Download 1-Memoria descriptiva
Document related concepts
Transcript
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE “EDIFICIO PARA ALBERGAR LOS VEHÍCULOS DE EMERGENCIA DE BOMBEROS” 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1. - OBJETO DEL PROYECTO. La documentación del presente Proyecto Básico y de Ejecución, tanto gráfica como escrita, se redacta para establecer todos los datos descriptivos, urbanísticos y técnicos, para llevar a buen término, según los detalles y especificaciones de todos los materiales, elementos, sistemas constructivos y equipos para la construcción de un edificio para albergar los vehículos de emergencia de bomberos. 1.2. - AGENTES. • PROMOTOR. EXCMO. AYUNTAMIENTO DE A CORUÑA C. I. F.: P-1503000 J Domicilio: Plaza de María Pita, 1. CP.15.001 – A Coruña. • ARQUITECTO. ANTONIO DESMONTS BASILIO. Arquitecto Municipal. 1.3. - SITUACIÓN. Carretera de los baños de Arteijo Nº3. A Coruña. 1.4. – INFORMACIÓN PREVIA. Se construirá el edificio dentro de la parcela destinada al servicio de extinción contra incendios contemplada en el PGOM. Se demolerá la nave existente y se construirá el edificio en la misma ubicación dentro del Parque de Bomberos. 1.5. - ANTECEDENTES. Se trata de un edificio que se construirá dentro de las instalaciones del parque de bomberos. El objeto principal del mismo es albergar los vehículos de emergencia, así como la exposición de vehículos clásicos de bomberos. 1.6. - NECESIDADES A SATISFACER. Se proyecta el edificio para albergar los vehículos de emergencia de bomberos según las necesidades del servicio. El edificio tendrá accesos desde el interior y exterior del recinto por lo que agilizará la salida de los mismos en caso de emergencia. Tendrá un altillo y aseos para mujeres y hombres. 1 1.7. – JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA. Se plantea una estructura mixta de hormigón y acero, y de madera laminada para sustentar la cubierta de panel nervado de acero. La fachada de panel prefabricado de hormigón y de acero lacado. Los baños de fábrica de ladrillo y el altillo de celosía de tramex con escalera metálica de acceso. 1.8. – PRESTACIONES DEL EDIFICIO. El edificio se basa en una planta baja distribuída en una zona de aparcamiento de camiones con ocho puertas de acceso, zona de exposición destinada a vehículos clásicos de bomberos, aseos y un altillo. La estructura mixta de acero y hormigón y de madera laminada en cubierta. El cerramiento exterior de panel de hormigón prefabricado y de panel de acero lacado y la cubierta de panel nervado con doble chapa de acero con aislamiento de poliuretano y con superficies traslúcidas. 1.9. – DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS. DESCRIPCIÓN GENERAL. Previo a la construcción del nuevo edificio se demolerá el existente. Y la nave medianera al mismo. El nuevo edificio para vehículos consta de una planta baja con una zona acristalada destinada a la exposición de vehículos clásicos de bomberos y otra zona principal para albergar los vehículos de emergencia, con tres puertas de acceso desde el exterior, y cinco puertas de acceso desde el interior del parque. Dispondrá de dos aseos en planta baja, y el edificio llevará un altillo con escalera de acceso. 2 1.10. - DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS. DESCRIPCIÓN EN DETALLE. El nuevo edificio se levanta sobre estructura mixta de acero, hormigón y madera laminada para sustentar la cubierta de panel nervado de acero. La fachada es de panel prefabricado de hormigón macizo y de chapa de acero lacado. Se proyectan dos baños con tabiquería de fábrica de ladrillo enfoscado acabado con azulejo de color blanco. Lleva un altillo en sentido longitudinal de celosía de tramex con escalera de acceso de chapa galvanizada. La distribución del edificio en planta baja consta de una zona de exposición con forma semicircular con cerramiento de muro cortina acristalado para la exposición de vehículos clásicos del servicio de bomberos, y una zona de estacionamiento para vehículos de emergencia con tres puertas seccionables de acceso hacia el exterior de la instalación y cinco puertas de acceso también seccionables hacia el interior del parque de bomberos. 1.11. - PRESUPUESTO Y PLAZO DE EJECUCIÓN. El presupuesto de las obras a realizar alcanza la cantidad de 426.997,52 Euros + IVA (21%), siendo el presupuesto para conocimiento de la administración de 516.667,00 Euros y tendrá un plazo de ejecución de veinte semanas. 1.12. – FORMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS. FORMULA 811. Obras de edificación general. 1.13. – PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACION. Honorarios de redacción de proyecto (por arquitecto municipal) Presupuesto de Ejecución total de las Obras 0,00 € 426.997,52 € Honorarios de Dirección Facultativa (por arquitecto y arquitecto técnico municipales) 0,00 € Expropiaciones y Servicios afectados 0,00 € SUMA 21% IVA Presupuesto para Conocimiento de la Administración 426.997,52 € 89.669,47 € 516.667,00 € 1.14. – CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA. El licitador deberá ostentar la clasificación siguiente: Grupo C, subgrupo 2, categoría B Grupo C, subgrupo 4, categoría B Grupo C, subgrupo 6, categoría B 3 1.15. - SUPERFICIES. Las superficies útiles serán las siguientes: GARAJE + EXPOSICIÓN ASEO HOMBRES ASEO MUJERES PASARELA ALTILLO TOTAL SUPERFICIE ÚTIL 408,81 m2 4,55 m2 3,30 m2 41,55 m2 458,21 m2 1.16. - ESTRUCTURA. La estructura del edificio es de acero, hormigón y madera laminada. 1.17. - CERRAMIENTO EXTERIOR. El cerramiento exterior es de panel de hormigón prefabricado y de panel de acero lacado color a definir por la D.F. 1.18. - CARPINTERÍA EXTERIOR. La carpintería exterior es un muro cortina de aluminio y vidrio en la zona de la exposición. Las puertas son seccionables de chapa de acero con aislamiento de poliuretano. 1.19. - CUBIERTA. La cubierta es plana con una pendiente del 2%. Se realiza de panel nervado con doble chapa de acero con aislamiento de poliuretano y con superficies traslúcidas. 1.20. - CARPINTERÍA INTERIOR. Las puertas interiores serán de tablero de resinas termoendurecibles. 1.21. - PAVIMENTOS. El pavimento de resina epoxi color a elegir por la D.F sobre solera de hormigón armado. 1.22. - FONTANERÍA Y SANEAMIENTO. Las especificaciones de fontanería se desarrollarán en memoria aparte dentro del presente Proyecto Básico y de Ejecución. 4 1.23. - ELECTRICIDAD. Las especificaciones de electricidad se desarrollarán en memoria aparte dentro del presente Proyecto Básico y de Ejecución. 1.24. - CONTRA INCENDIOS. Las especificaciones de contra incendios se desarrollarán en memoria aparte dentro del presente Proyecto Básico y de Ejecución. 1.25. - DIRECCIÓN DE OBRA. Las obras se realizarán bajo la dirección de los técnicos designados por el Ayuntamiento. 1.26. - PLIEGO DE CONDICIONES. Las obras se ejecutarán cumpliendo el PPTG 98 redactado por Ayuntamiento de A Coruña y las determinaciones del Pliego de Condiciones Técnicas del presente proyecto. 1.27. - NORMATIVA URBANÍSTICA. El proyecto redactado cumple con toda la Normativa Urbanística en la zona, sobre el solar existente calificado expresamente para los usos y construcciones del Servicio de Bomberos. A Coruña, noviembre de 2012 El Arquitecto Municipal Fdo. Antonio Desmonts Basilio 5