Download EXPORTACION DE EMBRIONES BOVINOS
Document related concepts
Transcript
EXPORTACION DE EMBRIONES BOVINOS Dr. Carlos Munar Munar y Asociados S.A. dsfdsfsfds www.munar.com.ar GENETICA ARGENTINA Bovinos de carne Bovinos de leche Razas para cada sistema de producción Climas cálidos,subtropicales y templados Productos genéticos: reproductores en pie, semen y embriones Riesgos sanitarios, costos de transporte y adaptación al sistema de producción VENTAJAS COMERCIALES DE LOS EMBRIONES CONGELADOS 9Transmiten el 100% del potencial genético 9Procesados de acuerdo con las normas IETS no transmiten enfermedades 9El costo de transporte de un termo de nitrógeno conteniendo 1000 embriones es inferior al de un solo animal en pie 9Adaptación de los embriones nacidos al nuevo ecosistema, temperatura, humedad, altitud, pastos, ectoparásitos, sistema inmunológico ¾ Desventajas: costo de producción, riesgo técnico y costo financiero Estrategia competitiva ¾ Precios + Calidad + Servicios ¾ Complementariedad entre centros de IA, MOET y Criadores ¾ Protagonismo de las instituciones, SRA, Asociaciones de Criadores, CABIA y entidades Financieras ¾ Apoyo del Gobierno, Cancillería, Embajadas, Ministerio de Economía, Secretaria de Agricultura y Senasa Exportación de servicios = RESULTADOS Asesoramiento genético Biotecnologías de la reproducción Servicios de TE Organización de centrales de MOET CRITERIOS DE SELECCION • Raza: adaptación al ecosistema • Sanidad • Fenotipo y Fertilidad • Registros de producción • Índices genéticos (DEP) • Pedigrí SRA SISTEMA DE EVALUACION GENETICA BLUP ANIMAL MODEL METHODOLOGY Producción: 771 942 vacas 6 995 toros Tipo: 127 065 vacas 4 265 toros MERCADOS PARA LA GENETICA ARGENTINA 9 Barreras: sanitarias (aftosa) y políticas 9 Mercosur 9 Centro y Sur América: Colombia, Venezuela, Nicaragua, Perú 9 Asia: China 9 África: Nigeria 9 Europa EXPORTACION DE EMBRIONES MUNAR Y ASOCIADOS 1986 - 2005 FECHA PAIS EMBRIONES SERVICIOS TECNOLOGIA 1981 ARGENTINA SI SI SI 1984 FRANCIA NO NO SI 1986 URUGUAY SI SI SI 1986 PARAGUAY SI SI SI 1989 BRASIL SI SI SI 1989 ARMENIA SI SI SI 1991 BOLIVIA SI SI SI 1991 USA NO NO SI 1992 ISRAEL SI SI NO 1999 ESPANA NO SI NO 1999 PORTUGAL NO SI NO 2000 ESCOCIA SI NO NO 2004 CHINA NO NO SI 2005 COLOMBIA SI SI SI 2005 PERU SI SI SI 2005 VENEZUELA SI SI SI 2005 FRANCIA SI NO NO 2006 NICARAGUA SI SI SI 2006 NIGERIA SI SI SI Evolución de la Exportación de Embriones Bovinos 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Exportación de embriones Oficina de Estadísticas de Comercio Exterior DTI-DBFA Revista Taurus Nº 25 Abril 2005 Evolución de la Importación de Embriones Bovinos 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Importación de embriones Oficina de Estadísticas de Comercio Exterior DTI-DBFA Revista Taurus Nº 25 Abril 2005 Potencial de producción de embriones • • • • • • • Para producir 10.000 embriones / año Donantes: 600 Estructura: 100 Has Personal: 12 operarios calificados Organización Planes Financiación Factores limitantes ¾ Culturales • Organización • Conocimiento en tecnologías básicas ¾ • • • • • • • • • • Rodeo de receptoras Manuales de procedimientos Tamaño del rodeo: 1,5 receptoras por preñez – 2 por embrión Razas, cruzas, vigor hibrido Adaptación, fertilidad Habilidad Materna Sanidad Alimentación Manejo, diferentes categorías Sincronización de celos, TETF Control de la parición, identificación y crianza de los productos MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION