Download Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007
Document related concepts
Transcript
ACTUACIONES COFINANCIADAS EN CASTILLA Y LEÓN Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007-2013 Castilla y León Eje 7: Asistencia técnica y refuerzo institucional Introducción La Comisión Europea por Decisión C (2007) 5925, de 28 de noviembre de 2007, aprobó el Programa Operativo del FEDER de Castilla y León para el periodo 2007-2013. Este Programa presenta un significativo carácter estratégico, cuyo objetivo final es el de “converger con la Unión Europea a través del crecimiento económico y desarrollo social”. Este objetivo implica la promoción de los factores de desarrollo ligados a la Estrategia de Lisboa: renovar las bases de la competitividad, aumentar el potencial de crecimiento y productividad y reforzar la cohesión social, a través del conocimiento, la innovación y la valorización del capital humano. Los Ejes prioritarios definidos para el actual Programa Operativo del FEDER de Castilla y León son: •Eje 1. Desarrollo de la economía del conocimiento (I+D+i, Sociedad de la información y TIC). •Eje 2. Desarrollo e innovación empresarial. 4 BDE 360 •Eje 3. Medioambiente, entorno natural, recursos hídricos y prevención de riesgos. •Eje 4. Transporte y energía. •Eje 5. Desarrollo sostenible local y urbano. •Eje 7. Asistencia técnica y refuerzo capacidad institucional. ACTUACIONES COFINANCIADAS EN CASTILLA Y LEÓN Eje 7: Asistencia técnica y refuerzo institucional Este Eje tiene la finalidad de financiar las actividades necesarias para una buena gestión de la programación y para el seguimiento y control de las actuaciones. Asimismo, se incluyen actuaciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades de información y publicidad del Programa Operativo, así como la celebración de seminarios (que será objeto del siguiente ejemplo: “Curso FEDER 2011”) y la realización de las evaluaciones externas correspondientes En concreto, los objetivos específicos del eje de Asistencia Técnica son: - Reforzar la capacidad de gestión, seguimiento y control del Programa Operativo. - Realizar estudios, evaluaciones y campañas de sensibilización hacia los objetivos y medios de la política estructural de la Unión Europea. El órgano gestor es el Servicio de Fondos Europeos de la Dirección General de Presupuestos y Estadística (antes Dirección General de Presupuestos y Fondos Comunitarios) en cuanto tiene encomendada la ejecución del eje de Asistencia Técnica. Además, esta Dirección General es Organismo Intermedio del Programa Operativo FEDER, sirviéndose del Eje de Asistencia Técnica para el desarrollo de las actuaciones que como tal tiene encomendadas. Desde el punto de vista económico, las actuaciones recogidas en el Eje 7 tienen un peso financiero del 0,63% sobre la ayuda total programada. La tasa de cofinanciación del eje de asistencia técnica es del 80%, siendo la dotación financiera de 5.130.820 euros. Las actuaciones a desarrollar dentro de este eje son: •Tema Prioritario 85. Preparación, ejecución, seguimiento e inspección, que incluyen, entre otras, las siguientes líneas de acción: » Apoyo a la gestión de los programas operativos. Entre las principales acciones que se realizan, se pueden destacar la gestión, puesta en marcha, seguimiento, evaluación y control del Programa Operativo, así como la formación de gestores. En concreto, las actuaciones que se realizan en este ámbito son: - La celebración anual de los Comités de Seguimiento en los que se analizan los resultados de ejecución del PO y los progresos realizados en la consecución de los objetivos que éste persigue. - Realización de actividades formativas como los Cursos anuales sobre Fondos Estructurales. Dentro de las actuaciones previstas para la formación de gestores, se incluyen módulos relacionados con el principio de igualdad de oportunidades y con el medio ambiente. - Mantenimiento de la herramienta informática FONCYL 07. - Actividades de verificación realizadas por los técnicos de la Unidad de Control contratados al efecto y cuyos gastos se cofinancian con cargo al eje de Asistencia técnica. • Tema Prioritario 86. Evaluación y estudios; información y comunicación, que incluyen, entre otras, las siguientes actuaciones: » La edición del Boletín de Documentación Europea. » Contratación de una asistencia técnica para el seguimiento y evaluación continua de las Intervenciones financiadas por los Fondos Estructurales en Castilla y León, para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos planteados por los reglamentos en materia de seguimiento y evaluación de las actuaciones cofinanciadas dentro de los Programas Operativos. » Concesión de una beca para la realización de prácticas sobre programación y gestión de Fondos Europeos en la Dirección General de Presupuestos y Estadística de la Consejería de Hacienda. BDE 360 5 ACTUACIONES COFINANCIADAS EN CASTILLA Y LEÓN: EJEMPLO EJEMPLO Curso Fondos Estructurales: FEDER. Año 2011 El Programa Operativo FEDER de Castilla y León 2007-2013 en su eje 7 de Asistencia técnica y refuerzo de la capacidad institucional, integra las actuaciones destinadas a conseguir una gestión más eficaz del Programa. Entre ellas se encuentra el dar a conocer la programación a todos los implicados en la gestión y ejecución de todas las actuaciones cofinanciadas con Fondos Estructurales dentro del ámbito de la Comunidad autónoma de Castilla y León. La Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Presupuestos y Estadística (antes DG de Presupuestos y Fondos Comunitarios), ha organizado un año más el Curso de formación “Fondos Estructurales: FEDER”, celebrado del 26 al 29 de septiembre de 2011 en la Consejería de Hacienda en Valladolid. La convocatoria del curso se publicó el 19 de abril de 2011 en el Boletín Oficial de Castilla y León, a través de la Orden HAC/451/2011, de 31 de marzo, estableciéndose las normas para su desarrollo. El curso ha tenido como objetivo fundamental aportar al personal de la Administración de la Comunidad de Castilla y León y de las Entidades Locales conocimientos sobre las políticas, programas y procedimientos de la Unión Europea, dentro del período de programación 2007-2013, prestando especial atención a la gestión, seguimiento y evaluación de las actuaciones cofinanciadas con el Fondo de Desarrollo Regional (FEDER). Al curso han asistido 24 personas, seleccionadas entre todas las solicitudes presentadas, las cuales ocupan puestos de trabajo directamente relacionados con la gestión y control de actuaciones cofinanciadas con Fondos Europeos, tanto en la Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León como en las Entidades locales. Las conferencias fueron expuestas por los ponentes que figuran a continuación en el siguiente programa: DÍA 26 DE SEPTIEMBRE (LUNES) Mañana 9:30 h. Recepción de participantes y entrega de documentación. PRESENTACIÓN DEL CURSO. Coordinadora del curso: Francisca de la Fuente López. Técnico Asesor en el Servicio de Fondos Europeos. Dirección General de Presupuestos y Estadística. Consejería de Hacienda. Junta de Castilla y León. 10:00 h. MóDULO 1. EL PRESUPUESTO DE LA UNIÓN EUROPEA. LA POLÍTICA DE COHESIÓN. LA PROGRAMACIÓN DE LOS FONDOS EUROPEOS EN EL PERIODO 2007-2013. Ponente: Francisca de la Fuente López. Técnico Asesor en el Servicio de Fondos Europeos. Dirección General de Presupuestos y Estadística. Consejería de Hacienda. Junta de Castilla y León. 6 BDE 360 ACTUACIONES COFINANCIADAS EN CASTILLA Y LEÓN 12:00 h. MóDULO 2. EL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN 2007-2013. Ponente: Francisca de la Fuente López. Técnico Asesor en el Servicio de Fondos Europeos. Dirección General de Presupuestos y Estadística. Consejería de Hacienda. Junta de Castilla y León. 14:00 h. Comida. Tarde 16:00 h. MóDULO 3. SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL. Ponente: Eva Martín Delgado. Jefa de Servicio de Fondos Europeos. Dirección General de Presupuestos y Estadística. Consejería de Hacienda. Junta de Castilla y León. 17:30 h. MODULO 4. CONTROL FINANCIERO DEL FEDER. Ponente: Felipe García Hernaiz. Servicio de Control Financiero de la Admón. General. Intervención General. Consejería de Hacienda. Junta de Castilla y León. 19:00 h. Fin de la sesión. DÍA 27 DE SEPTIEMBRE (MARTES) Mañana 9:30 h. MÓDULO 5. SEGUIMIENTO FINANCIERO EN LA GESTIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES. Ponente: Alberto Hernández Rodríguez. Técnico FEDER. Dirección General de Presupuestos y Estadística. Consejería de Hacienda. Junta de Castilla y León. 12:00 h. MÓDULO 6. EL FUTURO DE LA POLITICA DE COHESIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA. Ponente: Ignacio Fernández- Huertas Moraga. Subdirector General de Programación Territorial y Evaluación de Programas Comunitarios. Dirección General de Fondos Comunitarios. Ministerio de Economía y Hacienda. 14:00 h. Comida. Tarde 16:00 h. MODULO 7. OBSERVANCIA DE OTRAS POLÍTICAS COMUNITARIAS “NORMAS DE LA COMPETENCIA: AYUDAS PÚBLICAS”. Ponente: Juan Manuel Contreras. Subdirector adjunto de Relaciones con las AAPP. Dirección de Promoción de la Competencia. Comisión Nacional de la Competencia. 19:00 h. Fin de la sesión. BDE 360 7 ACTUACIONES COFINANCIADAS EN CASTILLA Y LEÓN DÍA 28 DE SEPTIEMBRE (MIÉRCOLES) Mañana 9:30 h. MODULO 7. OBSERVANCIA DE OTRAS POLÍTICAS COMUNITARIAS “LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS INTERVENCIONES DEL FEDER 2007-2013”. Ponente: Marta Castillo Charfolet. Área de estudios de RED2RED. Asistencia Técnica de la Red de Políticas de Igualdad entre hombres y mujeres 2007-2013. 11:30 h. MóDULO 7. OBSERVANCIA DE OTRAS POLÍTICAS COMUNITARIAS “FONDOS ESTRUCTURALES Y MEDIO AMBIENTE” Ponente: Jesús Ángel Díez Vázquez. Director de Programas. Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León. Miembro de la Red de Autoridades Ambientales. 14:00 h. Comida. Tarde 16:00 h. MODULO 8. LA AUTORIDAD DE CERTIFICACIÓN: LA SUBVENCIONABILIDAD DEL GASTO. Ponente: Jerónimo Ríos Boeta Subdirección General de Certificación y Pagos. Dirección General de Fondos Comunitarios. Ministerio de Economía y Hacienda. 19:00 h. Fin de la sesión. DÍA 29 DE SEPTIEMBRE (JUEVES) Mañana 9:30 h. MODULO 9. INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD. Ponente: María Angeles Gayoso Rico. Dirección General de Fondos Comunitarios. Ministerio de Economía y Hacienda. 11:30 h. MóDULO 10. LA EVALUACIÓN EN LOS PO FEDER 2007-2013. Ponente: Ricardo Pedraz González. Director de Área RE2RED CONSULTORES Responsables de las tareas relacionadas con el seguimiento y la evaluación de las acciones cofinanciadas por el PO FEDER de Castilla y León 2007-2013. 13:30 h. 8 CLAUSURA DEL CURSO Y ENTREGA DE DIPLOMAS. Al finalizar la parte formativa, los asistentes cumplimentaron unos cuestionarios que trataban de evaluar tanto a los profesores que impartieron los módulos como a la organización, instalaciones y condiciones de celebración del curso. El resultado final de dicha valoración ha sido satisfactorio en cada uno de sus aspectos evaluados. BDE 360