Download Guía Pedagógica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asignatura: CIENCIAS NATURALES La gran sandía Curso: 3º básico Duración: 5minutos Serie: Ursi y MagnoGeek Temporada 3 DESCRIPCIÓN: Serie de animación que muestra las aventuras de Ursi y MagnoGeek, dos extraterrestres aventureros que quieren conocer las diversas formas de vida en la Tierra. En este capítulo Ursi y MagnoGeek buscan participar de una feria rural en donde la actividad más emocionante es el concurso por el vegetal más grande cultivado en los hogares. Así comienzan con el proceso de cultivo; semillas de sandía son las seleccionadas y bajo condiciones mínimas de luz, agua y suelo se desarrolla la espera del brote. Las células, unidad mínima de todos los seres vivos, multiplica su material genético, proceso que deriva en la multiplicación celular y el consecuente crecimiento de estructuras como raíces y hojas –en el caso de los vegetales- situación que MagnoGeek aprovecha para acelerar este proceso celular, obteniendo como resultado un fruto de un tamaño inimaginable. ENLACES: La célula http://www.educarchile.cl/ech/pro/ap p/detalle?ID=92845 http://www.experimentosparaniños. org/hacer-germinar-semillas-y-vercrecer-la-plantas/ SUGERENCIAS PARA LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA A continuación se plantean un conjunto de sugerencias que le permitirán al/la docente integrar el programa audiovisual como un recurso didáctico en una planificación de clase y u otras actividades de aprendizaje. RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LAS BASES CURRICULARES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL El uso educativo de este audiovisual permite al docente trabajar los OAT referidos a que los alumnos y alumnas usan de manera responsable y efectiva las tecnologías de la comunicación para favorecer las explicaciones científicas y el procesamiento de evidencias, dando crédito al trabajo de otros y respetando la propiedad y la privacidad de las personas. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: HABILIDADES Observar y preguntar Observar, plantear preguntas, formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. EJES TEMÁTICOS Ciencias de la vida 1. Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Semilla, cultivo, célula, pared celular, membrana, citoplasma, ADN, material genético. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ Este programa contribuye a que los alumnos y alumnas se motiven ante la exploración de conceptos disciplinares en biología, así como ante el abordaje de una actitud científica en el trabajo de los escolares. En cursos superiores, se sugiere como un medio para introducir una unidad. Independiente del nivel, la exploración del manejo conceptual sobre el reino plantae, se sugiere en todos los niveles educativos. La gran sandía Serie: Ursi y MagnoGeek Temp. 3 Antes de ver el programa 1. A partir de observaciones previas y de la experiencia, se les pide a los estudiantes que describan el proceso de crecimiento de las plantas a partir de semillas, el proceso de germinación, caracterizando los elementos necesarios para que se desarrolle. 2. Alumnas/os debaten sobre las evidencias que permiten considerar a los vegetales como seres vivos. 3. Alumnas/os discuten y anotan similitudes y/o diferencias que creen existen entre célula animal y vegetal. Guarda tus apuntes para después de ver el programa. Mientras ven el programa 4. Es recomendable que, para una mejor comprensión de los contenidos del programa audiovisual, se haga un primer visionado sin interrupciones ni detenciones del mismo. Esto permitirá al estudiante disfrutar del uso del recurso audiovisual, comprender globalmente los mensajes que transmite y motivarse al logro de los aprendizajes esperados. En un segundo visionado, realizar las actividades que se proponen a continuación. 5. Los estudiantes anotan en sus cuadernos 3 (tres) partes de una célula vegetal que se mencionen a lo largo de este capítulo. 6. Detenga el capítulo en el minuto 3:18 y pregunte a alumnos/as como podrían definir un célula. 7. Detenga el capítulo en el minuto 2:33 y pregunte a alumnas/os qué entienden por “capacidad de dividirse” en una célula. Después de ver el programa 8. Los estudiantes comentan el programa expresando opiniones sobre los contenidos de éste, lo que aprendieron al verlo y los aspectos de la historia que más llamaron su atención. 9. Alumnos/as sugieren instrumentos con los cuales poder observar las estructuras de un vegetal que identificaron mientras vieron el programa. 10. Alumnos/as debaten sobre la posibilidad de acelerar el proceso de división celular y sus beneficios o perjuicios para la humanidad. 11. Alumnas/os se dividen en grupos y comparan sus apuntes sobre similitudes y diferencias entre células animales y vegetales, esta vez, a partir de la información entregada en el capítulo. La gran sandía Serie: Ursi y MagnoGeek Temp. 3 EDUCACIÓN EN MEDIOS Estas actividades tienen por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Entre otras, este programa ofrece posibilidades de realizar actividades de análisis de: 1. Formato: ¿El programa que acabas de ver es un programa de ficción o no – ficción? Fundamenta. ¿A qué género televisivo corresponde el capítulo que acabas de ver? 2. Personajes: ¿Por qué se utilizaron estos personajes para la serie? ¿Los protagonistas podrían ser otros personajes? 3. Público: ¿Crees que es un programa para alumnos y alumnas de 7° básico? ¿Consideras que la información entregada es útil para todo tipo de público?