Download Colegio Irabia
Document related concepts
Transcript
Junio IRABIA-IZAGA No pescado 6 Puré de zanahoria Lomo a la riojana Melocotón en almíbar 13 Macarrones con tomate Estofado de pavo Fruta 20 27 2016 7 Alubias blancas Filete de ternera con tomate fresco Fruta 14 Ensalada de vegetales Pizza casera POSTRE ESPECIAL FIN DE CURSO 21 28 8 Espirales con tomate Pechuga de pollo a la plancha con lechuga Yogur natural 15 Puré de verdura Tortilla de patata con tomate fresco Yogur de sabores 22 29 2 Guisantes con patata y zanahoria Muslo de pollo asado con patatas fritas Fruta 9 Judías verdes con patatas Hamburguesas en salsa vegetal con champiñón Fruta 16 Arroz con tropiezos Filete de ternera con lechuga Fruta 23 30 3 Lentejas Cabezada al ajillo con tomate fresco Yogur de sabores 10 Arroz de la huerta Huevos duros con tomate Fruta 17 24 Salvo mercado y/o grado de aceptación 1 Arroz con tomate Tortilla francesa con lechuga Actimel “Concéntrate un ratito en la comida, ayuda a papá y a mamá a prepararla, y deja la tele, los libros, los juegos...” DESAYUNO Debe ser completo y equilibrado, aportando el 25% de las calorías de la dieta. Un desayuno saludable debería estar compuesto siempre, y como mínimo, por: • Un lácteo (leche, yogur, queso –evitando los muy grasos) • Una pieza de fruta (entera, zumo natural) • Un cereal (pan, galletas, cereales de desayuno, repostería casera) Se pueden incluir, como complemento, otros alimentos como: aceite de oliva, mantequilla, frutos secos, mermelada, miel, alimentos que aporten proteínas (huevo, jamón serrano, embutido de pavo…) Modelos para un desayuno saludable: - Tazón de cereales + leche + trozos de fruta natural - Tostada integral con mantequilla y mermelada + yogur + zumo natural - Vaso de leche con galletas tipo maría, acompañado de una fruta - Tostada de pan con jamón, queso y aceite de oliva, fruta RECREO Variar cada día entre fruta o lácteo o un puñado de frutos secos (no fritos y sin sal) o un bocadillo pequeño. La cantidad no debe ser excesiva para que los niños mantengan el apetito a la hora de comer. MERIENDA Complementando el menú escolar -Los lácteos, la fruta o un bocadillo son una buena alternativa. -Dentro de los bocadillos variar entre: vegetal, con sardinas en aceite, embutidos magros ( jamón serrano, jamón cocido o de pavo). De vez en cuando incorporar también: queso, paté, chocolate o embutidos como el chorizo o salchichón. -La bollería industrial no se ha de consumir más de una vez por semana. -No debe ser excesiva, ha de suponer el 10% de la energía total diaria. -Ha de ser ligera. Conviene huir de preparaciones culinarias muy calóricas (precocinados, fritos, guisos...) y que no añadan mucha grasa (mejor plancha, horno, etc). Ocasionalmente se pueden tomar pizzas y alimentos precocinados. -Debe estar compuesta por grupos de alimentos que no se hayan consumido en la comida. La bebida de elección es el agua y nunca debe faltar una ración de pan. - Debe cubrir entre un 25-30% de las necesidades nutricionales diarias. Ejemplo: CENA Si en la comida se ha tomado: La cena tendrá: Cereales (arroz o pasta), féculas (patatas) o legumbre Verduras cocinadas u hortalizas crudas Verduras Cereales (arroz o pasta) o féculas (patatas) Carne Pescado Huevo Fruta Pescado o huevo Carne magra o huevo Pescado o carne Fruta o lácteo LácteoFruta Consejos para un estilo de vida infantil saludable Comer es divertido… ¡Disfruta la buena comida! Una forma estupenda de disfrutar de las comidas es hacerlo en compañía de la familia y los amigos, en casa o en el colegio. Las comidas deben formar parte de sensaciones positivas y agradables y nunca deben ser un acto rutinario o insatisfactorio. Una alimentación correcta y saludable puede ayudarte a que te sientas mejor y más fuerte para afrontar el día a día. Cuando se consigue un equilibrio entre la cantidad y el tipo de alimentos que consumes, todos los órganos de tu cuerpo realizan su misión y el organismo funciona de forma eficaz. Seguir los consejos que te hemos propuesto este curso te ayudará a estar siempre sano y en forma. Es tan fácil como montar en bicicleta… una vez que consigues mantener el equilibrio. ¡Vive unas vacaciones saludables! Aliméntate bien, haz deporte, descansa, disfruta y ¡sé feliz! PD: ¿Conoces la fórmula mágica para vivir de forma saludable? VIVIR MEJOR = COMER BIEN + BEBER AGUA + EJERCICIO FÍSICO MODERADO ¡Feliz verano!