Download Estadística Gerencial - Inter Metro
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMĺA PROGRAMA DE ECONOMĺA PRONTUARIO I. INFORMACION DEL CURSO Título del curso Código y número Créditos Término académico Profesor Horas de oficina Teléfono oficina Correo electrónico : : : : : : : : Estadística gerencial MAEC 2222 tres (3) créditos 787-250-1912 II. DESCRIPCION DEL CURSO Análisis de series históricas, análisis de varianza, regresión y correlación lineal bivariada; pruebas de significación, control de calidad estadísticas y números índices (o indicadores). Introducción a la inferencia estadística. Requisitos: MAEC 2140, MAEC 2221. III. OBJETIVOS Se espera que al finalizar el curso, el estudiante pueda: 1. Describir y aplicar el concepto de distribución de muestreo. 2. Estimar intervalos de confianza para promedios y proporciones usando las distribuciones t y Z. 3. Emplear pruebas de hipótesis para estimar promedios y proporciones basados en una y dos muestras diferentes. 4. Desarrollar pruebas de análisis de varianza (opcional). 5. Solucionar otras pruebas de hipótesis como la de ji cuadrada (X2). 6. Describir y aplicar modelos de regresión y correlación simple a situaciones simuladas. 7. Predecir una variable dependiente mediante el uso de series de tiempo. IV. CONTENIDO TEMÁTICO A. Distribuciones de Muestreo: 1. Media Aritmética 2. Proporciones 3. Concepto del error estándar 4. Estimación de medias aritméticas y proporciones B. Estimación de Intervalos de Confianza y Tamaños de Muestras: 1. Estimados de punto versus estimados de intervalos de confianza 2. Intervalos de confianza sobre la aritmética (σ conocida) 3. Intervalos de confianza sobre la media aritmética (σ desconocida) 4. Intervalo de confianza sobre la proporción 5. Tamaños de muestras para la media aritmética y la proporción Primer examen sugerido C. Pruebas de Hipótesis 1. Media aritmética para una sola muestra (σ conocida) 2. Valor p para la prueba de hipótesis 3. Media aritmética para una sola muestra (σ desconocida) 4. Aproximación del valor p 5. Media aritmética basada en dos muestras independientes D. Pruebas Hipótesis para Variables de Categoría 1. Proporción sobre una sola muestra (Dist.Z) 2. Diferencia entre dos proporciones de muestras independientes (Dist. Z) 3. Diferencia entre dos proporciones de muestras independientes (Prueba de X²) 4. Diferencia entre dos proporciones en muestras dependientes Segundo examen sugerido E. Análisis de varianza (opcional) F. Análisis de Regresión Lineal Simple y Correlación 1. Regresión lineal simple 2. Error estándar de la estimación 3. Correlación simple G. Aplicaciones de Ji cuadrada (x2) H. Análisis de Series de Tiempo (opcional) 1. Predicción de variables usando series de tiempo Tercer examen sugerido Page 2 of 4 V. ACTIVIDADES Se llevarán a cabo las siguientes actividades para lograr los objetivos del curso: A. Conferencias y ejemplos/ejercicios. B. Asignaciones: Ejercicios de práctica para cada tema; se aclararán dudas en clase. Se tratará de presentar ejemplos de técnicas aplicables a cada área de concentración (contabilidad/auditoria, finanzas, mercadeo, gerencia, economía) C. Se presentarán aplicaciones de interés tomados de la “vida real” para reforzar la aplicación e importancia de técnicas discutidas. D. Exámenes parciales y examen final. Se podrán administrar exámenes cortos (quizzes) o cortos proyectos para evaluar el progreso del estudiante. VI. EVALUACIÓN La nota final estará basada estrictamente en la puntuación acumulada de los exámenes según la curva estándar. La escala de notas será la siguiente: 90-100 A 80-89 B 70-79 C 60-69 D 59 y menos F Criterios 2 Exámenes Parciales Examen Final Total: Puntuación 200 100 300 % de la Nota Final 66 34 100 *En la solución de problemas se evaluará que se hayan realizado todas las operaciones matemáticas y a base de un mínimo de cuatro sitios decimales. VII. NOTAS ESPECIALES A. Honradez, Fraude y Plagio (Reglamento General de Estudiantes, Capítulo V): La falta de honradez, fraude, plagio y cualquier otro comportamiento inadecuado con relación a la labor académica constituyen infracciones mayores sancionadas por el Reglamento General de Estudiantes. Las Page 3 of 4 infracciones mayores, según dispone el Reglamento General de Estudiantes, pueden tener como consecuencia la suspensión de la universidad por un tiempo definido mayor de un (1) año o la expulsión permanente de la universidad entre otras sanciones. B. Servicios Auxiliares: Todo estudiante que requiera servicios especiales o asistencia especial deberá solicitar los mismos al inicio del curso o tan pronto como adquiera conocimiento de que los necesita, mediante el registro correspondiente en la oficina del Consejero Profesional José Rodríguez, Coordinador de Servicios a los Estudiantes con Impedimentos, ubicada en el Programa de Orientación Universitaria. C. Uso de dispositivos electrónicos: Se desactivarán los teléfonos celulares y cualquier otro dispositivo electrónico que pudiese interrumpir los procesos de enseñanza y aprendizaje o alterar el ambiente conducente a la excelencia académica. Las situaciones apremiantes serán atendidas, según corresponda. Se prohíbe el manejo de dispositivos electrónicos que permitan acceder, almacenar o enviar datos durante evaluaciones o exámenes. VIII. RECURSOS EDUCATIVOS A. Libro de Texto Douglas, L; Marchal, W & Wathen S. (2012). Statistical Techniques in Business & IX. Economics. 15th ; McGraw Hill BIBLIOGRAFIA ACTUAL Y CLÁSICA Lecturas Suplementarias -Caparrós González Víctor (2012) Introducción a la Estadística Gerencial: Guía Estudiantil, Tercera Edición, Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. Rev. 2011; 2012; 2013 Page 4 of 4