FDA consideran, asimismo, un amplio conjunto de fuentes de datos no tradicionales, como las listas de vigilancia de terceros, las noticias de los medios, las descripciones del texto libre en los pagos, las comunicaciones por email y redes sociales (cuando esto sea legalmente posible), en orden de priorizar y aislar las áreas de riesgo o conductos ilegales. 8 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Los esfuerzos en FDA están bien alineados con las áreas de riesgo percibidas por la compañía Dadas las tendencias actuales de aplicación de la regulación, no es de extrañar que el soborno y la corrupción, encabecen la lista de preocupaciones de riesgo de fraude (ver Figura 2), con fuerte alineación a el FDA (ver Figura 3). Además de alinear el FDA con el soborno y la corrupción, también observamos que los esfuerzos de FDA están bien alineados con otros riesgos percibidos. Por ejemplo, el FDA se suele utilizar para los riesgos de apropiación indebida de activos. Los encuestados indican que se usa un 75% del tiempo con este fin y un 62% para fraude de estados financieros. “Nuestro mayor reto es hacer que el sistema identifique transacciones de alto riesgo, al mismo tiempo que minimiza los falsos positivos.” Vicepresidente de compliance y privacidad, US Figura 2. Principales preocupaciones en riesgo de fraude 33% Riesgo de corrupción y soborno Apropiación indebida de activos 24% Proyectos de capital 23% 16% Blanqueo de capitales Principal preocupación 36% 26% 26% Fraude de estados financieros Fusiones y adquisiciones 32% 17% 18% 20% 12% Cierta preocupación P: ¿Podría indicar hasta qué grado es esto una preocupación para su empresa? Muestra: Todos los encuentados (466) Respuesta múltiple permitida, puede exceder el 100%. Figura 3. Principales riesgos de fraude usando FDA Riesgo de corrupción y soborno 74% Apropiación indebida de activos 75% 53% Proyectos de capital 62% Fraude de estados financieros Fusiones y adquisiciones Blanqueo de capitales 33% 38% % de uso de FDA para investigar un área P: ¿En cuál de estas áreas o tipos de fraude utiliza su compañía FDAs cuando investiga fraude y sobornos? Muestra: Todos los encuestados (466) Respuesta múltiple permitida, puede exceder el 100%. 9 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Ejemplos de casos Big Data Revisión Global FCPA Establecimiento Una organización multinacional recogida en el Fortune 100 llevó a cabo una revisión antifraude y anticorrupción en 25 países en 6 continentes involucrando a miles de proveedores y empleados. La revisión cruzó los emails individuales con las transacciones financieras para identificar pagos potencialmente impropios así como proveedores y empleados de alto riesgo. El desafío Big Data ► Una recopilación forense de más de 300 depositarios globales ► Plataforma de aproximadamente 2000 gigabites de datos cargados para revisar ► Más de 25 millones de documentos para el conjunto de revisión ► 1,3 millones de documentos revisados tanto por profesionales forenses como por abogados ► Más de 2.000 millones de transacciones financieras de 20 sistemas contables de más de 30 unidades de negocio El resultado Desarrollar tecnologías de reducción de datos en una plataforma centralizada y múltiples plataformas móviles en distintos países. El equipo del proyecto era capaz de completar el procesamiento de datos, FDA y reportar en menos de 120 días. El equipo generó asimismo informes interactivos y visuales para la alta dirección y el consejo para identificar potenciales pagos indebidos y áreas de riesgo FCPA para llevar a cabo acciones correctivas, cumpliendo sus compromisos informativos con el consejo. El Big Data tiene un gran potencial De acuerdo con Gartner, Big Data son “activos de información de alto volumen, alta velocidad y gran variedad que demandan formas de procesamiento rentables e innovadoras para una mejorada perspectiva y toma de decisiones5”. IBM sugiere que el 90% de los datos mundiales ha sido generado únicamente en los dos últimos años. Claramente los volúmenes de datos que las empresas generan cada día impactan en la efectividad de cómo sintetizan e interpretan el riesgo de fraude y de corrupción a tiempo. Los ejemplos de FDA pueden incluir motores analíticos de procesamiento a tiempo real que faciliten la rápida toma de decisiones. Como parar un pago o transacción de negocios potencialmente inadecuados, o aprovechar los controles de supervisión antifraude/anticorrupción que integran la visualización de datos, análisis estadístico y minería de textos. Las nuevas tecnologías de FDA son capaces de seguir el ritmo del creciente volumen de datos, así como las complejidades reglamentarias y de negocio, llegando más allá que las tradicionales bases de datos y hojas de cálculo. Más allá de eso, podemos observar además la convergencia de redes sociales, correo electrónico, texto libre y otras fuentes de datos no estructurados abriéndose camino en el tradicional análisis contable, históricamente dependiente de la información numérica. Las innovaciones en FDA incorporan la minería de datos basada en modelos y herramientas analíticas visuales que permitan a los datos hablar por sí mismos. Cuando se implementa en grandes conjuntos de datos, pueden determinar anomalías derivadas de los atributos multidimensionales dentro de los mismos. Las fuentes de datos no estructurados también pueden proporcionar una gran cantidad de comprensión analítica, desde la evaluación de las descripciones de texto libre para pagos sospechosos como “respeto de pago” o “tasa amiga”, hasta las comunicaciones por email indicando áreas de riesgo donde pudieran producirse intentos de corrupción. El Big Data está claramente en la mente de nuestros encuestados: un 74% cree que las tecnologías emergentes de Big Data pueden jugar un rol fundamental en la prevención y detección del fraude. Aunque existe un marketing muy potente alrededor del potencial del Big Data, encontramos que únicamente el 7% de nuestros encuestados estan al tanto de usos específicos del Big Data y que únicamente el 2% está impulsando las capacidades del procesamiento de Big Data en sus programas FDA. La oportunidad de proporcionar mejores perspectivas de compliance a la dirección, el consejo y otros grupos de interés a través de la minería de datos es significativa. A modo de marco de ayuda para evaluar el uso actual de FDA, hemos desarrollado un modelo de madurez que describe los cuatro principales cuadrantes de FDA abarcando tanto las fuentes de datos estructuradas y datos tradicionales como las fuentes de datos no estructuradas y comunicaciones de texto libre. Como se describe en la siguiente página, la práctica líder en FDA incorpora elementos de los cuatro cuadrantes para asegurar una detección más efectiva y pocos falsos positivos. Esto incluye la integración de herramientas estadísticas (cuadrante derecho superior) herramientas de datos desestructurados como la búsqueda por palabras clave (cuadrante inferior izquierdo), visualización de datos y herramientas de minería de texto (cuadrante inferior derecho) y queries y análisis descriptivos tradicionales (cuadrante superior izquierdo). 5 10 Gartner IT Dictionary: http://www.gartner.com/it-glossary/?s=big+data as of 19 January 2014. Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Figura 4. Modelo de madurez de análisis de datos forenses Tasa de detección Bajo Datos estructurados Comparar, agrupar, ordenar, juntar y filtrar Datos desestructurados Queries tradicionales descriptivas basadas en las normas y analítica Detección de anomalias, clustering, ranking de riesgo y modelización predictiva Análisis estadístico Visualización de datos, profundización en los datos, minería de texto Búsqueda por palabra clave Búqueda por palabra clave tradicional Alto Alto Visualización de datos y minería de texto Ratio de falsos positivos Bajo No es de extrañar que encontremos que la mayoría de los encuestados se enfoque en el cuadrante superior izquierdo o en las queries y análisis descriptivos tradicionales. A la pregunta de cuáles son las herramientas FDA utilizadas actualmente en sus organizaciones, el 65% de los encuestados reportó el uso de herramientas de hoja de cálculo como Microsoft Excel y el 43% reportó el uso de herramientas de base de datos como MS Access o MS SQL Server. Aunque esas herramientas son importantes para cualquier programa FDA, muchas veces se centran en agrupar, ordenar, consolidar, comparar y filtrar los datos, lo que es en esencia, de naturaleza descriptiva. Al mismo tiempo, existe una escasa adopción de herramientas FDA más sofisticadas como las mostradas en la Figura 5 que aparece más abajo. Figura 5: Espacio para la mejora del Big Data, tecnologías de FDA más sofisticadas Total Hojas de cálculo como Microsoft Excel 65% Herramientas de bases de datos como Microsoft Access o Microsoft SQL Server 43% Herramientas de monitorización continua que pueden incluir herramientas de riesgo de administración y cumplimiento (GRC, SAP, SAI Global, Oracle) 29% Herramientas de análisis de texto o búsqueda de palabras clave 26% Software de análisis forense (ACL, iDEA) 26% Herramientas de monitorización de medios de comunicación/internet 21% Herramientas de visualización y reporting (Tableau, Spotfire, QlikView) 12% Paquetes de análisis estadístico y minería de datos (SPSS, SAS, R, Stata) 11% Tecnologías Big Data (Hadoop, Map Reduce) 2% Análisis de búsqueda de voz (NEXIDA, NICE) 2% P: Sobre las siguientes herramientas, de usarse alguna, ¿cuales se están utilizando en su organización? Muestra: Total encuestados (422). Los porcentajes de “No tengo conocimiento de ninguna herramienta”, “Otros” y “Ninguna” han sido omitidos para permitir una mejor comparción entre las respuestas dadas. Para aquellos encuestados que utilizan las tecnologías más avanzadas de FDA, podemos ver notables diferencias en los resultados y recuperaciones de FDA, incluyendo mayor visibilidad para el consejo, detección más rápida de las conductas indebidas y resultados más eficientes en costes, todos los cuales serán discutidos más adelante en este informe. 11 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Ejemplo: Análisis mediante palabras clave, “sensibles” para detectar potenciales pagos impropios Las descripciones de pagos frecuentemente encontradas en los campos de texto libre de las cuentas a pagar o los asientos contables de desembolsos, pueden ser muy poderosas al superponerlas con la actividad de pagos. En el ejemplo de abajo, ciertas palabras como “tasa de ayuda” “resolución del problema” o “pago facilitador” fueron buscadas entre los datos de pagos y conectadas con la localización por país. Al interpretar los resultados de la búsqueda para pagos potencialmente impropios, el término “resolución del problema” fue autorizado por un empleado en Brasil por la cantidad aproximada de 7.500 $US mientras que el término “tasa de carga” fue mencionado en la cantidad aproximada de 4.000 $US en pagos fuera de China. EY mantiene una biblioteca de miles de estos términos “sensibles” en más de dos docenas de lenguas. Animamos a las compañías a construir bibliotecas similares que tengan asimismo en consideración términos industriales, giros idiomáticos culturales y jerga específica de la compañía. Figura 6. Cuentas a pagar, visualización de las descripciones de texto libre, identificación de potenciales pagos corruptos 12 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Por qué utilizar FDA: Principales beneficios y adopción El FDA mejora el análisis de riesgo y la detección de fraude Los beneficios principales reportados del uso de FDA son la capacidad de “mejorar nuestro proceso de evaluación del riesgo” seguido de “la habilidad para detectar conductas indebidas potenciales que no pudimos detectar previamente”. Este sentimiento se refleja tanto en C-suite como en otros ejecutivos encuestados con ligeras variaciones. “La presencia de controles anticorrupción está muy relacionada con los significativas disminuciones en el coste y la duración de los programas antifraude” 2012 Informe ACFE para las Naciones sobre Regímenes de Abuso y Fraude No sólo eso, el 82% de los encuestados reportaron que uno de los principales beneficios del FDA es “la más rápida detección de la conducta inadecuada”. De acuerdo con la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE) el último Informe a las Naciones sobre el Fraude y Abuso Ocupacional6, más de 1300 incidentes fraudulentos reportados en su estudio tuvieron una duración media de 18 meses antes de ser detectados. Al combinar esta estadística con las averiguaciones de ACFE que señala que más del 20% de los fraudes detectados fueron más de un millón de US dólares en pérdidas, se puede observar que la detección precoz puede derivar en un ahorro financiero significativo para la compañía. Figura 7. Principales beneficios del FDA 86% Mejora nuestro proceso de evaluación de riesgo 84% Posibilita conductas indebidas que no podíamos detectar antes Ofrece una mejor comparación de los datos para una toma de decisiones de riesgo de fraude mejorada Asistencia en la planificación de nuestras auditorias o trabajo de campo en las investigaciones Coste efectivo Posibilita el análisis de formatos de datos tanto no estructurados como estructurados C-suite 89% 79% 82% 82% 73% 82% 80% Detección más temprana de conductas inapropiadas Podemos revisar una gran cantidad de datos en un período de tiempo más corto 90% 79% 70% 57% 63% 54% 62% Total P: ¿Cuales cree que son los principales beneficios de utilizar el análisis de datos forenses en su programa antifraude y antisoborno? Muestra: Total de encuestados (466) Los “Otros” porcentajes han sido omitidos para permitir una mejor comparación entre las respuestas dadas Varias respuestas emitidas pueden exceder el 100%. En referencia a la discusión previa acerca del Big Data y otras oportunidades analíticas avanzadas, podemos ver que el 62% de los encuestados incluye “ser capaz de analizar formatos de datos no estructurados junto con los formatos estructurados para identificar potenciales conductas indebidas.” Esto da un paso más allá en el refuerzo del beneficio que el FDA proporciona a través de la minería de texto en el contexto de Big Data puesto que podemos introducir en la plataforma FDA nuevas variedades de fuentes de datos, como redes sociales. 6 El “Informe a las Naciones sobre el Fraude y Abuso Ocupacional” de la ACFE esta disponible para descargarlo en su página www.acfe.com. 13 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Las áreas comunes de utilización de FDA en las investigaciones y monitorización del cumplimiento incluyen: ► Corriente de pagos y análisis de cuentas a pagar ► Facturas modificadas, duplicadas o falsificadas, precios inflados, descripciones de pago sospechosas, conflictos en entre el solicitante y el aprobante ► Comparaciones y análisis entre los principales proveedores y principales empleados ► Vendedores ficticios, ranking de proveedores por riesgo, background en due diligence, conflictos de intereses ► Gastos de viajes y ocio para empleados ► Que superen los límites, inusuales o inapropiados, heterogéneos/diversos, partidos o duplicados ► Nóminas ► Empleados fantasma, salarios falsificados y regulación de comisiones ► Irregularidades financieras ► Ingresos ficticios, facturaspagos, deuda oculta, cierres inapropiados o activos sobrevalorados ► Soborno y corrupción ► Ofertas amañadas, conflictos de intereses, cumplimiento contractual, sobornos, y propinas ilegales ► Proyectos de capital ► Incumplimiento de contrato, abusos y superávit 14 ¿Donde se despliega el FDA? En la organización El FDA es beneficioso para un amplio rango de grupos de interés dentro de la organización. Esto incluye la dirección ejecutiva, consejo, operaciones de negocio y profesionales de riesgos incluido legal, auditoría, compliance e investigaciones. No es extraño ver compartidos los resultados de FDA entre un amplio grupo de ejecutivos. Sin embargo, es sorprendente ver tan alto porcentaje de la alta dirección como principales beneficiarios del FDA o usuarios de negocios principales. Figura 8. Los beneficios de FDA se extienden ampliamente en la organización 84% Auditoría interna 81% Dirección ejecutiva corporativa Legal/compliance Directores de unidades de negocio Consejo de administración Investigaciones internas e integridad del negocio 77% 70% 68% 61% P: ¿Cuales son los usuarios o beneficiarios principales de tu FDA? Muestra: Total de encuestados (466) Los “Otros” porcentajes han sido omitidos para permitir una mejor comparación entre las respuestas dadas Varias respuestas emitidas pueden exceder el 100%. Con un interés amplio entre altos directivos en las perspectivas obtenidas a través de FDA, las prospecciones para la inversión diferencial en herramientas de FDA y los equipos para desplegarlas parecen prometedores. Además, con los consejos preguntando frecuentemente a la dirección acerca de la efectividad de sus programas antifraude y anticorrupción, es más importante que nunca que la auditoría interna y los profesionales de compliance se beneficien de las ventajas de proporcionar las tecnologías de FDA que integran el Big Data, una vez discutidos previamente conceptos analíticos avanzados. Por ejemplo, hacer una presentación al Consejo utilizando hojas de cálculo estáticas o gráficos simples podría no tener el mismo impacto o profundidad que un cuadro de mando que lleve a cabo un ranking de riesgo o visualizaciones de datos. No sólo eso, los enfoques menos sofisticados de FDA podrían resultar en menores tasas de detección, dilatados tiempos de espera para la reducción o reducir la eficiencia de cumplimiento. Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Sin embargo parece claro que no hay ningún departamento funcional al que pertenezca claramente la implementación de FDA en programas antifraude y anticorrupción. Los encuestados indican que en su organización, el FDA se comprende dentro de la función de dirección ejecutiva (32%) o la función legal o de cumplimiento (32%). El ranking de funciones de riesgo y auditoría interna aparece en tercer lugar en un 22%. Después del top tres, los porcentajes descienden dramáticamente apareciendo el departamento financiero en el número cuatro del ranking con únicamente un 6%. La falta de una propiedad clara por parte de un departamento, puede poner a la compañía en riesgo con respecto a la maximización de beneficios del FDA o a conseguir el patrocinio ejecutivo requerido para gestionar los riesgos de fraude y corrupción en la empresa. Figura 9. ¿A quién pertenece el programa? 5% Dirección ejecutiva 4% 6% Legal/compliance 32% Auditoría interna/riesgo “Desde una perspectiva europea, lo que estamos viendo de los comentaristas del Big Data es una referencia continua al aumento de los volúmenes de datos para el propósito de la captación y retención de clientes. Sin embargo, lo que nos dice esta encuesta es que la detección del fraude y el incumplimiento a través de la continua monitorización y señalización de soluciones está en la agenda c-suite y que la explotación del Big Data para estos propósitos será una oportunidad enorme para las organizaciones de mejorar su gestión del riesgo.” Paul Walker, Partner — Socio de Tecnología Forense y servicios de investigación FIDS EMEIA Departamentofinanciero Investigaciones Otros 22% 32% P: ¿De quién es la responsabilidad general para el programa antifraude y antisoborno de la compañía en términos de cumplimiento, monitorización e investigación? Muestra: Total de encuestados (466) Las compañías luchan a veces por determinar quién debería ser responsable de la gestión del riesgo de fraude. Sin una idea clara de quién es responsable de gestionar estos riesgos, los esfuerzos antifraude podrían duplicarse y podrían aparecer brechas en las expectativas de las funciones empresariales de la compañía. Podemos observar cómo emerge una práctica dominante en la que las compañías comparten la propiedad de los esfuerzos antifraude entre un grupo selecto de individuos abarcando múltiples departamentos, cada uno de los cuales tiene un rol en el tratamiento del fraude de manera proactiva y reactiva. Cada individuo tiene una función específica con una mayor rendición de cuentas para el grupo. Por ejemplo, la auditoría interna podría tomar el rol de control en el FDA al mismo tiempo que se coordina con compliance y legal para asegurar que los riesgos de fraude se tratan apropiadamente así como IT se aseguraría de que los datos estén disponibles para el análisis. 15 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Inversiones en FDA por geografía 15% UK 15% Alemania 35% India Mayores incrementos en FDA a nivel global Servicios financieros 80% De los encuestados en el sector financiero indican el uso de FDA para tratar el blanqueo de capitales Los mayores aumentos en el gasto en FDA se prevén en India donde un 35% de los encuestados indica que los presupuestos de FDA “aumentarán significativamente” en comparación con los siguientes países más avanzados, Alemania y el Reino Unido con un 15%. Este repunte en la India está presumiblemente en línea con su entorno político en el que la corrupción lidera los principales asuntos políticos. En la India la legislación antifraude y anticorrupción se ha endurecido durante los pasados años. Únicamente en 2013 se elaboró legislación antifraude y anticorrupción, incluyendo el proyecto “Lokpal and Lokayuktas”, la “Companies Act” y un proyecto recientemente introducido conocido como “Prevention of Corruption Bill” (Enmienda), alterando sustancialmente la ley anticorrupción del país que cuenta con 25 años de antigüedad, la Prevention of Corruption Act. Hay que remarcar que China alcanza un 13% lo que probablemente pueda achacarse a las recientes acciones de refuerzo. En general las compañías con sede en UK reportan el mayor volumen de respuestas para planear un incremento del presupuesto para FDA de UK, ya sea ligera o significativamente, al 78% mientras que la India reporta un 73%. La mayor tasa de respuesta de UK podría ser un resultado de la amplia difusión de la UK Bribery Act de 2010. Figura 10. La previsión presupuestaria del FDA es positiva Alemania Italia UK US India Japón China/HK Aumento significativo 15% 3% 15% 8% 35% 3% 13% Ligero aumento 46% 53% 63% 46% 38% 23% 40% Permanece en las mismas condiciones 34% 38% 23% 43% 18% 63% 35% Ligero descenso 0% 3% 0% 2% 5% 8% 3% Descenso significativo 0% 5% 0% 0% 0% 0% 0% P: ¿Qué variación espera en su gasto anual en análisis de datos forenses en los próximos 3 años? Muestra: Total de encuestados (466) Los porcentajes de respuesta “No sé” han sido omitidos para permitir una mejor comparación entre las respuestas dadas. Los encuestados en Japón reportan el menor crecimiento de la tasa presupuestaria dedicada a FDA eligiendo principalmente mantener los niveles de presupuesto a los niveles actuales. Esto está asimismo en línea con las recientes tendencias de refuerzo y acciones llevadas a cabo en el marco de la “Unfair Competition Prevention Law”. Por industrias Naturalmente, en el uso del FDA, podemos observar variaciones por industrias, dados los riesgos particulares de cada una. Como ilustra la Figura 11, para la industria de servicios financieros, el 80% de los encuestados reporta del uso del FDA para investigar el blanqueo de capitales, mientras que otras industrias reportaron un uso mínimo. También podemos observar que las industrias de servicios financieros, tecnología, comunicaciones y entretenimiento tienen la menor tasa de uso de FDA en la investigación de fraude en los estados financieros en la misma línea que las industrias de energía. 16 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Los sectores de minería, energía y utilities sobresalen con respecto al uso del FDA para proyectos de capital, en un 72% y 83% respectivamente. Esta alta utilización demuestra la fuerte necesidad de paliar el riesgo inherente en un amplio tipo de proyectos de capital de activos fijos, particularmente en los mercados emergentes. Este riesgo se agrava cuando el comprador o el vendedor no tiene un control ilimitado sobre los pagos subyacentes generados por el contratista principal o subcontratista en un proyecto de capitales. El FDA puede entonces ser una herramienta poderosa en el análisis retrospectivo del histórico de pagos por fraude y conductas indebidas. Figura 11. Usos de FDA por industria Transporte Servicios Ciencias de Petróleo Manufacturing Productos de Tecnología, Minería Energía Financieros la vida y gas consumo/ comunicaciones y retail/ventas entretenimiento Riesgo de soborno y corrupción 82% 66% 80% 76% 74% 74% 61% 90% 77% Blanqueo de capitales 30% 80% 24% 29% 23% 31% 17% 24% 17% Apropiación indebida de activos 82% 56% 78% 86% 71% 85% 70% 90% 74% Fraude de estados financieros 79% 54% 67% 63% 71% 68% 52% 62% 51% Fusiones y adquisiciones 42% 25% 43% 29% 48% 30% 26% 41% 32% Proyectos de capital 45% 34% 50% 65% 58% 53% 48% 72% 83% 6% 16% 11% 8% 10% 4% 13% 0% 13% Otros P: En cuál de las siguientes áreas de riesgo o tipos de fraude utiliza el FDA ante una investigación de fraude o corrupción? Muestra: Total de encuestados (466) Multiples respuestas permitidas, puede exceder el 100%. Asimismo, hay que resaltar que los sectores de life science, fabricación y minería lideran las respuestas de uso de FDA en situaciones de M&A (fusiones y adquisiciones). Los encuestados en otros sectores incluyendo la tecnología, gas y petróleo, comunicaciones y entretenimientos, parecen menos proclives a utilizar FDA en este contexto. Las due dilligence antifraude/anticorrupción de las compañías objetivo, especialmente de las compañías que operan en los mercados de alto riesgo, pueden ser un componente importante del esfuerzo en M&A dado el riesgo de pagar por corrientes de ingresos dependientes de pagos corruptos y el riesgo regulatorio de la sucesión de la responsabilidad. 17 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Tecnología: las herramientas adecuadas para un trabajo adecuado La librería de software Hadoop® de Apache™ es un marco que permite usar para la distribución del procesamiento de amplios conjuntos de datos entre clusters de ordenadores utilizando modelos simples de programación. Está diseñado para subir desde servidores individuales a miles máquinas cada computación local y almacenamiento. Fuente: Fundación Apache de software http:// hadoop.apache.org Así como las hojas de cálculo y las aplicaciones de base de datos son componentes del conjunto de herramientas de FDA general, las compañías globales con volúmenes crecientes variados y rápidamente cambiantes de datos requieren tecnologías más sofisticadas. Para tratar este volumen incremental de datos, las tecnologías Big Data tales como Hadoop y sistemas paralelos de procesamiento o sistemas de tratamiento en memoria pueden aumentar significativamente la velocidad a la cual se realizan los análisis y reducir la complejidad de los datos para mejorar la toma de decisiones. En esta sección exploraremos algunos ejemplos prácticos de usos de Big Data desde una perspectiva de volumen, velocidad y variedad. Desde la perspectiva del volumen pudimos observar que una consulta buscando duplicados sobre diez millones de registros de pago, la cual se procesaba en un entorno tradicional SQL y duraba 3,5 horas. Se procesa menos de cuatro minutos utilizando Hadoop. Para corregir velocidades de datos que incorporen un análisis más realista de las transacciones observamos como prácticas líderes el aprovechamiento de herramientas estadísticas que incorporan la modelización predictiva, algoritmos de detección de anomalías, puntuación de riesgo y algoritmos que buscan etiquetar o detener los pagos potencialmente inadecuados mucho antes en los procesos procure-to-pay. Finalmente, para afrontar las múltiples variedades de datos estructurados y no estructurados, consideramos efectivo el procesamiento del lenguaje natural o las herramientas de minería de texto, combinado con herramientas de visualización de datos, para identificar “intención corrupta” en las descripciones de pago o de la transacción. Habida cuenta de estos ejemplos, existe un fuerte vínculo entre el modelo de madurez del FDA que previamente se muestra en la Figura 4 y las grandes tecnologías Big Data que soportan altos volúmenes, velocidades y variedades de datos para el análisis de FDA. Dos ejemplos de las capacidades de las listas de observación en los análisis de FDA son: Figura 12. Monitorización de la lista de observación de un tercero: en lugar de simplemente comparar nombres de una lista de observación con una tabla de ventas en una hoja de cálculo, este ejemplo une los datos de cuentas a pagar con la lista de observación de un tercero para identificar potenciales pagos indebidos. 18 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Figura 13. Detectando potenciales pagos inadecuados: este ejemplo representa un panel de monitorización para detectar patrones y anomalías. Esto incluye capacidades de profundización que permiten elegir cualquier país, vendedor o cualquier otro campo y profundizar en los detalles de la transacción. Ejemplo de riesgo de terceros Establecimiento Un banco europeo desarrolló una evaluación del proceso de sanciones por pantalla de su cliente. El proyecto incluyó la identificación de la información más importante de la base de datos de gestión de clientes del banco (CRM) así como el matching difuso y las técnicas de matching aproximado de FDA, para comparar millones de registros con múltiples listas de vigilancia y fuentes de información. El desafío Big Data ► Más de 26 millones de registros en la base de datos CRM Otra aplicación efectiva de las tecnologías de FDA es el uso de paquetes estadísticos y de minería de datos como la modelización predictiva, el clustering y la detección de anomalías. Lo mismo para las herramientas de monitorización continua que pueden operar en la cima de los procesos de transacción de la empresa, el sistema de contabilidad financiera o de operaciones y monitorizar patrones o anomalías, generalmente en tiempo real o aproximado. Desde una perspectiva del sector industrial, las industrias del sector energético tienen las tasas más altas de adopción de herramientas FDA avanzadas liderando el uso de la monitorización continua (42%), el análisis de textos (35%) y las herramientas de análisis estadístico y minería de datos (20%). Los factores que condicionan la adopción podrían ser las crecientes expectativas de los reguladores de la energía, las operaciones a gran escala de trading energético y los elevados niveles de gasto de capital, así como los altos volúmenes de transacciones con clientes y proveedores. Con la adopción continuada de tecnologías avanzadas para realizar un seguimiento del uso de la energía como “Smart grids” o “Smart meters”, las compañías energéticas pueden esperar que se genere riqueza de información de estos sistemas y podrá, previsiblemente, estar sujeta a la monitorización de cumplimiento así como una continuada integración de la tecnología Big Data. ► Fuentes de datos de terceros adicionales, due dilligence, noticias RSS, e internet ► 650.000 comprobaciones a individuos sancionados y entidades de la lista de vigilancia AML, requiriendo validación para eliminar falsos positivos Los resultados Se identificaron individuos y entidades de alto riesgo, se validaron y clasificaron en un modelo complejo que incorporó múltiples atributos de riesgo. El proyecto se completó en 90 días. Desde una perspectiva por países, China/ Hong Kong y Brasil destacan en nuestra investigación como aquellos países que más firmemente adoptan las tecnologías de análisis de texto y de búsqueda de palabras clave con un 63% y un 44% respectivamente. En contraposición, se echa en falta en China/Hong Kong la adopción de herramientas de visualización y reporte y las tecnologías Big Data. Desde una perspectiva de redes sociales, Japón es un claro líder en la adopción con un 43%, doblando la tasa de cualquier otro país. Finalmente, mientras que las tecnologías Big Data son relativamente pequeñas a lo largo de todos los países, Francia vuelve a doblar la tasa de cualquier otro país, con un 11% de adopción pudiendo ver incrementadas las innovaciones en esta región. Curiosamente, a excepción del análisis forense de datos, US se mantiene en un punto medio con respecto a la adopción de tecnología FDA en relación con otros países. 19 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 “Hemos visto un aumento significativo en la demanda en la región para tecnologías de FDA que integran la minería de texto, la evaluación del riesgo y la visualización de datos como parte del avance de las organizaciones en su detección del fraude y su monitoreo anticorrupción”. Warren Dunn, Socio- Tecnología forense & Servicios de investigación, FIDS Australia Figura 14. Donde se está utilizando FDA avanzada Francia UK US Japón China/ HK Australia Brasil Herramientas de monitorización continua que podrán incluir herramientas de GRC 46% 27% 29% 23% 20% 18% 41% Herramientas de análisis de texto o búsqueda de palabra clave 32% 11% 29% 20% 63% 9% 44% Software de análisis forense 24% 30% 53% 14% 13% 42% 26% Herramientas de monitorización social media/web 27% 19% 24% 43% 38% 0% 31% Herramientas de visualización y reporte 43% 8% 13% 14% 0% 6% 21% Paquete de análisis estadístico y minería de texto 14% 16% 13% 11% 13% 3% 18% Tecnologías Big Data 11% 3% 2% 3% 0% 0% 5% Análisis y búsqueda de voz 8% 0% 2% 0% 8% 0% 3% P: De las herramientas mencionadas ¿cuál utiliza en su organización? Muestra: Total encuestados (422). Los porcentajes de “No tengo conocimiento de ninguna herramienta”, “Otros” y “Ninguna” han sido omitidos para permitir una mejor comparción entre las respuestas dadas. 20 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Oportunidades perdidas: convirtiendo datos en información Falta de conciencia y especialización Aunque la perspectiva en general sobre la efectividad del FDA es positiva entre la mayoría de los encuestados, nuestra encuesta indica que aún hay mucho trabajo por hacer respecto a la conciencia sobre FDA y los procedimientos efectivos. El 69% de los encuestados coinciden en que sus programas actuales de antiriesgo y anticorrupción son efectivos en la prevención y detección de fraude y corrupción. Sin embargo, el 63% de los encuestados coinciden en que necesitan mejorar sus procedimientos antifraude y corrupción, incluyendo su utilización de FDA. Adicionalmente, el 62% indican que necesitan mejorar la conciencia de la dirección sobre los beneficios de FDA en general y particularmente de la monitorización proactiva de transacciones. Dado que la gran mayoría de los encuestados muestra una percepción positiva sobre la efectividad, hay un riesgo inherente de que esto pueda ser un indicador de una sensación de falsa seguridad (especialmente porque la detección puede hacerse más difícil dado el nivel de sofisticación de los métodos para ocultar información, que incluyen la elusión de los controles). Además, la detección también puede ser advertida, según las observaciones de nuestra encuesta, sobre cómo la oferta de tecnologías avanzadas en FDA en el mercado no está siendo utilizada de manera extendida. Los encuestados podrían simplemente no saber lo que se están perdiendo. Abordar estos riesgos a través de procedimientos mejorados de FDA, tecnologías y comunicaciones recorrerán un largo camino para mejorar la efectividad FDA. Figura 15. Efectividad percibida y lo que queda por hacer Nuestro actual programa antifraude y antisoborno es efectivo en la prevención y detección del fraude y la corrupción 69% 16% 15% Necesitamos hacer más para mejorar nuestros procedimientos actuales antifraude y anticorrupción, incluyendo el uso de análisis de datos 63% 13% 24% Necesitamos mejorar la conciencia de la dirección acerca de los beneficios del FDA y la monitorización proactiva de transacciones 62% 13% 25% % De acuerdo % Ni de acuerdo ni en desacuerdo % En desacuerdo Los mayores retos del FDA Al final de la encuesta, hicimos la siguiente pregunta abierta: “con respecto al FDA, ¿Cuál es el reto o requerimiento más grande en su organización?”. La respuesta más frecuente entre todas las industrias fue “obtener las herramientas adecuadas o la especialización necesaria para FDA”. Seguida de “mejor calidad de los procesos” y “retos con múltiples fuentes de datos”. Estos principales retos tienen tres cosas en común: personas, procesos y tecnología. Desde la perspectiva de las personas, las habilidades tradicionales de auditoría o investigación pueden no incluir habilidades más avanzadas relacionadas con la minería de datos o herramientas de TI en general requeridas para las técnicas FDA. Las compañías pueden beneficiarse al aumentar el equipo de trabajo con personal familiarizado con datos masivos y otras habilidades tecnológicas avanzadas, que puedan ayudar en la obtención, validación y análisis de los datos para convertirlos en información útil. Invertir el tiempo para desarrollar procesos de negocio claves con el fin de pedir, manejar, actualizar y reportar datos periódicamente, será una labor esencial para asegurar la sostenibilidad del programa FDA. Finalmente, como se mencionó anteriormente, integrar tecnologías más avanzadas de FDA que incorporan visualización, análisis estadístico y minería de texto entre otras capacidades, puede ayudar a mejorar las tasas de detección y reducir los falsos positivos. 21 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 “Contratar y retener a los mejores empleados para el análisis de datos es nuestro mayor reto. Necesitamos personas que lo entiendan y sean capaces de sacar conclusiones adecuadas de los análisis realizados”. Jefe de Cumplimiento Normativo, E.E.U.U Figura 16. Los mayores desafíos 26% Adquirir las herramientas y experiencias adecuadas para el FDA Retos de combinar datos en los distintos sistemas de IT 15% Mejorar la calidad del proceso de análisis 15% Convencer a la dirección de la compañía de los beneficios del FDA 10% El FDA es demasiado cara 10% 9% Prevenir el fraude en lugar de descubrir el fraude 8% Escasa calidad o falta de precisión en los datos “Nuestro mayor reto es lograr una perspectiva global y consistente, de diferentes fuentes de datos locales. No tenemos una fuente global de nuestro sistema de datos corporativos, lo que puede frustrar nuestros esfuerzos analíticos.” Jefe de Cumplimiento Normativo, E.E.U.U Dificultad para adaptar el FDA a las distintas regulaciones en diferentes mercados 6% Instaurar la cultura de FDA en las distintas unidades de negocio 6% Falta de recursos humanos o fuerza de trabajo para gestionar el FDA 5% Identificar información fraudulenta en grandes volúmenes de datos 5% Ingentes cantidades de datos a analizar 4% El FDA no prevalece en la cultura 3% La produción de resultados positivos para probar la existencia de fraude o corrupción existentes por parte del FDA 3% Incertidumbre acerca de la relevancia del FDA en la compañía 2% P: Con respecto al análisis forense de datos ¿cuál diría que es su mayor reto o exigencia en su organización? Muestra: Todos de encuestados (466) Los porcentajes de“No sabe” “Ninguno” “Rechazado” han sido omitidos para permitir una mejor comparación entre las respuestas ofrecidas. Las respuestas múltiples están permitidas, se puede exceder el 100%. Muchos de los comentarios sobre la elección de las herramientas correctas y la rama de especialidad de las tecnologías de información son retos relacionados con la adquisición de datos necesarios, su obtención en un formato utilizable, y con el análisis FDA. Dado que este proceso también necesita el manejo de bases de datos y habilidades de análisis, adicionalmente a las habilidades de contabilidad y anti fraude y corrupción, no es de sorprender que aparezcan nuevos problemas como un nuevo factor. 22 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 El volumen de datos analizados es relativamente pequeño La gran mayoría de compañías encuestadas indicaron que están trabajando con volúmenes de datos que no se correlacionan con el tamaño de su negocio. Una razón potencial para este bajo volumen puede ser el continuo uso de muestreo para detección de fraude, en lugar del análisis de la población entera de datos. Cuando se trata de procesos de auditoría y para la efectividad del proceso, el muestreo puede ser una técnica efectiva; sin embargo, el enfoque más robusto para la mitigación del riesgo de fraude y corrupción incluye el acceso a paquetes de datos más grandes y completos. Esto es especialmente importante dada la naturaleza discreta de los actos fraudulentos y/o corruptos. “Trabajar con grandes volúmenes de datos y mejorar la eficiencia de nuestras pruebas son nuestras prioridades principales. Utilizando paquetes de datos más grandes, esperamos poder realizar auditorías más inteligentes, incluyendo una detección de fraude más efectiva.” Responsable de Auditoría Interna, Australia Figura 17. Volumen de datos por tamaño de la compañía (en ingresos) Desglose de beneficios Total US$ 100m–1b Más de US$1b 0 a 10.000 registros 33% 42% 27% 10.000 a 100.000 registros 19% 15% 22% 100.000 a 1 millón de registros 20% 18% 22% 1 millón a 10 millones de registros 7% 5% 8% 10 millones a 100 millones de registros 3% 2% 5% 100 millones a un billón de registros 0% 0% 0% Más de un billón de registros 2% 0% 3% Recuento total de la encuesta: 466 207 259 P: ¿Con qué volumen de datos trabaja usualmente en sus tareas de análisis forense? Muestra: Total de encuestados (466). Los porcentajes de“No sabe” han sido omitidos para permitir una mejor comparación entre las respuestas ofrecidas. Encontramos que los volúmenes de datos FDA pueden variar dependiendo de los roles del usuario. Las investigaciones departamentales destacan claramente como el grupo que maneja los paquetes de datos más grandes, con el 42% reportando volúmenes de datos entre 100,000 y un millón, y un 8% entre 10 y 100 millones. Sólo el 18% de los profesionales de auditoría interna reportan trabajar con volúmenes de datos excesivos de un millón de registros, como se muestra en la tabla de la siguiente página. Estos volúmenes de datos, relativamente bajos, representan para la auditoría interna una oportunidad de mejorar las selecciones de muestreo en el riesgo de fraude al analizar el 100% de los datos y seleccionando muestras de sólo las transacciones de mayor riesgo. 23 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Figura 18. Volúmenes de datos por departamento 26% Brasil 22% US 21% UK Total Departamento Auditoría Legal/ Investigaciones Administración Otros financiero interna y cumplimiento y gestión de incluyendo riesgos negocio auditoría 19% Alemania Los principales países con volumen de datos medios reportados por los encuestados superaba el millón de registros 0 a 10.000 registros 33% 54% 25% 26% 8% 41% 23% 10.000 a 100.000 registros 19% 16% 25% 14% 8% 14% 12% 100.000 a 1 millón de registros 20% 17% 22% 22% 42% 11% 23% 1 millón a 10 millones de registros 7% 3% 9% 9% 0% 3% 8% 10 millones a 100 millones de registros 3% 1% 5% 5% 8% 0% 4% 100 millones a un billón de registros 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% Más de un billón de registros 2% 0% 3% 1% 0% 3% 8% P: ¿Con qué volumen de datos trabaja usualmente en sus tareas de análisis forense de datos? Muestra: Total de encuestados (466). Los porcentajes de“No sabe” han sido omitidos para permitir una mejor comparación entre las respuestas ofrecidas. Desde una perspectiva de la industria, sólo los servicios financieros destacan por sus mayores volúmenes, habiendo un 21% que reportaron trabajar con volúmenes de datos de más de un millón de registros (lo cual es relativamente pequeño frente a lo que puede esperarse de una industria tan intensiva en el manejo de datos). Una efectiva detección de fraude requiere el análisis de cientos de miles o millones de registros o comunicaciones de múltiples sistemas. Parece que muchas compañías están fallando en la utilización de FDA para impulsar sus esfuerzos anti fraude y corrupción, perdiendo así la oportunidad, por ejemplo, de buscar posibles pagos corruptos en la totalidad de los datos en lugar de en pequeñas muestras. Dada la capacidad computacional y las herramientas analíticas disponibles hoy en día, lo volúmenes de datos en recisión pueden incrementarse mediante la implementación de sofisticadas herramientas FDA, de una manera económicamente eficiente. 24 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Las fuentes de datos analizadas no están alineadas con la tecnología Para obtener información adicional, estratificamos los encuestados entre usuarios de “nivel básico” de FDA y usuarios sofisticados. Los usuarios de nivel básico están categorizados por su uso de FDA únicamente en hojas de cálculos y herramientas de bases de datos. Los usuarios sofisticados son aquellos que han utilizado hojas de cálculo y herramientas de bases de datos junto con alguna otra tecnología como herramientas de visualización de datos, análisis estadístico y minería de datos, entre otras. Cuando se trata de fuentes de datos estructuradas, como lo son las series de datos de pago, vemos una pequeña diferencia entre compañías que usan herramientas de nivel básico y aquellas que usan herramientas sofisticadas. Sin embargo, los usuarios más maduros analíticamente pasan más tiempo que otros analizando información de entradas, acceso a la red, nómina, inventario, tiempos y gastos, con una diferencia del 5% al 10% entre ambos. “Para nosotros, el mayor reto consiste en la integración y aceptación de herramientas analíticas en nuestra organización. Desde una perspectiva de integración, se trata de cómo integramos las nuevas tecnologías con las ya existentes, y desde una perspectiva de aceptación se trata de asegurarnos de que los beneficios de la prevención están siendo totalmente entendidos entre el resto de la gerencia.” Gerente General, UK Por otra parte, en datos sin estructurar, nos sorprendimos con la prevalencia de fuentes de texto libre en FDA, dada la falta de herramientas tecnológicas para el lenguaje natural y el procesamiento de texto. Como se muestra en la Figura 19 de abajo, hay una mayor diferencia entre compañías con diferentes niveles de madurez analítica que usan fuentes con texto libre. Por ejemplo, el 62% de los usuarios sofisticados analizan campos de texto de libre descripción de facturación comparado con un 47% de los usuarios de nivel básico. Hemos observado diferencias similares con el correo electrónico, donde el 58% de los usuarios sofisticados analizan el correo electrónico y sólo el 45% de los usuarios de nivel básico lo hacen. Figura 19. Fuentes de datos no estructuradas 56% Otros documentos de texto Discusiones de empleados y entrevistas 47% Descripciones de texto libre en los campos de cuentas a pagar 45% Emails de empleados bajo sospecha o de alto riesgo 38% Noticias RSS y fuentes de datos externas 29% Contenidos de social media, webs y blogs 58% 52% 42% 24% 29% Mensajes instantáneos de empleados bajo sospecha o de alto riesgo Básico 62% 55% 54% Llamadas a clientes y notas de reuniones Conversaciones telefónicas 66% 59% 61% 12% 21% Avanzado Q: ¿Qué fuentes de datos no estructuradas utilizas para prevenir el riesgo o tipos de fraude mencionados? Muestra: Total de encuestados (422). Los porcentajes de“Otros” y “No/Ningún ánalisis de fuente de datos estructurados” han sido omitidos para permitir una mejor comparación entre las respuestas ofrecidas. 25 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Compañías brasileñas 78% Reporta el análisis de descripciones de texto libre en cuentas a pagar Los resultados de nuestra encuesta sugieren que el uso de fuentes de datos no estructuradas es generalmente igual en todas las industrias, con alguna excepción en el área de life science y los servicios financieros. Hay que resaltar que las compañías de life science de nuestra investigación adoptaron el análisis de las facturas de libre descripción, tal vez debido a la importancia regulatoria de describir dispositivos médicos. En la industria de los servicios financieros, observamos un mayor uso de las búsquedas y análisis por voz que en cualquier otra industria. Esto puede deberse a los requerimientos regulatorios relacionados con la compra y venta de productos financieros. Desde una perspectiva geográfica, podemos observar mucha variabilidad. En China/Hong Kong, por ejemplo, vemos un mayor uso de la información obtenida de la interacción con el cliente, con el 83% de los encuestados reportando reuniones con clientes o informes de llamadas telefónicas analizadas. Esto puede deberse a la creciente presencia farmacéutica en la región y al aumento de conciencia de las investigaciones gubernamentales enfocadas a interacciones entre los profesionales sanitarios. A medida que las compañías se vuelven más sofisticadas en el tratamiento de grandes cantidades de datos, al combinar fuentes de datos estructuradas y no estructuradas en sus programas FDA vemos países como Brasil dirigiendo el movimiento con la adopción de análisis de texto. Por ejemplo, el 78% de las compañías brasileñas dicen analizar los campos de texto de libre descripción de facturación; el 53% integran los medios de comunicación, contenidos de internet y blogs; y el 63% analiza las nuevas noticias. El correo electrónico es también una fuente popular de información para análisis forense de datos en Singapur, EE.UU., Reino Unido y Australia, reportando el 70% o más de utilización de FDA. Figura 20. Fuente de datos sin estructurar por país UK Australia US Japón Singapur China/HK Brasil Entrevistas con empleados 65% 65% 58% 28% 63% 63% 78% Otros documentos de texto 55% 70% 51% 40% 88% 63% 75% Llamadas a clientes o actas de reuniones 73% 60% 37% 58% 60% 83% 65% Descripción de pagos en los campos de texto libres 43% 65% 63% 40% 55% 65% 78% Medios de comunicación, blogs e internet 48% 28% 34% 45% 43% 48% 53% Mails de empleados sospechosos o de alto riesgo 70% 75% 71% 43% 75% 40% 68% Noticias o fuentes de datos externos 53% 40% 38% 35% 65% 55% 63% Chats de empleados sospechosos o de alto riesgo 23% 33% 23% 28% 38% 30% 48% Conversaciones telefónicas 45% 18% 22% 8% 23% 33% 20% P: ¿Qué fuentes de datos no estructuradas utilizas para analizar las siguientes áreas o tipos de fraude? Muestra: Total de encuestados (466). Los porcentajes de“Otros” y “No/Ningún ánalisis de fuente de datos estructurados” han sido omitidos para permitir una mejor comparación entre las respuestas ofrecidas. Multiples respuestas permitidas, puede exceder el 100%. 26 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 ¿Riesgos correctos, herramientas erróneas? Para tener una perspectiva sobre la opinión del encuestado respecto a la oferta de herramientas FDA en el mercado, pedimos a los participantes de la encuesta que nombraran las herramientas FDA que conocen en el área de administración del riesgo de fraude y corrupción. La respuesta más común con diferencia fue “herramientas desarrolladas internamente”. También notamos una dispersión en las herramientas, no habiendo ninguna de FDA dominando el mercado. Cabe resaltar que muchas de las herramientas FDA mencionadas son para contabilidad financiera, planificación de recursos empresariales, inteligencia de negocio o cumplimiento. Esta amplia gama de herramientas es un buen indicador de la variedad de usos de FDA que pueden ser implementados en múltiples plataformas tecnológicas. “Nuestra monitorización FDA depende de datos obtenidos manualmente de nuestro sistema financiero. Tratar los datos es un desafío importante y frecuentemente nos vemos forzados a remitirnos a los documentos originales. Nuestros empleados necesitan una mejor formación si queremos superar estos obstáculos.” Gerente General Asistente de Vigilancia, India Para ayudarnos a analizar los comentarios de nuestros encuestados, utilizamos tecnologías word cloud o nube de palabras. Un word cloud es una conocida herramienta de análisis comúnmente utilizada para señalar términos populares basándose en frecuencia de uso y prominencia. La siguiente nube de palabras ilustra la frecuencia de las herramientas mencionadas en las respuestas. Figura 21. Nube de palabras para el reporte con tecnología FDA Navation Sogei Falcon CUE Sheriff Norcom Patriot Officer Lotus notes Bradesco Equifax Norton R3 Sentinel Great Plains Procative tools Business Equity Transwatch JD Edwards AribaVulnit Bloomberg Clearwell hotline Accounting Software Business Intelligence Concordance Searchspace Registers IES Tax Audit Link Analysis MicroStrategy Sanction screening Insurance Initiative Ltd. Screening tools Detica Netreveal CAAT Predictive toolsGIS Datascan External tools/vendor Vision board info pms Dun & Bradstreet Blacklist Software Bridger Insight Nincom Inverness Technologies RCTS Cognos Oracle report writer ACI Proactive Risk Manager In-house framework Actimize Serasa Experian Audit tools/training Archiving Encase Symantec Compliance Accelerator Credit worthiness software Cross Check Compliance Self-organizing maps Experian Siron AML Concur expanse management Semantec Discover Data Financial fraud tools Caseware Monitor Dow Jones SafeWatch i2a Business Objects Data Leakage tools SEPA Hyperion Massbroker Fox mail Itau bank in-house tools Instinct Caapts OLAP Worldtrack ERP systems Ton Bella by Seron Schleupen VA Kazion Top CAATS Worldcheck IDEA COSO Netmap Saf tech Trend analysis Training Software Sage Cellent Minitab IFF Sherpa Trusty None In-house tools 27 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Modelos analíticos, mitigación de riesgos La siguiente sección es una colección de casos a través de múltiples industrias donde hemos encontrado a clientes que implementan con éxito los procesos, personas y tecnologías alrededor de FDA. Compañía farmacéutica Una empresa farmacéutica líder a nivel global integró FDA como apoyo al programa de cumplimiento, monitorizando sus representantes de ventas y profesionales de la salud, logrando de ésta manera interactuar con varios países de alto riesgo. Mientras el pensamiento tradicional FDA consideraría sólo una fuente de datos para el análisis, esta compañía incorporó el pensamiento de datos a gran escala e integró múltiples fuentes de datos estructurados y no estructurados con aplicaciones más sofisticadas, además de las hojas de cálculo y las bases de datos. Como muestra el siguiente modelo, la compañía desarrolló nuevos análisis que incorporó en múltiples fuentes de datos para ordenar por nivel de riesgo, tanto a los representantes de ventas como a los profesionales de la salud, según una variedad de riesgos regulatorios y corporativos incluyendo fraude, corrupción y marketing “sin marca”. Se puso a disposición de los responsables de cumplimiento locales y gerentes de división, cuadros de mando dinámicos y se les proporcionó formación adecuada e instrucción sobre la detección de patrones y anomalías. Tras el aumento de transparencia en el negocio, junto con hallazgos e historias de éxito en la detección de empleados en actividades irregulares, este programa FDA fue implementado en decenas de regiones en el curso de 18 meses aproximadamente. Monitorización y cuadros de mando FDA algoritmos Multiples fuentes de datos Figura 22 28 Comidas Materiales educativos Eventos Peticiones de información médicas Acuerdos de consultas Aplicación de métricas de pruebas desarrolladas dentro de un modelo de puntuación del riesgo focalizado en la identificación de las interacciones de riesgo entre REP y HCP. Muestras de productos Cuadros de avisos Modelo de puntuación REP Interacciones físicas Opinión de expertos Modelo de puntuación HCP Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Servicios financieros En respuesta a los requerimientos regulatorios, una empresa líder en servicios financieros a nivel global implementó FDA para monitorizar sus operaciones de trading buscando actividad sospechosa y posibles fugas de información material confidencial. Liderados por el jefe de cumplimiento y el jefe de seguridad de la información, la compañía identificó los siguientes grupos para revisar sus mutuas comunicaciones: ► Ciertos gestores de portfolio de productos de alto riesgo ► Ciertos gerentes regionales del área de brokerage local ► Ciertos empleados de reciente incorporación “Estamos en una industria de alto riesgo dada la prevalencia de pagos en efectivo. Los riesgos de fraude, corrupción y chantaje son preocupaciones significativas. Aumentar la conciencia entre la gerencia respecto a cómo el análisis forense de datos puede mitigar estos riesgos, es una de mis principales prioridades”. Director de Riesgos, Reino Unido El llamado análisis “conozca a su trader”, o KYT según sus siglas en inglés, logró dirigir los recursos al soporte de investigaciones internas de las áreas de RR.HH., legal, regulatoria y asuntos internos. Finalmente, la compañía identificó varios empleados de alto riesgo que violaban la política de privacidad, permitiéndoles tomar acciones inmediatas al respecto. A continuación se presenta uno de los análisis FDA desarrollado por KYT que utilizaba información de emails y mensajes instantáneos y registros de actividad de trading para identificar potenciales irregularidades de traders en la organización: En esta interfaz, se comparan comunicaciones vía email con palabras claves de una biblioteca de términos de oportunidad (A), términos de racionalización (B) y términos de incentivos/presiones (C), en línea con el triángulo de fraude7 para identificar actividades potencialmente irregulares. En este ejemplo demostrativo, Russell Draper (nuestro empleado ficticio) exhibe una cantidad significativa de palabras clave encontradas alrededor del triángulo de fraude en abril de 2008, noviembre de 2008 y agosto de 2009, que podrían requerir investigaciones más a fondo. Figura 23 7 Desarrollado por el Dr. Donald Cressey, el triángulo del fraude es un modelo para explicar los factores que llevan al individuo a cometer un fraude. El mismo consiste en tres componentes, los cuales juntos conducen a un comportamiento fraudulento: (1) percibir una necesidad financiera, (2) percibir una oportunidad, (3) racionalización. Ver: www.acfe.com/fraud-triangle.aspx. 29 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Gas y petróleo 300k La compañía ahorró 300k US$ usando FDA Aseguradoras Realizando el seguimiento de un agente descubierto como fraudulento, una aseguradora de vida tenía dudas sobre su amplia exposición a través de sus operaciones internacionales. La preocupación surgió al pensar que los agentes aseguradores podrían inflar ingresos por comisiones o primas. La compañía implementó tecnologías FDA para identificar agentes con alto riesgo de fraude basándose en sus pólizas individuales. Entre las anomalías detectadas había pólizas reasignadas al mismo agente, múltiples pólizas con la misma información de contacto y cambio de dirección seguido de una retirada de fondos. Utilizando técnicas de visualización de datos y detección de anomalías estadísticas, el análisis FDA identificó más de un millón de dólares de pólizas de alto riesgo en un sólo país. Este programa FDA fue implementado posteriormente en otros países obteniendo resultados similares. Petróleo y gas Una importante compañía de energía instauró FDA en su programa ABAC, utilizando análisis específicos para diferentes países. Antes de adoptar FDA, la compañía había presupuestado un total de 500,000 dólares para el trabajo de campo en 20 países. En su lugar, la compañía desarrolló 15 principales análisis anti-corrupción que fueron utilizados para estudiar datos de todos los países, y otros 10 análisis “a medida” que incorporaban riesgos propios del país, la cultura y el negocio en el plan FDA previo al trabajo de campo. Analizando los datos relacionados con abastecimiento y detalles de gastos de empleado/ agente, la compañía identificó múltiples transacciones de alto riesgo e ineficiencias de proceso que requerían una revisión local. En un país, la minería de texto de facturas de proveedores reveló frases inusuales relacionadas con facilidades de pago y potenciales pagos impropios a funcionarios públicos. Estos hallazgos fueron utilizados en el diseño de trabajo de campo para seleccionar transacciones específicas. Usando FDA, la compañía analizó los 20 países donde tenía sus sedes principales y basándose en los riesgos identificados por FDA, el equipo de auditoría y control interno consideró apropiado viajar únicamente a ocho países. Los ahorros en viajes fueron aproximadamente 300,000 dólares y se usaron para financiar el programa continuo de FDA. Servicios industriales En su investigación sobre supuestos pagos indebidos a funcionarios públicos, una compañía del Fortune 500 utilizó FDA en varios países para identificar áreas de especial riesgo. Como ejemplo, en un país, el equipo de trabajo revisó 3,000 transacciones en detalle y utilizó los resultados para crear un modelo estadístico predictivo que examinó otras 800,000 transacciones para encontrar más evidencia como la muestra original. Este análisis identificó 14,000 transacciones estadísticamente similares, representando más de ocho millones de dólares en potenciales pagos impropios. Es interesante resaltar que la variable estadísticamente más significativa utilizada para predecir un potencial pago impropio fue cuando la frase “tratamiento especial de pago” fue utilizada en el campo de texto libre del documento de pago. Esta variable combinada con otras variables estadísticamente significativas, proporcionaron transacciones objetivo de investigación para ayudar a concentrar los esfuerzos del equipo de trabajo. 30 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Asegurando la implicación, ejecutando el proceso La tecnología cuenta: mejores herramientas obtienen mejores resultados FDA Como se mencionó anteriormente, estratificamos nuestros datos entre encuestados “usuarios nivel básico” de tecnologías FDA que están usando sólo hojas de cálculo y bases de datos como herramientas para el análisis, y “usuarios sofisticados” que están usando tecnologías FDA adicionales a las hojas de cálculo y bases de datos. Las observaciones de esta estratificación muestran que los usuarios sofisticados experimentan los siguientes beneficios: ► Mejores resultados, mejores recuperaciones. El 63% de los encuestados usando programas sofisticados dijeron que obtienen “mejores resultados positivos y/o recuperaciones de las herramientas analíticas de datos forenses” comparado con el 52% de los otros. “Siempre es alentador ver a compañías recoger los beneficios de desplegar el análisis de datos forenses para programas de cumplimiento. Sin embargo, muy pocas compañías tienen acceso a este conocimiento. Como aclara nuestra encuesta hay mucho trabajo por hacer para incrementar la conciencia de adoptar este tipo de tecnologías”. Vincent Walden — Socio, FIDS EE.UU. ► Detección temprana de conductas inapropiadas. El 85% de los encuestados de organizaciones usando FDA sofisticados creen que FDA permite una detección temprana de conductas inapropiadas en comparación con el 70% de los otros. ► Mejores resultados en relación a la efectividad de costes con sofisticados programas de FDA. El 65% de los encuestados creen que uno de los mayores beneficios del FDA es su efectividad en costes en comparación con el 51% del resto. ► Mayor visibilidad para el comité de dirección. El 75% de los encuestados con sofisticados programas presentan miembros del comité de dirección como usuarios o beneficiarios del FDA en comparación con sólo el 58% de los otros. Cinco factores de éxito para la integración de FDA Para construir un exitoso programa FDA y progresar hacia la integración de los cuatro cuadrantes del modelo de evolución, mientras se alcanza un retorno en la inversión (ROI) positivo, las compañías deberían considerar los siguientes cinco factores de éxito: 1. Enfóquese en los primeros frutos: la prioridad del proyecto inicial ► Empiece por las primeras oportunidades, dado que el primer proyecto normalmente acarrea el mayor coste asociado con la instalación de la infraestructura analítica, es importante que este primer proyecto tenga un rendimiento tangible. 2. Vaya más allá de los análisis establecidos por defecto ► Uno de los objetivos del FDA es incrementar la tasa de detección de no cumplimiento mientras que reduce el riesgo de falsos positivos. ► Desde una perspectiva tecnológica, las compañías deben ir más allá de las hojas de cálculo y aplicaciones de bases de datos e incorporar fuentes de datos estructurados y no estructurados para la utilización de herramientas de visualización, minería y análisis estadístico. ► Las grandes tecnologías como Hadoop son prometedoras para ayudar a las compañías a enfrentar los desafíos de la expansión del volumen de datos, la velocidad y la variedad asociados con FDA. 31 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 3. Comunicar: compartir información sobre los primeros avances a través de departamentos y unidades de negocio para obtener apoyo. ► Una vez validado, las historias de éxito generarán una demanda interna de su programa FDA. ► Involucre un equipo multidisciplinar, incluyendo tecnologías de la información, usuarios del negocio (por ejemplo usuarios finales del análisis), y especialistas funcionales (aquellos involucrados en el diseño del análisis y operaciones diarias del programa FDA). ► Comuníquese a través de varios departamentos, manteniendo informados a todos los grupos de interés, sobre el progreso de su programa FDA. ► No busque simplemente reportar las faltas de cumplimiento, busque mejorar el negocio. ► Obtenga inversión en base a sus éxitos, no para la totalidad de la compañía de una sola vez. 4. El apoyo por parte de la dirección provee financiación, pero la interpretación periódica de los resultados por parte de profesionales experimentados y formados garantiza que el programa sea exitoso. ► Mantenga los análisis simples e intuitivos, no incluya demasiada información en un solo informe. ► Invierta en la automatización, no en la actualizaciones de manuales, para hacerlo sostenible. ► Invierta tanto en la formación como en la contratación de profesionales con las capacidades necesarias para mantener sus esfuerzos FDA en el largo plazo. 5. La amplia implantación a nivel empresarial toma tiempo. No espere que haya una adopción inmediata ► La integración del análisis es un viaje, no un destino. ► Mientras que los proyectos rápidos y puntuales pueden llevar de cuatro a seis semanas, el programa e integración llevarán uno o dos años, o más. ► Los programas deben actualizarse a medida que nuevos riesgos y actividades del negocio cambien. Las compañías necesitan mirar una serie más amplia de riesgos, incorporar más fuentes de datos, utilizar mejores herramientas (alejarse de las herramientas de escritorio sólo para usuarios finales), moverse hacia el análisis en tiempo real e incrementar el volumen de datos. Acogiendo estas áreas de mejora, las organizaciones deberían poder presentar un programa de cumplimiento más efectivo y eficiente que esté enfocado en las principales áreas de riesgo de fraude, y ver una mejora en la calidad y en el ROI. 32 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Enfoque de la encuesta Entre noviembre del 2013 y enero del 2014, los investigadores de Consensus, una agencia de investigación de mercado, realizaron 466 entrevistas en 11 países con organizaciones activas en el uso de FDA. Los encuestados debían ser los responsables de la toma de decisiones en los programas antifraude y corrupción de sus respectivas compañías. A continuación se presenta una lista de los encuestados: Puesto Entrevistas Industria Entrevistas Responsable de auditoria interna/CRO 126 Servicios financieros 107 Otros, auditoría/riesgo 65 Productos de consumo 93 Otros, finanzas 58 Life science 54 Responsable de cumplimiento 46 Gas y petróleo 49 CFO/FD 38 Energía 47 Responsable de legal 31 Transporte 33 Controller financiero 27 Manufactura 31 CEO/COO/CIO 18 Minería 29 Responsable de la unidad de negocio/división 17 Technología, comunicaciones y entretenimiento 23 Responsable de investigaciones 7 Responsable de seguridad 5 Secretaria de la compañía 2 Otros, staff de gestión 26 Ingresos Entrevistas Más de US$5b 104 US$1b—US$5b 155 US$500m—US$1b 42 US$100m—US$500m 165 Más de US$1b 259 Por debajo de US$1b 207 33 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 Información de contactos Los siguientes profesionales de FIDS han contribuido con esta investigación y están disponibles para los comentarios necesarios: Contacto Nombre Teléfono Global FIDS Leader David Stulb +44 20 7951 2456 Global FIDS FTDS Leader David Remnitz +1 212 773 1311 América Brian Loughman +1 212 773 5343 EMEIA David Stulb +44 20 7951 2456 Asia-Pacífico Chris Fordham +852 2846 9008 Japón Ken Arahari +81 3 3503 2510 Australia Warren Dunn +61 2 9248 5062 Brasil Marlon Jabbur + 55 11 2573 3554 China/Singapur Jack Jia +852 2846 9002 Francia Olivier Mesnard +33 1 46 93 67 62 Alemania Ingolf Mollat +49 211 9352 13259 India Mukul Shrivastava Anil Kona +91 22 6192 2777 +91 80 6727 5500 Italia Gerardo Costabile +39 3771 666 666 Japón Hiroyuki Kaiyama +81 3 3503 3292 Reino Unido Paul Walker +44 20 7951 6935 Estados Unidos Vincent Walden +1 212 773 3643 España Pablo Montoliu +34 649 176 891 Area FIDS Leaders FDA subject-matter resources 34 Los grandes riesgos requieren pensamiento “Big Data” Encuesta Global de Datos Forenses 2014 35 EY | Assurance | Tax | Transactions | Advisory About EY EY is a global leader in assurance, tax, transaction and advisory services. The insights and quality services we deliver help build trust and confidence in the capital markets and in economies the world over. We develop outstanding leaders who team to deliver on our promises to all of our stakeholders. In so doing, we play a critical role in building a better working world for our people, for our clients and for our communities. EY refers to the global organization, and may refer to one or more, of the member firms of Ernst & Young Global Limited, each of which is a separate legal entity. Ernst & Young Global Limited, a UK company limited by guarantee, does not provide services to clients. For more information about our organization, please visit ey.com. About EY’s Fraud Investigation & Dispute Services Dealing with complex issues of fraud, regulatory compliance and business disputes can detract from efforts to succeed. Better management of fraud risk and compliance exposure is a critical business priority — no matter the industry sector. With our more than 2,500 fraud investigation and dispute professionals around the world, we assemble the right multidisciplinary and culturally aligned team to work with you and your legal advisors. And we work to give you the benefit of our broad sector experience, our deep subject matter knowledge and the latest insights from our work worldwide. © 2014 Ernst & Young LLP. All Rights Reserved. SCORE no. DQ0037 ED None ey.com