Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AL DÍA 10 DV DOMINGO, 11 DE OCTUBRE DE 2009 SALUD El registro nacional de trasplante cruzado de riñón de donante vivo, abierto este año, pronto incluirá los primeros pacientes vascos. En Euskadi, las intervenciones se harán en Cruces Trueque renal entre desconocidos JUANMA VELASCO SAN SEBASTIÁN. DV. Es un acto so- lidario entre personas de una misma familia que produce doble satisfacción: en un sólo gesto mejora la calidad de vida de dos pacientes con insuficiencia renal que ni siquiera se conocen. Uno de ellos puede vivir en Cádiz y el otro en San Sebastián. El trasplante cruzado de riñón de donante vivo es ya una realidad en España. A finales del pasado mes de julio se realizaron con éxito las dos primeras intervenciones simultáneas entre una pareja andaluza de donante-receptor y otra aragonesa. Desde comienzos de año existe ya un registro nacional de candidatos al trasplante cruzado que, en breve, contará con los primeras parejas vascas que cumplan con el perfil de los aspirantes. De encontrarse compatibilidades, la intervención para el paciente vasco se llevaría a cabo en el Hospital de Cruces de Barakaldo, centro de referencia en Euskadi en estas operaciones. La opción del trasplante cruzado de donante vivo ofrece a los pacientes con insuficiencia renal crónica la posibilidad de recibir un trasplante de riñón de donante vivo, gracias a la generosidad de un familiar, aunque éste no sea compatible. La modalidad se contempla en los casos en los que un paciente que ha comenzado una evaluación de un donante vivo no encuentra compatibilidades entre los familiares que se han ofrecido. «En esos casos, se informa a la familia y al paciente de esta posibilidad que supone una opción más a los pacientes que están en diálisis y que no tienen un donante vivo adecuado entre sus familiares», explica Joseba Aranzabal, coordinador del programa de trasplantes de Osakidetza. Una vez dado el consentimiento, los datos del paciente y del familiar dispuesto a donar se introducen en un registro con otras parejas de donante-receptor en donde se cruzan en busca de compatibilidades. De encontrarse, el familiar de uno de los pacientes donaría el riñón al enfermo que no conoce. El gesto solidario se repite de forma cruzada entre el otro familiar y el segundo paciente. Las intervenciones quirúrgicas se realizan de forma simultánea, en hospitales diferentes. El resultado es la mejora de la calidad de vida para dos enfermos con insuficiencia renal y el abandono de las visitas a las máquinas de diálisis. Previamente, cada donante debe jurar ante el juez su voluntad de ceder un riñón sin que medie condicionante alguno. Programa en Euskadi Hasta la fecha, según confirman desde Coordinación de Trasplan- mero ínfimo» en el total de trasplantes que realizan en España, donde calcula que se harán «3-4 intervenciones de este tipo» al año. A pesar de que el programa de trasplante cruzado se inició con una lista de ocho hospitales que estarían capacitados para hacer estas operaciones, Aranzabal asegura que el Hospital de Cruces está «perfectamente preparado» para llevarlas a cabo. El de Barakaldo es el centro de referencia en el País Vasco de trasplante renal con 120 intervenciones al año. Panorama cambiante Una operación de trasplante de riñón en Cruces. /DV tes de Osakidetza, no existe ninguna pareja de donante-receptor en el registro de trasplante cruzado, que en julio contaba con 17 parejas de toda España. A corto plazo se incluirá el primer paciente vasco. «El programa de trasplante renal de donante vivo funciona en SERVICIO DE LIMPIEZA J.L. CRISTALES, PORTALES, OFICINAS, LOCALES. A MITAD DE PRECIO Tel. 630 328 181 el País Vasco desde hace más de cuatro años. Las intervenciones se llevan a cabo en el Hospital de Cruces», explica Aranzabal. En Coordinación de Trasplantes de Osakidetza cada año valoran 5-6 casos dentro del programa de donante vivo. «De esos seis casos, cinco serán viables con los familiares donantes, con lo que quedaría una pareja que, una vez informada, podría pasar a formar parte de ese registro nacional», añade Aranzabal. No obstante, el coordinador de trasplantes de Osakidetza señala que el trasplante cruzado de riñón supone «un nú- La apuesta por el trasplante cruzado y por el programa de donante vivo es una respuesta al panorama cambiante que existe tanto en el perfil de donantes como en el de enfermos con insuficiencia renal. El aumento de esperanza de vida y los avances en la medicina hace que cada vez haya más enfermos renales en diálisis y ha provocado que se exploren nuevos nichos de potenciales donantes. El descenso de víctimas mortales de accidentes de tráfico ha hecho que las donaciones dependan más de víctimas de accidentes cerebro-vasculares que, por lo general, son personas de mayor edad, lo que condiciona la «calidad de sus órganos» en algunos casos. «La mayoría de los receptores de donante cadáver son gente mayor. El trasplante de vivo, en cambio, se dirige más a la población entre los 20-40 años. Son los que menos posibilidades tienen de llegar a un trasplante renal de cadáver porque cada vez hay menos donantes en esas edades», explica Aranzabal. N jmvelasco@diariovasco.com 425 guipuzcoanos viven con riñón trasplantado J.M. V. La insuficiencia renal afecta a una de cada diez personas. Su incidencia crece. En la actualidad, 425 enfermos renales guipuzcoanos viven con un riñón trasplantado, la mayoría procedente de donante cadáver. En 2008, 36 guipuzcoanos recibieron un riñón nuevo, según los datos d la Asociación de Enfermos Renales de Gipuzkoa (Alcer), que trabaja a diario apoyando a familiares y pacientes. Fruto de este trabajo, más de 60.000 guipuzcoanos cuentan con carné de donante de órganos. En la actualidad, unos 300 guipuzcoanos con insuficien- cia renal se someten a diálisis a la espera de un trasplante. El año pasado, el 7% de los trasplantes renales realizados en España fueron de paciente vivo. En total, se realizaron 154. La mayoría se llevaron a cabo en Barcelona, aunque el Hospital de Cruces lleva cuatro años con un programa similar. Los riesgos para el donante «son mínimos». Los dos últimos años cinco guipuzcoanos recibieron un riñón de donante vivo. El objetivo de la Organización Nacional de Trasplantes es conseguir que el 15% de los trasplantes renales en España sean de paciente vivo.