Download Uso prudente de antibióticos
Document related concepts
Transcript
Uso prudente de antibióticos MVZ RAUL VAZQUEZ Bayer Animal Health; Germany juanraul.vazquez@bayer.com Los antibacterianos pueden considerarse relativamente “jóvenes” pues realmente empezaron a utilizarse (penicilinas y sulfas) a partir de la segunda guerra mundial. Tanto Alexander Fleming ( penicilina) como Gerhard Domagk ( sulfonamidas: Prontosil) recibieron el premio Nobel por sus descubrimientos, que han salvado millones de vidas humanas y animales. A partir de entonces se han desarrollado una gran cantidad de antibacterianos de diferentes familias, con diferentes mecanismos de acción y diferentes espectros. A pesar de lo anterior, actualmente en la medicina humana y veterinaria la aparición de bacterias multi resistentes a dos o mas antiinfectivos ( antibióticos) se han esparcido provocando graves daños. Aun cuando salen al mercado nuevos antibióticos, las bacterias desarrollan mecanismos para protegerse de los mismos, seleccionándose aquellas sobrevivientes resistentes. En el caso de la medicina veterinaria, la producción intensiva trae como consecuencia la diseminación rápida de enfermedades entre la población animal, debido al confinamiento. La consecuencia es que se desarrolla una alta morbilidad y mortalidad, lo que genera pérdidas económicas considerables en la producción. Por esta razón el uso de antibióticos n grandes poblaciones es necesario , para evitar la diseminación de la enfermedad. En el caso del ganado de engorda ( feedlots) el estrés del transporte, la formación de nuevos lotes de animales, temperatura y manejo entre otras cosas inmuno deprimen a los animales, que se hacen mas susceptibles al contagio de enfermedad respiratoria principalmente; por lo tanto deben usarse antibióticos para “prevenir” o tratar el problema. La discusión acerca del uso de antibióticos en los animales continúa y actualmente está en un punto alto en Europa y en el caso de los USA se presenta ahora la misma tendencia: encontrar medidas ara disminuir el uso de estos fármacos en los animales. En Europa este es un punto muy sensible y cada vez hay mas presión; lamentablemente gran parte de las discusiones tienen una base mas política que científica , lo que genera mas confusión. Por otra parte el uso de antibióticos en la medicina humana sobrepasa al de la medicina veterinaria, sin embargo, parece ser más fácil dejar la responsabilidad en el sector veterinario que atacar el problema en forma integral, incluyendo el uso responsable de antibióticos también en la medicina humana. Lo que no debemos dejar pasar es nuestra responsabilidad en nuestro sector y debemos ser cuidadosos con el uso de los antibióticos, pues cada vez es mas difícil desarrollar nuevos antibióticos. Las empresas e institutos que desarrollan este tipo de fármacos no están motivadas para invertir en estos desarrollos debido a los altos requerimientos de registro establecidos en los países “desarrollados”. El desarrollo de un nuevo antibiótico requiere actualmente una inversión de cerca de 100 millones de € y requiere aproximadamente 10 años de investigación; este antibiótico debe ser de uso exclusivo en medicina veterinaria ( no debe usarse en medicina humana) y debe cumplir con un gran número de requerimientos. El riesgo de falta de nuevos antibióticos fue ya discutido por la 1 OMS y la OIE, quienes han dado la voz de alarma; por lo tanto será necesario establecer un marco de motivación y de responsabilidad para que las instituciones continúen con el desarrollo de moléculas antibióticas que controlen a los patógenos. En nuestro ámbito hay una serie de factores a considerar para tener éxito en el tratamiento y control de enfermedades en el ganado. No siempre lo que percibimos como resistencia es realmente el caso. Necesitamos revisar algunos puntos básicos en la terapia rutinaria para tener éxito y no confundir el fracaso con resistencia. El análisis y aplicación de los siguientes puntos puede ser de ayuda: 1. No usar antibacterianos bacteriostáticos en animales inmunodeprimidos: Un error común es tratar animales inmunodeprimidos con este tipo de fármacos, que actúan paralizando las funciones metabólicas de las bacterias para que el sistema inmune se haga cargo de ellas, pero si este sistema no está funcionando adecuadamente, cuando pasa el efecto del antibiótico éstas se reactivan y clínicamente se observa una recaída. Puede pensarse que es debido a que los gérmenes son resistentes, pero no es el caso. Solución: en este tipo de animales es utilizar antibióticos bactericidas. 2. Asegurarse de no tratar al agente infeccioso equivocado: En principio las enfermedades respiratorias se inician por la infección de algún virus, cuando las bacterias aun no han actuado. Si el tratamiento de enfermedades virales se inicia con antibióticos de rápida acción los animales no responderán al tratamiento, pues el problema es viral. Posteriormente viene la infección bacteriana y la interpretación es que estas bacterias fueron resistentes al tratamiento aplicado, lo cual no necesariamente es cierto. La solución es tratar a los animales cuando empiezan con fiebre, que generalmente es cuando la infección bacteriana se ha iniciado. Si se usa algún tipo de terapia de larga acción debe considerarse lo mencionado acerca de la inmunodepresión y que los niveles que alcance dicho antibiótico permanezcan por arriba de la concentración mínima inhibitoria de los patógenos normalmente involucrados durante el período de incubación ( 3-7 días) 3. Endotoxemia: En infecciones severas del tracto respiratorio ( > 90% de los casos causados por bacterias Gram negativas) cuando se utilizan antibióticos bactericidas potentes, destruyen una gran cantidad de estos gérmenes , los cuales en este proceso liberan componentes de su pared celular llamados comunmente endotoxinas ( Lipopolisacáridos) generan una serie de cambios en el organismos del animal: Fiebre, ruptura de endotelios vasculares, coagulación intravascular y trombosis, leucopenia y finalmente shock. El resultado del tratamiento es percibido como que el animal empeoró al ser tratado y se interpreta como un problema de resistencia. Una ayuda en este tipo de tratamientos es la administración de anti inflamatorios no esteroidales, que minimizan el efecto endotoxico. 4. No usar dosis inadecuadas: en ocasiones debido la presión del tiempo, a costumbres o a costos de los productos, se aplican dosis menores a las requeridas. La consecuencia es falla en la terapia, no debida a resistencia bacteriana, sino a los bajos niveles de antibiótico en los tejidos. Deben respetarse las dosis adecuadas para tener resultados favorables y evitar la 2 selección de bacterias resistentes, que es un fenómeno que se presenta con dosificaciones. sub 5. Respetar los intervalos de tratamientos: El aplicar los tratamientos sin respetar los intervalos o el número de tratamientos recomendados provoca fallas en la terapia que no tienen que ver con la resistencia bacteriana. Hay antibióticos que deben aplicarse cada 12 horas durante al menos 3 días, lo que generalmente no se respeta. Por comodidad y por ser práctico, se da normalmente solo un tratamiento. La solución a esto es el uso de productos que son eficaces como tratamiento único. 6. Combinaciones de antibióticos: las combinaciones de antibióticos son buenas cuando estos tienen un efecto aditivo o sinérgico; lamentablemente se usan combinaciones que neutralizan el efecto de alguno de ellos. Combinaciones de Sulfonamidas con penicilinas no están indicadas, pues la acción de penicilina se pierde. Otro ejemplo es la combinación de macrólidos con tetraciclinas, que compiten por el mismo receptor y se neutralizan. Esto puede resolverse con la selección de buenas combinaciones como penicilina-estreptomicina 7. Evitar productos de calidad dudosa: en ocasiones por disminuir costos en los tratamientos se seleccionan antibióticos de muy bajo costo; es preciso definir la calidad de los mismos, pues si son de mala calidad ( no tienen la concentración de ingrediente activo que se menciona en la etiqueta, se observan alteraciones en el contenido: precipitaciones, cambio de color, de olor o consistencia). Estos productos no logran los efectos deseados por no alcanzar los niveles terapéuticos o provocan efectos secundarios por los componentes que tienen; los resultados no son buenos y a veces resulta un mayor costo. La solución es usar productos de calidad reconocida para asegurar la eficacia del tratamiento. 8. No tomar en consideración la farmacocinética del producto a utilizarse: En ocasiones puede detectarse sensibilidad del agente patógeno a algunos antibióticos mediante pruebas en el laboratorio. Debe considerarse que no todos los antibióticos alcanzan buenos niveles en el tejido que queremos tratar, por ejemplo los pulmones. Si queremos tratar una neumonía con ác. nalidíxico porque la bacteria es sensible in vitro, debemos tener en cuenta que este tipo de producto no alcanza niveles adecuados en el tracto respiratorio. Su fuera un problema urinario, entonces sería el indicado. 9. Apoyarse en el laboratorio para tener un buen diagnóstico de los gérmenes involucrados y de su sensibilidad. Es verdad que cuando hay un brote de enfermedad no es posible esperar 4872 horas para conocer para conocer el resultado e iniciar un tratamiento. Pero los resultados históricos en la explotación pueden guiar mejor la decisión del tratamiento a seguir. Esto significa que habrá que llevar registros de tratamientos y de resultados del laboratorio. 10. Solicitar al laboratorio el uso de técnicas estandarizadas para determinar la sensibilidad de los gérmenes. Este es un problema generalizado, aun en medicina humana en muchos países hay diferencias en la forma de hacer pruebas de sensibilidad. Lo ideal es la determinación de la concentración mínima inhibitoria (MIC); con esta técnica los resultados son mas acertados y el MVZ tiene que interpretarlos, basado en la farmacocinética de los productos (niveles que al antibiótico alcanza en los tejidos clave) y compararlos con los obtenidos por el laboratorio. 3 En resumen, si seguimos estos lineamientos básicos los antibióticos tendrán una vida útil mas prolongada ( la resistencia para ser inevitable ), tendremos una mayor tasa de éxito en los tratamientos y por lo tanto una inversión redituable, que se reflejará en la producción . En países con lineamientos estrictos en el uso de los antibióticos las tasas de resistencia son menores que en los que no siguen este tipo de reglas. Holanda tiene como meta disminuir al 50% el uso de antibióticos en animales productivos. Otros países como Bélgica y Francia siguen la misma tendencia. En la comunidad Europea ya no se trata animales a través del alimento y esta tendencia se extiende cada vez más, incluyendo a los USA, seguramente seguirá México. En mayo de este año se publicó un documento que se refiere al trabajo conjunto entre la Comunidad Europea y FDA en USA;; se ha creado la “Transatlantic Taskforce for Antibiotic resistance” (Tatfar), el objetivo de este grupo es el definir las estrategias para minimizar la resitencia bacteriana; el acuerdo fue firmado por el Primer Ministro de Dinamarca Mr Reinfeld y el Presidente de los USA Mr Obama. 1. EFSA report: MRSA in swine 2009. 2. EFSA Community Summary Report on antimicrobial resistance in zoonotic and indicator bacteria from animals and food in the European Union in 2008. 3. Green A. et al. (2010) Producer attitudes and practices related to antimicrobial use in beef cattle in Tennesee. JAVMA 237 (11) 1292- 1298 4. Germap: (2008) Antibiotika-Resistenz und Verbrauch. germany 5. http://www.antibioresistance.be 6. http://www.microbiologyprocedure.com 7. Hunter, P. et al: : Antibacterial- resitant pathogens in animals and man: prescribing practices and policies. J. Antimicrob. Chemother. 2010. 65, sup 1 i3 – i17 8. Maran Report (2013) Monitoring of Antimicrobial resistance and antibiotic usage in animals in the Netherlands in 2012. 9. Pleydell E. Are antibiotic resistant bacteria an unavoidable consequence of modern agricultural practices? Proceeding Meeting Food Safety meeting; Animal Welfare &biosecurity& epidemiology & AH branches NZVA. 2008 10. Transatlantic Taskforce for Antimicrobial Resistance. Progress Report May 2014. 11. www.wiley.com/.../index.html 4 5