Download Las leyendas de las diosas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ACTIVIDAD 3. Las leyendas de las diosas Objetivos. Conocer las leyendas respecto a distintas diosas y el contexto histórico en que se producen. Potenciar el interés por el nacimiento del conocimiento científico-técnico en la antigüedad. Comprender y resolver problemas matemáticos derivados de actividades cotidianas. Contenidos. O El papel de la mitología en la sociedad griega. O Las diosas como precursoras de la ciencia y la técnica. O Las actividades cotidianas y su aplicación matemática. Materiales. Texto, imágenes en power point, folios. Metodología. La historia relatada en esta actividad pertenece al libro “Mujeres, manzanas y matemáticas. Entretejidas” de Xaro Nomdedeu Moreno, Nivola Ediciones, (Colección: La matemática en sus personajes). Con dicho relato se pretende ilustrar a través de cuentos y leyendas a las mujeres que fueron posteriormente divinizadas por el pueblo y que eran portadoras de conocimientos y sabidurías varias, como son Atenea, Afrodita y Hera. Familiarizarse con el contexto social y cultural es el objetivo principal, si bien el apoyo en clase de matemáticas para tratar el problema propuesto (adjuntado aquí y también extraído del mismo libro) será muy oportuno para mostrar al alumnado cómo un problema matemático a menudo es resuelto mucho tiempo después de que haya sido planteado. Desarrollo. - Después de visitar la exposición, el profesorado invita al alumnado a adentrase en el mundo de las diosas de la antigüedad. Para ello van a seguir la lectura de una historia que narra una cuentacuentos a una niña interesada en leyendas y cuentos del pasado, cuando aún la ciencia no existía como la entendemos en la actualidad (explicar al alumnado cuando la ciencia empieza a considerarse como tal, expuesto en uno de los paneles de la exposición). - Repartir al alumnado una copia del texto que se adjunta a continuación, pidiendo que sigan la lectura y observen en la pantalla las imágenes que la acompañan. Detener la lectura cuando sea necesario para observar las imágenes y ampliar con la lectura que aparece en algunas diapositivas. Leyendas de las diosas Imágenes de las diosas - Al finalizar la lectura, se pide al alumnado que comente lo que han aprendido respecto a lo que representan las diosas que se han nombrado. - El profesorado explica que existen más diosas que las que se han presentado en el cuento, y de diferentes procedencias (para acceder a una rápida y fácil referencia a ellas se puede consultar: “El legado de Hipatia: historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta finales del siglo XX”, Margaret Alic, Ed. Siglo XXI, 1991 (pág. 28 a 32)). - A continuación, y desde la clase de matemáticas, se invita al alumnado a expresar e intentar resolver el problema matemático al que se enfrentó la reina Dido respecto a la piel de toro, el cual como se menciona en el cuento no tuvo su demostración hasta el siglo XIX, con Sophie Germain. Respecto a esto se extrae de “Mujeres, manzanas y matemáticas. Entretejidas” los problemas isoperimétricos que puedan servir al profesorado. Los problemas isoperimétricos - Concluir con el alumnado, que tanto las matemáticas como otros ámbitos de investigación son fruto del esfuerzo de muchas personas durante años, incluso siglos. Y esto incluye las aportaciones del trabajo de muchas mujeres que han sido ignoradas por la historia de la ciencia.