Download De espaldas al chip-BID - Multilateral Investment Fund

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
De espaldas al Chip
Breves guías de cómo ver la tecnología
por Mauro D. Ríos
A la memoria de
Juan Vital Ríos
, una inspiración.
Nota: Esta copia digital ha sido obsequiada por el autor al Banco Interamericano de Desarrollo
(BID)/Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), para su distribución interna o a terceras partes
vinculadas a un proyecto con financiamiento de esta institución.
1ra. Edición impresa
Diseño de tapa: Ricardo Ríos Cichero
ISBN 978-9974-96-440-2
Depósito legal: 344546
Registro de derechos de autor:
Biblioteca Nacional, Libro 31 del Registro nº 374
Montevideo - MONTEVIDEO
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
Tabla de contenidos
Un largo prólogo ............................................................ 4
Grandes tentadores e industrialización ............................. 8
Tecnologías ubicuas, un paso fuera de las máquinas ....... 12
Convergiendo en un mundo híbrido ............................... 16
Inclusión digital ........................................................... 21
Tecnología y productividad ........................................... 24
Selección de tecnología ................................................ 28
Indicadores tecnológicos, una telaraña a desenredar ...... 31
Lo posible de la tecnología sin manuales ........................ 34
Contenidos en Internet, la red en pro del saber .............. 39
Estrategias públicas sobre tecnología ............................. 46
Información, tecnología y la toma de decisiones ............. 55
Conectividad educativa, brecha y abismo ....................... 59
Otra visión sobre el mundo Wiki .................................... 63
Comercio y Economía en escenarios tecnológicos............ 74
Fundamentos y certezas de los negocios en Internet....... 85
El síndrome de Kafka.................................................... 92
Una nueva forma de trabajar ........................................ 94
La Web 2.0 y las ideas detrás........................................ 99
Decálogo de la adopción de tecnología .........................102
Los enunciados que movieron al mundo tecnológico ......105
Novedades y no tanto .................................................109
Glosario......................................................................116
Un largo prólogo
En contra de toda norma literaria, me propongo iniciar con una
pregunta. ¿Por qué dar las espaldas al chip1?, simplemente por
que hemos pasado demasiado tiempo mirando la tecnología por
la tecnología misma, proyectando sobre nuestra sociedad un
toque casi mágico, místico, en todo cuanto rodea a la
tecnología. Pero algunos hemos pregonado otra forma de ver y
acercarnos a la tecnología, así pues es en ella en la que se
fundamenta el abordaje de cada pasaje de este libro.
La tecnología y toda temática asociada, desde la llamada
Sociedad de la Información hasta la Economía del Conocimiento,
sin importar las bases que movilizan sus definiciones, suele
plantearse en términos técnicos, muchas veces con puntos de
vista económicos y en menor medida con componentes sociales
y de desarrollo.
Entre otras precisiones, es bueno recordar que hablar de
desarrollo sustentable en función de la tecnología y sus
beneficios, no significa haber tomado las decisiones correctas
para andar ese camino.
Tal vez esta visión sea uno de los problemas más comunes y la
razón de un equívoco marco conceptual muy arraigado en la
tradición tecnológica.
En términos técnico y si se quiere, en términos comerciales,
solemos mirar a la tecnología en números, ya sea para
determinar sus capacidades, funcionalidades, estimar costos,
inversión, ganancias y por supuesto pérdidas.
La tecnología suele verse en la mayoría de los casos como un fin
en sí misma, en otros casos vemos a la tecnología como el
ingrediente mágico de una receta comercial, de negocios o
simplemente inmersa en un proyecto como componente y
adquisición de tangibles.
1
Pequeño circuito integrado que realiza numerosas funciones en computadoras y
dispositivos electrónicos.
Página 4 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Se le atribuyen propiedades milagrosas, desde mejorar la
educación por ósmosis, en un mero hecho de poblar las aulas
de estudio de computadoras o bien para hacer de un negocio un
hito comercial. Cuando no, pensamos en la tecnología como un
campo de batalla de intereses que poco tienen que ver con ella
y utilizamos sus pro y sus contras para entablar guerras entre o
contra empresas multinacionales, el Goliat y los Davids, el Goliat
versus el Samson de las multinacionales, la hormiga y el
elefante, etc.
Entre luces y medias sombras, muchos ítems son abordados por
caminos equivocados, pintando el escenario de blanco o negro y
viéndonos a unos en una u otra vereda, sin siquiera analizar
objetivamente las razones de uno y otro lado. Cuestionamos la
tecnología por las prácticas comerciales de quienes las
proporcionan, llegamos a cuestionar la tecnología por las piezas
que se mueven en torno a pujas en el marketing de los
mercados.
La tecnología es un medio y tal vez un hacedor de mucho
cuanto le compete al mercado, a favor y en contra. Pero jamás
la tecnología debe ser puesta en un sitial de privilegio a la hora
de tomar decisiones desde el punto de vista de nuestros
negocios y más aun desde nuestras instituciones públicas.
Cuando una empresa, institución o gobierno adquiere tecnología
da un primer paso en falso al poner frente a frente al proveedor
y el responsable de sistemas, llámese gerente de tecnología,
encargado del departamento de informática, etc. La adquisición
de tecnología es una decisión estratégica y/o comercial,
sencillamente por que la tecnología impacta directamente en el
negocio, en la visión organizacional y, en el caso de Gobiernos,
la estrategia gubernamental para con los servicios y
prestaciones brindadas a los ciudadanos.
Que la opinión de técnicos especialistas en la tecnología a
adquirir sea requerida, sin dudas que es real y nunca debe
obviarse, pero aquí nos enfrentamos a otro problema, quien
Página 5 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
provee tecnología suele llegar al potencial comprador con un
manual del producto, no solo impreso, sino mental, haciendo
muchas veces una presentación magistral de las características
del producto tecnológico, el desarrollo de software, etc., pero
pocas veces de los beneficios que aportarán.
Si adquirimos un nuevo equipamiento informático, en hardware
y software, el factor clave es el beneficio a obtener, uno de los
cuales es el retorno de la inversión, la mejora de procesos y la
toma de decisiones. Las características de ese equipamiento o
software es un factor secundario y en todo caso deberá quedar
en manos del personal técnico.
Por supuesto que no es menor que las características de la
adquisición sean correctamente dimensionadas (sizing), no es
deseable terminar aplicando un término muy de moda
últimamente, el “shelfware”, es decir el software y hardware
que queda en desuso en los estantes y gavetas.
Las preguntas claves al adquirir tecnología son cuánto más va a
vender mi empresa, cuánto más ágiles se realizarán los
despachos, cómo mejora los procesos administrativos, cómo
ayuda a la toma de decisiones, cómo mejora la gestión en
trámites y servicios al ciudadano, etc.
Pero claro, tampoco pretenderé dar desde aquí la receta mágica
que sabemos no está donde la hemos buscado, pero puedo
acercarnos a una realidad muchas veces no percibida respecto
de la tecnología, tanto para aquel que la provee como aquel que
la adquiere.
Como mero ejemplo, lo queramos o no, planificado o no,
estamos globalizados, he aquí otro hito que permanece rodeado
de clichés, activismo y análisis económicos pero también
filosóficos, ameritando o no este desgaste de formación de
opiniones, la realidad sobrepasa los deseos, las militancias, las
utopías y los escenarios que creemos idílicos.
Página 6 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
En un contexto como este, la venta o adquisición de tecnología
cobra otro interés y otra trascendencia, no obstante debemos
recordar que por sí misma la tecnología no cambiará la
competitividad, eficacia o eficiencia de una empresa, mucho
menos cambiará el estilo de gerenciamiento o las capacidades
de los recursos humanos abocados a la concreción de negocios,
proyectos o servicios al ciudadano en el caso de oficinas
públicas.
Lo invito a ponernos de espaldas al chip y crear escenarios
mentales distantes de los habituales, un mundo de razón y
lógica que espero despierte la curiosidad y el cuestionamiento a
los paradigmas tradicionales, sin desconocer los aciertos,
procuraré abordar barcos y tomar trenes en rumbos un tanto
diferentes. Sin extensos capítulos y comprometido con hacer de
la lectura un grato hábito, sin tecnicismos, hasta la última
página.
Página 7 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Grandes tentadores e industrialización
Tal vez uno de los preceptos más arraigados en el popular
colectivo es el de ser empleados en grandes corporaciones o
grandes empresas que puedan consolidar una tranquilidad
económica y un futuro alejado de los apremios de la lucha día a
día.
Esto, reconocido como objetivo generalizado en países como
EE.UU. o la Europa industrializada, ha sido transportado a
América Latina con cierto éxito en países como Méjico y la
Argentina de los 80’s.
Más recientemente, Brasil ha visto desarrollar este objetivo en la
mente de los nuevos profesionales, esto gracias al relativo éxito
de las estrategias en tecnología y telecomunicaciones, en medio
de una ebullición de proyectos, nuevas dependencias públicas y
políticas gubernamentales disparadoras de iniciativas como la
del Software Libre2.
En términos generales, todo profesional, universitario, con un
título intermedio o superior, en América Latina... ¿aspira a una
cómoda posición en un puesto de trabajo de una corporación,
multinacional o gran empresa local?.
La verdad, recién entrada la primera década del Siglo XXI, deja
desconcertados a más de un especialista. La realidad es que los
estudios recientes denotan interesantes y preferencias por las
pequeñas y medianas empresas exitosas.
No quiero tomar cifras ya que los conceptos detrás de ellas son
los que me parecen más valiosos que los fríos números. Motivos
esgrimidos por los profesionales hablan de un ambiente menos
intimidante y más fácil de asimilar, la reducción de estrés y el
mejor conocimiento de los recursos humanos con los cuales se
comparte responsabilidad y/o para quienes se trabaja.
2
www.fsfla.org
Página 8 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Es claro que las motivaciones no terminan en las que he
mencionado, pero éstas nos permiten advertir un estímulo que
hoy está escapando (no suele detectarse) a la consideración en
la industria tecnológica. El empresario de tecnología mantiene
en Latinoamérica, esquemas directrices muchas veces
conservadores, como en todo hay excepciones y en este caso,
afortunadamente, no son pocas.
Sin un reconocimiento tácito en los mandos directrices de esta
industria y con un ejercicio de comunicación motivado por la
costumbre del cliché, la industria de tecnologías y afines, está
perdiendo ímpetu y el gusto por la tarea en los recursos
humanos que allí se desenvuelven.
No es lo mismo el tener desempleo cero en esta industria, como
se embanderan algunos países, a que los recursos humanos
estén desempeñándose a gusto y con una alta motivación.
Cuando el aljibe es uno sólo, poco importa el color de agua si es
el único donde puedo ir a beber.
La industrialización del rubro tecnología, es decir la concepción
engendrada en la “revolución industrial”, traída a nuestros días,
ha dado como resultado un tratamiento particular de los
recursos humanos en muchos contextos de trabajo. Esto se
suma a lo precedentemente ilustrado.
Los recursos humanos tecnológicos, en ocasiones, son vistos
como piezas en escenarios industriales, diría que sufren de un
trato “Henry Ford” de la producción en masa. Replicando en los
entornos de trabajo el automatismo de las industrias de otros
tiempos. Tal cual piezas de una compleja maquinaria, los
recursos humanos parecen partes miméticas con su entorno.
Esta realidad se refleja en escritorios reducidos, espacios
aprovechados desde el punto de vista de producción mal
entendida y con ojos desde el mobiliario utilizado, mas no
considerando el factor humano. Tareas repetitivas, falta de
dinamismo e interacciones, por consiguiente, falta de estímulos.
Página 9 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Tal cual penitentes, los recursos humanos pasan 8 horas con
escritorios contra las paredes, nadie advierte que el ambiente de
trabajo y la disponibilidad del tan preciado espacio, no
necesariamente pasa por esta solución de mostrador, sólo por
mencionar un ejemplo típico.
Por otro lado las consecuencias se trasladan a las
remuneraciones, decayendo éstas en pro de mayor número de
individuos, con menor motivación pero desarrollando y
prestando servicios en volúmenes tentadores para empleadores
y clientes. Esto sin advertir que se trata de una espiral
descendente y no ascendente.
Estos escenarios de degradación de la calidad y eficiencia de los
recursos humanos en esta industria, provocan la degradación de
algo más, el conocimiento transmitido sobre todo cuanto les es
responsabilidad directa.
Si bien el general de la industria de tecnologías no puede ser
catalogado bajo estos parámetros, cuando se requiere volumen,
tiempos y costos, la fórmula es muy factible que termine
sacrificando calidad, preparación y ambientes de trabajo
acordes.
A fines de los 90’s ya se manejaba aquella frase de: “el
ingeniero trabaja de analista, el analista de programador, el
programador de operador y el operador de cadete”. Si bien esto
siempre fue otro de los muchos clichés, este espíritu si se veía
reflejado en aspectos como remuneraciones, consideraciones
laborales, posibilidades de ascenso, etc.
También es bueno recordar que, yendo una década más atrás,
en los 80’s la concepción de “los técnicos” era completamente
opuesta a la actual, elevándolos en algunos casos, a sitiales de
poder increíbles dentro de las empresas o instituciones públicas.
Este poder condiciona el accionar de empresas e instituciones y
cuando ese poder se enfrenta a los intereses estratégicos,
puede paralizar una organización.
Página 10 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Hoy, como ya he mencionado en otros pasajes, aquel misticismo
se mantiene pero más asociado a la tecnología misma que a las
personas vinculadas a ellas, no obstante siempre habrá quienes
extrañan ser el centro del Universo y utilizan otros ámbitos para
exponer su “super yo”, por ejemplo en seminarios, eventos
varios y foros.
No me merece crítica alguna este alimentar de egos, siempre
que quien los esgrima haya evolucionado y acompañado los
tiempos y no permanecido en los 70’s.
Página 11 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Tecnologías ubicuas, un paso fuera de las máquinas
La visión de las tecnologías ubicuas (u-Tecnologías) y su
concepción, fue introducida por Mark Weiser, CIO del Computer
Science Laboratory at Xerox PARC, en 1988 y adquirió
reconocimiento mundial en 1991 con el trabajo “The Computer
for the Twenty-First Century”.
Desde aquel entonces poco parece haber evolucionado el
entendimiento sobre lo que vemos como la ubicuidad de las
tecnologías. Podemos verlas desde dos ópticas completamente
distintas, por un lado la visión de la ubicuidad por la tecnología
misma: allí podríamos decir que las tecnologías ubicuas son por
ejemplo las comunicaciones satelital o los servicios como el
Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
Pero esta visión es equivocada. La ubicuidad de las tecnologías
está dada por la disponibilidad de servicios, procesos e
información vinculada a ellas en cualquier lugar y en todo
momento, es decir “any time, any where”.
Podemos comprender mejor el sentido de las tecnologías
ubicuas determinando lo que no son o poniendo en sus
antípodas otro concepto. Las tecnologías ubicuas son, por
ejemplo, completamente opuestas a la realidad virtual, a la
virtualización.
Donde la realidad virtual pone a las personas dentro de un
mundo generado por computadora y traslada nuestras vidas
hacia allí, las tecnologías ubicuas fuerzan al ordenador a que
conviva con las personas en el mundo real, pasando a estar
embebida en cada aspecto de los procesos socio-económicos
que se desenvuelven en cada comunidad, cada ciudad y
finalmente cada país.
Las tecnologías ubicuas nos dan una nueva visión de la
sociedad, vista a través de las mejoras que se producen en la
calidad de vida de los ciudadanos.
Página 12 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Así podemos decir que la u-Sociedad es el conjunto innovador
de servicios, procesos e información integrados al entorno socioeconómico de la comunidad, a través de las tecnologías de la
información y la comunicación ubicua, que provee un escenario
sustentable para el desarrollo.
La u-Sociedad es uno de los motores de ese desarrollo,
introduciendo un nuevo punto de vista de apropiación de las
tecnologías de la información y la comunicación y un paso más
allá de la Sociedad de la Información, la que nos puso de
manifiesto que el real valor está en la información transformada
en conocimiento.
Debemos observar la innovación como nuevas capacidades en
servicios y procesos y no desde la tecnificación misma. La
innovación es entendida dentro de la u-Sociedad como aquellas
rupturas o saltos cualitativos importantes respecto del sistema
productivo e industrial imperante y las innovaciones de tipo
incremental que refieren a pequeñas mejoras de procesos o
productos que se generan a diario, los que a menudo tienen
mayor impacto económico que la propia innovación original.
Si planteáramos un caso concreto, por ejemplo el seguimiento
por GPS de una flota de transporte público, es sin dudas una
innovación. ¿Pero cuál es la innovación?.
Si miráramos el aspecto técnico, diríamos que la innovación está
en el hecho mismo de incorporar dispositivos receptores de
señales GPS en las unidades de transporte, pero si miramos la
innovación desde la u-Sociedad, ésta estará en el servicio a los
ciudadanos y por consiguiente estaríamos frente a varias
mejoras como la mayor eficiencia del transporte, mejor
planificación horaria, rapidez, ahorro de combustible, menos
imponderables, etc.
Podemos decir, por lo tanto, que la u-Sociedad se manifiesta a
través de los servicios ubicuos (u-Servicios).
Página 13 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Tomando otro caso concreto, la información del clima es sin
dudas un servicio ubicuo ya que varias tecnologías y sistemas
diferentes se conjugan para permitirnos acceder a la
información del estado del clima “any time, any where”.
Todo el concepto de ubicuidad está estrechamente vinculado a
ver las tecnologías como una herramienta y un medio para
alcanzar objetivos más loables que la simple tecnificación por la
tecnificación misma.
Si no aprendemos a ver la tecnología como un conjunto de
beneficios en lugar de un conjunto de características, si no
aprendemos en lugar de mirar el manual de instrucciones ver
las mejoras que proporcionan, nunca podremos introducir las
tecnologías a escenarios socio-económicos sustentables y que
produzcan un real impacto positivo.
Las tecnologías de la información y la comunicación no son la
panacea ni la solución de los problemas educativos, sociales o
económicos. Su uso, aprovechamiento y apropiación pueden
llegar a ser parte fundamental de las soluciones, pero
lamentablemente la visión técnica está muy arraigada por sobre
la de los beneficios.
Aun hoy un vendedor de tecnología, al llegar a un potencial
cliente, pretende hablar con un responsable de tecnología o
sistemas y no con un gerente comercial. Aun seguimos
persiguiendo la última innovación técnica sin evaluar cuáles son
nuestros reales requerimientos, el llamado “sizing”.
Seguimos más preocupados en las infraestructuras, lo cual es
sin dudas importante, pero poco hacemos por contenidos para
esa infraestructura.
La ubicuidad debe ser la de una mejora en la calidad de vida y
no igualar la cantidad de ciudadanos con la cantidad de
dispositivos tecnológicos.
Página 14 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Las tecnologías no pueden ser un objetivo empresarial, ni
gubernamental por sí misma, las ventas y la eficiencia sí. Luego
si para alcanzar esa meta es necesario más y mejor
tecnificación, bienvenida sea.
En otro ejemplo típico, la meta debe ser el aprendizaje y el
currículo educativo y no poner una computadora por alumno
como si por ósmosis los problemas educativos se eliminarán.
El dispositivo sin contenidos y la docencia sin capacitación,
oficiarán solo de instrumentos de replicación de modelos
educativos perimidos.
Las tecnologías ubicuas nos proveen la oportunidad de cambiar
estas visiones equivocadas, los u-servicios nos dan las ventajas
en un desarrollo sustentable de nuestras comunidades.
Página 15 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Convergiendo en un mundo híbrido
Solemos decir que algo por demás obvio está "en la tapa del
libro", pues bien, esto marca la pauta de que muchos no leen ni
ese ni otro libro, cual fuera que sea. Las tecnologías no son la
excepción.
Las empresas denominadas proveedoras de soluciones
tecnológicas, muchas veces miran el mercado con actitud
combativa y desconfianza para con sus competidores, pasando
a un segundo plano los beneficiarios de sus productos o
servicios. En otras palabras, se preocupan más por competir que
por servir.
La historia reciente, pensemos en no más de 10 años, está
plagada de luchas de perfil bajo y otras que llegaron a los
tribunales, donde dos o más empresas pelean para obtener un
monopolio basado en estándares tecnológicos (hardware o
software), desde nanotecnología3 a maquinaria industrial.
Esas guerras por pretender establecerse como "el dueño" del
estándar por excelencia sobre algún aspecto de las tecnologías,
han desgastado no sólo a los directamente involucrados sino al
consumidor de esa misma tecnología. El cliente y usuario final
se ve en un enredo difícil de dirimir, un espectro de opciones
que ocasiona, ya no simples incompatibilidades, sino problemas
en las estrategias empresariales, de organización y procesos, de
estimaciones y proyecciones a mediano y largo plazo.
Muchos coincidirán que la competencia es buena (me sumo a
esa premisa), otros afirmarán que la variedad de ofertas
enriquece el mercado, baja los precios y genera desde empleo a
movilidad económica (también me sumo a eso). Pero no deja de
preocuparme un estado híbrido que está adoptando
nuevamente el mercado tecnológico, al igual que en los 80's, las
plataformas tecnológicas están conviviendo todas repartiendo
3
La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y
manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro (0,001 mm), es
decir, a nivel de átomos y moléculas.
Página 16 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
cada vez mas el ya confundido mercado, a diferencia que en los
80's, en esta ocasión se debe a que las mejoras en la calidad de
las soluciones hace cada vez más difícil un decisión basados en,
solamente, una marca, un producto e incluso una procedencia.
No me olvido de los líderes indiscutibles que sembraron su
semilla en los 70's, podemos decir que permanecen como
referentes y no se ve ningún decaimiento serio de estos., IBM,
HP, CISCO, Dell, Microsoft etc; por otro lado las empresas
digitales exitosas como Google, Amazon y otras.
¿Y Novell?, algunos ven el renacimiento del Ave Fénix, aun no
me atrevo a una clara definición de estrategia en el otrora
número uno de sistemas para redes de datos corporativas. Pero
todo esto viene a colación por que entre los líderes y el resto
hay una brecha muy marcada, pero el estado híbrido de las
soluciones se da tanto en la elite como en el conjunto de
proveedores, fabricantes y desarrolladores de menor porte.
Este estado en el cual se ha sumergido toda la tecnología a nivel
mundial, desencadena, como decía, diversas complicaciones,
pero en todos los casos el propio cliente es el mas afectado, las
plataformas conviven no siempre en total complacencia, por
ejemplo cuando se buscan costos bajos basados en soluciones
pequeñas de alta calidad, es decir buenos productos pero
focalizados sólo en algunos aspectos puntuales (facturación,
expedientes, etc.).
Estos productos se ven en la necesidad de interactuar con otros
de mayor o igual porte que cubren las demás necesidades de
una empresa, es así que muchas soluciones conviven y
conforman una batería de intrincados procesos para hacer del
funcionamiento diario, algo viable y razonable.
Por lo general las empresas caen en un escenario híbrido
tecnológico y sumado al factor humano y la complejidad de
procedimientos
necesarios,
pueden
generarse
serias
complicaciones. Sobre todo en empresas tradicionalistas, que
Página 17 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
por propio temor o convencimiento, han ido incorporando
tecnología a cuenta gotas.
Este mercado híbrido está propiciando desde hace algún tiempo,
años, un necesaria convergencia de las tecnologías. En esa
inevitable necesidad de interconexión, de diálogo e interacción.
Sin dudas que a las complicaciones que puede generar la
mixtura cuando no están resultas las instancias de interactividad
tecnológica, , existe un increíble beneficio cuando lo están, el
mundo se abre en un abanico de comunicaciones y posibilidades
difícil de imaginar hace sólo unas décadas.
Es un mundo donde las tecnologías convergen en medios
comunes como Internet o las comunicaciones satelitales, donde
los dispositivos pasan a ser multipropósito y pierden sus
denominaciones tradicionales, un televisor es mas un
multimedios que un televisor, hasta una cafetera hoy se conecta
a Internet o vemos una pantalla incorporada en un refrigerador.
Denominamos "convergencia" a esta realidad, es esta
convergencia la que hace imposible hoy segmentar el mercado
como hace mucho se venía haciendo, verticalmente en telefonía,
informática, etc. Prácticamente se está volviendo imposible
separar muchos de los electrodomésticos comunes de lo que es
un computador y hasta un dispositivo de telecomunicaciones.
Esta convergencia deberá dar como fruto, en un plazo breve, un
surgimiento y definición de los estándares que regularan la
mayoría de las plataformas de telecomunicaciones, debe
concluir en dar forma a una disforme base tecnológica, se debe
asentar una oferta de soluciones estables, modernas y pensadas
en un futuro cercano.
En los mercados específicos de soluciones tecnológicas
(segmentos de productos focalizados), según a quién
preguntemos, muchos se atribuyen la conquista de la mayor
parte del mercado, buscando variables y afectaciones indirectas,
hay más de uno convencido que ya ha ganado la batalla con su
Página 18 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
producto, lo cierto que la convergencia no es una batalla y los
estándares no pueden ser impuestos sino adoptados.
Las verdades sobre convergencia y estándares son relativas a
las necesidades que cubren, no siempre son puramente
tecnológicas. Recuerdo cuando trabajaba en cartografía digital
(GIS), buscando un nomenclátor de calles4 para una ciudad
específica, recurrí a la Administración Nacional de Correo quien
afirmaba tener el mejor nomenclátor por que su personal
recorría a diario las calles, luego pasé por la municipalidad,
quien se jactaba de su propio nomenclátor por que sus
inspectores y otros funcionarios, estaban permanente en la
calle, me acerqué también a la división de cartografía del
Instituto Nacional de Estadísticas, igual convencimiento tenían.
Lo cierto es que ninguno de los nomenclátores estaba
totalmente correcto.
En este caso y dejando de lado los mercados, que si bien no
inamovibles, ya han sido conquistados por alguno de los lideres,
hay cientos de proveedores repartiendo la parte del pastel que
resulta ser la mas grande después que las ballenas han comido.
Y si miramos a lo alto, también esos líderes, esas ballenas,
tienen sus propias ególatras certidumbres sobre algún producto.
Estimo que lo que le está haciendo falta al mercado de
tecnologías es una mayor participación y colaboración práctica
entre los distintos proveedores, fabricantes y desarrolladores. Se
ven demasiados acuerdos con clientes pero pocos entre quienes
son los ideólogos de la misma tecnología.
Coincido con quienes promocionan y publicitan los acuerdos
entre las empresas de tecnologías, hasta las compras de unas
por otras, pero menos ruido hacen las acciones prácticas que
redundan en el día a día de usuarios tanto empresariales como
individuales.
4
Catálogo de nombres normalizado y estandariza, en este caso de calle.
Página 19 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Los responsables del mercado, en términos de proveer lo que
este requiere o demanda, están generando tantas nuevas
alternativas, que muchas veces no se mide la posibilidad o
capacidad de adaptación o rediseño del usuario final, saturando
el mercado de pequeñas y grandes soluciones y obligándonos a
todos a elegir, a veces in tener el asesoramiento adecuado.
Cierto es que la diversificación es una interesante inversión que
puede hacer una empresa, ¿pero en qué condiciones y sobre
que productos o servicios?.
No se puede llegar a ningún lado si no se sabe a donde se va.
Más que diversificación he asistido a experimentación en
mercados no tradicionales, con consecuencias discutibles. Las
empresas se están dejando conquistar por la tendencia de que
"todo lo que brilla es oro" (?), otras desesperando para revertir
una muerte anunciada.
Por un lado las telecomunicaciones convergen a lo que muchos
llaman la filosofía de "una red" (todo interconectado, todo
interconectable), pero en otros aspectos menos alentadores, se
ha contribuido a generar un licuado de muchos sabores de
tecnologías, unos amargos e indigestos, otros dulces y
tentadores. Es aquí donde asumo la responsabilidad como
asesor y consultor en la materia, es aquí donde, si hay un
culpable, somos en parte nosotros que no hemos sabido
delinear una ruta clara y cotejar las tendencias más notorias
para guiar a los clientes en un sentido y no todos.
La misma obligación que un proveedor o desarrollador siente
por investigar y crear, esa misma obligación la tenemos para
asistir de forma responsable, no solo a clientes, sino a esos
mismo proveedores.
Página 20 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Inclusión digital
La inclusión es una palabra que se maneja muy frecuentemente
en Latinoamérica, casi como bandera de la cual todos quieren
tomar un pedazo.
La inclusión digital admite más de una definición o
interpretación, podemos entenderla, ente otras cosas, como un
mayor y mejor acceso a las tecnologías y sus servicios por parte
de poblaciones desfavorecidas (léase que no dije pobres).
Esta visión de proveer se ha transformado en un motivador para
proveedores y principalmente para gobiernos.
Pero Latinoamérica tiene prioridades aun muy básicas en
muchos de sus países y estas necesidades están marcando el
paso. Desempleo, pobreza, el frenesí político, todos son temas
que se llevan la atención.
Como he mencionado en otros pasajes, no es sano pensar en la
tecnología como solución de estos problemas, no obstante las
tecnologías podrían ser un interesante componente cuando de
desempleo y pobreza hablamos, procurando cosas tan básicas
como la capacitación en tecnologías que podría abrir
posibilidades laborales y de vida.
Es claro que la inclusión digital está motivada por que existe una
brecha digital, brecha digital que surge de una exclusión digital
de la cual no podemos inferir que es provocada, ¿o si?.
Al pensar en exclusión digital es inevitable ver niños
marginados, sectores de extractos económicamente bajos y un
largo etcétera, todo un conjunto de repetidas conclusiones que
lamentablemente han perdido efecto para transformarme
equivocadamente en un cliché.
Si bien es obvio que acertamos al decir que la población infantil
de zonas desfavorecidas posee notoriamente una menor tasa de
conexión a Internet y un índice de uso de la tecnología más bajo
que otros sectores, existen brechas que no suelen verse
fácilmente.
Página 21 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Desde empresarios, si hablamos de instituciones, con una
brecha tecnológica por delante para hacer de su negocio más
competitivo, hasta personas adultas, de todos los niveles
socioeconómicos, con una brecha más grave que la de acceso a
la tecnología y es la de entender la misma tecnología. Démosle
una computadora a una persona que no posee los
conocimientos básicos al respecto y estaremos regalándole un
pisapapeles.
La brecha tenderá a reducirse y la inclusión a hacerse realidad,
si comenzamos por verlas como barreras sorteables por la vía
del conocimiento.
Es indudable que una inversión en infraestructura tecnológica es
necesaria e insalvable, pero podemos aprender a ver otras caras
de la inclusión y la brecha digital, que no hemos sabido
comprender.
¿Es necesario proveerle acceso a toda la población para que
ésta se vea beneficiada de la tecnología?, esta pregunta solo
tiene una respuesta y es no, aunque a primera vista pueda
sonar inadecuada, la respuesta está fundada en la realidad y la
imposibilidad de proveer efectivamente acceso a la tecnología a
cada individuo, sabrán disculparme los gobernantes pues no
resulta en una frase apropiada para una campaña política.
Sin embargo la tecnología conlleva una serie de beneficios
indirectos con un impacto importante y que muchas veces no
logramos explotar correctamente o potenciar sus efectos.
Desde la reducción de precios de los productos por la mejora en
la intermediación en la cadena de distribución, a la prestación
de servicios en un mostrador de cualquier institución, de manera
más eficiente. En ambos casos el individuo no ha tenido
contacto directo con la tecnología que provocó estas mejoras
pero se ve beneficiado por ellas.
Cual piezas de ajedrez, la tecnología impacta de diversa manera
en nuestras vidas y la de las empresas e instituciones.
Página 22 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Advertir como cada movimiento en el tablero afecta el contexto
de acceso y la obtención de beneficios por parte de las
poblaciones que mencionaba, es una tarea que debemos saber
interpretar.
Si mantenemos una visión holística del impacto de la tecnología,
facilitaremos la búsqueda de soluciones que reduzcan la brecha
digital y provean mayores facilidades para incluir y no excluir.
Entendiendo mal este impacto de las tecnologías, podemos
obtener resultados opuestos, ensanchando la brecha por
ejemplo.
Cuando se dispone de fondos para potenciar el extremo más
favorecido con acceso o cuando se invierte mal en
infraestructura para los sectores más excluidos, estaremos
distanciando los extremos.
Por último, parece irracional pretender detener el extremo
favorecido para acercar el que no lo es, y tal vez lo sea. Lo que
realmente debe motivar nuestros intentos por incluir es el de
acelerar ese extremo distante a una velocidad mayor a la del
extremo de la sociedad que sigue su curso en el progreso, el
acceso y que no padece de ningún tipo de exclusión en materia
tecnológica.
Página 23 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Tecnología y productividad
Muchos se preguntan qué puede hacer la tecnología por la
productividad más allá de los procesos industriales propiamente
dicho y en particular por la productividad de empleados en
áreas no industriales o siquiera técnicas.
Sin dudas la tecnología puede contribuir sensiblemente a
desarrollar ambientes de trabajo acordes a las necesidades de
empresas e instituciones, así como de los propios empleados
que llevan adelante las tareas diarias.
Una premisa es la de que empleados felices son empleados más
productivos. En este sentido la tecnología puede introducirse
desde las comodidades del entorno a los aspectos propios del
trabajo de esos empleados, es decir los dispositivos
informáticos, los sistemas de información, etc.
Un empleado con una actitud positiva disfruta del trabajo que
hace y se siente valorado y reconocido por su desempeño.
Aquellos que sólo se desempeñan en función de su paga
mensual, es claro que no disfrutan realmente de su trabajo y a
menudo no producen a niveles aceptables, por otro lado es
factible que desarrollen una mala actitud y generalmente este
perfil negativo puede afectar al grupo de trabajo.
Muchas veces se mal entiende la tecnología en este rol que sólo
recientemente se está estudiando en profundidad.
Si bien podemos caer en menciones obvias al respecto, existen
otras menos advertidas.
Si de cosas obvias hablamos es claro que los sistemas de
información que utilizan los empleados debieran funcionar
correctamente y proporcionar una interacción acorde a las
exigencias de tiempos y procesos estipuladas para cumplir las
tareas y el objetivo mismo desde el punto de vista institucional.
Página 24 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Pero existe otro aspecto como el confort, el nivel de estrés, el
agotamiento físico, etc., que bien puede vincularse a la
tecnología y del hecho de disponer de ella para subsanar estas
situaciones.
Por ejemplo el café de la mañana, algo tan tradicional y
arraigado que prácticamente no existe empresa en el mundo
que tomaría como opción, motivada por las razones que fuera,
la de quitar esta práctica. Sin embargo hay dos escenarios muy
distintos: el primero es el disponer de dispensadores de café, el
segundo es disponer de un servicio de cafetería o personal
encargado de servirlo.
Es claro que los dispensadores no propician interacciones entre
los empleados que son parte de la naturaleza humana, el
relacionamiento, el diálogo y el intercambio de información. Es
preferible propiciar esta interrelación a través del simple café de
las mañanas que marcar un punto de incomunicación y frialdad
al contar con dispensadores de café donde los empleados rara
vez coincidirán.
Es claro que la discusión está abierta en tanto la distorsión de
las tareas y el inicio mismo de éstas puede verse afectado, pero
con un correcto manejo de los tiempos, se sorprendería la
productividad obtenida por empleados motivados y de buen
ánimo en las mañanas.
El chat5 es algo tan natural hoy en día para cualquiera de
nosotros que es impensable sobrevivir sin él. Los sistemas de
mensajería instantánea6 son la forma preferida, por el general
de las personas que tienen acceso a Internet, para chatear.
Muchas empresas o instituciones restringen el acceso a estos
servicios, con razones sobre la productividad de sus empleados,
sin embargo existen tantas alternativas técnicas para saltear los
5
Chat (español: charla) es un anglicismo que se refiere a una comunicación escrita a
través de Internet entre dos o más personas que se realiza instantáneamente.
6
Ej: Skype, ICQ, Messenger.
Página 25 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
impedimentos, que mantenerse en esta postura podría ser
contraproducente para cualquier organización.
Es claro que si un empleado carece de tareas asignadas o
dispone de excesivo tiempo libre, no es responsabilidad del
empleado sino del empleador. Aquí entramos en una zona
crítica de toda organización y es la planificación, de la mala
planificación derivan muchas decisiones sobre la tecnología de la
que disponen los empleados y muchas veces los mismos
mandos medios y gerenciales.
Los casos que he mencionado son simplemente ejemplos al
respecto del tema en cuestión, pero sirven para ilustrar
escenarios típicos.
Para que un empleado sea eficiente y productivo en el entorno
de trabajo se lo debe de equipar con los correctos dispositivos y
prestaciones tecnológicas. Las compañías que ignoran las
necesidades de tecnología tales como computadoras de
escritorio, teléfonos móviles y otras herramientas, corren el
riesgo de disminuir la productividad de los empleados.
Intel, uno de los fabricantes más grandes del mundo en
procesadores, descubrió que los usuarios que utilizaban
conectividad inalámbrica en sus computadoras personales
aumentaron su productividad en 100 horas por año. Estudiaron
los hábitos y productividad de más de 100 empleados quienes
fueron actualizados con computadoras personales con
conectividad inalámbrica y descubrieron un aumento de más de
dos horas por semana, más de lo que pagaron por actualizar las
computadoras en el primer año.
Si la tecnología mejora la productividad depende
fundamentalmente de las inversiones en materia organizativa
que las empresas hacen paralelamente a sus inversiones en
tecnología. Solo la innovación en tecnología es insuficiente.
Las empresas también necesitan innovación en prácticas
organizativas para obtener beneficios con el crecimiento de la
productividad. Considerando que hasta un 70% del trabajo
Página 26 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
hecho en las grandes empresas puede considerarse como
procesamiento de la información, es importante que el uso
efectivo de la tecnología esté asociado al mejor tratamiento de
esta información, de esta forma los empleados contarán con
mayor agilidad de trabajo y mejora de productividad al disponer
de la información en tiempo y forma.
Una práctica muy saludable que contribuye a convertir
tecnología en productividad es fomentar el acceso de
información abierta. Políticas de acceso restrictivas, creadas por
directivos demasiado protectores o posesivos, pueden impedir el
flujo de información.
Las instituciones o empresas que se han digitalizado, por otro
lado, fomentan el uso de fuentes de información interna y
externa. Esta transparencia ayuda tanto a los empleados como
a los directivos a desempeñarse con mayor productividad y los
flujos de información para la toma de decisiones es más ágil y
efectivo, por consiguiente las decisiones resultarán más
acertadas.
Como podemos ver el tópico es tan extenso como diverso entre
aspectos casi triviales pero con impactos significativos a
consideraciones más elaboradas sobre el vínculo entre la
tecnología y la productividad. Si debiera dejar una conclusión
diría que no se prive a empleados de las facilidades y
comodidades que la tecnología puede proporcionar en todo el
entorno laboral diario. En este sentido será fácil advertir que la
tecnología es una inversión y no un gasto.
Página 27 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Selección de tecnología
No existe un manual de cómo debe seleccionarse la tecnología,
o no debería haberlos, pero está claro que si existirá un
resultado que impactará en cada empresa, institución o
dependencia gubernamental debido a la selección que se haga.
La decisión en la selección de infraestructura tecnológica o
simplemente la compra de equipo menor, suele verse un tanto
ajena a áreas tan sensibles como las comerciales, peor aun, las
de servicios, las cuales en una dependencia pública, por
ejemplo, pueden ser un descuido grave.
Enmarcada aun en ciertos misticismos o consideraciones
desacertadas, las tecnologías se suelen dejar en manos
tecnológicas, valga la redundancia. No siempre se logra
transmitir el concepto de ver a la tecnología como un elemento
dinamizador de una empresa, un componente crucial en los
servicios públicos y aun cuando se accede a esta visión, se sigue
dejando a consideraciones casi puramente técnicas la
adquisición de esta tecnología.
Como he mencionado en otros pasajes, las áreas técnicas tienen
la responsabilidad de velar por la disponibilidad de tecnología
apropiada para cumplir los cometidos institucionales, pero las
instituciones no pueden condicionar sus objetivos a las
tecnologías.
Una definición estratégica de aumentar las ventas es un objetivo
empresarial y obviamente de negocio, proponerse actualizar los
equipos portables para la plana gerencial, es dudosamente un
objetivo estratégico.
Dicha compra, seguramente, no pueda justificarse desde el
punto de vista del negocio en tanto no impacta sobre las ventas,
la competitividad o sobre la eficiencia. Habiendo excepciones
muy puntuales, esta premisa es general a todos.
Página 28 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
El llamado “Sizing” (o dimensionamiento de los requerimientos)
es fundamental para la adquisición o tecnificación de nuestro
negocio. La peor infraestructura que una empresa puede tener
es la que subestima o sobrestima las necesidades de la misma.
Quienes tienen la enorme responsabilidad de ser proveedores
de tecnología y servicios asociados, deben asumir esta
responsabilidad capacitando al cliente, asesorándolo. Un buen
comienzo sería el derribar los clichés de ventas como “tenemos
la última tecnología”, “llegó recién importada la última
impresora”, “este equipo es 10 veces más rápido que el que
tiene actualmente”, etc.
Argumentos de ventas válidos serían los que le demostraran al
cliente por qué esa tecnología mejorará sus ventas, aumentará
su competitividad, hará más ágiles los procesos internos,
facilitará el trabajo diario de los empleados o en otro grupo de
clientes, por qué una oficina pública podrá centralizar todos sus
expedientes, se eliminarán etapas administrativas o
interacciones en los mostradores, etc.
Los argumentos deben surgir de los beneficios demostrables de
la tecnología a adquirir y no del manual de instrucciones. Por
que el manual de instrucciones es lo que los técnicos leerán
para, entonces si, desde un punto de vista de la propia
tecnología, ésta es realmente capaz de proporcionar los
beneficios anunciados.
Un problema típico de las empresas es no saber qué preguntarle
a los proveedores de tecnología, no saber como dialogar con un
vendedor, qué preguntas hacerle a ese proveedor. Cuánta
memoria tiene un computador o qué tan rápida es una
impresora no son preguntas apropiadas.
Preguntarle a un vendedor qué tiempo de proceso de
facturación reducirá esa computadora o esa impresora, es una
línea de preguntas más acertadas. Aquí se me podrá decir que
los proveedores y en particular los vendedores no pueden
proporcionar algunas de estas respuestas, es aquí donde vuelvo
Página 29 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
a advertir que los proveedores no son vendedores de cajas sino
de soluciones, un mínimo esfuerzo por conocer al potencial
cliente debe hacerse.
El producto no es la caja sino los servicios preventa, el producto
en sí y los servicios posventa. Quién ya entrado el siglo XXI aun
no comprendió esto, es por que no ha visto su negocio sino
desde un punto de vista de la facturación. Me atrevo a decir que
ese tipo de negocios está en franco declive y sus mandos
superiores siguen tratando de entender que está sucediendo, se
hundirá el barco y aun estarán en cubierta tratando de
encontrar el hoyo por donde ingresa el agua.
Decía Tom Wise7 en los 90’s: “En el 2000 habrá dos tipos de
empresas, las rápidas y las muertas”, no hay dudas que así fue,
por sobre crisis y otros elementos, las empresas deben seguir el
ritmo, no de la tecnología en general, sino más bien el de las
telecomunicaciones. Seguir el ritmo no quiere decir tener o
adquirir la última tecnología sino hacer uso de ella y aprovechar
sus beneficios, donde sea que éstos se presenten.
7
Es una de las mayores autoridades en materia de eficacia integral de la organización,
con énfasis en las actividades comerciales, fue discípulo, colega y amigo de Peter
Drucker (http://www.tomwise.com.ar/bio.php)
Página 30 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Indicadores tecnológicos, una telaraña a desenredar
Es un tópico complejo, una enorme madeja de certezas,
supuesto, opiniones y desacuerdos.
Esta materia se suele abordar con la seriedad que se puede
suponer sobre aquello que está determinando mucho de los
destinos económicos y sociales de los países, es decir la
adopción de tecnología para diferentes ámbitos y contextos de
mejora.
Se perfilan dos aspectos importantes a considerar sobre este
tema, por un lado la mayor disponibilidad de conocimiento en
torno a la producción de bienes y servicios, sean estos
vinculados o no a las tecnologías, por otro lado un alto costo en
las investigaciones para, precisamente, producir esos bienes y
servicios, todo ello con el consabido uso y aprovechamiento de
las tecnologías emergentes, las que conviven con otras que
podrían considerarse antiguas (sin que esto quiera decir
necesariamente que son obsoletas).
Abundan en libros, papers y otros textos, donde una serie de
indicadores pretenden dar cierta luz y permitir estimar y
contribuir a la toma de decisiones en lo que a las tecnologías
refiere. Estos indicadores a veces carecen de la necesaria
globalidad que permita captar variables siempre presentes a la
hora de construirlos y calcularlos, así poder obtener un indicador
claro, por ejemplo, aplicable a cada empresa, negocio o
gobierno analizado. En la realidad esto se vuelve un juego de
zonas grises que dificultan concluir ciertamente sobre “algo”.
La creación de indicadores tecnológicos, vinculados a develar el
grado de adopción de las tecnologías por parte instituciones
diversas y su correcta apropiación y aprovechamiento, enfrenta
un problema casi filosófico, así encontramos autores que
siembran dudas sobre varios conceptos, tal como menciona
Sandra Negraes Brisolla (1998) “¿será posible crear indicadores
que reflejen con algún nivel de seguridad la realidad que se
supone que ellos representan?, ¿Es teóricamente concebible la
Página 31 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
creación de fórmulas capaces de reflejar una realidad
multifacética donde innumerables variables correlacionadas
condicionan una trama compleja de interrelaciones con un
resultado imprevisible?”.
Uno de los problemas parece ser la capacidad o no de
establecer una relación de causa y efecto entre actividad
científica y tecnológica y el impacto socioeconómico que esta
provoca.
No tenemos acuerdo en la comunidad de analistas en si
efectivamente la apropiación de tecnologías, mejora
directamente la productividad de manera integral y si el impacto
en las economías de los países, principalmente los en desarrollo,
es un resultado notorio y atribuible en sí a la tecnología. Hay
evidencia que puede mostrarnos que se trata de una extensa
lista de casos específicos donde cada uno presenta sus propias
verdades, sus propias realidades.
Estoy convencido que existe sí un impacto que en la mayoría de
los casos, sin evidencia que pueda ser aun contundente,
mostraría una mejora en las realidades de nuestros países, en
diversos ámbitos y circunstancias, atribuible a las tecnologías,
también es importante reconocer que la diversidad de América
Latina y el Caribe hace que las tecnologías sean una
herramienta y un medio extremadamente difícil de evaluar en lo
general o macro.
Cada uno de nuestros países presenta un microcosmo, y
tratándose de tecnología, no debemos inferir que solo
estaremos sumergidos en análisis de factores puramente
tecnológicos o económicos en el mejor de los casos, las
tecnologías conviven con factores sociales, culturales y hasta de
idiosincrasia, elementos que solemos poner extrañamente fuera
de las estadísticas y las fórmulas matemáticas en los
indicadores.
Página 32 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Por otro lado, dejando a un lado la idea país o región, aplicando
los indicadores a las instituciones, públicas o privadas, todo
pareciera cobrar mayor claridad y son “fácilmente” detectadas
las mejoras hacia la organización en las instituciones, sus
procesos, su producción, logística y cada uno de los elementos
que hacen a la cadena de valor.
Resulta curioso como las tecnologías pueden verse desde
ópticas completamente opuestas o controversiales según la
precisión o dimensiones donde se apliquen, la altura desde
donde las observemos determina resultados que pueden ser
desconcertantes por momentos.
Hecho los planteos precedentes, es evidente que no es sano ver
la materia con cristales sólo de dos colores. Hoy tampoco
resulta lógico, a la luz de las evidencias, asumir los indicadores
tecnológicos como fotografías de una realidad sino valores que
están condicionados a su aplicación y el contexto donde estos
son aplicados.
Es bueno recordar que tampoco contamos con una muy extensa
biblioteca de indicadores, pero sin dudas son un número
importante de trabajos de expertos y especialistas que han
producido estos instrumentos. Sin embargo pocos indicadores
son producidos en nuestros países que posean reconocimiento
internacional y por ende nos valemos de aquellos que rara vez
fueron objeto de trabajos de campo, resultando en
especulaciones o estimaciones de escritorio.
Está claro que el establecer indicadores tecnológicos no es fácil,
lo importante en este sentido es que las investigaciones y
especialistas estamos sabiendo comprender que esto
efectivamente es así y por ende ha permitido estar más
consciente del tema, perfeccionando estos indicadores y
ponderando los resultados. Se está en un proceso de entender
desde qué altura deben mirarse los escenarios, cuál es la
desagregación útil y que permita reflejar ciertamente el foco de
la investigación.
Página 33 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Lo posible de la tecnología sin manuales
A lo largo de las décadas y los siglos, la tecnología ha
experimentado ciclos para su complejidad y usabilidad, desde
elites especializadas en el uso y manejo de la misma, ha un
concepto de facilidad de uso que nunca pudo ser el deseado.
Hoy la tecnología sufre de todos los males referidos a la
usabilidad, desde la simplicidad impráctica a la complejidad
inoperable. El concepto ha pasado por algunas evoluciones, de
entenderse simplemente como la facilidad de uso hasta
concepciones más profundas que poco aportaron pero
mantuvieron frescas las ideas para permitirles mejorar en
esencia.
Algunas referencias al tema en la historia reciente:
-
La usabilidad demuestra reducciones del ciclo de desarrollo
de los productos de 33% al 50% (Bosert, 1991).
-
63% de todos los proyectos de desarrollo sobrepasan su
presupuesto, siendo las cuatro causas más importantes
relacionadas con usabilidad. (Lederer y Prassad, 1992).
-
El porcentaje de código de programas informáticos que se
dedica al desarrollo de interfaz con el usuario ha ido
subiendo a lo largo de los años hasta un promedio 47% al
60% del conjunto de la aplicación. (MacIntyre, 1990).
-
La empresa Ricoh ha descubierto que el 95% de los usuarios
encuestados nunca utilizan las tres características claves
diseñadas para hacer más atractivo el producto bien por
desconocer su existencia, no saber cómo utilizarlas o no
entenderlas. (Nussbaum y Neff, 1991).
-
80% de las tareas de mantenimiento se deben a
requerimientos de usuario no previstos, quedando el resto
debido a fallos y errores. (Martin y McClure 1993; Pressman,
1992)
Página 34 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Estos datos nos revelan que los caminos se han andado desde
hace mucho y que la dedicación al tópico usabilidad nos ha
golpeado duro a la hora de pasar la prueba del usuario o del
cliente. Podríamos mencionar muchos ejemplos que han
conseguido mayor o menor éxito pero no podemos decir que
hoy la tecnología es "apta para todo público".
Lo cierto es que tal vez nunca la tecnología alcance grados tal
de usabilidad que pueda catalogarse como apta para todo
público, pero no por eso debemos seguir peleando batallas
perdidas y replantearnos en campo de batalla mismo.
La concepción de usabilidad de hoy se basa en fácil manejo,
atractivo visual, interacción amistosa con el usuario,
componentes más simples o simplificados, y hasta englobando
todo en términos tan rimbombantes como la "ergonometría",
pero rara vez vemos afrontar los desafíos de la usabilidad desde
el punto de vista más simple y básico, primitivo si se quiere, el
punto de vista del sentido común.
Enormes sumas de dinero se invierten en investigaciones de
mercado, en la mayoría de los casos dan resultado, pero su
punto central de investigación está en la preferencia del
potencial consumidor, usuario o comprador, es decir qué color le
gusta más, si lo prefiere redondo o cuadrado, si una vez al mes
o dos, etc.
Los procesos de desarrollo rara vez se abordan desde una óptica
de sentido común de las funcionalidades o maneras y modos
sobre las cuales la tecnología debe funcionar, verse, sentirse,
moverse, actuar o interactuar.
Los estándares y las convenciones internacionales que los
desarrollan, así como organizaciones multiempresas que los
determinan, trabajan en acuerdos entre las partes sobre
determinados aspectos de la tecnología, pero estos acuerdos
ocurren, por lo general, sólo entre estas partes, el usuario o
cliente suele relegarse a los deseos o intereses de los acuerdos
mismo.
Página 35 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Por supuesto podemos rescatar aquellas tecnologías o
componentes que se han impuesto por el usuario, por la
masificación independiente de la empresa o corporación. Pero
aun en estos casos es cuestionable si el usuario simplemente no
está haciendo un acto de preferencia entre opciones o el
producto ha cumplido con las bases de la usabilidad que
planteamos aquí, es decir la simple lógica de funcionalidad.
Y desde tiempos inmemoriales, la tecnología ha contado con sus
respectivos manuales, Da Vinci hacía lo que podríamos catalogar
como las instrucciones de "ármelo Ud. mismo" para sus
visionarias máquinas.
Pero desde aquellos manuales hasta nuestros días, estos textos
ilustrados han sido decodificado por unos pocos iluminados en
cada hogar o empresa. Los fabricantes reiteran que son simples
o de fácil entendimiento, pero aun así muchos hoy no pueden
programar su grabadora de DVDs si no leen el manual o aun
leyéndolo. Por otro lado, el sentido común aplicado a los
manuales no ha sido, en muchos casos, una idea feliz cuando
leemos por ejemplo en uno de los modelos Rowenta de
planchas: "No planchar la ropa sobre el cuerpo". No tengo
dudas que debe haber sido incluido este texto por razones de
resguardo legal, pero a su vez trata al usuario de tonto.
Otros ejemplos de cómo los manuales no se han llevado bien
con el sentido común aplicado son: En el "Manual de
instrucciones" de un modelo de la secadora de ropa Exuta,
leemos "Junto con la secadora Ud. está recibiendo: Manual de
instrucciones (…)". O podemos citar que en el manual de una
licuadora Philips modelo HL3252, leía hace unos años: "No eche
más de 1500 ml.", algo que sería difícil en un recipiente de
justamente 1500 ml.
Claro que a veces la tecnología que se supone nuestra aliada,
nos sorprende: En el manual de algunos Lavarropas Futura de
la empresa Sule se leía "Retire manchas en la ropa con un
quitamanchas adecuado antes de lavar".
Página 36 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Y aplicando los estándares y regulaciones podemos extraer un
texto propio de un libro de ciencia ficción cuando leemos en el
manual de instrucciones de un ventilador de pié Ufesa: "Cuando
sea utilizado en su posición de sobremesa y de acuerdo a las
normativas IEC335-1 y IEEC342-1 el ángulo máximo de giro
permitido del cabezal será de 10º". Más allá que pocos usuarios
comprenderán o les interesará esta aclaración, la normativa
misma parece carente de sentido común, pero suponemos que
su argumentación válida tendrá.
La tecnología nos ha permitido que los manuales pasaran de un
formato en papel a los medios digitales, algo que ha ayudado en
muchos casos, pero el contenido de los mismos aun no ha
evolucionado.
La evolución de la tecnología amerita reflexionar si no será
tiempo de crear partes, componentes, etc., que no necesiten
manuales de usuario o bien que sean capaces de interactuar
con este usuario de una forma que se expliquen a sí mismos.
El objetivo debe ser posible, en ese escenario, sabemos que la
tecnología abarca tanto como hemos visto evolucionar al
hombre y su mundo, por esta razón es imposible desarrollar
tecnología apta para todo público, pero sí tecnología que, dentro
de sus mercados objetivos, no requiera de manuales.
Detrás de esta estrategia de desarrollo, los estándares no
pueden ser ajenos, deben ser tratados como una investigación
libre e interactiva con los usuarios, eliminando preconcepciones
al proveer opciones y diseñar conjuntamente con este los frutos
de la tecnología.
No hablo que los artefactos tecnológicos carezcan de manuales,
sino que no sea necesario utilizarlos o perder tiempos enormes
en comprenderlos. Sin dudas los manuales y sus imaginativas
explicaciones deben seguir existiendo por razones legales, de
responsabilidad empresaria, de derechos del consumidor, etc.
Página 37 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
La corrección de enfoque no pasa por mejorar las preguntas,
sino por dejar de preguntar para permitir imaginar realmente al
usuario una la tecnología apta.
Este imaginar deberá posteriormente ser tomado por los
creadores (fabricantes, diseñadores, empresarios) y sumados a
bases científicas o realizables basadas en la experiencia de los
especialistas, el know how8, la posibilidad tecnológica real, la
capacidad de fabricación, etc.
Si no hacemos el esfuerzo, cada día estaremos más cerca de
que una empresa comience a explotar un nicho de mercado en
la edición de manuales acerca de otros manuales (o cómo
interpretar el manual de producto “x”).
8
El Know-How (del inglés saber-cómo) es una forma de transferencia de tecnología.
Aunque se traduce literalmente por "saber-cómo", mejor dicho sería "Saber hacer".
Página 38 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Contenidos en Internet, la red en pro del saber
Resulta imposible hablar de tecnología y excluir Internet, un
medio que está convergiendo todas las tecnologías y todos los
medios de difusión.
Los contenidos en Internet constituyen el corazón de esta red y
su valor intrínseco incuestionable, pero sin embargo estos
mismos contenidos constituyen el dolor de cabeza más grande
para juristas y actores responsable por legislar en uno u otro
país.
No hace falta mencionar que en Latinoamérica carecemos
mayormente de legislación al respecto, si bien estamos dando
pasos importantes en legislación sobre todo cuanto implica
Internet, la jurisprudencia local o internacional oficia muchas
veces de tendencia por la cual se rigen los jueces y jurados
latinos. Pero así también es importante destacar que hay
excepciones entre los tantos países de la región, desde
Argentina, Brasil a Colombia y Uruguay donde los aspectos
como la firma digital ya viene desde décadas regulada, primero
tímidamente y hoy con sendos fundamentos plasmados en Ley,
otros países están haciendo las "primeras armas" en esta
materia.
No hay dudas que las grandes zonas grises que la globalización
ha impuesto en toda la asignatura, es el mayor problema a
resolver, si es que se llegare a resolver, por lo pronto los
intentos de legislar globalmente no han dado significativos
logros, y temo que la situación no será de fácil resolución.
La cadena de proveedores e infomediarios que intervienen al
momento de publicar un contenido en Internet, hace muy
complicada la tarea de hacer caer alguna responsabilidad sobre
los actores involucrados, de una forma incuestionable. No
obstante las leyes vigentes requieren indicar un responsable y
así se obtienen diversas interpretaciones sobre éstos, según país
y regulación.
Página 39 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Contrariamente a lo que se supone por el general de nosotros,
la publicación de un contenido en Internet no atañe únicamente
a quién genera el contenido y quién presta el servicio de
alojamiento de ese contenido (hosting). Por lo menos
tendremos a estas partes que intervienen: el generador del
contenido, quien lo edita y aprueba, el proveedor primario de
acceso a Internet, el proveedor mayor de acceso (los llamados
NAPs9), el proveedor de alojamiento del contenido y los
innumerables intermediarios de enlace entre quien consulta el
contenido y quién es en esencia el emisor, etc.
Estos, que no son otra cosa que rutas y repositorios de
información, podrían perfectamente disponer de la tecnología
para evitar el pasaje de algún contenido en cuestión, podemos
decir que aplicar prácticas de censura es hoy algo presente en
Internet y por cierto muy cuestionable en algunos casos, vemos
por ejemplo lo sucedido en países como China.
La visión anterior es solo una forma de plantear el problema, la
realidad es mucho mas compleja aun e involucra desde aspectos
legales a la propia idiosincrasia de cada país, lo que aquí es
legal, en otro tal vez no lo sea; lo que aquí es socialmente
permitido, seguramente en otro país no lo sea.
En torno a todas estas consideraciones se ha entendido que el
hecho de imputar responsabilidades debe conllevar implícito
factores como la “previsibilidad” cierta del daño causado por el
contenido y la ilegalidad concreta o al menos local del mismo.
Parece claro que una acción de alguno de los actores
involucrados pueda contribuir efectivamente a causar el daño,
pero podemos también concluir que muchas acciones pueden
ser meramente incidentales y casuales, más si consideramos la
imposibilidad física de supervisar grandes cantidades de
9
Los NAP (Network Access Point) son grandes centros de acceso y distribución del
tráfico de Internet, y en la actualidad existen cinco principales en todo el mundo y otros
menores.
Página 40 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
contenidos en tiempo real al momento de efectuar cada acción.
Nuevamente nos encontramos ante una zona gris.
Muchos aludiendo a los avances de la tecnología, argumentan
que es factible establecer filtros automáticos de revisión de cada
contenido publicado, que si bien no evitaría un 100% de los
contenidos potencialmente dañinos o ilegales y específicamente
desde el punto de vista de la legislación del país o comunidad
donde se apliquen, serían un arma efectiva y paso importante
para los proveedores de servicios.
Aunque loable esta consideración, no brinda la certeza que una
legislación reclama y por supuesto siempre están las zonas
grises insalvables. Veamos por ejemplo que sucede si el
contenido de un sitio web es simplemente un archivo que sirve
de marco gráfico a la transmisión de un video (streaming) que
el propietario del sitio transmite en vivo desde su domicilio o
empresa.
Es imposible que una revisión del sitio web pueda advertir que
tipo de contenido se van a transmitir. Apostando a las últimas
tecnologías, hoy es posible alertar sobre si una imagen es
potencialmente obscena, pero el costo de este tipo de controles,
la inexactitud de los mismos y la imposibilidad práctica de
aplicarlo a cientos de miles de canales de transmisión
(pensemos en un sitio de anillos de streaming de video), hacen
de esta opción otra de las tantas que dan una solución pero
fracasan a la hora cierta de implementarla en la globalidad de la
Internet.
¿Hacia dónde apuntar entonces en materia de legislación?,
muchos siguen fieles a las reglas de juego que han regido el
derecho por siglos, pero Internet hace necesaria una reflexión o
varias.
Hoy compartimos la tendencia de hacer de la normativa sobre
contenidos en Internet, un tópico orientado en los riesgos más
que en la culpabilidad. De esta forma se hace más fácil la letra
de la norma y es poderosamente más ajustado a la realidad
Página 41 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
compleja de la red. En opinión de especialistas del derecho, le
resultará más fácil implementar normas que puedan ser
reunidas dentro de una misma tendencia entre varios países que
bajo la tendencia prevaleciente, hasta ahora, de imputar en
base a la culpabilidad del sujeto y el hecho consumado.
Más allá de lo que puedan establecer los contratos entre las
partes involucradas, proveedor y propietario de un sitio web y
generador de los contenidos pertinentes, es importante que la
legislación establezca este marco de responsabilidad y
exenciones sobre los riesgos y daños de los contenidos
publicados.
Así mismo, volviendo a la zona gris, la normativa debe
considerar muy cuidadosamente la carga de responsabilidad
sobre cada una de las partes y sobre cada uno de los intereses
en juego. Por ejemplo: ¿hasta qué punto debe presionar la
responsabilidad sobre un operador de servicios para que este no
se vea afectado en su negocio de tal forma de hacer susceptible
a otros a abandonar el mercado?.
Y... ¿qué cuota de realismo conferirá una legislación rígida y
estricta en un entorno global permisible y que hace posible la
migración de todos los contenidos a sitios donde no constituyen
delito?, ¿debe prevalecer la responsabilidad ética y moral sobre
la posibilidad de hacer algún tipo de estas maniobras de
migración?.
Entiendo que si. La responsabilidad de salvaguarda para con las
personas y su educación debe prevalecer sobre la posibilidades
tecnológicas, de lo contrario es como decir que por que el
alumno de un centro de estudio puede acceder a contenidos
pornográficos fuera de éste, el sistema y las instituciones
educativas no tienen la obligación de prevenir (mediante la
tecnología), el acceso a estos contenidos cuando se acceda la
red desde una computadora dentro del aula u otra parte del
centro de estudios.
Página 42 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Volviendo a las exenciones para con los proveedores y sus
responsabilidades, el punto de equilibrio entre un marco
legislativo apropiado, justo y realista y el libertinaje o injusticia,
es aun un tema en campo fértil pero gris. Cada país o región ha
hecho muchos intentos para estandarizar la materia y restan
aun mucho por debatir, deberemos aun asistir a muchos
seminarios y conferencias para comenzar a tener un atisbo de
luz al final del túnel.
Claro que muchos países han decidido ser prácticos y han
concebido su marco regulatorio intrafronteras, es decir
enmarcado en la realidad y legislación vigente para evitar entrar
en el debate global, como estrategia es sin dudas práctica pero
como paso hacia la Sociedad de la Información y una
herramienta efectiva en la gobernanza de Internet, es
equivocado.
Nos guste a no, a pesar nuestro o no, el mundo se ha
globalizado, Internet es global, no se pude evitar ni renegar de
esa realidad y deberemos considerarla de la mejor forma
posible.
Las exenciones de responsabilidad para el proveedor debieran
estar sujetas a la condición previa de cumplir con las
obligaciones preventivas, de lo contrario la permeabilidad de
cualquier norma es significativa.
Ejemplo de este precepto es el proveedor que oficia de
circulante de un contenido o información que un tercero envía.
Por ejemplo quienes proveen servicio de acceso. En este caso, si
el proveedor no transmite por sí la información, es decir que
haya sido quien ha sugerido o incentivado el envío o él es
propiamente quien remite la información, no ha podido ser
quien determinó qué información transmitir y por supuesto no
está enterado previamente que esta transmisión iba a tener
lugar; se puede concluir que el proveedor tiene poca o ninguna
responsabilidad del daño e ilegalidad en la que incurra la
Página 43 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
información referida. Pero en definitiva está proveyendo un
medio para cometer la falta.
No poco importante es entender que cualquier exención de
responsabilidad para el proveedor estará o debería estar,
enmarcada en las actuaciones pasivas y/o automáticas, dado
que en el momento que hay una actuación activa o proactiva
por parte de un proveedor frente a un contenido, su difusión o
almacenamiento, y salvo casos claramente identificables, las
zonas grises vuelven a aparecer.
Otro punto de complicado tratamiento son los servicios de
localización o búsqueda, los llamados buscadores de Internet,
en este caso, si bien el contenido de cada sitio localizado no se
muestra a simple vista en el general de los buscadores (se debe
acceder al sitio), los resultados que arrojan los buscadores,
traen, como es lógico, listas de sitios que sin dudas comprenden
muchos de contenidos que no se ajustan a derecho en el país
dentro del cual se está haciendo uso de la herramienta de
búsqueda. ¿Cómo gestionar y legislar sobre las posibles
responsabilidades en estos casos?.
Algunos intentos sugieren que los buscadores deben advertir
junto a cada resultado la condición de “contenido
potencialmente ilegal en su país”, o frases y terminología
similar. Puede verse entonces que la solución es poco menos
que salomónica, pero debemos coincidir en que no es de fácil
resolución. Por otro lado la idea planteada así, puede
entenderse como de simple aplicación, pero implementar
semejante criterio de advertencia o alerta en un buscador,
técnicamente, insume más recursos de los que imaginamos,
tanto tecnológicos como humanos.
Finalmente una breve mención a los Derechos de Autor, materia
en la que Latinoamérica está en falta no sólo para el contenido
en Internet sino en términos generales.
Sería muy extenso ahondar en este tema, pero para no dejarlo
fuera del análisis general, diremos que no parece lógico pensar
Página 44 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
que las reglas al respecto aplicadas fuera de Internet deban ser
más permisivas que dentro o que las distintas modalidades y
formatos de presentar contenidos utilizando la tecnología. Esto
es prácticamente como pretender que un país tenga dos
legislaciones y tratamientos o consideraciones distintas para
cuestiones reglamentadas.
No hay dudas que dentro de Internet el material de libre
distribución es más abundante que fuera (¿lo es?), pero el
material que no es de libre distribución no debiera quedar
ausente de las consideraciones. Por más que nos entusiasma la
idea de libre distribución y el uso del término "abierto", no deja
de tener un profundo significado en materia de los negocios, un
modelo sustentable en torno a este punto es aun esquivo o al
menos poco claro.
El conocimiento y la creatividad, así como la originalidad, tiene
un valor intrínseco, por encima de dónde y quién se lo fije, este
valor no varía por estar el contenido sujeto de consideración,
dentro o fuera de Internet, en papel o CD. Por esta razón la
protección respecto a los derechos de autor deben ser por igual
considerados con o sin, a pesar o no del uso de las TIC.
Sin dudas se puede abordar este tema desde muchos ángulos,
hemos dejado fuera a propósito varios puntos aquí,
simplemente por la extensión y amplitud del tema, pero sea cual
fuere el enfoque, la no legislación al respecto no es una opción.
Y dejamos planteadas otras cuestiones en torno el tema, por
ejemplo que el legislar sobre Internet no quiere decir
necesariamente restricción, así como libertad y libertinaje no es
lo mismo, gratuito y libre tampoco lo son.
Página 45 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Estrategias públicas sobre tecnología
En los objetivos de desarrollo de cualquier país, las tecnologías
pueden contribuir a muchos de ellos. Sin lugar a dudas donde
han demostrado mejor eficacia es en los aspectos de procesos
de gestión, no así se ha logrado categóricamente demostrar que
en aspectos sociales y culturales, las tecnologías tiene un grado
de impacto importante, podemos decir que hay varias
interpretaciones al respecto y que resultaría difícil poner a las
tecnologías como el factor clave del desarrollo social, pero por
otro lado es indiscutible que son uno de esos factores
importantes.
Una de las interpretaciones en los social noa habla que el medio
y el contexto mismo condicionan el desarrollo y mejora por
sobre la tecnología misma. Diría que aunque introduzcamos
tecnología en un contexto social desfavorecido donde ese
ambiente no haya sido preparado para tal introducción, no se
obtendrán resultados más que por inercia pero no lograremos
un impacto importante que permita a esos sectores
desfavorecidos progresar en su condición.
Si no hay una preparación del escenario, la tecnología, por
ósmosis, como suelo decir, no mejora ni aporta. Si en un barrio
pobre de una ciudad cualquiera introducimos un número
significativo de computadoras en salas, locales comunitarios y la
modalidad que prefiera, si no hay en esta acción una
preparación del individuo y los sectores sociales a donde
estaremos llegando, en un mes tendremos una masa de jóvenes
navegantes de Internet y “chateadores”10, por otro lado una
masa de adultos desplazados por la práctica y las
preconcepciones y distanciándose en lo que solemos llamar la
brecha digital.
10
Chat (español: charla), es un anglicismo que se refiere a una comunicación escrita a
través de Internet entre dos o más personas que se realiza instantáneamente.
Página 46 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
También es razonablemente demostrable que sin las tecnologías
muchos países no contarían hoy con un desarrollo importante,
principalmente en tecnificación de sus industrias, promoción e
integración de poblaciones marginadas cuando son preparadas
para ello, la mejor búsqueda de la equidad, transparencia en la
información pública, etc.
Las tecnologías pasan a ser una carga en los gobiernos cuando
éstas se buscan como un fin en si mismo, he allí el problema de
bajo impacto, gastos innecesarios y recursos desaprovechados.
Las políticas públicas son el componente de gobierno capaz de
establecer un marco conceptual y regulatorio para las
tecnologías, no existe otra vía posible y así lo han entendido los
países en América Latina.
Aunque parezca un tanto extraño, en Políticas Públicas es
necesario aplicar el pensamiento lateral, de lo contrario
podemos continuar estancados en clichés y tendencias que no
han demostrado ser eficaces en la dimensión que se hace
necesario, una muestra de ello es lo que nos dice la CEPAL: “la
cuestión para los países en desarrollo no es conectarse o no
conectarse, sino más bien cuándo conectarse y cómo
conectarse”. Al igual que esta apreciación, América Latina está
comenzando a comprender que al vender una fruta silvestre
embasada no se está vendiendo sólo apariencia o estatus sino
comodidad e higiene, de eso se trata y ese es el camino de
pensamiento que se deberá seguir.
En este contexto, las empresas y en particular las pequeñas
juegan un papel fundamental que ha sido considerado solo de
manera tangencial o marginal por muchos gobiernos11 y de
manera más importante por los organismos de cooperación
internacional. No es lo mismo hablar de PYME12 y hacer algo al
respecto.
11
12
Léase “El pequeño empresario en ALC, las TIC y el comercio electrónico” (Ríos, 2006)
Pequeñas y Medianas Empresas
Página 47 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Es por demás frecuente, así se desprende de cualquier análisis
por más general que se haga, que en América Latina existe una
duplicación de esfuerzos en materia de tecnologías, políticas
públicas y por ende en todas las iniciativas relacionadas a tales
tópicos. En este entorno, los esfuerzos por potenciar el accionar
del Sector Privado se ve envuelto en los mismos problemas. Más
aun,
dentro
de
fronteras,
varios
países
trabajan
descordinadamente entre las dependencias gubernamentales y
se originan inversiones, tiempo y esfuerzo en toda su
interpretación posible y que los países no están en condiciones
de asumir.
Esta condición de las iniciativas en América Latina ha ido
tomando un leve perfil de mejora en los últimos años, motivado
tal vez por las crisis pasadas, las inversiones han sido en
algunos casos más cuidadas y sujetas a un entendimiento de
cooperación entre distintos actores.
La coordinación muchas veces está ausente entre otros sectores
de la sociedad. El Sector Público y el Privado son difíciles de
congeniar, aunque debiera ser lo contrario.
Por encima de las diferencias entre ambos y que en ocasiones
han despertado enfrentamientos en cuanto a la aplicación de
ciertas políticas públicas, los esfuerzos para aunar objetivos no
siempre han conseguido una armoniosa convivencia y frutos
capaces de plasmarse en acuerdos y proyectos. Claro que las
excepciones existen, Uruguay ha logrado avanzar mucho en
ello, luego de mucho camino, agua y puentes, la industria de las
tecnologías ha logrado tender nexos firmes con otros sectores y
afortunadamente también con el público.
Atento a lo expuesto, los organismos internacionales de
cooperación tienen su cuota a parte de responsabilidad, pues
recae en gran medida para América Latina, el financiamiento de
proyectos, programas y actividades.
Página 48 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Materia de análisis en algunos de estos organismos, muchas
veces escapa, ciertamente a este análisis, el financiar iniciativas
similares y que perfectamente pudieran coordinarse o bien
replicarse. Tarea difícil si las hay, muchos proyectos son
impulsados bajo una misma lista de actividades con matices que
pueden hacer perder la perspectiva de una correcta evaluación.
Sin embargo esta puede ser la realidad hacia el interior de los
organismos internacionales, pero existe la descoordinación entre
los mismos organismos.
Poco a poco éstos han comenzado un lento y pantanoso proceso
de mirar lo que los demás están haciendo, tan simple como
parece, en la realidad resulta lo contrario.
Organismos como el Instituto para la Conectividad en las
Américas (ICA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
el Banco Mundial, comenzaron a ver, observar y actuar,
focalizando recursos donde no los hay y evitar duplicación de los
mismos, no siempre sucede, pero hacia allí van.
Es importante destacar que las Políticas Públicas en materia
tecnológica, van mucho más allá del Sector Público, así pues el
Privado y el Académico tiene una trascendencia y
responsabilidad que no siempre es reconocida y siendo, muchas
veces no es reclamada.
Pendiente en América Latina es el establecer una marco de
trabajo
claro
para
integrar
al
Sector
Privado
y
fundamentalmente el de las PYME, en las estrategias hacia una
Sociedad de la Información y finalmente una transformación
hacia una Economía del Conocimiento.
La complejidad de las tecnologías hace de la fijación de Políticas
Públicas un tema que debe asumirse con urgencia pero con un
análisis profundo.
Entrando en un tema que sigue sobre la mesa hoy con más
fuerza, el Gobierno Electrónico, nos dice el BID: “El Gobierno
Electrónico es el medio para modernizar la gestión pública a
Página 49 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
través de las TIC, en busca de mejores prácticas, mayor control
y transparencia, y más agilidad.”13
Una definición que, sin ser equivocada, puede pecar de simplista
y con terminología que a su vez deberemos definir, es por tanto
que prefiero definir al Gobierno Electrónico como la capacidad
de los Gobiernos para mejorar la eficacia y eficiencia de la
administración pública, institucionalizando el uso de las
herramientas tecnológicas en procura de una mejora en los
servicios brindados a cada uno de los ciudadanos.
Esta conceptualización, pero a su vez de una herramienta de
aplicación estrictamente práctica, es un motor importante en el
Comercio Electrónico al referirse al mayor cliente que una
empresa puede llegar a tener dentro de fronteras, es decir el
propio Gobierno.
Si se logra un grado de conciencia importante dentro de los
Gobiernos para incursionar y desarrollar el Gobierno Electrónico,
los beneficios para el Sector Privado no se harán esperar.
Desde la infraestructura tecnológica al marco regulatorio, se
verán impulsados de la mano del Sector Público, allanando el
camino para el desarrollo de un Comercio Electrónico efectivo y
realista.
El gobierno se vincula, mediante los modelos de comercio
electrónico o no, con los diversos actores de la sociedad: el
ciudadano a través del modelo Gobierno a Ciudadanos (G2C),
las empresas a través del Gobierno a Empresas (G2B), con otros
gobiernos a través del Gobierno a Gobierno (G2G) y por
supuesto con sus propios funcionarios públicos por medio del
Gobierno a Empleados (G2E).
13
BID. “Estrategia de Gobierno Electrónico en los países de la Región 1: la definición de
un modelo de análisis y estudio de casos”. Enero de 2003.
Página 50 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Las estrategias de Gobierno Electrónico se han manejado sobre
la mesa de cada evento o seminario realizado desde ya hace
mucho por parte de estos mismos gobiernos, así también por
los organismos de cooperación internacional.
Lamentablemente y a pesar de muchos esfuerzos, los gobiernos
en América Latina, en general, no han demostrado estar
preparados para asimilar un cambio no solo tecnológico, sino
organizacional y administrativo en los últimos 5 años. En
algunos casos y fruto de políticas de estado implementadas
años atrás, unos países han logrado asumir un nuevo papel
frente a las tecnologías y acompañar lo inevitable, es decir
apropiándose de las herramientas y posibilidades más que ser
simples usuarios o espectadores de ellas.
Por el momento no podemos afirmar categóricamente que ha
habido avances significativos en la reducción de la brecha
digital. Hay casos exitosos, pero, en términos estrictos, aun son
escasos a la hora de poder medir un impacto interesante en la
región.
Sin lugar a dudas todos hemos escuchado de innumerables
proyectos y experiencias que apuntan a acercar a la sociedad
las tecnologías, así también introducir sectores empresariales,
como el PYME, y sumarlos a las nuevas reglas de mercado. Pero
también hemos escuchado de los proyectos que apuntan a
profundizar la implantación de estas tecnologías en iniciativas en
curso, en otras palabras, lo que estamos reduciendo por un
lado, lo ensanchamos por el otro.
Mientras uno de los extremos no se detenga, por decirlo de
alguna manera, y permita que el otro se acerque, la brecha
digital seguirá existiendo.
Por supuesto es impensable pretender detener el progreso. Por
tanto la brecha debe ser reducida desde el punto de vista de las
carencias, con mayor rapidez de lo que hoy se lleva adelante.
Página 51 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
No es factible pensar en Gobierno Electrónico sin una masa
crítica de ciudadanos y fundamentalmente instituciones
públicas, empresas y organizaciones de la sociedad civil y
académica, conectadas entre si y a Internet.
Los pensadores urbanos fundamentan sus análisis en base a la
población establecida en las urbes, con lo cual el % es muy
promisorio, los realistas miran esos porcentajes aplicados a la
totalidad de la población, con lo cual la promesa de una
interconexión total o que Internet tenga incidencia directa en la
población mundial es lejana. Menos del 15% de la población
mundial tiene acceso hoy a Internet.
Por otro lado, ver este valor tan pequeño de accesibilidad es
también una visión parcial de la real incidencia de las
tecnologías y fundamentalmente Internet.
La red tiene una gran incidencia en toda la población mundial,
ya no por el hecho concreto y tangible de que ciertos segmentos
de la población accedan a la red sino por que la red hace
posible que bienes y servicios que llegan a esa población se
abaraten, se despachen con mayor rapidez, etc.
Regresando a los gobiernos, lo antes expresado no quita que
estos estén perdiendo la carrera por reducir la brecha digital y a
su vez están perdiendo la carrera por la adopción de las
tecnologías en tiempo y forma.
Se percibe un mar de burocracia donde se insertan los
programas de fomento y difusión de las tecnologías, muchas
veces esto va de la mano con la falta de capacitación de los
funcionarios públicos a todo nivel, no solamente en aspectos
técnicos que en varios países no es el caso, sino en aspectos de
gerenciamiento de las tecnologías, la capacidad de gobernanza,
la implantación de la misma y procesos (calidad, certificación,
etc.).
Página 52 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Hace falta una capacitación que guíe un cambio de mentalidad
en los mandos medios y superiores de los organismos
responsables de las estrategias y políticas de Gobierno
Electrónico.
Otra cruda cara de los Gobiernos es la falta de recursos
económicos y muchas veces por carencias gerenciales, de
administración o simplemente previsión, para la actualización
del parque tecnológico.
Optimistas y prometedores proyectos se ejecutaron
descordinadamente en las décadas de los 80’s y 90’s y
proveyeron en varios casos de un equipamiento a dependencias
estatales, hoy ese equipamiento sobrepasa con creces la vida
útil y no ha sido atendido a tiempo.
Sobre todo en el sector educación la lucha diaria con la
obsolescencia de los recursos informáticos públicos es difícil.
Soluciones parciales, en más de una oportunidad mal
implementadas, han servido para posponer un fin trágico de la
relación entre la educación y la tecnología.
Al rescate han llegado iniciativas como “un portable por niño”
(OLPC14), el que adoptó el nombre de Plan CEIBAL en Uruguay y
otras iniciativas o instituciones, mayormente internacionales,
con soluciones prácticas a veces, idealistas otras y utópicas en
ocasiones.
La situación es compleja y cada país presenta un escenario
particular, pero sin excepciones, los gobiernos de la región no
han conseguido fácilmente políticas concretas y realizables en la
materia, por falta de visión pero sobre todo de comprensión de
las mismas tecnologías.
El poder político no asume su responsabilidad sobre la
tecnología por temores y egos que se verán confrontados con el
desconocimiento, algo que no se ataca dándole la espalda sino
informándose y asesorándose.
14
www.laptop.org
Página 53 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
En esto el sector privado debe asumir su cuota de culpa y
proponerles a los gobiernos las soluciones, brindarle el knowhow para no andar huellas ya trazadas.
Página 54 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Información, tecnología y la toma de decisiones
La seguridad de la información ha sido siempre un tema sobre
la mesa en las áreas directamente involucradas en su
salvaguarda, lamentablemente estas áreas suelen ser sólo las
tecnológicas, las informáticas, pero pocas veces se posee una
visión más sistémica u organizacional de la información que
provoque el interés sostenido de las áreas comerciales, de
servicios y por supuesto los mandos medios y superiores.
Para la cima de la pirámide en lo organizacional, la información
suele ser un producto que refleja únicamente si la empresa o la
dependencia pública están mejor o peor que en un período
anterior y si puede mejorar o empeorar en un futuro.
La seguridad de la información es un fenómeno sensible y
complejo, que debiera estar presente en todo tipo de
organizaciones y sobre la mesa en cada reunión donde se fijen
las estrategias organizacionales. Y ello en el entendido que la
información es la base de la toma de decisiones, resulta
imposible andar sobre paso firme sin la permanente
consideración de la información disponible para la toma de
decisiones, aquellas estratégicas pero también las más
operativas y del diario andar.
Para asegurar la información es imprescindible primero
identificar los activos de información, tarea que podría parecer
sencilla pero que esconde la dificultad de conceptos a veces
poco frecuentes en la terminología comercial o de servicios de
una organización. Activo de información no es lo mismo que
sistema de información, el segundo puede hacer uso de varios
de los primeros. En términos más básicos, suele confundirse la
información con el programa informático (software) asociado a
esta o el que gestiona la misma.
Por otro lado la seguridad de la información se ha digitalizado
en demasía, entiéndase bien, cuando la información logra ser
tratada con acierto en su valor y entendida en su justa medida,
suele tratársela como un activo digital, olvidando que mucha de
Página 55 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
la información digital en los sistemas fue originalmente
ingresada desde un medio físico como el papel, así por ejemplo
se toman recaudos para con una activo digital pero no con la
información contenida en miles de folios que alimentaron
inicialmente los sistemas y están acumulando polvo en estantes
o depósitos sin la más básica consideración de medidas de
seguridad.
Desde una óptica más gubernamental, la información está
asociada a volúmenes que son difíciles de darle la justa
dimensión, en dependencias públicas de Latinoamérica muchas
veces el problema más serio es el cultivo de granjas de
intereses e información restringida, donde resulta complejo que
un organismo público pueda ser consciente de toda al
información a la que debería poder acceder. Esto va más allá de
la interconectividad de las oficinas, otro problema endémico en
nuestra región.
El acceso de la información desde una oficina, pública o privada,
a otra o desde una tercera suele enmarcarse, en obvias
burocracias, pero también en un juego de intereses
institucionales y lamentablemente a veces personales.
Este problema genera, temo acertar, la inmensa mayoría de los
problemas de enlentecimiento de los procesos administrativos y
la inadecuada toma de decisiones sobre activos de información
a los que no se tuvo acceso en tiempo y forma. Y el círculo
vicioso nos lleva nuevamente a las consideraciones en la
seguridad de esa información ya que mal se puede resguardar
aquel activo de información del cual no se tiene identificado su
carácter, nivel de riesgo o simplemente se desconoce el propio
activo fuera de la institución que lo posee. Aquí nos
encontramos con otra encrucijada que es la incapacidad de las
empresas e incluso de los Gobiernos en trazar políticas en
materia de seguridad de la información ya que evidentemente
sucede que no todos los activos han sido considerados.
Página 56 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Si abordáramos el tema de seguridad de la información desde
un punto de vista del individuo, la complejidad es mayor y los
problemas son mayores, el derecho inherente de cada individuo
de acceder a su información personal en poder de empresas,
instituciones o Gobiernos, suele transitar zonas grises en cuanto
a la privacidad, la intimidad, eficiencia, seguridad, etc. La
tecnología ha propiciado cierto grado de transparencia pero
también ha servido, mal aplicada, para replicar modelos previos
a ella.
Como principio básico, toda empresa, pero fundamentalmente
instituciones de servicio y los Gobierno, debieran tener como
objetivo el no requerir a ningún individuo información que ya
poseen sobre éste, las tecnología son el instrumento ideal para
dar cumplimento a este principio.
No es razonable utilizar a los individuos como mensajeros
internos y gratuitos de las empresas, instituciones o Gobiernos
para circular la información relativa a un proceso administrativo,
aun siendo este proceso de interés directo del individuo.
Para conseguir estos niveles de eficiencia en cuanto a la calidad
de servicios, se necesita un manejo de la información de
manera transversal a la estructura organizacional, algo que
requiere interconexión, intercambio de información, vinculación
de bases de datos, etc. Aquí es donde surgen las zonas grises y
es aquí donde el pie debe apoyarse con cuidado en materia de
derechos y deberes.
En virtud de lo antes descrito, el tema de seguridad de los
activos de información es materia compleja y debe ser abordada
seriamente, pero más aun, debe ser abordada de manera de
considerar estos activos independientemente del medio donde
se encuentre almacenada la información misma, de lo contrario
no podremos garantizar la seguridad que se supone es el motivo
y objeto de nuestras acciones.
Página 57 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Como primeras conclusiones, es pertinente tener en cuenta que
la identificación de la información y su nivel de riesgo percibido
y real son otro de los aspectos clave, así por tanto la
confidencialidad deberá ser atendida más allá de los sistemas
informáticos en general.
La integridad es otro factor que debe formar parte de la
seguridad de la información. La integridad de la información que
se resguarda es el fundamento del por qué se resguarda, ya que
resguardar información que no posee la integridad necesaria es
tarea fútil.
Y finalmente, la disponibilidad es tal vez la mayor de las virtudes
atribuibles a la información. Contar con la seguridad necesaria
pero también la capacidad de disponer de la información cuándo
y dónde se requiera es la base conceptual de toda política de
seguridad. Es aquí donde nuevamente la tecnología es un
instrumento clave.
Por que en definitiva los activos de información sólo son valiosos
si de ellos puede inferirse que han servido para la toma de
decisiones en el momento preciso, más allá que la decisión
misma pueda ser acertada o no.
Página 58 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Conectividad educativa, brecha y abismo
La llamada brecha digital alcanza en la región índices graves,
salvando distancias, idiosincrasias y políticas de estado, se
hacen esfuerzos desde todos los actores sociales, pero sin lugar
a dudas un compromiso mayor debe y recae sobre el sector
educativo, sea este público o privado.
Iniciativas al respecto se ven reflejadas en países como
Uruguay, como ya he mencionado, con el Plan CEIBAL, otros
como Brasil y Méjico con perspectivas y potencialidades muy por
sobre los pequeños de América Latina.
Cuando pensamos en brecha digital, a veces más un título
comercial que una definición apropiada, se piensa
inevitablemente en niños y jóvenes, por sobre otros miembros
de las comunidades. Se alza la voz al mencionar la deserción en
las distintas ramas de la enseñanza, primaria, media y superior.
Por supuesto se vinculan los factores de desempleo y pobreza
generalizada.
Pero poco o nada se mencionan a los adultos en sus distintos
roles, tal vez el más preocupante es el de educadores y
formadores, no solo de maestros y profesores hablo aquí, sino
también de los formadores primarios de toda comunidad, los
padres.
La brecha digital no necesariamente debe enfocarse desde el
punto de vista futurista con el cual se encara, por que esos
niños y jóvenes de hoy, tiene una realidad que debe ser
atendida hoy por sus mayores, y si a estos les restringimos las
herramientas imprescindibles con las cuales darle forma a la
sociedad del mañana, estaremos coartando el porvenir de esas
generaciones.
He recorrido América Latina en un extenso tour virtual y me he
encontrado con un concepto general sobre la conectividad, casi
unánimemente todos y cada uno de los países cuentan con una
Programa de Conectividad Educativa, denominación que por
Página 59 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
cierto también es casi unánime desde la Cumbre de las
Américas de 2001.
En distintos grados de ponderación, los factores claves: niños,
equipamiento informático, conectividad a Internet, educadores y
capacitación, están comprendidos. Buscando financiamientos en
las fuentes usuales de apoyo multilateral como el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, más
recientemente el Instituto para la Conectividad de las Américas
(ICA) y otros, estos programas marcan el camino.
Paralelamente a estos proyectos y planes, suelo encontrar otras
que pueden o no estar coordinadas pero todas buscando reducir
la brecha.
Tomando una apropiada estrategia, es por demás necesario
establecer como meta primaria una formación orientada a
adultos y primordialmente educadores, que “horinzontalice”,
valga el término, el diálogo generacional.
Una capacitación que acerque en un mismo entorno de
conocimientos a padres e hijos, a educadores y alumnos. Esto
no solo beneficiará los proyectos, sino que significará un gran
paso hacia esa otra brecha que convive en nuestras
comunidades, la social, la de las oportunidades y las del empleo
siempre esquivo para los adultos sin alfabetización tecnológica.
En aspectos más técnicos, la conectividad es un medio y no una
política con la que embanderarse. Por otro lado no debe dejarse
de lado un elemento básico para que puedan alcanzarse los
demás objetivos, el concepto de masa crítica.
Disponer de las mejores herramientas tecnológicas, el mejor
equipo de desarrollo de contenidos educativos, pero adolecer de
la capacidad de difundirlos y/o recibirlos por no contar con un
índice de conectividad apropiado, es emplear recursos mal
invertidos.
Página 60 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
De nada sirve el contenido sin una masa crítica de nodos
conectados, ya sea en aulas educativas, Telecentros, hogares,
etc.
En otro orden de cosas, equipar tecnológicamente a los distintos
centros educativos de cuales quiera de los niveles de la
enseñanza, no conlleva implícitamente un mejoramiento en la
educación, una apropiación de los usos educativos de las
tecnología, ni tampoco una inserción por absorción u ósmosis de
la informática al currículo de los planes de estudio.
Dotar con computadoras un aula no es la forma de llevar
adelante un programa de conectividad educativa, no por que no
pueda ser la modalidad que resulte la mejor según planes de
estudio, políticas educativas o estrategias de país, sino
simplemente por que debe estar inserto en experiencias piloto
que, entonces si, ensayen y definan los mejores métodos
pedagógicos para la inclusión de las tecnologías a la educación.
Experiencias y ejemplos de fracasos sobran en la región, desde
donaciones masivas a compras compulsivas de computadoras
para equipar escuelas.
La Conectividad Educativa, y diría también la conectividad en
general, entendida en su más amplio sentido, es por tanto un
facilitador de oportunidades, debe procurarse en base a
esfuerzos no solo en aspectos cuantitativos, sino a
consideraciones sobre la equidad y distribución homogénea del
acceso a las tecnologías.
No se trata de desplazar el foco de atención o las estrategias de
país, supeditando ítems de la agenda por sobre todo
indispensables, la conectividad no es una situación excluyente,
aunque mal aplicada y entendida podría poner énfasis en la
brecha que tanto apelamos a eliminar, transformándola en una
abismo ya insalvable.
Página 61 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Aquellos segmentos de nuestras poblaciones que entendemos
con mayor grado de necesidades, también carecen de las
oportunidades de participación plena y de una autorrealización
merecida. Por ello debemos asegurar que los muchos frutos de
este árbol de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones lleguen a todos y cada uno de nosotros.
Página 62 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Otra visión sobre el mundo Wiki
Vivimos una ola de wikimanía, el Wiki, esa creación fantástica de
Jimmy Walles, se trata de un formato de publicación de sitios
web que permite a cualquier lector/visitante editar lo publicado
por otros. Suele usarse en trabajos colectivos, entre los que
destaca, por supuesto, la enciclopedia Wikipedia.
Wikipedia (www.wikipedia.org), es sin dudas uno de los
fenómenos más notorios de la Internet. Es bueno precisar que
soy usuario de Wikipedia, he aportado y participado en la
medida de mi tiempo. Considero a Wikipedia como un
interesante valuarte de contenidos e información perfectible, en
pro de una evolución que no debe esperar mucho tiempo.
Otra especial aclaración es que me referiré a las versiones de
Wikipedia, principalmente en español, además de considerar
otras lenguas, pero todas ellas en Internet. Es sabido que
Wikipedia se ha comenzado a distribuirse en medios como CD y
DVD en algunos países y su contenido ha sido sometido a cierto
rigor científico.
¿Libertad , libertinaje o caos controlado?
El concepto básico de Wikipedia es el que todos y cada uno de
nosotros puede escribir, aportar o corregir el contenido de la
enciclopedia, ya sea de un artículo en particular, varios o
simplemente una pequeña corrección ortográfica. Este principio
de la enciclopedia democrática en su máxima expresión suena
muy prometedora, importando parte de la filosofía del software
libre, todo parece encajar como un elemento más a esta manera
colaborativa de desarrollar contenidos o aplicativos. Sin
embargo la realidad poco a poco muestra otras caras dentro de
la operativa de Wikipedia y su funcionamiento cotidiano.
Muchas son las críticas que podemos hacer a Wikipedia, así
también podríamos dejar correr ríos de tinta en realzar sus
bondades, pero de éstas últimas ya hay demasiadas y poco a
poco se ha perdido la objetividad para transformar a la
Wikipedia en un mito o panacea de la biblioteca universal en
Página 63 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Internet. Con un toque romántico fomentado por la filosofía
libre que mencionábamos, la Wikipedia ha escapado a la
realidad para ser elevada a pedestales que no siempre sabemos
manejar.
Por ello me interesa ver las otras muchas caras de Wikipedia
que, sometidas a potenciales mejoras o correcciones, no dejan
de imprimirle algunas dudas sobre su eficiencia, eficacia y en
definitiva sobre un modelo que nos ha cautivado a todos.
Pretender criticar objetivamente a Wikipedia no es tarea
sencilla, sobre todo por que no acompaña el sentir popular de
ser una biblioteca de todos. En otras palabras, parece estar mal
hablar de Wikipedia objetivamente.
Desde el punto de vista de las aportaciones a la Wikipedia, es
claro que la mayoría de las mismas son anónimas, esta
condición o mejor dicho, esta libertad, ha sido restringida en
algunas versiones de la Wikipedia, pero por ejemplo en la
versión en español (es.Wikipedia.org) sigue siendo la forma más
clara de manifestación. Esto deja expuesto problemas legales y
el asumir responsabilidades si ese inmenso filtro de
contribuyentes y editores no detecta los errores o problemas en
ciertos contenidos. Técnicamente se toman recaudos, (pe: se
registra el número de IP15 de quien aporta), pero esto no
siempre va acompañado de una posibilidad real de imputar el
contenido a una persona (obviamente), incluso muchas veces
tampoco es posible imputar un contenido a una red o subred de
un determinado proveedor de acceso a Internet (ISP). Aun en el
mejor de los casos, sólo estaríamos dando con la computadora
desde donde se ha ingresado un contenido y no con la persona
si no media otro tipo de investigación.
El simple hecho de registrarse en Wikipedia no significa la
autenticación de la identidad, por lo que no es solución a estas
observaciones. De hecho los usuarios más activos y muchos de
15
Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica e inequívoca a una
interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red como
puede ser Internet.
Página 64 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
los llamados bibliotecarios con poderes especiales, siguen
siendo anónimos debajo de apodos o sobrenombres. Otro tipo
de usuario son los administradores, los verdaderos reyes de la
Wikipedia y por que no, los reales dueños del contenido, en el
sentido que son los únicos plenipotenciarios sobre éste. Si
pensamos que son un puñado de personas (versión en español),
difícilmente se cruce Ud. con uno de ellos ya que el trabajo debe
ser abrumador para cada uno.
La manera de aplicar el concepto de libertad ejercido por la
enciclopedia, lo aleja del software libre y de código abierto. El
llamado “open source” ejerce su filosofía bajo cierto contralor de
los desarrollos, aunque el grupo de personas involucradas a esta
tarea pueda ser pequeño o grande, siempre existe y el resultado
final siempre pasa por el filtro necesario de calidad, en
Wikipedia no sucede siempre eso, por los motivos que sea y que
muchos de ellos abordo a continuación.
Un funcionamiento interno poco idílico
En Wikipedia el grupo de bibliotecarios es en realidad quien
ejerce el contralor en la práctica ya que por su mayor número,
llega más eficientemente a mayor cantidad de contenidos. A su
vez la realidad es que la elección de los bibliotecarios es
completamente arbitraria en algunos casos y muchas veces
sopesando la cantidad de aportaciones como sinónimo de un
mérito para acceder a tan apetecible cargo, por sobre la calidad,
extensión o rigor científico, así por ejemplo quienes reúnan la
cantidad de aportes, aun cuando su mayoría pueda ser sobre las
pecas de la frutilla y la vida de los tomates en granjas del “País
de Nunca Jamás”, podría llegar a ser bibliotecario si consigue las
alianzas debidas y los votos para ello entre la comunidad.
Otra buena alternativa es que sea un usuario del tipo “fiscal”,
que más allá de sus aportaciones, que suelen ser escasas, oficia
como fiscalizador autodeclarado y corrige o etiqueta los artículos
que considera equivocados o con errores, como blanco de su
deporte de soldado de la Wikpedia. Lamentablemente muchas
Página 65 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
veces estas personas no son las más avezadas de las
comunidades científicas o expertos en las muchas materias que
corrigen o vetan.
Si escudriñamos entre las páginas de discusión y las
innumerables pequeñas batallas internas entre quienes aportan,
fiscalizan, etiquetan o “plantillean”, actúan como policías o
mediadores, todo ello a voluntad ya que no existen estas figuras
formalmente, veremos la militancia lógica de jóvenes, muchos
de ellos con bastos conocimientos en determinadas materias y
otros muchos en ninguna. No en todas sus versiones, pero en la
de lengua española, los adultos parecieran ser un grupo
minoritario de los usuarios activos, es decir aquellos usuarios
que Ud. y yo podemos ver como participantes regulares en
artículos, discusiones o correcciones.
La realidad de la operativa es que la calidad de quienes adoptan
o se les otorgan perfiles de poder en Wikipedia puede a veces
distar bastante de ser objetiva o democrática para pasar a ser
grupos que, como médanos de arena, parecen siempre existir,
pero en realidad sus integrantes se movilizan, aparecen o
desaparecen con una velocidad insospechada. Alianzas,
acuerdos, discusiones y la práctica de lanzar bolas de nieve,
pululan en la trastienda de Wikipedia, basta ver las discusiones.
Es un ejercicio interesante ingresar a Wikipedia y dejar de ver
los contenidos enciclopédicos (de los que hablaré mas
adelante), para observar las incontables otras secciones y
páginas subterráneas, páginas de usuarios, cafés o votaciones,
para advertir un mundo muy lejos de los idílicos pensamientos
que pueden abordarnos cuando nos referimos a la enciclopedia
libre.
Resulta aleccionador probar hasta donde la democracia
declarada de la Wikipedia pasa a ser, frente a nuestros propios
ojos, casi una anarquía o incluso una pequeña oligarquía donde
es muy conveniente identificar de manera rápida los grupos de
poder y los enlaces entre los usuarios “fiscales”, para sobrevivir
Página 66 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
dentro siendo un “aportador” regular, antes que lo linchen, lo
etiqueten o simplemente lo sumerjan en alguna de las muchas
bolas de nieve que ruedan.
Disparar una discusión, experimento que he hecho varias veces,
puede originar una serie de alianzas que, paralelamente a la
sección donde se está discutiendo, teje enlaces personales entre
usuarios que sorprenderían a todos.
Basta con visitar las páginas de usuarios que participan de las
discusiones, para ver como sus propias contribuciones nos
mostrarán la otra cara de la discusión. En muchos casos son
lógicos diálogos bilaterales entre quienes pretenden llegar a un
acuerdo, en otras muchas ocasiones son pedidos a quienes
ejercen el poder, que veten, suspendan, borren o castiguen a
otros. Algunos usuarios, embelecados por este poder de
disponer del contenido casi a su antojo, buscan sus quince
minutos de fama en manifestaciones arbitrarias.
Valga la aclaración que Wikipedia posee políticas que regulan la
vida dentro de ella, pero paralelamente existen las políticas
sugeridas por usuarios y puestas a votación entre los mismos y
dividen a éstas, las políticas, entre oficiales y de usuarios. No
hace falta decir que “hecha la ley, hecha la trampa”. Contenido
borrado sin llevar a votación, saña sobre un usuario o contenido
puesto por otro, argumentando con casi filosofal verborragia
para contra éste, mientras el mismo criterio no se emplea para
otros usuarios o contenidos.
La vida en Wikipedia puede ser muy estresante y hasta afectar
la buena imagen de una persona si cae en el momento y lugar
equivocado.
Podemos decir que por momentos Wikipedia pareciera aplicar
un sistema estocástico, donde unas acciones no explican el
resto y a unas reacciones no siempre le preceden las mismas
acciones. Esto va de la mano de que los grupos de usuarios
involucrados en cada caso, varia parcial o totalmente y sus
conclusiones serán por consiguiente diferentes, aun existiendo
Página 67 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
políticas a aplicar de por medio, la diversidad en el
comportamiento y las consecuencias resultan distintos en la
mayoría de las situaciones.
De contenidos y otros problemas
Más frecuentemente que en años pasados, se han visto
bloqueos a algunas Wikipedias en distintos idiomas, por
supuesto de manos de los administradores. Por otro lado crece
cada día más la cantidad de contenido bloqueado y que no
puede ser alterado. Estas acciones, que pueden cambiar su
estado sin previo aviso así como se sucedieron, surgen a raíz de
guerras internas sobre ciertos contenidos.
Eternas discusiones o acaloramientos, guerras de ediciones
entre usuarios e incluso bibliotecarios, trato ofensivo en páginas
de discusión y por supuesto contenido bandalizados. Cada día
los administradores ven como la libertad de la Wikpedia se
vuelve en contra del mismo recurso de información y como la
filosofía empleada tiene sus brechas entre la teoría y la realidad.
Los administradores suelen encontrar el tiempo para advertir
rápidamente y bloquear un contenido que está siendo blanco de
estas situaciones y que pueden tornarse eternas.
Jimmy Walles dice sobre estas restricciones que son "una
herramienta para garantizar la calidad”, aquí es donde el punto
más álgido de Wikpedia entra, la calidad de sus contenidos.
Su propia estructura de ediciones y su funcionamiento cotidiano,
como hemos visto, puede distorsionar muy fácilmente la calidad
del contenido, esta calidad es uno de los aspectos más
cuestionados de los detractores de Wikipedia. Una aclaración
importante es que las distintas versiones idiomáticas de
Wikipedia tienen cierta vida propia e incluso las políticas y
regulaciones internas suelen ser distintas.
El que en algunas versiones de Wikipedia las aportaciones ya no
sean completamente anónimas es giro que ha dado resultados
muy positivos y así lo demuestran las investigaciones del News
Nature de hace un tiempo, que publicó resultados comparativos
Página 68 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
con la Enciclopedia Británica y ambas poseían poca diferencia en
los errores, como punto a favor de Wikipedia en inglés, además
de estar a la par con la Británica en los errores, también se
señala que los artículos suelen ser más extensos. Por supuesto
hubo casos emblemáticos de errores como el de la biografía de
Dmitry Mendeleev, co-creador de la Tabla Periódica de
Elementos, allí se identificaron, en ese momento, 19 errores en
Wikipedia en inglés y sólo 8 en la Británica.
(Nota: la investigación fue refutada por la Enciclopedia Británica.
En un largo documento denominado “Fatally Flawed” de 2007,
la Enciclopedia Británica rebatió más de 50 casos que habían
sido mencionados en el estudio de News Nature. Bueno es
acotar que el estudio se basó sólo en 42 artículos).
Volviendo al punto, como puede verse, la libertad de Wikipedia
puede jugarle una mala pasada a los usuarios cuando de
aplicarla se trata en un ámbito que propicia muchas formas de
confrontaciones y equivocaciones fuera del alcance de los
controles posibles humana y temporalmente. La interacción de
las personas no lo es todo sino el carácter mismo de las que
intervienen, en este sentido la diversidad se confabula también
en la aplicación de una libertad que busca ser objetiva y justa
(como toda libertad).
Esta libertad afecta, a veces, inevitablemente al contenido en
formas poco deseadas, el diario El País de España, en junio
2007, daba cuenta que tan fácil es editar un contenido y cuanto
puede sobrevivir cuando las circunstancias se prestan a ello.
Decía el diario que Tony Blair ha sido víctima de editores sin
escrúpulos que han añadido al texto biográfico adjetivos como
"mentiroso" o bromas sin sentido como que "derrama palomitas
de maíz sobre su pijama por la noche".
Otra debilidad de la Wikpedia, y en este caso fundamentalmente
de la versión en español, es la pobreza de contenido en muchos
temas y tópicos puntuales, a pesar de haber nacido ya en Mayo
de 2001, aun hoy basta recorrerla para descubrir la enorme
Página 69 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
cantidad de artículos que ostentan la etiqueta de “esbozos” o
incluso “mini esbozos”, no obstante ello, otros temas despiertan
tanto interés que terminan siendo extensos manifiestos
difícilmente digeribles para quién busca información rápida,
clara y objetiva.
Un problema claro es la diversidad, en este caso también de
contenido, por que si bien podemos encontrar contenido sobre
temas o cosas que en otra enciclopedia no existirán jamás o
bien serán mencionados brevemente, esta misma diversidad y
las zonas grises respecto al funcionamiento interno de la propia
Wikipedia, permite que convivan artículos como los de varias
chichas de Playboy a quienes nadie ha cuestionado su
“relevancia” como contenido enciclopédico, el juego de mesa de
Harry Potter, una serie de deportistas de divisionales inferiores
de football y otros deportes, los cuales es claro que conjugan
méritos muy relativos o poco merecedores de figurar en esta u
otras enciclopedias. También encontramos contenido trivial y de
consumo sólo interno a la Wiki o contenidos más lúdicos como
los personajes de “Los Simpsons”.
Podemos encontrar contenidos personalistas, una categoría que
despierta las mayores críticas y un tipo de contenido muy difícil
de evaluar ya que los méritos de una persona son siempre
relativos al ojo evaluador para considerarse merecedor de ser
un contenido enciclopédico o bien considerar a una persona
como relevante por sí. No obstante pululan contenidos de
personas tan comunes y corrientes como Ud., su vecino o un
simple abogado colombiano o nacido en Puerto Rico, sin
diferenciarse su carrera ni por conocimientos extraordinarios o
por incidencia en algún aspecto importante de la vida de otros
seres humanos.
Podemos encontrar muchos artículos fuera de toda
consideración académica y de escaso o ningún valor cultural, ya
sea por que no lo tienen o por que aun “no se lo ha ganado”
(una subjetividad muy manejada dentro de los poderosos de
Wikipedia). Podemos quebrar una lanza por otros artículos que
Página 70 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
pueden caber dentro de algunas categorías como las
ejemplificadas pero que merecen su lugar, por ejemplo, si de
juegos hablamos, la PowerBall tiene su lugar, el juego OXO o el
trompo.
Allí surge otro problema, ¿están las masas dominantes con
plenos poderes de edición en Wikipedia, calificadas para
determinar qué contenidos son merecedores de ser
enciclopédicos o simplemente basta con que sean popularmente
considerados como información relevante?
No hay dudas que la participación de las diferentes
comunidades expertas a nivel mundial contribuiría mucho a
mejorar la calidad y confiabilidad de Wikipedia, sobre todo en
otros idiomas que el inglés, pero como revela también News
Nature, de una encuesta a 1.000 escritores expertos sobre
naturaleza, un 70% habían sólo oído hablar de Wikipedia, un
17% la consultaron pero menos del 10% hizo alguna
contribución alguna vez. Por último, estos expertos, quienes
aportaron contenido, dijeron que la experiencia podía ser
gratificante, pero también muy frustrante.
Algunos críticos están de acuerdo que un punto débil de
Wikipedia es la frecuencia con la que aparecen artículos que
están mal estructurados y resultan confusos. También coinciden
los científicos que además de problemas en la calidad de la
información misma, Wikipedia es muy propensa a la excesiva
divulgación de teorías científicas polémicas. Michael Twidale,
científico de la Universidad de Illinois, afirma que un fuerte de
Wikipedia es la velocidad de actualización, pero evidentemente
si el contenido no es confiable, esta ventaja no hace mucho por
la confiabilidad o calidad del contenido mismo.
No es fácil sacarnos el velo y el romanticismo filosófico acerca
de Wikipedia, no resulta “sano” poner a consideración una
crítica aunque ella pretenda ser constructiva y objetiva, pero la
realidad es que no estamos solos si pretendemos ser los únicos
en brindar una visión más realistas de la enciclopedia libre. Sólo
Página 71 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
por mencionar algunos casos, American Chronicle publicaba el
año pasado “Los seis pecados de la Wikipedia”, una crítica muy
dura. Compartida o no, fue un paso muy cuestionable el sacar a
luz una voz tan crítica de la Wiki.
Los rehenes
En medio de toda esta realidad, los rehenes son los visitantes,
más precisamente los consultantes de Wikipedia y por supuesto
los usuarios bien intencionados. Personalmente conozco a
usuarios que pasan noches enteras detrás de un contenido
perfecto, escribiendo e investigando. Posteriormente la
frustración llega cuando al publicarlo son objeto de vandalismo
o ediciones intencionadas, también el despropósito de otros
usuarios por la aportación hecha. De ninguna manera voy a
decir que esto es el común, contrariamente la mayoría de las
situaciones no suceden así, pero lo cierto es que si es más
frecuente de lo me gustaría.
Pero aun cuando este no es el común denominador, basta un
caso para saber que algo está fuera de control dentro del
modelo de funcionamiento de Wikipedia. He visto casos de
escarnio público y quemas en la plaza, he visto discusiones
eternas y violentas sobre un contenido cuando al lado convive
un contenido similar o de peor factura sin que ninguno de los
involucrados en las discusiones haga eco de este otro contenido.
He visto eliminar contenido valioso de una versión de Wikpedia
por votación mientras en otra versión el mismo contenido
obtiene votaciones contrarias y permanece.
Desde la trivialización de las discusiones por carencias de
argumentos a las alianzas entre grupos de intereses, creando
círculos de usuarios donde se vive un ambiente de felicitación y
premiación mutua y una convivencia en bloque para con el resto
de usuarios.
Página 72 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
La trastienda de Wikipedia supera con creces los viejos canales
IRC16 o los foros más extraños de Internet. Si entráramos a
Wikipedia esporádicamente sólo como consultantes o usuarios
ocasionales para aportar contenido, una cara muy distinta se
nos presenta, pero basta muy poco tiempo y más que nada
saber qué buscar, para advertir un escenario distinto por debajo
de un contenido que bien puede ser bueno o incluso excelente.
Todos por Wikipedia
¿Es Wikipedia un recurso válido?, ciertamente si, decir lo
contrario sería un acto de necedad, cierto es también que
necesita mejorar el modelo, no sólo respecto a la elaboración y
control de la calidad del contenido sino también sobre el
funcionamiento mismo y reglas de convivencia entre los
usuarios. Son dos aristas de este experimento que el propio
Jimmy Walles se atreve a decir que es necesario un cambio “de
forma que podamos decir que tenemos cierta confianza en ella.”
Fanatizarse sobre Wikipedia como usuario es el peor error de
quienes aboguemos por hacer de Wikipedia algo que merece su
espacio y reconocimiento, un recurso de información
colaborativo, en pro de grados de confiabilidad plausible y
siempre libres.
16
IRC (Internet Relay Chat) es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en
texto, que permite debates en grupo o entre dos personas y que está clasificado dentro
de la mensajería instantánea
Página 73 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Comercio y Economía en escenarios tecnológicos
Nueva Economía
Si miramos unas décadas atrás, digamos a finales de los 90’s,
cuando la globalización estaba mostrando nuevos horizontes
para la comercialización de productos y servicios, sobre todo en
Estados Unidos, Europa y Asia, nuevas reglas económicas
estaban inquietando los mercados.
Si bien no podemos determinar a ciencia cierta cuando fue la
primera vez que se acuñó el término de Nueva Economía, si
podemos mencionar que fue el 30 de diciembre de 1996 cuando
se hace pública la terminología y llega a oídos de todos, fue el
descubrimiento que algo estaba sucediendo y derrumbando
conceptos tradicionales de la economía convencional.
En esa fecha, la revista BusinessWeek publica un artículo que
marcaría historia, titulado “El triunfo de la Nueva Economía”17. El
artículo analizaba los factores económicos, sociales y
globalizados que afectaban las bolsas y la industria de las
tecnologías marcaba un casi un tercio del crecimiento en la
economía de Estados Unidos, esto marcaba lo que sucedía con
la tecnología entrando a jugar un papel importante en la
economía. Pero el mismo artículo prendía luces de advertencia
sobre estos crecimientos en distintos indicadores que no se veía
el sustento real de por qué el crecimiento. Todos sabemos lo
que sucedió con la burbuja poco tiempo después.
Pero resultaba interesante la serie de factores económicos que
se amotinaron de la realidad de una forma que los analistas
nunca predijeron que podían darse, es entonces donde
podemos hablar que se habían roto las reglas de juego de la
economía tradicional.
Un punto que sorprendió a los hombres de negocio fue el hecho
irreversible que la globalización estaba creando una
competencia mundial y ya no regional o continental. Los costos
17
Ver: http://www.businessweek.com/archives/1996/b3508001.arc.htm
Página 74 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
de importación, transacción e incluso algo tan simple como
descubrir las ofertas, eran sensiblemente más bajos.
Recordemos una comparación que dejó helados a muchos en
los 90’s, el comparativo de una transacción bancaria en Estados
Unidos, realizada en mostrador tenía un costo de US$ 1, por
Internet solo de US$ 0.1018. Pero más serio aun resultaría la
nueva dimensión de la logística de productos y servicios.
La percepción de distancia cambió radicalmente y por
consiguiente cambió la apreciación del precio y costo de los
productos tangibles y también intangibles. Esto podemos
traducirlo en la conclusión simplista que un cliente o proveedor
traslada su percepción de distancia y tiempo al precio, costo o
valor que le significa una transacción. Dicho esto, resulta natural
esperar rebajas hacia los consumidores finales.
Aquel enunciado que “a mayor distancia, mayor precio”, que
rigió destinos casi eternos en el comercio, había sido derrotado.
Hoy día la distancia no necesariamente significaría mayor costo,
pero tampoco la cercanía significa lo contrario, sin hablar aun de
la calidad del producto o servicios en sí.
Tratando de definir a ciencia cierta lo que es la Nueva
Economía, nos encontraremos con innumerables acepciones,
todas las cuales recaen siempre sobre tres pilares básicos: 1) la
aparición de las innovaciones tecnológicas, sobre todo en
comunicaciones, 2) un efecto directo de estas innovaciones
sobre aspectos elementales de la economía y 3) un crecimiento
económico sostenido, como resultado de lo anterior, que se
manifiesta siempre sobre la media tradicional del tiempo que se
suponía podría mantenerse un crecimiento.
Partiendo de definiciones que encuentro no del todo acertadas,
está la realizada por la representación de Perú en la “Primera
Reunión Ministerial del Foro de Cooperación América Latina-Asia
del Este”, Santiago, Chile, 29 y 30 de marzo de 2001:
18
II Foro Internacional de Comercio Electrónico – Uruguay, 2000.
Página 75 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Decía: “En nuestra opinión, el concepto de nueva economía
hace referencia al establecimiento de cambios cualitativos y
cuantitativos que han venido ocurriendo en los últimos 15 años,
y que han transformado la estructura, el funcionamiento y las
reglas de la economía. La emergencia de esta nueva economía
se organiza alrededor de los "Métodos de Producción Flexibles",
en lugar de la "Producción Estandarizada y a Escala". La Nueva
Economía es básicamente una economía de servicios y de
trabajo de escritorio. El capital intangible se ha convertido en un
capital no menos importante que el capital tangible y la mayor
composición del valor del capital tangible se basa en los aportes
intangibles.”
Esta definición deja algo en claro y es que lo que podamos
entender como Nueva Economía es sin dudas un proceso “vivo”
del cual aun no vemos final y sobre el cual seguimos trazando
pautas y construyendo conceptos. Por lo demás, la definición,
cae en la obviedad y se recurre a conclusiones clásicas que
pueden ser aplicados de forma general.
Curiosamente al otro lado del océano, sólo tres días antes,
Eugenio Domingo Solans, Miembro del Consejo de Gobierno y
del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, inauguraba la
conferencia “Comunicación y empresa en la era digital” en la
Universidad de Málaga diciendo, lo que a mi entender son
palabras que tienen la mesura correcta y resultan muy
acertadas respecto al concepto de Nueva Economía:
“(...) lo primero que hice fue, lógicamente, considerar los
diferentes significados y definiciones que se han dado sobre el
concepto de nueva economía con la finalidad de alcanzar alguna
conclusión clara acerca de lo que estas dos palabras quieren
decir. Vaya por delante que no lo he conseguido de forma
satisfactoria. Para ser breve, lo que he sacado en claro es que la
idea arranca de la existencia de ciertas innovaciones
tecnológicas, especialmente en el campo de los sistemas de
información y comunicación; dichas innovaciones causan
cambios en parámetros económicos básicos (métodos de
Página 76 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
organización, precios relativos, productividad, eficiencia,
relaciones entre variables macroeconómicas) que dan como
resultado tasas más elevadas de crecimiento económico no
inflacionista durante períodos más prolongados de tiempo. El
concepto de nueva economía tiene que ver por tanto con una
causa (innovación tecnológica), con una correa de transmisión
(métodos de organización, productividad, etc.) y con un
resultado final (más crecimiento sostenido con estabilidad
durante más tiempo).”
Por último, abordemos lo que, en lo personal, considero una de
las más sencillas y claras descripciones, la dada por la Comisión
de las Comunidades Europeas, en el Informe de Avances de la
iniciativa eEurope en marzo de 2000:
“El término nueva economía describe la transformación de las
actividades económicas que está teniendo lugar a medida que
las tecnologías digitales permiten que el acceso, tratamiento y
almacenado de la información sean cada vez más sencillos y
baratos. Hoy en día existe un enorme volumen de información
que está cambiando la manera en que funcionan los mercados,
llevando a una reestructuración de las empresas y a la aparición
de nuevas oportunidades de creación de riqueza gracias a la
explotación de dicha información.”
¿Se ha perdido la “vieja economía”?, no, rotundamente no, la
economía sigue siendo una, sus iconos y pilares fueron y son los
que dan forma a la economía como concepto global, no se
pueden desechar siglos de experiencia aceitando una
maquinaria que, a veces no del todo bien, sustenta toda una
infraestructura socioeconómica. Quien diga lo contrario está
teniendo una visión muy superficial de la nueva economía y tal
vez un enamoramiento desmedido hacia Internet; algo que
suele confundirse con demasiada frecuencia. Internet no es la
Nueva Economía, Internet es el medio que ha logrado conjugar
el concepto.
Página 77 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
También es cierto que sin Internet es muy probable que no
hubiera sido posible hablar hoy de una nueva economía y que la
globalización no sería tal sin la red de redes. En lo personal
estoy convencido que ni una ni otra es una verdad rotunda,
pero ambas son posibles en retrospectiva.
Estimo que tanto la Nueva Economía como la globalización
simplemente se hubieran visto retrasadas sin Internet, pero
nada más. La conclusión hubiera sido prácticamente la misma y
el medio de cohesión, sino Internet, hubiere sido otro, claro que
sin comunicaciones globales no lo estoy siquiera considerando,
pero a Internet le hubieran surgido otras alternativas.
¿Cuál es el secreto en la Nueva Economía?, es tan obvio como
invisible para la mayoría de los emprendedores, pasa por tomar
conciencia del hecho que una institución está inserta en un mix
de viejas y nuevas reglas. Pero sobre todo pasa por asumir que
la globalización, Internet y la Nueva Economía son hoy el campo
de acción donde desenvolverse.
Si algo ha frenado en nuestra región el crecimiento y la
inserción en esta nueva realidad Latinoamericana ha sido más la
mentalidad y no tanto la disponibilidad de tecnología o recursos
humanos como económicos. Aunque el aprovechamiento de
estos ítems haría nuestra existencia y supervivencia mejores, los
hechos demuestran que no fueron imprescindibles a grados que
podríamos llamar óptimos.
La certeza en la conversión y el sumarse a las nuevas
perspectivas económicas es estimulada por algo tan eterno
como el tiempo,....hacer las cosas bien. No hay negocio o
gobierno que funcione si no se respetan los enunciados en la
tapa del libro: “Visión” clara, “Misión” concreta que no disperse
mis recursos, “Equipo” de trabajo interdisciplinario y experiente,
“Comunicación” eficaz, “Producto” con valor agregado, “Fondos”
que aseguren movilidad, “Organigrama” neuronal y no
piramidal, “Calidad” de servicio, etc.
Página 78 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Como puede apreciarse, poco ha cambiado en los aspectos
visibles desde aquellos mercaderes romanos a hoy, pero lo
subyacente ha sido rediseñado, la nueva economía funciona en
silencio y velozmente, su actitud es proactiva frente a nuestras
acciones y sus resultados determinantes. Así de ejecutiva es,
pero también explosiva e impredecible hasta cierto punto.
Retomando los conceptos iniciales, la Nueva Economía es capaz
de confluir conceptos que no son fáciles de explicar y otros que
ningún análisis podría considerar actuando o resultando a la
misma vez.
La Nueva Economía es un desafío interesante y un propulsor de
los mercados,. Ya por 1997 se leía en algunas revistas
especializadas que participaban de la nueva corriente de
opinión, que la fluctuación de factores como la inflación y las
tasas de interés, por leves que fueren, podrían en algún
momento desencadenar un derrumbe estrepitoso de todo. Tres
años después, pocos podrían estar aun convencidos que esas
variables podrían hacer caer todo el andamiaje de las .COMs, sin
embargo en el 2000 la Nueva Economía sufriría un golpe duro.
Solo unos iluminados se atrevían a analizar la situación y es así
como surgen o más bien se aplica el “El Darwinismo Digital”19 y
ver a la Bionomía20 aplicarse a las empresas. Esto alcanzó para
advertirle a otros, pero la mayoría siguieron desvirtuando las
inversiones y la sobre valuación de las empresas fue la
consecuencia mas directa.
Sociedad de la Información y Economía del Conocimiento
La sociedad de la información, más conocida
suele enmarcarse en uno de los tanto clichés
Nueva Economía que se repite y pasa a ser
seminarios más que un concepto entendido y
valor mismo.
como “SocInfo”,
de Internet y la
un modismo de
aceptado por su
19
Libro de Evan Schwartz acerca de la necesaria evolución de las empresas para
adaptarse y desarrollar nuevas habilidades para sobrevivir, entre otras conclusiones.
20
Estudio de la relación de un organismo con su ambiente.
Página 79 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Se define la información como el activo más importante de una
empresa, pero cuando nos referimos a la sociedad en su
conjunto, la definición de lo que implica la SocInfo se vuelve
difusa y por momentos unos creen saber definirla y otros solo se
limitan a abstraerla a una sociedad fundamentada en el
conocimiento para abordar su progreso. Es por eso que no
considero apropiado establecer aquí una definición, en su lugar
considero pertinente traer a colación lo que nos dice, por
ejemplo, la CEPAL21:
“El concepto de “sociedad de la información” es muy complejo y
su nivel de desarrollo es aún incipiente. La comunidad
intelectual tendrá que reducir esta complejidad mediante un
proceso de abstracción que permita expresar la “realidad”
paradigmática en términos de entidades concretas e
interrelaciones. Será necesario establecer los términos y los
esquemas que permitan debatir el concepto de “sociedad de la
información”, puesto que este modelo es esencial para plantear
objetivos específicos de desarrollo. El marco conceptual utilizado
por la CEPAL se basa en las características generales de las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y del
proceso de digitalización resultante, que son el núcleo de este
paradigma emergente.”
Para una definición más concreta podemos tomar la que nos da
Telefónica Perú22: “Sociedad de la Información es un estadio de
desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros
(ciudadanos, empresas y Administración Pública) para obtener y
compartir cualquier información, instantáneamente, desde
cualquier lugar y en la forma que se prefiera.”
Desde hace al menos tres décadas, el conocimiento viene
siendo puesto en el lugar de privilegio dentro de los activos más
21
CEPAL. “Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y el
Caribe”. Julio de 2003.
22
Telefónica. “La Sociedad de la Información en Perú. Presente y perspectivas 20032005”. Diciembre de 2002.
Página 80 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
valiosos, fuera y dentro de Internet o en su defecto en las
muchas mixturas existentes.
Por otra parte no hay dudas que la mejor inversión que puede
realizar un individuo o una institución y por supuesto un
Gobierno, es el conocimiento. Es por tanto que hoy la ventaja
competitiva se basa en el conocimiento que se traduce en
producción de bienes y servicios y finalmente en riqueza
individual, corporativa y gubernamental.
La información es un intangible, lo que la ha hecho un activo
fácilmente vinculado a las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), en particular a Internet. Esta información
es el factor clave de la brecha digital de la que tanto hablamos,
la capacidad del individuo para acceder a la información genera
una brecha que hasta el momento no ha tenido una receta
viable para acotarla y sobre la que me refiero en otros pasajes
de este libro.
Volviendo a la información como generadora de riqueza, hoy la
SocInfo da paso a conceptos más concretos pero a la vez más
abarcativos de los aspectos de una sociedad, hoy hablamos de
la Economía del Conocimiento, una significación que conjuga lo
más abstracto de la era digital con lo más tangible de la
tradición que rigió y rige la base de la economía mundial.
La economía del conocimiento encierra lo que en la mayoría de
los casos reflejan una transformación en el modo de funcionar
de la propia economía y la sociedad misma.
La conceptualización de la economía misma pasa o sufre un
desplazamiento desde la producción de bienes y servicios a la
toma de decisiones y los procesos, es decir, el énfasis está en la
movilidad y la ejecutividad de las acciones más que en los
resultados de esa movilidad, por que se entiende que la propia
movilidad llevará a concreción de aquellos bienes y servicios.
Si lo queremos poner en términos más claros, nos estamos
basando, por ejemplo, en la decisión de un gerente de
comenzar a producir en su empresa determinado producto y en
Página 81 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
la gestión de estas decisiones, logrando desplazar la atención
antes fijada en los resultados (o sea el producto final).
Nos debemos preocupar entonces de la producción de
conocimiento (toma de decisiones) y la gestión de ese
conocimiento, tomando todos los factores involucrados, incluso
los económicos pues toda acción social, empresarial o personal,
conllevará un impacto en la economía en la escala que
corresponda (personal, empresarial, nacional, etc).
Dice Javier Carrillo del Instituto Tecnológico de Monterrey,
Méjico: “La Economía del Conocimiento es la explicación,
contabilidad y gestión estratégica de la totalidad de elementos
de valor percibidos y apropiados por una sociedad”23. No es una
definición que particularmente compartamos en un todo, pero
marca una alineación con la concepción moderna de la
Economía del Conocimiento. No olvidemos que el concepto en
realidad no tan reciente y fue en los 90’s cuando cobró fuerza.
Las Organización de Naciones Unidas en 1996 definía Economía
del Conocimiento como: “La economía cuyos elementos más
importantes son la posesión, control, producción, utilización del
conocimiento y recursos intelectuales”.
En el mismo año la OCDE definía la Economía del Conocimiento
como: “El modelo económico en donde la riqueza está
constituida por el conocimiento y la información”. Una definición
tal vez muy general y amplia, sin embargo es correcta aunque
sin abordar demasiado la complejidad misma de intentar
comprender todo lo que implica la Economía del Conocimiento.
23
Javier Carrillo/ITM. Revista “Transferencia”, N°69. Enero de 2005.
Página 82 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Comercio y Negocios Electrónicos
Es importante destacar que tanto el comercio electrónico como
lo que llamamos hacer negocios electrónicos, implica el uso de
las tecnologías de la información y la comunicación para llevar
adelante las transacciones comerciales y la gestión de estas. En
términos amplios podemos decir que incluso las ventas
telefónicas o por fax, son comercio electrónico.
Otra puntualización importante es el hecho que suelen
generalizarse, de manera equivocada, ambos conceptos en una
única definición de comercio electrónico. Resulta importante
comprender la diferencia entre ambos ya que implican
compromisos y riesgos muy distintos para las empresas o
instituciones cuales quiera.
En primera instancia se define al Comercio Electrónico (eCommerce) a la simple replicación de un negocio en Internet u
otro medio electrónico que permita recoger los pedidos u ofertar
los productos y/o servicios desde o hacia clientes o proveedores.
Por ejemplo vender zapatos en la página web de la empresa,
recepcionar los pedidos desde la web, por ejemplo, en forma de
e-mail o a una base de datos y hacer los despachos. Muchas
veces esta actividad puede generar duplicación de tareas o
tareas extras para asentar esas transacciones en los sistemas
informáticos centrales de un negocios o institución.
Una definición amplia de comercio electrónico nos la da
UNCTAD24: “Es el uso de sistemas de comunicación basados en
Internet y en no-Internet, tales como pedidos telefónicos,
televisión interactiva y correo electrónico. La definición amplia
también incluiría redes electrónicas de uso privado usualmente
organizadas por empresas y sus asociados para su propio
beneficio. Es importante que el comprador y el vendedor no se
encuentren físicamente durante la transacción. En cambio se
24
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Página 83 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
usa algún mecanismo de comunicación electrónica para cerrar el
trato.”25 26
El hacer Negocios Electrónicos (e-Business) integra no solo el eCommerce sino también la operativa interna, por ende
incorporamos a nuestra infraestructura informática, los procesos
de las ventas electrónicas o la prestación de servicios, en
definitiva toda la administración de nuestra empresa o
institución está conectada a un sitio web por ejemplo y las
transacciones que en ese sitio se desencadenen. Nuestro
sistema organizacional e informático está por ende unificado con
el de la web, nuestra institución y nuestro negocios está
realmente en línea (on-line). El sitio web pasa a ser un
mostrador de expendio o prestación de servicios más así como
lo son los mostradores en las oficinas físicas. En términos
realmente simples podemos decir que cuando alguien realiza
una compra o requerimiento de servicio en nuestro sitio web,
esa transacción se refleja de manera inmediata en los sistemas
informáticos centrales, a su vez que dispara los procesos
administrativos, financieros y de despacho necesarios.
25
Sección de Preguntas Frecuentes del sitio web del Servicio de Comercio Electrónico División de Infraestructura de Servicios para el Desarrollo y Eficiencia Comercial de la
UNCTAD (www.unctad.org)
26
USAID define al comercio electrónico como “Cualquier uso que haga una empresa de
la tecnología de la información y de las comunicaciones que le ayude a mejorar sus
interacciones con clientes o proveedores.”
Página 84 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Fundamentos y certezas de los negocios en Internet
La naturaleza de las empresas de la Nueva Economía y de la
concepción del negocio en si, es por demás difícil de establecer
en parámetros estáticos. Por más que muchos teóricos y
legisladores lo pretendan.
Pero en vista a las innumerables fórmulas mágicas que he visto
prosperar y las muchas otras que he presenciado en foros y
eventos, me permitiré establecer una breve guía y algunos
ítems que buscan ser una fuente de inspiración sobre los
negocios en Internet o las punto COM.
•
Si Ud. cree que leyendo un libro titulado, por ejemplo, “Las
10 leyes inmutables del .Com” va a reconvertir un negocio e
insertarlo en la Nueva Economía con total éxito, debe saber
que fracasará en su intento, comprender todos los
parámetros que implican tales pretensiones van mucho más
allá de cualquier formula mágica.
•
Como ya he advertido, Internet no es en si la llamada Nueva
Economía, es solo uno de los medios donde crece y se
producen las mayores convergencias de factores de esta. Es
el medio donde mejor se manifiesta y mejor puede sacarse
provecho de las reglas de juego de esta escuela de negocios
que ha derribado, en muchos aspectos, libros con decenas
de ediciones hablando de economía certera y negocios
estructurados u organizacionales del tipo lineal.
•
Su negocio no necesariamente debe cambiar de rubro o
adoptar un nuevo modelo para insertarse en la Nueva
Economía. No todo rubro ha conseguido ser exitoso ante la
“virtualización”. Aspectos como organigrama, procesos,
clientes y proveedores son difíciles de alinear y reperfilar.
Pero no podrá determinar su situación actual sin antes un
análisis serio, que recomendaría, fuera hecho por
especialistas en la materia.
Página 85 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
•
En Internet, en realidad en la interconectividad digital de la
operativa de los negocios modernos, no se deje engañar por
vendedores de modelos. El B2B (negocios a negocios), el
B2C (negocios a consumidores), el C2C (consumidores a
consumidores), y hasta el B2B2C (mercados diagonales), no
pueden atribuirse exitosamente la superioridad sobre los
demás modelos. Encontrará ejemplos exitosos en todos los
modelos y por supuesto miles de fracasos. Lo cierto es que,
así como un negocio fuera de Internet, los negocios que
hacen uso de la tecnología para su actividad, no serán
exitosos si no tienen un buen plan de negocios, un plan de
marketing y un plan financiero claro con un retorno de la
inversión creíble. No hay misterio aquí.
•
La tendencia de los modelos de negocios es oscilante, las
gráficas varían y la oscilación permite aventurar un
comportamiento estable en esta oscilación, aunque parezca
contradictorio. Si bien el B2B significa en cada transacción
un volumen superior a cientos de transacciones en el B2C, el
éxito medido en aspectos de facturación o movimiento de
caudales es absurdo, por que fuera de Internet, deberíamos
utilizar el mismo método y me resisto a creer que un
almacén de expendio directo al público con una única
sucursal, no es exitoso solo por el hecho que la
multinacional proveedora de servicios empresariales vecina
factura en una transacción lo que el almacén en un año.
•
Su competidor ya no está en la vereda de enfrente, su
competidor está en cualquier parte del globo. Por encima de
costos de importación, subsidios, dumping, etc. Su
competencia lo aplastará si Ud. no reconoce que está
compitiendo con él y no se sumerge urgentemente en un
proceso de reingeniería y reestructuración organizacional.
•
Ud. y su negocio están conectados al mundo, así se trate de
un negocio de autopartes o venda zapatos. Nos dice Gilder:
“las capacidad de las comunicaciones se triplica cada doce
meses”. Eso quiere decir que su negocio triplica las
Página 86 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
posibilidades de contactar clientes y proveedores cada año.
Pero sea conciente que su competidor también. Y si Ud. no
compra un fax, no se conecta a Internet, no implementa un
call-center o siquiera contrata a una telefonista, es su
responsabilidad. La capacidad de comunicación está allí solo
si su negocio decide hacer uso provechoso de ella.
•
Los costos de transacción se han reducido ciento por ciento,
esto acelera los procesos de compra-venta y hace casi
instantáneos los servicios, por ejemplo, de asistencia y
consultoría. Esta dramática reducción de costos significa que
las empresas también se reducen. Los intermediarios casi
son una raza en extinción. Eso lo sabe Ud., la competencia y
por supuesto los intermediarios de su negocio. La Nueva
Economía ha dado paso a los llamados “infomediarios”,
quienes proveen los servicios de transacciones de datos y
coordinan las transacciones en sus aspectos mas
burocráticos de las comunicaciones para la concreción de
negocios. Si aun no lo ha entendido, si sus intermediarios
desaparecen, los de sus proveedores hacen lo mismo, sus
costos fijos bajan, sus costos de producción bajan, su
margen se eleva.
•
Su negocio está, como vimos, globalizado y virtualizado. Las
transacciones bajo esta Nueva Economía, es decir las
ventas, compras, movilidad de capital, etc., se ven
expuestas a un lapidario problema, el tiempo y el
cumplimiento, esto es lo que algunos llaman el “fulfillment”.
Bajo las escuelas económicas de finales de los 70’s, este
problema tenía varias acepciones y una gama amplia de
soluciones y formas de atenderlo. Bajo las reglas actuales de
cliente-proveedor, su negocio estará realmente en
problemas si no reestructura sus áreas de producción,
distribución, facturación y seguimiento. No hace falta que
diga que en definitiva un negocio cambia por completo de
un perfil de imposición ante los clientes a un perfil de
cumplimiento, a costa de perder no solo clientes, sino
Página 87 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
proveedores ya que la cadena de valor de la organización es
interdependiente.
•
¿El producto se venderá en Internet?, es algo que solo
puede concluir un análisis, pero más allá de ello el negocio,
cual quiera sea el rubro, incluso servicios públicos, debe
hacer uso de Internet. Tal vez la evolución natural puedan
concluir que sea pasar de vender en mostrador a vender por
teléfono o fax, o por correo, pero sea cual sea la modalidad
de comercialización, Internet no puede estar ausente de
todo negocio.
•
Un producto comercializado en Internet sin valor agregado
es un producto destinado a fracasar y sobre todo será un
lastre para la empresa que lo lleva adelante. Esto, simple
como es, es algo que ha costado dolores de cabeza y cierres
en algunos casos a los negocios que se han sumergido en la
red y que no supieron ver a tiempo las peculiaridades de un
mercado global que los aplastaba. Buscando justificativos en
la calidad y otros aspectos, no fueron capaces de ver que el
problema está en el empaque (parking) del producto, no me
refiero a la caja o estuche, sino al paquete de factores
extras que se buscan en la economía global, desde el factor
humano detrás de cada transacción, hasta los servicios pre y
posventa.
•
Tratándose de servicio, la Nueva Economía y su medio
manifiesto Internet, exige mucho del factor humano, en un
medio casi totalmente deshumanizado por su esencia
electrónica, cuando se encuentra una chispa de humanidad,
el cliente o potencial cliente ha descubierto oro, pero más
aun, el proveedor del producto ha descubierto oro con el
cual captar clientes. Cuando el producto es un servicio, el
empaque es la gente. Esto deja en claro lo importante que
es el factor capacitación para los ejecutivos de cuentas,
asesores, recepcionistas, vendedores y hasta de los mandos
gerenciales de un negocio que se ha reconvertido e inserto
en la era digital.
Página 88 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
•
Para reconvertir un negocio y hacerlo competitivo en los
tiempos de Internet, se debe ser el peor enemigo de la
propia idea de negocio. No me refiero a una crítica
concienzuda y planificada, sino al más encarnizado y
despiadado plan de destrucción de su propio negocio.
Tormenta de ideas (Brain storming) de por medio, pizarrón
en mano y toda la plantilla gerencial y de mandos medios,
debemos ser capaces de desinhibirnos, sacarnos la camiseta
de la empresa y ponernos del otro lado de la vereda. Por
que la competencia estará pensando y haciendo
exactamente lo que nosotros no nos animamos a pensar
sobre nuestro negocio. Si nuestro negocio sobrevive a
nosotros mismos en nuestras críticas, podemos estar
seguros, entonces si, que tenemos mejores posibilidades de
sobrevivir a la era digital.
•
Para reconvertir un negocio deberemos asumir la necesidad
de tecnificarlo, esto no necesariamente implica un gasto, la
tecnología no es un gasto sino una inversión. Debemos
aprender que la incorporación de tecnología a cualquier
empresa es decisión comercial y no del gerente de sistemas
o el encargado de las áreas informáticas. La tecnología
repercute en el negocio, en su corazón. Representa una
mejora de la facturación, significa mejora en los procesos
internos, en las comunicaciones, en los tiempos, en la
disponibilidad de información para toma de decisiones, en la
intercomunicación entre todas y cada una de las áreas del
negocio y por supuesto de los RR.HH.
Los aspectos puramente técnico son relevantes solo a la
hora de optar por una u otra tecnología, es allí donde
deberemos llamar al gerente de sistemas para consultarlo
respecto a si la tecnología a adquirir es apropiada, pero no
para pedirle que justifique la compra en términos técnicos,
la justificación de cualquier tecnología (software, hardware),
es responsabilidad del área comercial de la empresa,
exclusivamente.
Página 89 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
•
Los negocios en procesos de reconversión hacia la Nueva
Economía deben hacer uso de todas las herramientas
disponibles para la reingeniería de procesos, la política de
calidad total y demás menudencias ya conocidas para
cualquier negocio fuera o dentro de Internet.
Pero quiero detenerme en una esquema que me gusta
denominar “Estructura de ciclos colaborativos”, un triángulo
de trabajo sustentado en tres factores: Metodología,
Estructura y Disciplina. No puede comenzar a pensar en
reestructurar su negocio si carece de cualquiera de estos
ítems en la organización actual. Establezca el método de
inserción, defina la nueva estructura del organigrama que
trabajará en ella y paute las reglas conductistas para el
trabajo colaborativo.
•
Si un negocio se cimenta en una estructura piramidal del
organigrama, deberá cambiar su pensamiento gerencial.
Muy probablemente a muchos gerentes les costará horas de
terapia esta idea. Las estructuras empresariales actuales son
de pirámides planas, con equipos directrices y no cabezas
omnipotentes, cada nivel o rama está dirigida por “hidras27
gerenciales”, más allá que la responsabilidad final de cada
sector recaiga en un gerente, jefe o encargado. La
organización interna funcionará en base a equipos
gerenciales y de jefaturas. De lo contrario, se lo garantizo,
no llegará lejos en la selva de negocios globalizados. Las
capacidades y aptitudes aunadas dan una visión de los
negocios que permite permanecer cercano a la velocidad
con la que se realizan hoy.
Podremos ser arrogantes y crédulos y repetirnos que “yo
tengo un equipo gerencial y me reúno cada martes”, pero
estamos muy equivocados si pensamos que las reuniones
ejecutivas convencionales son sinónimo de equipos
27
Hidra de Lerna, mitología griega, era una serpiente marina policéfala cuyo número
de cabezas va desde 5 hasta 100 e incluso 10.000 según la fuente.
Página 90 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
directrices. En las primeras prevalece la escala jerárquica y
muy a pesar de todos, la desacreditación de ideas, la
conservación de “terrenos” o “parcelas internas”, en los
segundos las charreteras y galardones dan paso a un grupo
de personas con una tremenda responsabilidad y un
horizonte común.
•
Si una empresa no sabe a donde va Ud., el negocio no irá a
ningún lado. Compartamos la visión del negocio con el
personal, mandos medios y empleados. Tracemos un
horizonte final, pero determinemos metas a corto plazo, la
velocidad de los negocios globalizados y digitalizados no
permite tener empleados desmotivados, dejémoslos llegar a
alguna parte, aunque más no sea para descansar.
Compartamos la información, por que de todas formas la
empresa toda la conocerá, lo crea o no.
•
Fundamentemos todo proceso comercial en un alto grado de
información, demos un conocimiento detallado del cliente o
el proveedor. No iniciemos transacciones sin conocer todos
los aspectos. Capacitemos a los RR.HH. y proveámoslos de
técnicas de investigación.
Recordemos que el activo más valioso en cualquier empresa
de la Nueva Economía es la información. Si no sabemos, no
podemos hacer negocios. En contraparte, demos a conocer
la empresa, sus clientes ya no eligen de entre 5
competidores locales sino entre miles globales, el cliente no
tiene necesidad de llegar a nuestro negocio, su búsqueda, la
del cliente, generalmente termina muchos proveedores
antes de nosotros. Es decir que debemos ser proactivos al
máximo y ejecutivos en extremo.
•
Finalmente sería prudente asumir que un negocio estará en
un proceso de mejora y reestructura por mucho tiempo. La
Nueva Economía no es una escuela del siglo XIX o un texto
plasmado en libros con treinta ediciones, es una realidad
demasiado contemporánea.
Página 91 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
El síndrome de Kafka
Incursionaré en aspectos vinculados a Internet pero más que
desde el punto de vista de la tecnología misma, desde el propio
individuo cuando este se transforma en comprador o potencial
comprador en línea.
Es necesario que advirtamos la real dimensión y los perfiles que
adoptan los compradores para saber aprovechar el medio.
En manos de especialistas de la publicidad y el marketing, los
segmentos de mercado en Internet poco difieren de los de
fuera. Las estrategias de marketing que se dirigen o planifican
para empresas de cualquier tipo, abordan Internet como un
medio más de difusión sin otra consideración de ser digital.
Es tan equivocada esta percepción que sorprende cómo aun con
errores graves de estrategia las empresas sobreviven y las
agencias de publicidad y marketing encuentran caminos para
palear los desaciertos.
El individuo, cada persona, adopta perfiles distintos según un
conjunto de factores, de allí parte de la explicación de lo que
denomino el Síndrome de Kafka28 en función de una suerte de
metamorfosis.
El Síndrome de Kafka es el desdoblamiento de un individuo en
dos perfiles de comprador completamente distintos, dado dos
ambientes u entornos que lo condicionan en su actuar, siendo
estos la realidad de un proceso de compra en el mundo real o
brick y otro el mundo virtual o click.
Parte de los fundamentos que provocan esta dualidad reside en
la propia característica del medio y entorno bajo el cual se
desarrollan los distintos procesos de compra, siendo uno de
carácter público y expuesto, el que conforma el macroambiente
físico fuera de la Internet y el otro, en términos generales,
28
“La metamorfosis” (“Die Verwandlung”, en alemán) relato de Franz Kafka, publicado
en 1915 y que narra la historia de Gregorio Samsa, que un buen día amanece convertido
en una criatura no identificada claramente en ningún momento del texto.
Página 92 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
privado y congruente con el individuo involucrado en éste, es
decir el medio virtual sobre el que procede el sujeto, en el
entorno físico y acotado de su domicilio, oficina u otro ambiente
similar.
Sin lugar a dudas el Síndrome de Kafka refleja una complejidad
y una paradoja desde el punto de vista del marketing que pone
a las agencias de publicidad y las empresas o instituciones en
particular, en un proceso de entendimiento necesario acerca de
Internet, para conciliar las estrategias de marketing fuera de
ella con las acciones a desarrollar dentro.
La privacidad desinhibe al potencial comprador, contrarrestando
las propias cualidades del medio virtual, siendo éste un medio
impersonal, frío y sobre poblado de información lo que a todas
cuentas, provoca temores, dudas y percepciones diferentes de
cada factor ante el cual se enfrenta este individuo.
Las estrategias de marketing han sufrido, por lo
precedentemente detallado, un revés al tradicionalismo y por lo
tanto la realidad dicta que no podemos segmentar el público
objetivo por su condición de personas o individuos sino por su
psiquis y su singularidad vivencial a la hora de comprar.
Por lo tanto la segmentación del mercado cobra otra dimensión
ya que no desagrega personas sino perfiles, siendo estos
perfiles residentes múltiples en la unicidad de cada individuo.
Página 93 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Una nueva forma de trabajar
El llamado teletrabajo no es un trabajo sino una nueva forma de
trabajar. Esta modalidad se ha manejado muchas veces de
manera ligera o bien se lo ha elevado a un pedestal de
adoración donde muchos empresarios van a rendir culto sin
saber a ciencia cierta qué hacer o cómo hacerlo.
Es claro que el teletrabajo es una modalidad válida y que puede
redituar sendos beneficios a instituciones públicas y privadas, a
las pruebas podríamos remitirnos, pero también es un dolor de
cabeza cuando no se comprende la justa medida en la que debe
implementarse o institucionalizarse.
Partamos por intentar definir, algo que resulta difícil cuando el
término se ha manejado tan abiertamente para abarcar o
describir innumerables aspectos de una modalidad de trabajo
que implica tecnología y otros factores.
Primero quisiera puntualizar que no puede definirse el
teletrabajo focalizado en la actividad empresarial ya que
teletrabajadores existen de forma independiente de empresas u
organizaciones, tampoco puede referirse a horas laborales de
manera remota pues el teletrabajador no está circunscrito a
horarios fijos de trabajo y la carga de horas dedicadas es
extremadamente flexible.
Así es que podría definir el Teletrabajo como la sustitución
parcial o total del individuo frente a su actividad laboral,
propiciada por las tecnologías de la información y la
comunicación, para la que su presencia física en la locación,
empresa o institución, para la cual se desempeña, permanente o
circunstancialmente, no es necesaria.
Aunque no hace al aporte buscado en este apartado, la historia
suele ser buena referente y logra contextualizar las ideas.
Durante la década del 70, en los EEUU, y en plena crisis del
petróleo, el físico Jack Nilles comenzó a pensar formas de
optimización de recursos no renovables. Su primera idea fue
"llevar el trabajo al trabajador y no el trabajador al trabajo", tras
Página 94 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
lo cual creó el concepto de "telecommuting". En ese tiempo el
desarrollo tecnológico no estaba lo suficientemente avanzado
para que el teletrabajo fuera una realidad masiva.
Una de las virtudes del teletrabajo es la de exportar trabajo sin
exportar al trabajador, esto es un importante beneficio para
empresa y trabajador, pero a su vez un problema fiscal en el
cual no ahondaré por que excede a este breve análisis.
Una contratara del teletrabajo es la desvinculación, la
deshumanización y el desarraigo en las empresas o instituciones
donde se ejerce. La falta de contacto físico con un equipo de
trabajo y seguramente los propios superiores en la cadena de
mando, puede desencadenar carencias en los compromisos, el
manejo confiable y confidencial de cierta información y la
capacidad de poder retornar más adelante a ambientes usuales
de trabajo en convivencia.
También es sano suponer que si el perfil del teletrabajador es el
correcto, lo antes dicho puede jugar a favor en tanto el
trabajador no genera vicios institucionales, no participa de
distracciones y no se siente parte de los problemas cotidianos
por lo que no lo afectarán en su desempeño.
Las Empresas y el Teletrabajo
No resulta difícil discernir el tipo de empresa que puede mejor
aprovechar el teletrabajo: i) aquella que requieran ampliar sus
operaciones sin realizar costosas inversiones, ii) aquellas que
quieren reducir costos fijos sin apelar a la variable de reducción
del personal, iii) optimizar sus operaciones, iv) transformarse en
más dinámicas, etc.
Un componente que preocupa mucho a la empresa sobre le
teletrabajo es el factor confianza que debe existir entre
empleado y empleador, esto es el oro para quienes incursionan
en el teletrabajo. Ese vínculo de confianza pocas veces aparece
reflejado en un currículo, sino que debe cultivarse. Es tal vez la
incógnita más grande a la que se enfrenta el empresario y por
otro lado el propio teletrabajador, veamos sólo un ejemplo
Página 95 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
ilustrativo para redondear el punto: por un lado hay quien paga
y por otro está quien cobra esos honorarios. Creo que no hace
falta agregar más para comprender que la confianza es
importante en la relación.
Algunas recomendaciones generales podrían ser:
Si consideramos que todo trabajador necesita un período de
adaptación, en el teletrabajo este puede ser más extenso, sin
embargo si el empleador toma recaudo sobre este punto puede
optimizar el tiempo.
Antes de encargarse trabajo debe hacerse una interiorización
completa de la misión, visión y estrategia de la empresa o
institución, de tal manera que el teletrabajador pueda
comprender mejor como funciona y hacia donde va la empresa
en la cual se va a desempeñar.
Debe existir un canal de comunicación fluido con el
teletrabajador, esta comunicación debe necesariamente incluir
medios personales como el teléfono, la videoconferencia o las
reuniones periódicas.
Un elemento importante es la motivación, aquí los canales de
comunicaciones de los que hablaba antes son muy útiles al
respecto, esta motivación para con el teletrabajador debe oficiar
de integrador, un elemento de hacer sentir parte del equipo a
quien no comparte físicamente con este.
El promover la participación de los teletrabajadores en todos los
acontecimientos de la empresa (fiestas, celebraciones, ferias,
exhibiciones, etc.), es un elemento importante, sean estos
eventos formales o informales.
Por último, hay cierta tendencia, tal vez involuntaria, de quienes
comparten las instalaciones de la empresa, de desestimar las
capacidades de los teletrabajadores o simplemente una suerte
de discriminación sin malas intenciones, esto debe controlarse a
tiempo y corregirse.
Página 96 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Teletrabajo eficiente
Debemos diseñar un sistema de dirección por objetivos y
resultados, que haga hincapié en la productividad desde una
óptica de productos (frutos) del trabajo de cada individuo.
Buscar una mayor calidad de trabajo monitoreado por la
productividad y esta calidad y no por la dedicación horaria.
Debemos mejorar el sistema de comunicación al interior de la
empresa, con procedimientos claros y por supuesto por escrito,
debe existir una clara identificación de responsabilidades y
responsables.
Y debe tenerse en cuenta que antes de comenzar un plan de
teletrabajo, aquellos empleados que serán abocados a esta
modalidad, deben pasar por un proceso de mayor fidelización
para con la empresa o institución.
Haciendo camino individual
El teletrabajo para quienes ejercen su profesión u oficio de
manera independiente, puede ser un buen aliado, pero sin
embargo no es sano transmitir el cliché que se trata de un
solución al desempleo.
Arquitectos, dibujantes, consultores y hasta intermediarios, han
encontrado en el teletrabajo un medio de vida, pero son casos
puntuales o rubros de actividad específicos. He visto junto a mi
convertirse buenos amigos en millonarios, literalmente, o
referentes a nivel internacional, pero para nada puedo usar y
abusar de estos casos para infundir una seguridad a quienes me
leen o escuchan.
La conducta que requiere el ser un teletrabajador independiente
desestimula a muchos en la carrera por sentar cimientos firmes
en esta modalidad.
El ser patrón o jefe de uno mismo conlleva responsabilidad y
metodología que no siempre está en la mente de quienes lo
intentan, el teletrabajar proporciona ciertas libertades pero en
Página 97 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
realidad termina por sumergir al teletrabajador en un orden
imprescindible y si se quiere en cierto grado de dependencia
permanente.
Desligarse del trabajo resultará más difícil de lo que uno
imagina, ya no podrá dividir el reloj en horas laborales y de
descanso sino en simplemente horas con menos o más carga de
trabajo.
Estas son las verdades que a quienes idolatran el teletrabajo no
les gusta mencionar. Así como no todos los trabajos pueden
pasar a esta modalidad, no todos los individuos están hechos
para asumir esta forma de trabajar.
Página 98 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
La Web 2.0 y las ideas detrás
El término Web 2.0 ya ha comenzado a usarse de manera
desmesurada, así como en un comienzo el escuchar de B2B o
B2C se convirtió en una manera de “sonar” como entendido en
la materia, hoy sucede lo mismo con Web 2.0. Igual que
entonces, mucho hablan, muchos la mencionan pero pocos
saben lo que hay detrás del concepto.
La Web 2.0 es eso, un concepto y NO una tecnología o una
innovación de Internet. Se refiere a la evolución natural que las
aplicaciones (programas informáticos, software) están sufriendo
hacia aplicaciones capaces de intervenir en la web, funcionar en
línea y están focalizadas netamente en el usuario o beneficiario
final.
Por otro lado se refiere a la evolución de la propia web a
asemejarse más y más a aplicaciones que funcionan fuera de
Internet. Webs con prestaciones similares a aplicaciones
diversas que cada día se asimilan más unas con las otras y el
trabajar en un ambiente con Internet poco se diferencia del
tradicional fuera de ésta, claro que con las ventajas de estar
conectado a la red de redes (con todo lo que implica ello).
No puedo decir que estas son las mejores definiciones
debe a la complejidad de la idea y de haber surgido
término del tipo “titular” más que como algo digerido.
Web 2.0 es como un milagro, pocos pueden
correctamente, pero todos sabemos cuándo
presenciando uno.
y esto se
como un
Diría que
definirlo
estamos
El concepto ha logrado ambientes colaborativos en torno a
aplicaciones, un ambiente de trabajo optimizado y una mejor
atención del usuario final.
Pero Web 2.0 tampoco está ajeno a mis primeras apreciaciones
y detrás del concepto tan prometedor, está un marketing mal
entendido pero muy bien explotado.
Página 99 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Algunos detractores aseguran que se trata de otra burbuja e
inversiones especuladoras en productos y hasta empresas que
saben que la ola pasará y la tecnología habrá logrado poco por
evolucionar la Internet.
Esta visión es tan poco cierta como pretender que Web 2.0 es
un concepto solamente de marketing. Ni tanto ni tan poco.
Internet está evolucionando constantemente y las aplicaciones
lo hacen por igual. Esto es innegable. Por otro lado la
convergencia tecnológica, de la cual me ocupo en otros pasajes
de este libro, es otro aspecto que no puede desconocerse y más
aún, es hacia allí hacia dónde todo camina.
Entonces, ¿Web 2.0 o convergencia tecnológica?, tal ves una
aproximación a la respuesta a esta pregunta sea el ver a la Web
2.0 como un aspecto más de la convergencia tecnológica pero
que abarca no sólo lo puramente técnico sino conceptos más
amplios como la experiencia del usuario final y la mejora en los
modelos de negocios.
Volvamos al principio. Esta historia es tan repetida en Internet
que casi llegamos al cansancio al verla, pero en breves palabras
seré uno más de los que la cita. El término Web 2.0 lo acuñó en
2004, Dale Dougherty de la empresa O’Reilly Media29 utilizó este
término en una conferencia en la que intercambió una lluvia de
ideas junto a Craig Cline de MediaLive30. Todo nacía de un
planteo en torno a un renacimiento o la necesidad de una
evolución de la web como contenedor de información y
funcionalidades.
Si debiéramos citar ejemplos que marquen esta evolución, sin
complejizar este análisis, diría que las web personales
evolucionando a los blogs31, son uno de ellos. El tener una
29
30
www.oreilly.com
www.medialive.com
31
Un blog (en español: bitácora), es un sitio web que prevé su actualización periódica,
con un esquema de recopilado cronológico de su contenido, editado por uno o varios
autores.
Página 100 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Enciclopedia Británica32 en línea a pasar a una Wikipedia33 o la
Encarta34 en CD a la Encarta web, son otros ejemplos.
En materia de empresas, las aplicaciones de oficinas han dado
pasos gigantes al Web 2.0. Muchas de las principales
aplicaciones ofimáticas ya disponen de sus versiones web,
desde escribir un texto a una planilla de cálculo, pocas son las
diferencias entre una versión fuera o dentro de Internet.
También podemos citar el clásico del marketing en Internet de
los 90’s, la empresa Doubleclick, al hoy Google35 AdSense36.
Por último, una visión de Web 2.0 que aprecio mucho es verla
como parte de una reconfiguración social, tanto fuera como
dentro de Internet todo cuanto está detrás de Web 2.0
contribuye a un cambio en las interacciones humanas, sean
individuos o instituciones. Estamos ante una nueva reingeniería
de los procesos humanos que nos vinculan, nos relacionan, nos
dinamizan en materia personal, empresarial o institucional. Esto
puede cambiar la visión de ser y sentirnos “ciudadanos” si
sabemos como aprovecharlo.
32
33
34
35
36
www.britannica.com
www.wikipedia.org
es.encarta.msn.com, www.encarta.com
Google compró Doubleclick por 3.100 millones de dólares en 2007.
www.google.com/adsense/
Página 101 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Decálogo de la adopción de tecnología
No resulta sencillo sumergirse en intentar establecer
recomendaciones muchas veces llevado de la mano más por el
"marketing-bluf" que por una concepción responsable de los
negocios vinculados a las tecnologías o sobre aquellos que
aprovechan ésta como medio para mantener en marcha dicho
negocio.
1.- Desmitifique las tecnologías: el comprender esto es dar un
paso enorme hacia el aprovechamiento cierto de las mismas. De
nada sirve caer en tecnicismos cuando las tecnologías debieran
ser una herramienta de negocio, un elemento que proporciona
dinamismo, método y facilita mejorar la eficiencia. Los
tecnicismos son factor importante de la tecnología, no hay duda,
pero dejemos a los técnicos este factor y preocupémonos de
verlas como un conjunto de beneficios y no como un grupo de
bits, bytes y cables.
2.- Dimensione correctamente sus requerimientos: Un error
frecuente es el “sobre dimensionamiento” de los requerimientos
tecnológicos que posee, esto provoca en la empresa o
institución una desilusión al pensar que está frente a una
inversión inalcanzable o al menos importante. Debe
necesariamente hacerse una investigación de las necesidades
reales de tecnología en todos sus aspectos, por otro lado debe
tenerse claramente identificados los beneficios desde el punto
de vista del negocio o los cometidos institucionales. De nada
sirve que adquiera la última tecnología si no hará uso de ella o
no es la que le hará mejorar su eficiencia o procesos. Nunca
olvide que su empresa o institución son un negocio o hay detrás
un objetivo más loable que una exhibición de tecnología para
impresionar a su competencia o siquiera dejar satisfecho a su
jefe o gerente del área de sistemas informáticos. Si la tecnología
a adquirir no mejora la institución, es siempre una mala
elección.
Página 102 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
3.- Establezca procesos y procedimientos: La tecnología no es
un recurso disponible cuándo y dónde la empresa y sus
empleados decidan utilizarla y en qué. Debe establecer
procedimientos y procesos donde se emplee la tecnología
adquirida de manera clara y precisa, asegúrese que todos y
cada uno de los empleados conozca y cumpla esos
procedimientos. Es esta la única manera que podrá apreciar los
beneficios de la tecnología.
4.- No imite pero asóciese: No imite la tecnología de su
competencia u otras instituciones por el mero hecho de creer en
no ser menos que otros. Pero considere la posibilidad de
asociación con pares o no para la implementación de tecnología
conjunta y mantener costos accesibles y recursos disponibles en
socios que puedan establecer una cooperación mutua en temas
tecnológicos.
5.- Experiencia y calificación: Nunca considere la reducción o
sustitución de personal por el hecho de tecnificarse como
primera opción, la tecnología no tiene por que desplazar
empleados calificados. Su objetivo primario será el de recalificar
su personal. Si desplaza RR.HH. estaría tirando al drenaje la
experiencia de años, algo que no podrá reemplazar de ninguna
manera. Esto no quiere decir que no tome personal técnico
calificado, seguramente es inevitable en muchos casos, lo cierto
es que la convivencia de la experiencia y la capacidad técnica
renovadora es la mejor conjunción para la tecnificarse.
6.- Utilice la tecnología: la tecnología debe estar al servicio de
su negocio y por ende al servicio de los RR.HH. vinculados a
cada aspecto productivo de la empresa. Disponer de tecnología
sólo para regocijo de la plana gerencial o directriz, no incidirá en
una mejora de la competitividad o la eficiencia detrás de los
objetivos institucionales.
7.- Tecnifique desde los objetivos: Procure siempre tecnificar en
primera instancia las áreas vinculadas a los procesos de
producción y/o servicios primordiales de la institución. Si la
Página 103 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
institución tiene como fin el apoyar la instalación de fuentes de
agua en plazas públicas, no comience tecnificando otras áreas
que las directamente vinculadas con el cumplimiento de ese
cometido. Finalmente recomendaría que no deje áreas sin
tecnificar ya la interrelación en los sistemas está estrechamente
vinculada a los procesos eficientes y si construye una autopista
pero deja un tramo agreste, de nada servirá la autopista para
mejorar la circulación de un extremo a otro.
8.- Reconozca los tiempos: No puede pretender tecnificar y
obtener resultados de inmediato, el mismo procesos de
tecnificación será precisamente eso, un proceso que hay que
asumir como tal y planificarlo en consecuencia, los tiempos no
deben ser violentados. La empresa o institución estarán en un
proceso de cambio que no será repentino y todos deberán
saberlo y asumirlo.
9.- La bondad de la tecnología: La tecnología debe ser
bondadosa para con su empresa o institución, esta es la
premisa. No es sano dejarse llevar por fanatismos sobre tal o
cual tecnología, procure mantener la objetividad, la misma que
obtendrá al analizar su caso en particular y aplicar lo
mencionado a lo largo de los puntos anteriores.
10.- Por último, toda institución tiene una identidad como tal,
llámele una imagen corporativa en caso de una empresa
privada, en tal sentido la tecnología incorporada no debería
hacer otra cosa que mejorar esta identidad. Si debe perder su
identidad por la adquisición de tecnología, no le redituará
beneficio alguno sino que puede ser, incluso, el primer paso al
fracaso. La imagen institucional solo debe ser objeto de revisión
por medios estratégicos y no fruto o consecuencia de un factor
tecnológico.
Página 104 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Los enunciados que movieron al mundo tecnológico
Ley de Metcalfe37
“El valor de una red es igual a la raíz de n de su crecimiento”
Esta ley podría ilustrarla muy simple utilizando el ejemplo de
una máquina de fax. Cuando surge la primera máquina de fax,
esta carecía de valor ante los ojos de quienes podrían ser sus
usuarios, claro, era la única. Pero una vez que surge la segunda
máquina de fax el valor de ambas se ve incrementado en un
100%. Hasta aquí las ecuaciones matemáticas y los cálculos de
los contadores coinciden con las reglas generales de la
economía tradicional y se podría valuar a una empresa con una
máquina de fax con un valor en sus comunicaciones
incrementado en un 100%.
Pero al surgir la tercera máquina de fax el incremento de su
valor ya no es de un 50% sino de un 200%. Y así podemos
deducir que al aparecer la cuarta máquina de fax su valor no se
incrementa en un 25% sino en un 300%. Esto es el aporte de
Metcalfe al concepto de valor de las redes de comunicaciones, el
hecho es simple y deja ver como las redes incrementan su valor
exponencialmente y no incrementalmente.
Ley de Moore38
“Cada 18 meses la capacidad de los procesadores39 se duplica y
su precio se reduce a la mitad”
Esta ley ha permanecido incambiable a pesar de muchos
analistas que han tratado de derribarla, aun hoy cuando los
procesadores han encontrado la barrera casi a nivel molecular,
por que la reducción de componentes ya es tal que es imposible
continuar si no surge una nueva tecnología y un nuevo soporte
37
38
Robert Metcalfe, inventor de Ethernet.
Gordon Moore, Chairman Emeritus del board directivo de Intel Corporation.
39
Procesador: componente lógico de un sistema de computación que interpreta y
ejecuta instrucciones de programas. También podemos definirlo como conjunto de
circuitos lógicos que procesa las instrucciones básicas de una computadora.
Página 105 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
de información además de los existentes y otros que
revolucionen el almacenamiento y proceso de los componentes
informáticos.
¿Por que se mantiene vivo este enunciado?, simplemente por
que su campo de acción se ha ampliado y ya no se habla de los
procesadores sino de las computadoras y la capacidad de
proceso de éstas, y aun cuando los procesadores no puedan
crecer tan velozmente como hace unos años, seguirá existiendo
la posibilidad de procesadores en paralelo, duplicación de
componentes y otras técnicas para lograr mantener vivo el plazo
de 18 meses.
Pero la ley de Moore esconde otra verdad aun más
sorprendente, los precios se vienen reduciendo a la mitad, y
aquí se habla de los costos de producción no de los precios de
venta, si este enunciado es cierto y se mantiene... ¿llegarán a
ser gratis los procesadores?, NO, pero en términos técnicos esto
podría alcanzar lo que se conoce como una curva "asintótica",
un decremento tal que nunca llega a cero pero se considera
como tal.
Ley de Gilder40
“La capacidad de las comunicaciones se triplica cada 12 meses”.
Gilder no contrapone otras cifras a las de Moore, pues la ley de
Gilder está focalizada en las comunicaciones. Gilder afirma que
cada uno de nosotros o empresas, tricplica la capacidad de
establecer nuevos vínculos cada 12 meses, esto significa tres
veces más capacidad de concretar negocios y transacciones.
40
George Gilder, reconocido futirista de la Universidad de Harvard y dueño de Gilder
Tech, además de asesor de innumerables instituciones gubernamentales y privadas.
Autor de varios libros, su última publicación: “The Silicon Eye”.
Página 106 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Ley de la fractura41
“Los sistemas sociales, políticos y económicos cambian de forma
Incremental, la tecnología lo hace de modo exponencial”.
Este enunciado nos dice que los cambios en los sectores de la
nueva economía se sucederán a ritmos impensables y tan
radicalmente que lo que realmente debe preocuparnos es el
estar derribando las viejas estructuras y concepciones cuando
aun no hay del todo claro una definición para los nuevos
modelos.
No me atrevería a dar una conclusión sobre los pilares de la
nueva economía cuando finalmente se consoliden las reglas de
juego, por llamarlas de alguna forma, pero de algo estoy
seguro, el factor exponencial del que hablan Downes y Mui será
determinante a la hora de reestructurar el comercio en todo el
mundo.
Así también me encuentro convencido que las viejas estructuras
comerciales no perderán vigencia en un todo, son pilares e
iconos de la cultura comercial de hoy y lo han sido desde
siempre, han sabido evolucionar y han sabido reconvertirse.
Ley de la reducción de firmas42
“A medida que los costes de transacción en el mercado se
acercan a cero, lo mismo ocurre con el tamaño de las
empresas”.
Es por cierto imposible que desaparezcan las empresas. Pero su
tamaño se está reduciendo y a diferencia de la creencia general
no es por que se esté reduciendo la cantidad de personas
involucradas en las actividades comerciales de una empresa sino
por factores como la tercerización.
41
Larry Downes consultor y profesor de la Universidad de Northwestern, EE.UU. y
Chunka Mui, socio de Diamond Tecnology Partners.
42
Larry Downes (idem).
Página 107 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Surgen empresa 100% virtuales donde los costos de operación
son prácticamente cero, sus productos y servicios ofrecidos se
cumplen en un marco de tercerización total, a tal punto que han
aparecido empresas dedicadas expresamente a cumplir con
estas nuevas organizaciones empresariales.
Es así como por ejemplo que surgen las oficinas virtuales,
empresas que se focalizan en llevar adelante toda la gestión de
una empresa sin que un solo empleado de la misma pertenezca
a la organización empresarial involucrada. Servicio de secretaria,
cadetería, reparto, embarque, transporte, courrier, mailing,
centros de atención a clientes, etc.
Página 108 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Novedades y no tanto
No pretendo aquí abordar un diccionario de términos o
descripción de tecnologías, pero aun así es difícil seleccionar
algunas de las tecnologías que están hoy sobre la mesa de
todos.
Esta breve lista busca ilustrar y proporcionar certidumbres a
quienes pueden verse abrumados por tanta información,
surgimiento de nuevos dispositivos, herramientas tecnológicas o
simplemente temen ahogarse en un mar de siglas.
Real Simple Syndication (RSS)
Parece existir una euforia sobre este formato de presentación de
datos, euforia que no sucedió con formatos parecidos como los
canales de NetScape o Internet Explorer. Euforia que no parece
tener un fundamento lógico para una forma de entregar
información que carece de la espectacularidad que puede
asumirse en proporción al despliegue de marketing que
despertaron. Todo apunta a la practicidad y simplicidad que a
las luces de colores de la herramienta misma.
El RSS se trata de un sencillo formato de datos que es utilizado
para sindicar (mostrar, revelar) contenidos a suscriptores de un
sitio web.
Algunos adelantos han permitido utilizar el mismo navegador
para ver los contenidos RSS mediante programación de los
denominado scripts de interpretación. Así también las nuevas
versiones de los navegadotes permitirán leer los RSS sin
necesidad de software adicional.
Es muy utilizado para sindicar noticias, pero también para
tópicos como lanzamiento de software, sitios de interés general,
actualizaciones de contenidos en sitios web extensos, etc.
Página 109 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Blogs
Más que una tecnología puede denominarse como un formato
de sitio web, donde la información es dispuesta a modo de
ingresos tal como una bitácora, de manera cronológica. Los blog
han tenido una gran explosión desde el 2005, si bien su uso ya
era conocido anteriormente. Principalmente se dio entre
particulares, pero han cobrado tal notoriedad que las empresas
se comenzaron a preguntar si les sería útil para comunicación
de mercadeo, coordinación de tareas corporativas, estrategias
de competitividad y casi cualquier otro aspecto del negocio.
Sin embargo me confieso un escéptico de este formato de sitio
web en tanto terminan siendo un extenso cúmulo de
anotaciones difíciles de interpretar, organizar y procesar para
extraer aspectos productivos para un negocio. Si bien en el
ámbito particular es un servicio curioso, entretenido y en
algunos contados casos han logrado sortear con cierto éxito mis
observaciones, no he percibido que la modalidad de bitácora en
su concepción de introducir la información, aun categorizándola,
dé como fruto en un mediano plazo, un repositorio de
información aprovechable de manera fácil y práctica.
En este sentido sólo aquellos centrados en tópicos exclusivos
dan cuenta de cierta coherencia y facilidad de uso luego de
acumular un volumen considerable de información.
Por último, los blogs han mejorado las herramientas de
organización y búsqueda, han mejorado su estructura de
publicación, poco a poco han perdido su “definición” y
concepción original para ir perfilándose como sitios web más
similares a bibliotecas que a blogs propiamente dichos, por lo
que me pregunto si los blogs actuales y más avanzados, siguen
siendo tales o han adoptado un formato tradicional en línea.
Es así que mantengo que la estructura de un blog clásico no es
del todo productiva para una empresa, poco lo es para una
institución pública, ahora bien, los últimos adelantos han llevado
a los blogs a adoptar otra dimensión y por tanto, muchos blogs
Página 110 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
actualmente, no podrían acogérselos dentro de la categoría sino
que se trata de otros formatos, incluso muchos blog, como
mencionaba, están muy próximos de ser formatos ya ensayados
y tradicionales de estructuras web.
Wikis
Algunos prefieren denominarlos webs semánticas o webspedias,
sin lugar a dudas la Wikipedia (es.wikipedia.org) es la más
conocida y la más exitosa. Se trata de sistemas de
administración de contenidos en formatos simples y por lo
general en texto con una participación de imágenes acotada.
Son completamente abiertas si bien pueden ser moderadas. Los
usuarios pueden tanto hacer uso de sus contenidos como de
editarlos. Esta características ha sido la que cobró notoriedad y
provocó el éxito, siendo los usuarios “dueños” de los contenidos,
en cierto sentido, se ha quebrado un paradigma tradicional de
las estructuras web donde existía siempre alguien que
determinaba el contenido que sería ofrecido a los usuarios.
Voz sobre IP (VoIP)
Si bien transmitir voz sobre el protocolo IP43 no es reciente y
ensayos se vienen desarrollando casi desde la misma aparición
de la Internet, en los últimos años hemos visto como empresas
como Skype, Microsoft o Google, han puesto nuevamente el
tópico sobre la mesa de manera firme y con grandes
inversiones. ICQ, la primera empresa de mensajería instantánea
de Internet realmente exitosa, fue una de las primeras en
instrumentar VoIP a su software, pero otras como Net2Phone
cobraron mayor notoriedad en su momento. Hoy ICQ es un
producto un tanto relegado ya que ha tercerecizado muchas de
sus funcionalidades lo que parece no gustarle a los usuarios.
43
El Protocolo de Internet (Internet Protocol) es un protocolo usado tanto por el origen
como por el destino para la comunicación de datos a través de una red.
Página 111 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
América Latina se ha visto colmada de empresa de telefonía
internacional sobre IP, empresas que por supuesto proveen
también servicios de telefonía local sobre IP lo que en muchos
países significa una competencia directa con las telefónicas
tradicionales. En otros casos como Uruguay donde la telefonía
local fija es monopólica, la VoIP se abrió paso sobre las
llamadas internacionales. Esta curiosa condición está basada en
que resulta más económico realizar una llamada internacional
desde un departamento (estado) de Uruguay hacia otro
departamento (estado) de Uruguay mediante un servicio de
VoIP, que llamar utilizando los servicios nacionales de telefonía
convencional. He aquí un hecho que ha superado la legislación
vigente en algunos países.
Basta mencionar otro ejemplo cuando una empresa contrata un
servicio de VoIP para que todas sus filiales en América Latina y
el mundo puedan comunicarse de un número interno (una
extensión) a otro como si de un misma locación geográfica o
edilicia se tratara.
Búsquedas en “escritorios”
Llamadas así por el nombre de “Escritorio” que se le da en
varios sistemas operativos al área común inicial (pantalla), sin
embargo no se refiere a que la búsqueda propiamente dicha se
restrinja a esa área sino que por el contrario se trata de
búsquedas muy extensas en todo el computador y una inmensa
cantidad de formatos de archivos, desde el correo electrónico ha
formatos como PDF44, comprimidos y otros.
Más acertadamente hay quienes prefieren llamarlas “búsquedas
de conocimiento personal”. Microsoft, Google y Yahoo han
lanzado sus productos y son los más aceptados. A pesar de los
esfuerzos de marketing, los usuarios se muestran muy reacios a
adoptar estas herramientas a pesar de lo que parece a todas
luces ser un beneficio. No se puede ir contra la percepción del
44
PDF (Formato de Documento Portátil) es un formato de almacenamiento de
documentos, desarrollado por la empresa Adobe Systems.
Página 112 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
usuario y las empresas deberán hacer cambios rápidamente a la
imagen de estas soluciones de búsqueda, cuando no a su propia
imagen corporativa si desean conquistar algún segmento del
mercado.
Como usuario es fácil comprobar que la búsqueda de escritorio
es una forma muy eficaz de plantearse la disponibilidad de la
información, pero desde mí punto de vista, estas herramientas
deberán ser absorbidas por los sistemas operativos como de
hecho lo hizo Microsoft (Windows Vista), para que los usuarios
las adopten, de lo contrario corren peligro de quedar en el
olvido a pesar del marketing.
XBRL
Extensible Business Reporting Language o Lenguaje Extensivo
para Reportes de Negocios. Se trata de una variante del XML o
Lenguaje Extendido de Marcas. Es un lenguaje para
intercambiar información financiera, esta estandarización hace
que las empresas e instituciones puedan reportar de manera
simple a sus pares, auditores o instituciones, sus datos
financieros.
Los desarrolladores de software financiero están adoptando
rápidamente este estándar en las aplicaciones, de esta manera
la compatibilidad de reportes se vuelve cada día más una
realidad. Joven aun, no es posible predecir su universalización
de usos, pero sin dudas ha contribuido al mundo de los
negocios globalizados y pone a disposición nuevas posibilidades
para las PYME en tanto no implicarán grandes costos y permitirá
incrementar los lazos comerciales con sus pares, la banca, los
gobiernos e instituciones de financiamiento internacional.
RFID
Identificación por Radio Frecuencia permite la implantación de
chips muy pequeños en prácticamente cualquier objeto, estos
chips transforman la frecuencia de radio en electricidad para
funcionar, respondiendo o enviando una identificación a los
receptores que interpretan esta información. Este sistema de
Página 113 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
marcación e identificación presenta grandes ventajas sobre
códigos de barra por ejemplo. Hoy grandes supermercados y
tiendas por departamentos han adoptado este mecanismo como
método de identificación de su mercadería.
Wi-Max
Vivimos la fiebre de lo “Wi”, desde las tecnologías Wi-Fi que han
tenido una difusión sin precedentes en el 2005 y continuando lo
hecho en el 2004, hasta la nueva estrella de Wi, el “Wi-Max”.
WiMAX son las siglas de 'Worldwide Interoperability for
Microwave Access', esto quiere decir que se está frente a un
estándar (una norma) de acceso inalámbrico conocido como
IEEE 802.16. Estos estándares permiten conexiones a
velocidades similares al ADSL o al cablemódem, sin cables, y
hasta una distancia de 50-60 km. Este nuevo estándar es
compatible con otros anteriores, como el ya mencionado Wi-Fi
(IEEE 802.11). Se ha presentado la tecnología WiMAX como la
base de las Redes Metropolitanas de acceso a Internet, ser un
facilitador de apoyo para las conexiones en zonas rurales, y un
medio de comunicación interna en el mundo empresarial.
Informes comparativos entre Wi-Max y 3G. Según la consultora
Maravedis de Canadá, tomando las tarifas actuales, Wi-Max es
1.000 veces más barato que el 3G. Esto se puede traducir
también como que el coste de la transmisión de datos vía móvil
puede bajar en ese porcentaje en los próximos años
Hoy en varios países de América Latina se está experimentando
con un paso más allá de las previsiones de adopción de Wi-Max
y se están conectando accesos domiciliarios. No hace falta decir
el cambio sustancial que los negocios pueden tener al
implementarse soluciones de Wi-Max a un nivel nacional en los
países de América Latina, no cabe duda que la reducción de la
brecha digital es un objetivo que debe ser prioritario, pero a su
vez la visión comercial de esta tecnología debe ser observada
con detenimiento.
Página 114 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
OLED
¿LCD o plasma?, esta es la pregunta del momento. La televisión
de alta definición se viene a pasos agigantados, pero otra
tecnología viene abrumando a los consumidores y especialistas
técnicos.
El OLED parte de un diodo45 orgánico de emisión de luz, que es
la traducción del acrónimo inglés OLED (Organic Light-Emitting
Diode). La tecnología se basa en una capa electroluminiscente
formada por una película de componentes orgánicos que
reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica,
generando y emitiendo luz por sí mismos.
Existen muchas tecnologías OLED diferentes, tantas como la
gran diversidad de estructuras (y materiales) que se han podido
idear (e implementar) para contener y mantener la capa
electroluminiscente, así como según el tipo de componentes
orgánicos utilizados.
Las principales ventajas son: menor costo, mayor escalabilidad,
mayor rango de colores, más contrastes y brillos, mayor ángulo
de visión y menor consumo de energía. Un problema que tiene
la tecnología OLED es la degradación de los materiales.
Actualmente se está investigando para dar solución a los
problemas derivados, hecho que hará de los OLED una
tecnología que puede reemplazar a la LCD y Plasma en poco
tiempo, o bien lograr una convivencia armoniosa para diferentes
usos y necesidades.
45
Un diodo es un dispositivo que permite el paso de la corriente eléctrica en una única
dirección
Página 115 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos
Glosario
Este libro carece de glosario, si hubiera sido necesario
incorporar uno, he fracasado en el objetivo de hacer de esta
lectura un texto claro, sencillo y ameno.
Lejos estuvo en mi el procurar sumergirlo a Ud. en un sinfín de
términos, siglas e iniciales, que aunque muchas veces
necesarias en un lenguaje técnico, muestran una cara que
puede ser intimidante a quienes deben tomar decisiones sobre
temas relacionados con ellas, en materia empresarial,
institucional o gubernamental.
Muchas
veces
quienes
toman
decisiones
pueden
autoconvencerse que están imposibilitados de tomar dichas
decisiones ya que asumen como inalcanzable este lenguaje,
creo que he demostrado lo contrario.
El lenguaje técnico o el uso desmedido de siglas, cubren a la
tecnología de un manto muchas veces místico o por lo menos
soberbio, posicionándola en manos de unos pocos, pocos que
en ocasiones no sabemos manejar con responsabilidad esta
condición.
Cuan mezquino sería dirigirme a Ud. de una manera técnica,
que culpa me recaería sobre todo cuanto abordé en este texto si
no reconociera la necesidad de cambiar la forma en que vemos
y comunicamos la tecnología. El saber no pasa por el uso de un
lenguaje críptico, pasa por saber comunicar con la misma
elocuencia sin tener la necesidad de usarlo.
Ernest Hemingway, consultado por las faltas de ortografía en
sus manuscritos, respondió: “No escribo ortografía, escribo
ideas”. Y son las ideas y lo que de ellas podemos concluir, lo
que mueve al mundo, lo que motiva la creatividad tecnológica y
lo que he procurado transmitir desde estas líneas.
Página 116 – “De espaldas al Chip - Breves guías de cómo ver la tecnología” - por Mauro D. Ríos