Download FICHA SIDERITIS SERRATA
Document related concepts
Transcript
Sideritis serrata Cav. ex Lag. PLANTAS AMENAZADAS EN ESPAÑA Fam. Labiatae Nombre común : Rabogato El género Sideritis pertenece a la familia de las labiadas (Lamiaceae). Algunas especies del género Sideritis tienen cierta semejanza en sus órganos vegetativos con las especies del genero Phlomis. Estas plantas, cuya antigüedad en la zona puede datarse de hasta 6 millones de años, tienen reputación como medicinales por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antireumáticas,etc. La Sideritis serrata es una planta perenne, con tallos leñosos de hasta 1,5 m. hojas lanceoladas con el margen aserrado espinoso, con aproximadamente 7 pares de dientes. Espiga de 14-80 mm de longitud y distancia entre los medianos de 2 a 10 mm. Cálices de 6-11 mm. con dientes y espinas de 1-3mm,con pelos articulados y glándulas. Corola 7-10 mm., de color amarillo claro. AMENAZA Las principales amenazas son las antrópicas (roturaciones para expansión de cultivos, repoblaciones forestales), actividades que han reducido el tamaño del hábitat y de la población incluso durante las últimas dos décadas. Está protegida a nivel europeo en la Directiva Hábitat, a nivel nacional en peligro crítico de extinción en el Libro rojo y en peligro de extinción en el catálogo regional de especies amenazadas. CONSERVACIÓN DE LAS POBLACIONES AUTÓCTONAS La especie más directamente amenazada es Sideritis serrata (RIVERA, HERRANZ Y Obón, 1986) es un endemismo muy localizado dentro de la provincia de Albacete en el término municipal de Tobarra, con una extensión aproximada de 2 km2. En parte su área ha sido ya restringida por la expansión del cultivo del almendro en secano. Incluida en el LIC “Sierra de Abenuj”. El Plan de Recuperación a frenado las amenazas antes detalladas, logrando incluso acuerdos con los propietarios para recuperar zonas roturadas recientemente. Semillas conservadas en el banco de Germoplasma del Instituto Botánico. Foto: D. Galicia Foto: M.A. Copete Plano de distribución Sideritis serrata Inflorescencia de sideritis Foto: M.A. Copete APROVECHAMIENTO Y UTILIZACIÓN Las especies del género Sideritis se han utilizado tradicionalmente bajo forma de emplastos para el tratamiento tópico de heridas y contusiones. El nombre latino viene del griego “Sideros” (hierro) ya que el uso de los autores clásicos aconsejaban el uso de estas plantas para curar heridas producidas por espadas o lanzas. La infusión de estas plantas se ha utilizado también para lavar heridas o en uso interno para el tratamiento de afecciones gástricas.Actividad antiinflamatoria y poder cicatrizante. LOCALIZACIÓN EN EL JARDÍN Ecosistemas regionales (garrigas termófilas). Colección de labiadas aromáticas y medicinales Foto: M.A. Copete Distribución Endemismo ibérico. Hasta la fecha únicamente se ha encontrado en la alineación principal de la Sierra de Abenuj (Tobarra, Albacete), así como en un promontorio próximo separado por cultivos. Textos: M.Á. Copete, J.M. Herranz y P. Ferrandis, 2008. Sideritis serrata (en) Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España,A.Bañares,G.Blanca,J Güemes,J.C. . Moreno y S. Ortiz (eds). pág. 495,