Download Las lesiones y las enfermedades del sistema nervioso central son el
Document related concepts
Transcript
ronas "encuentransu camino" durante el desarrollo del SNC. Su investigación combina elementos de comunicación intercelular (véasecap. lI), control de expresióngenética(véasecap. 19) y la basegenéticadel desarrollo(véasecap. 2l). Para alcanzar sus células diana, los axones deben alargarse desdealgunosmicrómetroshastaun metro o más (por ejemplo, desdela médula espinalhumana hastael pie). Un axón no sigue un camino recto hastasus célulasdiana; más bien, señalesmolecularesa lo largo del camino dirigen y redirigen al axón en crecimiento en una seriede correccionesa mitad del recorrido que producen un alargamientoserpenteante,pero no aleatorio. La región de respuestaen el borde principal del axón en crecimiento se denomina cono de crecimiento. Las moiéculasseñaliiberadaspor las célulasa lo largo de 1avÍa de crecimientose unen a receptoressobre la membrana plasmáticadel cono de crecimiento, lo que desencadena una vÍa de transducciónde señales (fig. a8-33). El axón puede respondercreciendohacia el origen de las moléculasseñal (atracción)o alejándosede ella (repulsión). Las moléculasde adhesióncelular sobre el cono de crecimiento axónico también desempeñanun papel; se unen a moléculas complementariasen las célulascircundantesque proporcionan trayectospara que siga el cono en crecimiento.El factor de crecimientonervioso liberado oor los astrocitosv las oroteínas promotorasdel crecimientoproducidaspor lás ,r.uronu, propiamentedichascontribuyen al proceso,estimulandoel alargamientoaxónico. EI axón en crecimientoexpresadistintos genes en diferentesmomentosdurantesu desarrollo.v se ve influido por las célulascircundantesde las que se aleja.Esteproceso complejo se ha conservadodurante millones de años de evolución porque los genes,los productos genéticosy ios mecanismos de guÍa del axón son notablementesimilaresen los gusanos nematodos(C. elegans),losinsectos(Drosophila)y los vertebrados estudiados. La investigacióncontinúa para descifrarlos mecanismosde crecimientoaxónico, con el objetivo final de reparar daños del Las lesiones y las enfermedades del sistema nervioso central son el objetivo de muchas investigaciones AI contrarioque el SNII el SNC de los mamíferosno puederepararsetotalmentecuando es dañado o afectadopor una enfermedad.Las neuronas suoerüvientes en el cerebro pueden establecernuevasconexionesy a veces,compensarel daño, como ocurreen las recuperacionesnotables de algunasvíctimas de un accidentecerebrovascular.Sin embargo, en términos generales, laslesionescerebralesy de 1amédula espinal,los accidentescerebrovasculares y las enfermedadesque destruyenlas neuronas delSNC, como la enfermedadde Aizheimery la enfermedadde Parkinson,tienen efectosdevastadores.La investigaciónactual sobreel desarrollode célulasnerviosasy el descubrimientode célulasmadre neurales aumenta nuestro conocimiento fundamentaldel sistemanerviosoy es probableque algún dÍa permita quelos médicosrepareno sustituyanlas neuronasdañadas. Desarrollo de células nerviosas Entre las preguntasclaveen neurobiologÍase encuentraIa referenteal modo en que se diferencianalgunascélulasen un animal endesarrollopara formar neuronasy cómo migrar las neuronasa suslocalizacionescorrectas,crecen axoneshasta lugaresespecÍficosy realizansinapsiscon las célulaspostsinápticascorrectas(célulasdiana).En los laboratoriosde CoreyGoodman(Universityof California,Berkeley)y de Marc Tessier-Laügne(University of Califomia,SanFrancisco)seestáestudiandoel modo en que lasneu- @ L a n e u r o n ap r e s i n á p t i c a NEURONA PRESINAPTICA O E l N o s ed i f u n d ee n l a n e u r o n ap r e s i n á p t i c a , q u e l i b e r em á s haciendo glutamato. @ E lc a 2 *e s t i m u l a la neuronapostsináptica paraque produzcaóxido nítrico(NO). O E lc a 2 *i n i c i al a f o s f o r i l a c i ódne losreceptores AMPA,y-losvuelve másreactivos. El Caz*también haceque aparezcanmásreceptores NEURONA POSTSINAPTICA AMPAen la membranapostsináptica. @ E lg l u t a m a t os e u n e a l o s receptores AMPAy abreel canal y despolariza la AMPA-receptor m e m b r a n ap o s t s i n á p t i c a . @ E lg l u t a m a t os e u n et a m b i é n NMDA.Sise a losreceotores d e s o o l a r i zsai m u l t á n e a m e nltae m e m b r a n ap o s t s i n á p t i csae,a b r e e l c a n a lN M D A - r e c e p t o r @ E lc a 2 *s ed i f u n d ee n l a n e u r o n ap o s t s i n á p t i c a . A Fig. 48-32. Mecanismode potenciacióna largo plazo en el cerebrode los vertebrados. c A P fr u L o 4 8 Sistemn aervioso 1037 A Fig. 48-33. Lasseñalesmolecularesdirigen el crecimientode los axonesen desarrollo. SNC. Utiiizando Ia combinacióncorrectade atrayentes,repelentes, proteÍnas asociadascon el crecimiento y factores de crecimiento, los investigadoresesperanobligar a los axonesdañados a volver a crecer,seguir ei camino correcto y formar conexiones con las célulasdiana correctas. Células madre neurales Hasta1998 "secreÍa"oue nacÍamoscon todaslasneuronascerebralescon las oue contarÍamosdurante toda Ia üda. Sin embargo, en eseaño Fied Gagedel Salk Institute for Biological Studies en California y Peter Ericksson del SahlgrenskaUniversity Hospital en Sueciaexpresaronun descubrimiento asombroso:el cerebro humano produceneuronasnuevasen la üda adulta. Ericksson estabatrabajandoen el laboratoriode Gage,donde los investigadores inyectaron a ratones el marcador bromodeoxiuridina (BrdU) pata marcar el DNA de las células en división. Cuando Eriksson regresóa Sueciase enteró de que un grupo de pacientes oncológicoscon enfermedadterminal estabarecibiendo BrdU como parte de un estudio para controlar el crecimiento tumoral. Los pacientes aceptaron donar su cerebro para Ia i.nvestigación despuésde su muerte. En un estudio posmortem, Ericksson obseryó neuronasrecién divididas en el hipocampo de todos los pacientes(f¡g. a8-3a). No estáclaro qué función desempeñanestascélulasnuevasen ei cerebro humano. Sin embargo, los ratones que viven en am1038 uNTDADsrErE Formay funciónde los animaies bientes estimulantesy corren en ruedas para hacer ejercicio tienen más neuronasnuevasen su hipocampo y rinden mejor en el aprendízaje de tareas que ratones enjaulados genéticamente idénticos que reciben poca estimulación. Las neuronasmaduras, con sus prolongacionesextensasy sus conexionesintrincadas con otras céIulas, claramente no son capaces de sufrir diüsión ceiular. Por tanto, ias nuevas neuronas óerebralesdeben provenir de las células madre. Recuérdese(capÍtulo 2I) que las células madre son células relativamente poco especializadasque se dividen de forma continua. Si bien algunas célulashijas se mantienen indiferenciadas,otras pueden diferenciarseen células esoecíal\zadas en las condiciones correctas. Una de las dificültades de llevar a cabo una investigación sobre células madre es encontrar una fuente de células madre humanas. Se oueden obtener células madre embrionarias de embriones producidos por fertilización in vitro (véasecap. 46), pero como la obtención de estascélulas reouiere la destrucción del embrión, hay cuestioneséticasy politicai que dificultan su uso. Ciertos tejidos adultos, como la médula ósea(fig. 42-16), también tienen células madre, pero esascélulas pueden ser menos versátilesdesdeel ounto de vista evolutivo que las célulasmadre embrionarias. En 200I, Gagey sus colaboradoresanunciaron que habÍan cultivado célulasprogenitorasneuralesde cerebrosde indiüduos recientementefallecidos y muestras de tejido quirurgico. El térmíno progenitorse refiere al hecho de que estascélulasmadre van Tt q- < Fig. 4A-34. Neurona recién nacidaen el hipocampode un ser humano lascélulas roadulto.Todas jas de estaMO son neuronas.Lacélularolay verdees una neuronaoue na IncorporadoBrdU,lo que indica que provienede una divisióncelularreciente. lo* l- a convertirseen neuronaso célulasgliales.En cultivo, las células se dividieron 30 a70 vecesy se diferenciaronen neuronasy astrocitos.Uno de los objetivosde ia nuevainvestigaciónes encontrar una forma de inducir a las propiascélulasneuralesprogenitorasdel cuerpo a diferenciarseen tipos específicosde neuronas o célulasglialescuándoy dónde seannecesarias. Otro objetivoes transplantarcélulasprogenitorasneuralescultivadasal SNC danaoo. Enfermedades y trastornos del sistema nerüoso Lasenfermedades mentales,como la esquizofreniay la depresión,y los trastornosneurológicos,como la enfermedadde Alz, heimery la enfermedadde Parkinson,suponenuna cargaenorme para la sociedad,tanto en la pérdida potencial de una vida productivadel pacientecomo en el alto coste de los cuidados médicosprolongados.Tambiénalteran gravementelas vidas de las familiasde los pacientes.El descubrimientode tratamientos correctosy curacioneses una prioridad para la investigación. Durantemuchos años,el único tratamientopara los pacientes con enfermedadmental era recluiriosen instituciones,donde la mayoríade ellos pasabane1resto de sus vidas. En la actualidad, con el descubrimientode fármacosque pueden tratar (aunque no curar aún) muchos de estostrastornos,la estanciapromedio en un hospital mental es de unas dos o tres semanas.Las actitu, deshacia los enfermosmentalesestáncambiandolentamente,a medidaque las personastoman más concienciade que las enfermedadesmentalesson causadasoor cambioscuímicos o anatómrcoscerebrales. idénticos,el hechode que estaprobabilidadno seadel l00o/oimplica que la esquizofreniadebe tener un componenteambiental igualmentefuerte,que no se ha identificado.Ahora que se ha secuenciadoel genoma humano, se está realizandoun esfuerzo enérgicopara encontrarlos genesmutantes que predisponena una personaa la enfermedad.Esteesfuerzoincluye la secuenciación del DNA de 1osindividuos con familiascon alta incidencia de esquizofrenia.Debenparticipargenesmúltiples porque la herencia no sigue e1patrón mendelianoesperadopara una mutación de gen único. Los tratamientosde la esquizofreniase han concentradoprincipalmenteen las vÍas cerebralesque utilizan dopamina como neurotransmisor.Dos líneasde evidenciaapoyanesteprotocoio. Primero, la anfetamina("speed"),que estimula la liberación de dopamina,puede producir sÍntomasindistinguiblesde los de la esquizofrenia.Segundo,muchos de los fármacosque alivian los sÍntomasbloquean los receptoresdopaminérgicos,sobre todo, una subformadenominadareceptorDr. Sin embargo,otros neurotransmisores tambiénpuedenparticiparporque otros fármacos eficacesparaeI tratamientode la esquizofrenia,denominadosantipsicóticosatípicos,bloquean el receptor D, muy débilmente pero tienen.efectosmás fuertessobre los receptoresserotonérgicos, noradfenérgicoso ambos.Además,existenindlcacionesde que 1osreóeptoresde glutamatopuedendesempeñarun papel en 1aesquizofrenia:la droga "polvo de ángel",o PCRbloqueael receptor glutamatérgicode tipo NMDA (pero no los receptoresdopaminérgicos)e induce síntomasesquizofreniformes rnlensos. Pesea su capacidadpara aliviar los sÍntomasprincipales,muchos de los fármacosexistentestienen tantos efectosnegativos que los pacientesa menudo los suspenden.Por ejemplo,los fármacosa menudo producendéficit motoressemejantesa los de la enfermedadde Parkinson.En un 25o/ode los casos,el tratamlento farmacológicocrónico produce un trastornonuevo y a menudo irreversibledenominado discinesiatardÍa, en el cual el paciente tiene movimientos facialesincontrolab]esde torsión. Los a n t i p s i c ó t i c oa st Í p i c o se,n s u m a y o rp a r t e e . v i t a ne s t o se f e c t o cs o laterales,pero algunosde estosfármacosproducen un trastorno hematológlcoen algunosindivlduos.La identificaciónde lasmutacionesgenétlcasresponsables de la esquizofreniapuede arrojar nuevasideasacercade las causasde la enfermedad.1o que a su vez puede conducir a la obtenciónde nuevasterapias. Depresión EsquiTofYenia Alrededor del lolode la población mundial sufre esquizofrenia, un trastornomental gravecaracterizado por episodiospsicóticos,en los cualeslos pacientespierden la capacidadpara distinguir la realidad.En los casostípicos,1ossíntomasde 1aesquizofreniaincluyen alucinaciones(generalmente,"voces",que le dicen al pacienteque es inútil y malvado)e ideasdehrantes(generaimenteparanoides),así como embotamientoafectivo,falta de atencióny de iniciativa y pobrezaen el habla. A pesarde la ideaque, por 1ogeneral,se tiene de ellos,los esquizofrénicos no siempremuestranuna personalidaddividida. Parecenexistir varias formas diferentesde esquizofrenia,y no estáclaro si representantrastornosdiferenteso variacionesde la misma enfermeded srrhr¡eccnte La causade 1aesquizofreniase desconoce,aunquela enfermedad tiene un fuerte componentegenético.Algunos estudiosde gemelosidénticosdemuestranque sl uno de 1osgemelostienees, quizofrenia,existeuna posibilidaddel 50olode que ei otro geme1otambién1apresente.Como los gemelosldénticosrienengenes Se conocen dos formas generalesde enfermedaddepresiva: trastorno bipolar y depresión mayor. El trastorno bipolar, o trastornomaníaco-depresivo, comprendeoscilacionesdel estado de ánimo que pasade eufórico a depresivoy afectaa alrededor de1l% de 1apoblaciónmundial. Por el contrario,las personas con depresión mayor tienen un estadode ánimo depresivola mayor parte de1tiempo; e1lasrepresentanmás o menos el 5o/ode la población. En el trastornobipolar la fasemanÍacase caracterizapor autoestimaelevada,aumentode la energía,fuga de ideasy conversaciónexagerada, asÍcomo comportamientosque a menudo conducen al desastre,como riesgosexcesivos,promiscuidady gastos En sus formasmás leves,estafase,a veces,se asodescabellados. cia con una gran creatrvidad,y algunosartistas,músicosy figuras literariasfamosas(como Keats,Tolstoy,Hemlngway y Schumann, para nombrar sólo algunos)han tenido períodosde una producciónintensadurantelas fasesmanÍacas.La fasedepresiva llega con una disminución de la capacldadpara experimentar placer,pérdidade interés,trastornosdel sueñoy sentimientosde crplrulo 48 S i s t e m na e r v i o s o I039 inutilidad. Algunas personas con trastorno bipolar intentan inclusotometer suicidio durante 1afasedepresiva.No obstante,algunos pacientesprefieren soportar el dolor de la fase depresiva en lugar de tomar medicamentosy correr el riesgo de perder el aumento de la producción creativa de su fasemaníaca. Tanto el tturiotno bipolar como la depresiónmayor tienen un componente genético, ya que los gemelos idénti.costienen una posibilidad del 50olode compartir estaenfermedadmental. Como sucede con la esquizofrenia, este porcentaje signi.ficaque también existe un fuerte componente ambiental y hay indicaciones de que el estrés,especialmenteel estréslntenso en la infancia, puedeser un factorimporl-ante. Existen varios tratamientos para la depresión, algunos de los cualesfueron identificados fortuitamente a partir de los cambios en e1 estado de ánimo producidos como efectoscolateralesde fármacoso procedimientosen otros trastornos,como la hipertensión arterial y la tuberculosis. Muchos fármacoseficacescontra la depresión, como el Prozac, aumentan 1a actividad de las aminasbiógenasen el cerebro.No se conocenbien los mecanismos de otros tratamientosdistintos como el electroshock,la administraciónde litio y Ia terapiade charla. Enfermedad de Alzheimer La enfermedad de Alzheimer es un trastorno de deterioro mental o demencla, caracterizadopor confusión, pérdida de memoria y otros síntomas.Su incidenciase relacionacon la edad y se elevadesdeun l0o/oa los 65 añoshastaun 35o/oalos 85 años. Por tanto, al aludar a los sereshumanosa vivir más,la medicina modernaestáaumentandola proporción de pacientescon enfermedad de Alzheimer en la población.La enfermedades progresiva, los pacientesvan perdiendo sus habilidadesy, finalmente, necesitanservestidos,bañadosy alimentadospor otros.También existencambiosde personalidad,casi siemprecon un empeoramiento. Los pacientesa menudo pierden su capacidadde reconocer a las personas,incluida su familia inmediatay pueden actuar mostrandosospechay hostilidad hacia ellos. En la actualidades difícil establecerun diagnósticofirme de enfermedad de Alzheimer mientras el paclente está vivo porque esta enfermedades una de varias formas de demencia.Sin embargo,la enfermedadde Alzheimer produce una anatomÍapatológica característicadel cerebro:Ias neuronasmueren en áreas enormesdel cerebroy a menudo producenuna retracciónmasiva del tejido encefálico.Esta retracciónse puede observarcon imágenes,pero no es suficientepara identificar de manerapositiva el trastorno.Es diagnósticoei hallazgoposmortemde dos característicasdel te¡ido encefálicorestante:oüllos neurofibrilares y placasseniles(fig. a8-35). Los ovillos neurofibrilaresson haLas placesde prolongacionesneuronalesy glialesdegeneradas. cas senilesson agregadosde p-amiloide, un péptido insoluble que se escindede una proteínade membrananormalmentepresenteen lasneuronas.No se conoceel papel de Ia proteÍnano escacindida. Las enzimasde membrana,denominadassecretasas, talízan la escisión y determinan que el B-amiloide se acumule fuera de las neuronasy se agregueen forma de placas.Las placas 1amuerte de las neuronascircundantes. parecendesencadenar Seha dedicadoun enorme esfuerzoal desarrollode un tratamiento parala enfermedadde Alzheimer.En2004, un equipo de investigadoresde la Northwestern University utilizó la ingenierÍa de una cepade ratogenéticapara eliminar una de las secretasas nes propensos a la enfermedad de Alzheimer. Los ratones obtenidos mediante ingeniería genética acumularon mucho menos p-amiloidey no experimentarondéficit de memorlareiacionados f 0,10 uNTDADslErE con la edad tÍpicos de los ratonesde esacepa.E1tratamientoeficaz de la enfermedad de Aizhei.meren los sereshumanos puede girar sobre la detección temprana de placas seniles, que, por lo general,se forman antes de qúe aparezcanlos síntomas clarosde la enfermedad.Un paso en esta dirección puede ser una sustancia química llamado CompuestoB de Pittsburg (PlB), que fue sintetizada por los cientÍficos de Ia University of Pittsburg en 2004. Los ci.entíficosunieron ei PIB a un isótopo radioactivo de vida corta y utilizaron tomografíapor emisión de positronespara rastrearla distribución de PIB en el cerebro de pacientescon enfermedad de Alzheimer. Estos investigadoret obte*a.o., que el PIB se acumuiabaselectivamenteen regionesencefálicasque contienengrandescantidadesde depósitosde p-amiloide.El PIB puede ser útil para evaluarla eficaciade los fármacosque intentan reducir el ritmo de producción de B-amiloide o a dispersar las placasya formadas.En la actualidad,variosde estosfármacos se encuentran en fasede ensayoclínico. Enfermedad de Parhinson En 1osEstadosUnidos cercade I millon de personassufren la enfermedad de Parkinson, un trastorno motor caracterizado por la dificultad parainiciar ei movimiento, lentitud en los moümientos y rigidez. Los pacientestienen una expresión facial de máscara,temblores musculares, escasoequilibrio, una postura flexionada y una marcha festinanteÍAl igual que la enfermedad de Alzheimer, ia enfermedad de Parkinson es und lrastorno encefálicoprogresivo,cuyo riesgoaumentacon la edad.La incidencia de enfermedadde Parkinsones de alrededordel 1% a los 65 añosy del 5ok alos 85 años. Los síntomasde la enfermedadde Parkinsonson resultadode la muerte de las neuronasen un núcleo mesencefálicodenominado sustancianigra. Estasneuronasnormalmenteliberan dopamina de sus terminacionessinápticasen los núcieosbasales.La degeneraciónde las neuronasdopaminérgicasse asociacon la acumulaciónde agregadosproteicosque contienencr-sinucleÍna, una proteínaque se encuentra,habitualmente,en las terminaciones nerviosasoresináoticas. La mayorÍa de 1osiasos de enfermedad de Parkinson carecen de una causaclaramenteidentificable.Sln embargo,el consenso Placa senil Ovilloneurofibrilar de la enfermedadde AlzheiA Fig. 48-35.Signosmicroscópicos es la presencia de Alzheimer mer.Unacaracterística de la enfermedad querodeana lasplacas de ovillosneurofibrilares en el tejidoencefálico (MO). por B-amiloide formadas seniles Formay funciónde ios animales I J entre los científicosque estudianla enfermedades que es el resultadode una combinaciónde factoresambientalesy genéticos. Por ejemplo, algunasfamiliascon una mayor incidencia de enfermedadde Parkinsontienen una forma mutada del gen parala c-sinucleÍna.Una hipótesises que los camblosen la estn¡ctura de 1acr-sinucleínadeterminanque las neuronasdopaminérgicas en la sustancianigra se hagansusceptiblesal daño celularoxida- motor. Uno de ios muchos interrogantesen la fronterade la investigacióncerebralmoderna es si estetipo de medicinaregenerativa funcionarátambién en los sereshumanos. tlvO. ]. Basándoseen la figura 48-33, ¿cuálserla el efecto proba- En la actualidadno existecura para 1aenfermedadde Parkinson, aunque se utilizan distintos enfoquespara manejarlos sÍntomas,que incluyen cirugía encefálica,estimulaclónencefálica profunday fármacoscomo 1ar-dopa, un precursordopaminérgico que puede atravesar1abarrerahematoencefálica. Una cura potencialconsisteen implantar neuronassecretorasde dopamina en la sustancianigra o en los gangiiosbasales.Se pueden estrmular célulasmadre embrionariaso se pueden modrficar meen neuronassedianteingenieríagenéticapara que se eonviert-an cretorasde dopamlna,y el trasplantede estascélulasen ratascon que imita a la enferun trastornoinducido exnerimentalmente medaclde Parkinsonha oroducrdola recuperacióndel control ble de una mutación que impide que las neuronas medulares tengan receptoresNetrin-l? ¿CuálpodrÍa ser el resultado de interneuronas que carecende receptoresSlit? 2 . ¿Quépruebas indican que la esquizofrenia,el trastorno bipolar y la depresión mayor tienen componentes genéticosy ambientales? 3 . ¿Cuálesson algunassimilitudes entre la enfermedad de Alzheimer y la enfermedadde Parkinson? Yéanselas respuestas en el ApéndiceA, Las bombas y los canales iónicos mantienen el potencial de reposo de una neurona El sistema nervioso se compone de circuitos de neuronas y células de sostén ) Organización de los sistemas nerviosos (p. 1012). Los sistemas nerviososclelos vertebradosvarÍan en complejidaddcsdercdcs que nerviosas simpleshastasistcmasncrviososrnuy ccntralizaclos tienencerebroscomplicadosy cordonesnerviososventrales.En los vertebrados, el sistemanerviosocentral(SNC)se com¡ronedel cerebroy la médulaespinal,que se localizadorsalmcnLe. ) Procesamiento de la información (p. f 0l3). Los sistcm:rsncrviososprocesanla informaciónen tresctapas:alercncirsscnsitrvas, integracióny eferenciasmotorashacia las célulaseléctoras.El SNC integrala información, mientrasque 1osnervios clelsistemanervioso perilérico(SNP) transmitenseñalessensltivasy motorasentre el SNC y el resto del cuerpo. Las tres etapassc ilustr¿rnen el reflejo patelar. Estructura de las neuronas (pp. f0f3-f0f4). La miryoríade las neuronastienen dendritasmuy ramificadasque recibenseñalesde otrasneuronas.En los casostípicostienenun axón úniro que transmrteseñalesa cltrascélulasen las sinapsis.Las neuronrs ticnen una amplia variedadde formasque reflejanlas interaccionesclc sus y eferencras. aferencias Células de sostén (glia) (pp. f0f4-10f5). Las célulasglialesdesempeñanalgunaslunciones.como proporcionersoporteestructude ral a las neuronas,regularlas concentraciones extracelulares ciertassustancias,guiar la mlgración de las neuronasen desarrollcr y formar miehna, que aÍslaeléctricamentea los axones. ) Todacélulatieneun voltajea travésde su membranaplasmatica denominadollotencialde membrana.El rnterior de la célula es neg a t i v t cr o n r c s p e c t rol e x t c r i o r( p . | 0 I 5 ) . )> Potencial de reposo (pp. I0f6-1017). El potencialde membrana iónicosa travésde la membranaplasmádcpendeclelos gradientes tica: la concentraciónde Na- es nayor en el lÍquido extracelular mientrassucedeIo contrarioen el casodel que cn el crtoplasma, K-. Unr ncuronaquc no transmiteseñalescontienemuchoscanales clc Kt abrertosy menoscanalesde Na. abiertosen su membrana plrsmátier.L¡rdifusiónde K- y Na. a trar,éscleestoscanalesproclucc la separatitrnrlc lls cargasa travesdc la memhrana.lo quc producecl potencialde reposo. ) Canales iónicos regulados (p. f017). Los canalesiónrcosregulackrsse abren o se cierran en respuestaal estiramientode la memo un cambioen cl potenbrana,la unicincleun ligandoespecílico cial de membrana. Los potenciales de acción son las señales conducidas por los axones ) Un aumentoen 1amagnitud de1potencialde membranase denomina hiperpolanzación;una disminución en la magnitud se llama despolanzación.Los cambiosen el potencialde membranaque varÍan con la luerzade un estímulose conocencomo notenr:iales g r a d u a d o(sp p . 1 0 1 7 - 1 0 1 8 ) . crpírulo 48 S i s t e m na e r v i o s o I0'+l