Download Situación y objetivos frente a las enfermedades
Document related concepts
Transcript
Situación y objetivos frente a las enfermedades inmunoprevenibles incluidas en el calendario común de vacunación infantil Aurora Limia Sánchez SG Promoción de la Salud y Epidemiología DG Salud Pública, Calidad e Innovación Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad AXENCIA DE COÑECEMENTO EN SAÚDE (ACIS) – http://acis.sergas.es Esquema de la presentación • • • • Introducción Objetivos de los programas de vacunación Situación de la vacunación por objetivos Conclusiones Introducción Objetivos de la vacunación Erradicación Erradicación de poliomielitis Plan de acción en España para la erradicación de la poliomielitis Cobertura de primovacunación ≥95% Cobertura de recuerdo ≥95% Disponible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/PlanPolio/docs/Plan_erradicacion_poliomielitis.pdf Título de la diapositiva Título de la diapositiva Inserta aquí texto: Duplica esta diapositiva tantas veces como precises, cambia el diseño para insertar el título, imágenes u otros elementos, elimina este texto antes de escribir. Fuente: Calibri, 26 puntos Erradicación de poliomielitis Coberturas de vacunación. España, 2000-2015 Erradicación de poliomielitis Coberturas de vacunación. España, 2000-2015 Eliminación Título de la diapositiva CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD CALENDARIO COMÚN DE VACUNACIÓN INFANTIL Calendario recomendado para el año 2016 EDAD VACUNACIÓN 0 meses Poliomielitis Difteria-Tétanos-Pertussis 2 meses 4 meses 6 meses VPI1 VPI2 VPI3 Hib1 Hib2 (a) (a) 12 años (b) MenC1 dTpa Td TV2 MenC2 MenC3 VVZ VVZ (c) VVZ VPH VCN1 14 años HB3 Virus del Papiloma Humano(d) (a) 6 años Hib4 Varicela (c) Enfermedad neumocócica 4 años (a) HB2 Enfermedad meningocócica C(b) 3 años DTPa4 TV1 HB1 18 meses VPI4 Hib3 Sarampión-Rubéola-Parotiditis (a) 15 meses DTPa1 DTPa2 DTPa3 Haemophilus influenzae b Hepatitis B 12 meses VCN2 (d) VCN3 En niños de madres portadoras la pauta es de 0, 1, 6 meses. Según la vacuna utilizada puede ser necesaria la primovacunación con una dosis (4 meses) o dos dosis (2 y 4 meses de edad). (c) Personas que refieran no haber pasado la enfermedad ni haber sido vacunadas con anterioridad. Pauta con 2 dosis. (d) Vacunar solo a las niñas. (b) Eliminación del sarampión y la rubeola Plan de eliminación en España Eliminación del sarampión y la rubeola Objetivo y coberturas de vacunación. España, 2000-2015 Objetivo para eliminación de sarampión y rubeola: ≥ 95% con 2 dosis Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Eliminación del sarampión y la rubeola Coberturas de vacunación. CCAA, año 2015 Cobertura en niños 3-4a con 2 dosis Cobertura en niños 1-2a con 1ª dosis España: 94,2% España: 96,1% 90,7 94,2 92,4 92,3 92,7 95,5 93,9 90,8 89,3 91,9 85,8 88,0 ≥95 % 91-94,9% 80-90,9% <80% Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Control Título de la diapositiva CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD CALENDARIO COMÚN DE VACUNACIÓN INFANTIL Calendario recomendado para el año 2016 EDAD VACUNACIÓN Poliomielitis Difteria-Tétanos-Pertussis Haemophilus influenzae b 0 meses 2 meses 4 meses 6 meses VPI1 VPI2 VPI3 15 meses Hib1 Hib2 6 años 12 años 14 años dTpa Td TV2 HB3(a) (b) MenC1 MenC2 Varicela (c) MenC3 VVZ VVZ VVZ(c) VPH(d) Virus del Papiloma Humano(d) Enfermedad neumocócica 4 años Hib4 TV1 Enfermedad meningocócica C(b) 3 años DTPa4 Hib3 HB1(a) HB2(a) 18 meses VPI4 DTPa1 DTPa2 DTPa3 Sarampión-Rubéola-Parotiditis Hepatitis B(a) 12 meses VCN1 VCN2 VCN3 (a) En niños de madres portadoras la pauta es de 0, 1, 6 meses. Según la vacuna utilizada puede ser necesaria la primovacunación con una dosis (4 meses) o dos dosis (2 y 4 meses de edad). (c) Personas que refieran no haber pasado la enfermedad ni haber sido vacunadas con anterioridad. Pauta con 2 dosis. (d) Vacunar solo a las niñas. (b) En grupos de riesgo: • Gripe • ENI • EMI sg B Control de difteria, tétanos, tosferina Coberturas de vacunación. España, 2000 - 2015 Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Control Coberturas de vacunación en adolescentes. España, 2009 - 2015 Conclusiones Cada programa de vacunación tiene un objetivo en función de las características de la enfermedad y de las vacunas disponibles Para el éxito en los programas es fundamental la coordinación y alcanzar y mantener altas coberturas de vacunación Es necesario aumentar y mantener coberturas de vacunación en algunos programas Gracias por vuestra atención